Propuestas ecoturísticas en Girona

Con motivo de la celebración del primer Fòrum ENS (Ecoturis­mo, Naturaleza y Sostenibilidad) en Cataluña, hemos sido invitados junto al blog Planeta Dunia a analizar tres propuestas ecoturísticas en Girona, diseñadas por la agencia Trescalia y Patronat de Turisme Costa Brava Girona.

Tres propuestas ecoturísticas en Girona

El otoño es la mejor época para vivir experiencias ecoturísticas en Girona, concretamente en las comarcas del Ripollés, La Garrotxa y Baix Empordà, lugares ideales para una escapada rural por el interior de la provincia.

1. Parc Natural de les Capçeleres del Ter i del Freser

Es el más nuevo de los parques naturales catalanes situado en la comarca de el Ripollès, con un total de 14.000 hectáreas repartidas por la alta montaña pirenaica. 

Incluye los  municipios de Setcases, Queralbs, Planoles, Ribes de Freser, Pardines, Vilallonga de Ter y Molló, famosos por ser la «cuna del excursionismo catalán» e incluyen las estaciones de esquí de Núria y Vallter.

De la mano de la asociación CEA Alt Ter puedes realizar un buen número de rutas y actividades.

Queralbs, un buen punto de partida

Comenzamos la visita al parque en el Centro de Interpretación situado en Queralbs, localidad de alto valor natural de la que parten las rutas que llevan hasta el valle de Núria.

El pueblo es encantador, un bonito conjunto homogéneo que atrapa con su preciosa arquitectura y su peculiar iglesia, joya del románico gerundense.

El agua es su principal valor, los ríos Ter y Freser nacen a pocos kilómetros y dan nombre al recurso natural que visitamos junto a Xavier, uno de los integrantes de la asociación.

Prepárate para la desconexión total y para disfrutar con tranquilidad todo lo que esta zona te ofrece.

Queralbs cuna del excursionismo catalán, una de nuestras propuestas ecoturísticas en Girona
Queralbs cuna del excursionismo catalán

El parque debe su nombre a los dos ríos que nacen en el territorio, cuyas cuencas discurren, a veces juntas a veces separadas, uniéndose en la ciudad de Ripoll. 

Ruta de l’Isard i les Marmotes

Un corto recorrido en coche nos acerca hasta Planoles, concretamente al Collet de les Barraques desde el que parte la Ruta de l’Isard i les Marmotes (ruta de la Gamuza y de las marmotas). 

Xavier es todo un experto y sus explicaciones sobre la flora, fauna y características de la zona nos tienen hipnotizadas.

Cualquier detalle, cualquier pregunta es relatada con una sabiduría que sale del corazón y eso se transmite.  

Ruta gamuzas y las marmotas  Parc Natural de les Capçeleres del Ter i del Freser
Ruta gamuzas y las marmotas  Parc Natural de les Capçeleres del Ter i del Freser
 
2. La cocina volcánica de La Garrotxa

Olot es un buen punto de partida para una experiencia gastronómica de calidad.

La comarca de La Garrotxa ha sabido confeccionar unos platos peculiares y autóctonos bajo el sobrenombre de Cuina Volcánica (cocina volcánica)..

En el restaurante La Quinta Justa degustamos platos que saben al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Un festín de productos kilómetro cero soberbiamente explicados por el camarero. Mi condición de vegetariana no fue impedimento para poder degustar una interesante variedad de comida.

Cocina volcánica en La Garrotxa Restaurante La Quinta Justa
Cocina volcánica en La Garrotxa

La Vía Verde del Carrilet se inicia en Olot y recorre más de 50 kilómetros hasta su final en la ciudad de Girona, a través del trazado de la antigua vía de tren de vía estrecha.

Tras la satisfacción de una buena mesa puedes alquilar una bici y llegar pedaleando hasta la finca de agroturismo La Xiquella, parada obligatoria en el desconocido Vall d’en Bas, una de las joyas naturales por las que pasa la Vía Verde.

Además de una preciosa casa de turismo rural, en la Xiquella encontramos la quesería de Irma y Oriol, una pareja de Barcelona que decidió cambiar su estilo de vida.

De su quesería salen excelentes productos que degustamos en un relajado maridaje con vinos del Empordà. 

El lugar es ideal para familias, grupos de amigos, parejas e incluso para viajeros en solitario que buscan las excelencias de los productos 100% locales. 

Nosotras hemos disfrutado de algunos de sus quesos premiados en ferias internacionales. 

Quesos y ecoturismo en La Xiquella (Vall d'en Bas)
Quesos y ecoturismo en La Xiquella (Vall d’en Bas)
3. Parc Natural del Montgrí, las isles Medas i el Baix Ter

Si te apasionan los deportes de aventura y al aire libre, de escaso impacto con el entorno natural puedes encontrar una interesante propuesta con el equipo de Kayak del Ter en la localidad de Colomers.

Un relajado paseo que nos muestra la naturaleza desde la perspectiva de los habitantes del Ter (entre los que destacada el galápago europeo, especia en peligro de extinción).

El equipo que acompaña las actividades son grandes conocedores del entorno y entre otras actividades también participan en campañas de limpieza del río. 

Personalmente he disfrutado como una enana con esta actividad ecoturística de cero impacto al medio ambiente, personal amable y conocedor del entorno.

Un descenso en kayak silencioso como las aguas del río, tranquilo y relajado me ha servido para despejar la mente y conocer una naturaleza virgen.

Descenso en Kayak por el río Ter - Colomers excelente manera de relajarse con las propuestas ecoturísticas en Girona.
Descenso en Kayak por el río Ter – Colomers

La empresa de aventura Occitània ofrece un sinfín de actividades segmanetadas según el público objetivo (familias, grupos de amigos, despedidas de soltero/a, etc) y vinculadas al territorio del Baix Empordà.

Desde paseos en burricleta a segway, opción elegida para nuestra «excursión» de hora y media por la localidad de Gualta.

Su entorno repleto de huertos frutales en los que la manzana de Girona y los maizales son absolutos protagonistas.

Si eres un novato en estas artes, no te preocupes, antes de iniciar la ruta te ofrecen una clase rápida para que te familiarices con el segway. Su manejo es mucho más sencillo de lo que me esperaba.

Te subes a la plataforma eléctrica, te ponen un casco, guardan tus pertenencias en la práctica bolsa mochila que se sustenta en el manillar y ¡a disfrutar del paisaje!

La empresa Ocitània se ubica en un bonito paraje de la localidad de Gualta
La empresa Ocitània se ubica en un bonito paraje de la localidad de Gualta

El broche final a las propuestas ecoturísticas por Girona es la visita a la localidad de Torroella de Montgrí y un paseo por el Parque Natural del Montgrí, las islas Medas y el Bajo Ter (Baix Empordà).

Como ves, el interior es un destino muy atractivo para las propuestas ecoturísticas en Girona.

En nuestro caso hemos disfrutado de tres días intensos plagados de paisajes, contrastes, texturas y buena gastronomía, sin olvidar, como siempre, el componente humano que hay detrás de cada una de estas apuestas.

Alojamiento para las propuestas ecoturísticas en Girona

El mejor premio a una jornada de senderismo es un retiro en el hotel Resguard dels Vents, alojamiento familiar perfectamente integrado en su entorno con los valores ecoturísticos de la zona.

Productos locales en su mesa, aprovechamiento de los recursos desde un punto de vista sostenible y amor por el detalle.

Merece la pena llegar hasta Ribes de Freser por diferentes motivos, entre ellos, disfrutar de este bello alojamiento.

Hotel Resguard dels Vents en Ribes de Freser, alojamiento ideal para las propuestas ecoturísticas en Girona
Hotel Resguard dels Vents en Ribes de Freser

En el Hotel La Perla de Olot finalizamos la jornada por La Garrotxa, un establecimiento familiar que ofrece además de habitaciones un buen número de apartamentos.

No obstante si te decides por un alojamiento ecoturístico este hotel no es la mejor opción y por la zona puedes encontrar alternativas más eco.

Y tú, ¿te animas a una escapada otoñal por Girona?

8 Comentarios

  1. jorge guia (laguiaviajera)

    Pues mira, solo conocemos La Garrotxa de manera que tendremos de hacer un pensamiendo y programar las otras dos escapadillas. Esperares al buen tiempo!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por tu comentario Jorge. Espero que os animéis a recorrer las desconocidas zonas del interior de Girona, son una pasada. Nosotros las hemos disfrutado muchísimo! Y un consejo, también son muy bonitas para el otoño 🙂

      saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Maruxaina

    Qué bonitas rutas de una zona que no conozco nadita…Además cada vez me atraen más los lugares así, donde poder disfrutar del relax y de un buen queso!
    Abrazos pareja!!

    Responder
    • Eva Puente

      Pues invitada quedas a venir! a ti que te gustan tanto los lugares mágicos y secretos, esta zona te encantará. Girona interior tiene una infinita combinación de posibilidades para quien busque un destino eco, patrimonial y gastronómico.

      Ya sabes, si vienes, aquí estamos!
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Viajando ODV y RCL

    Hola!!! Pero que buenas propuestas nos has mostrado!!! Nosotros no conocemos nada de esta zona y me ha encantado conocerla a través de ti, esta oportunidad de convivir con la naturaleza y los productos locales en una escapada de envidia. No estoy segura cual de las tres propuestas ha sido mi favorita pues todas lucen fenomenales. Saludos 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por el comentario y encantados de que estas propuestas os hayan gustado!! A veces las rutas de interior ofrecen una perspectiva diferente e interesante para el viajero 🙂

      si venís por la zona no dudéis en contar con nosotros para daros algunas recomendaciones más. Nosostros hemos disfrutado como enanos de esta preciosa zona catalana.

      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Mercè Pérez

    Pues mira q xulo, soy singleno llevo compañia… me gustaria aber si pouedo encajar i los pre cos. Como contactar con vosotros? Gràcies

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mercè, gracias por tu comentario, no lo hemos entendido muy bien, pero puedes contactar con nosotros a través del correo dondevamoseva@gmail.com

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest