Muchas veces nos preguntan ¿en qué os inspiráis para planificar un viaje? ¿Qué os lleva a decidir una ruta?
Muy sencillo, a nuestro alrededor hay multitud de canales de televisión, libros, documentales, conversaciones, revistas, programas de radio o blogs de viajes que inspiran nuestro próximo destino.
En esta ocasión realizamos un road trip siguiendo los pasos de un autor y su obra. ¡Bienvenidos a la ruta literaria Cuentos de la Alhambra!

Introducción a la ruta literaria Cuentos de la Alhambra
En el primer viaje realizado en el año 2017 hicimos un homenaje a los viajeros románticos que «invadieron» la vieja Europa entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Washington Irving fue uno de ellos y eligió España como destino.
En 1828 llega hasta Sevilla atraído por la figura de Cristobal Colón y sus viajes.
En el magnífico Archivo de Indias pasa las mañanas documentándose sobre la historia del descubrimiento.
Se aloja muy cerca, en una casa de la calle del Agua, en plena judería hispalense. La imagen de la cercana catedral y del Real Alcázar le acompañan cada día.
Su meticulosa documentación y trabajo diario se fragua en el libro «Vida y viajes de Cristobal Colón».

Pero, lo que realmente descubre Irving en la capital andaluza es el legado y patrimonio andalusí.
Durante sus paseos e investigaciones, queda fascinado por los palacios, las torres y la herencia de la civilización hispano-musulmana.
El espíritu romántico de la época se instala en su alma, en su cabeza, en sus sentidos.
Alguien le sugiere, «si Sevilla te parece parece interesante tiene que visitar la joya del antiguo Al-Andalus, la ciudad de Granada. Puedes llegar a caballo atravesando la vasta campiña sevillana, las suaves ondulaciones de la serranía malagueña para finalizar en la reconfortante vega granadina»
Nosotros hemos seguido esa ruta, configurada alrededor de la actual autovía A-92.
Un total de doscientos cincuenta kilómetros entre Sevilla y Granada, intentando recuperar el espíritu del escritor, primer gran hispanista norteamericano, al que siguieron enseguida otros enamorados de la cultura española.
Gracias a él existe, entre otras joyas, la Hispanic Society of America.
Sus obras costumbristas, románticas, cargadas de tópicos consiguen poner a Andalucía en el mapa internacional.
«Cuentos de la Alhambra» se convierte pronto en un best seller, así como el resto de novelas relacionadas con España lo que atrae la mirada de un buen número de artistas, escritores y viajeros curiosos, como Prosper Mérimée, autor de «Carmen», hacia nuestro país.
Os presentamos un viaje monumental, cargado de patrimonio, historia, rica gastronomía, naturaleza y un sinfín de interesantes personajes que hemos conocido a lo largo del periplo y que iremos relatando por etapas.
Poneros cómodos. ¡Bienvenidos a la Ruta literaria Cuentos de la Alhambra!

El viaje, la ruta de Washington Irving
La Ruta de Washington Irving está incluida en las Rutas del Legado Andalusí, caminos de historia que reviven el pasado andalusí de Andalucia.
Todas ellas tienen como punto de partida o llegada Granada, convirtiendo la ciudad de La Alhambra en una especie de Roma a la que arriban todos los caminos.
Catalogada como Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa incluye veinticuatro etapas a través de Sevilla, Málaga y Granada.
La ruta sigue los pasos del escritor a través de lugares repletos de historia, monumentos, naturaleza, paisajes y gastronomía.
A nosotros, nos llegó la inspiración a través del libro «Cuentos de la Alhambra», después indagamos sobre la figura del autor y, finalmente, llegamos hasta la ruta que nos conquistó desde el primer momento.
Etapas en la provincia de Sevilla
En Sevilla buscamos los lugares relacionados con la estancia de Irving y sus trabajos en el Archivo de Indias.
Más allá de los tópicos sevillanos, la ciudad nos ha deparado gratas sorpresas.
Por ejemplo, encontrar el trazado de la antigua muralla musulmana o descubrir las otras torres que, junto a la archifamosa Torre del Oro, configuraban el recinto inicial de Isbiliya.

Tras Sevilla, llegamos a Alcalá de Guadaíra para descubrir el origen del albero (tierra utilizada en las plazas de toros) así como uno de los parajes más interesantes del viaje, la ruta de los molinos harineros del río Guadaíra.
Irving la bautizó como «la benefactora de Sevilla». Durante siglos, la localidad, abasteció de pan y agua a la ciudad hispalense, de ahí el sobrenombre de «Alcalá de los panaderos».
¡Sus tortas son muy famosas!

Las carreteras secundarias que rodean la A92 llevan a preciosas localidades como Carmona, impresionante Conjunto Histórico-Artístico.
Camona, Lucero de Europa, preume de su pasado tarteso, cartaginés, romano y musulmán, es parada obligatoria en cualquier ruta por la provincia de Sevilla.

La señorial Osuna invita al relajado paseo a través de sus exquisitas calles repletas de palacios.
Sorprende al visitante con un museo dedicado a la serie «Juego de Tronos». Algunas escenas de la quinta temporada se rodaron en espacios singulares de la localidad.

La localidad de Estepa asombra con su rico patrimonio arquitectónico, pero su fama se debe a sus productos gastronómicos y tradicionales como los mantecados, polvorones o el aceite.
Según escribió Irving,
«En este punto nos adentramos en la sierra»
Conocida por el acto «heroíco» de sus habitantes durante la conquista romana, al protagonizar un suicidio colectivo para evitar ser capturados por el ejercito de Lucio Marcio en el año 206 a. C.

Etapas en la provincia de Málaga
La provincia de Málaga regala etapas como Fuente de Piedra, donde la naturaleza deja sin palabras.
Dedicamos un día entero a recorrer la Reserva Natural de la Laguna Fuente de Piedra, la mayor laguna salada de Andalucía.
La carretera circular, de veintidos kilómetros, que rodea la localidad nos entretuvo toda una jornada.

Pero sin duda, en esta etapa nos enamoramos del proyecto conocido como Refugio del Burrito, un centro de recuperación de este animal.

¡Y que salga el sol por Antequera! y así fue.
Amanecimos en esta bellísima localidad malagueña, inspiración de la leyenda de los enamorados, relatada por Irving en sus escritos.
Un lugar repleto de parajes espectaculares como el conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO o el Paraje Natural del Torcal, uno de eso lugares a visitar antes de morir.
Pero no solo de piedras vive el hombre, en Antequera disfrutamos de un buen tapeo y sus singulares platos, como la porra antequerana.

Archidona se configura «como un modelo de las agrestes villas fortificadas de la época andalusí, una pintoresca estampa muy del gusto romántico» según nos relata nuetra guía de referencia.
La localidad se engancha a la encrespada colina, su imagen de color blanco sobresale en tierras de la vega.
La mejor imagen se obtiene desde el Santuario de la Virgen de Gracia, construido sobre la antigua Alcazaba musulmana en lo más alto del cerro.
Mientras, a lo lejos, la peña de los enamorados susrra viejas leyendas de amores prohibidos entre moras y cristianos.

Etapas en la provincia de Granada
Loja es puerta de entrada al Reino de Granada, ya queda menos para llegar al final de nuestro viaje.
Localidad situada entre dos sierras con el río Genil como protagonista.
Loja es conocida por la calidad de sus aguas y por lugares, tan impresionantes, como el Monumento Natural del Salto de los Infiernos, cascada que inspiró a nuestro romántico escritor.

Llegamos, prácticamente, al final de la ruta literaria Cuentos de la Alhambra, con la misma emoción contenida de Washington Irving.
Desde Loja, todavía quedan una serie de localidades y etapas increíbles, pero no las hemos podido visitar todas, el viaje ha llegado a su fin.
La A92 nos acerca hasta la ciudad de La Alhambra, Granada, inspiración del libro que sacó a Andalucí del anonimato.
A pesar de sus recargados tópicos, a pesar de la exaltada propensión a mitificar ciertos personajes, le debemos mucho a Washington Irving y su pasión por Andalucía.

Este viaje ha sido nuestro homenaje al escritor que consiguió atraer la mirada del mundo hacia nuestro país, hacia las tradiciones y costumbres de un pueblo, así como a su afán por recuperar para la inmortalidad el legado andalusí, el legado de una tierra orgullosa de su extraordinario pasado.
Desde aqui damos las gracias a todas las personas, empresas e instituciones que han hecho posible este viaje.
Vídeo Ruta Literaria Cuentos de la Alhambra
Disfruta también del vídeo en 3D
¡Os animamos a seguir nuestros pasos y embarcaros en las maravillosas rutas del Legado Andalusí! Nosotros ya soñamos con volver y recorrer las que nos faltan.
Te invitamos a participar de este viaje, coméntanos tus impresiones, explica si alguna vez has realizado alguna ruta literaria o siguiendo las huellas de algún personaje.
pedazo de ruta! que bien lo pasasteis! os encantan estos road trips verdad?
alguno de los pueblos que mencionas los hemos visitado y son una preciosidad! volveremos a los que no hemos visitado
preciosas fotos!
Muchas gracias por el comentario Enrique. Si, somos fans de los roads trips y de las rutas temáticas, como esta del Legado Andalusí :-). La libertad de viajar con tu propio coche y hacer kilómetros, ufff, para nosotros es primordial. Nos alegra que te haya gustado la ruta y que tomes nota de lo que no conoces.
Un abrazo
Eva y Carmelo
Me encantan Málaga y Granada así que me apunto esta ruta para cuando vuelva por enésima vez, espero que pronto!!
Buena idea Diana! Seguro que te sorprende como a nosotros. Una ruta a tener en cuenta 🙂
Eva y Carmelo
A mi me ha encantado, porque además a mi me gusta mucho mezclar los viajes reales con los viajes literarios. Enhorabuena por el post tan didáctico.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Muchas gracias por el comentario Paco! como nos gustan estas rutas!! nos alegra encontrar a más viajeros que hacen viajes temáticos como nosotros :-), a ver si coincidimos en alguno.
Un abrazo
Eva y Carmelo