Guía la Selva Negra en coche

Recorrer la Selva Negra en una semana sabe a poco.

La zona invita a quedarse más tiempo para disfrutar de sus delicados y sombríos paisajes, de su rica gastronomía, de pueblos de cuento y de personas de trato amable.

Su amplia oferta de aventura, relax, cultura o senderismo es inabarcable en unos días, sobre todo si eres un viajero slow como nosotros.

Aún así, nuestra semana estuvo bien aprovechada.

Deliciosa carne mechada conocida como "Fleischkase" en La Selva Negra
Deliciosa carne mechada conocida como Fleischkase en Ettlingen

Curiosidades de La Selva Negra

La Selva Negra es uno de los parajes naturales más interesantes de Europa, sobre todo por la cuidada relación entre el hombre y la naturaleza.

La implicación de los selvanegrinos en cada una de las acciones, proyectos y actividades naturales o medioambientales es enorme.

Hemos encontrado voluntarios al frente de museos, o asociaciones de vecinos encargadas del cuidado de los parques públicos.

En cada rincón de esta región alemana se palpa el amor, el cariño y el profundo respeto de sus habitantes por conservar su patrimonio natural donde sobresale el bosque de abetos, tan condesado y prieto que impide la penetración de la luz en algunos lugares.

La oscura sombra provocada por el bosque da nombre a región: La Selva Negra.

Cae la noche en la Selva Negra
Cae la noche en la Selva Negra

La Selva Negra en coche durante una semana

Recorrimos la Selva Negra con nuestro coche durante una semana.

La selvanegrina localidad de Baiersbronn fue campamento base de nuestro periplo. Un apartamento bien situado y magníficamente equipado desde donde planificamos las rutas.

Os dejamos nuestra guía de los lugares visitados por si os animáis a realizar un road trip por esta bella zona de Alemania.

¿Cómo lo hicimos?

En coche desde Lleida, atravesando Francia, Italia, Liechtenstein y Suiza. Un recorrido de más de 3000 kilómetros entre ida y vuelta donde intentamos escapar de las autopistas.

Desde Lleida hasta prácticamente la frontera, el viaje se hace por autovía, primero por la A2 hasta enlazar en Cervera con la C25, conocida en Cataluña como Eix Tranversal, sin pagar peajes.

En Francia, este objetivo se hace difícil. La alternativa al peaje son insufribles carreteras nacionales con miles de rotondas.

Italia, ente la mala señalización y la temeraria  conducción, no resulta muy cómoda para viajar en coche, y la opción autopista es poco recomendable.

Suiza y Alemania son un paraíso para conducir. Las carreteras nacionales como las autovías son magníficas.

Respecto a los autopistas suizas, !atentos! Aunque parezca que los peajes no existen o están en abierto, es necesario pagar para usarlas.

Es obligatoria la “Viñeta”, una pegatina que se puede adquirir en gasolineras e incluso por internet. Sin el uso de esta “Viñeta”, te arriesgas a ser multado. ¡Ojo! hay cámaras que vigilan quién las lleva y quién no.   

En Alemania acordaros de conducir por la derecha para no entorpecer a los «reyes de la carretera», ¡de pronto aparecen a la velocidad del rayo!

Planificar el trayecto con tiempo y no tener prisa puede ahorrarnos un dinerito en peajes y gasolina.

Planificando y ordenando la Información de la Selva Negra recogida en las Oficinas de Turismo
Información de la Selva Negra recogida en las Oficinas de Turismo
Guía de nuestra ruta por La Selva Negra en coche
Día 1. Milán a Baiersbronn

Después de pasar tres días en la ciudad italiana tomamos rumbo a la localidad de Baiersbronn donde nos espera un confortable apartamento en pleno valle selvanegrino.

Atravesamos una parte de Suiza y hacemos parada en Vaduz, capital del pequeño Ducado de Liechtenstein.

Día 2. Un paseo por la Belle Époque alemana

Toca día de lujo, buena vida y serenidad por dos elegantes ciudades de la Selva Negra, cercanas a Baiersbronn y bien conectadas por autopistas sin peaje.

Las dos ciudades bien merecen al menos, un día cada una, por su excepcional patrimonio e historia. Mención aparte merece su gastronomía. Hablamos concretamente de la bella Ettlingen y la exquisita Baden Baden.

Colegiata y Markplatz de Baden Baden
Colegiata y Markplatz de Baden Baden
Día 3. Tubingen, eminente ciudad universitaria

Cuna de grandes pensadores, científicos y matemáticos.

De fácil acceso desde Baiersbronn, Tubingen es un imprescindible en cualquier ruta por la Selva Negra.

Dedicamos un día entero a esta joya alemana que nos atrapa desde el primer momento con su patrimonio, historia y cultura.

Día 4. De ruta por la alta carretera de La Selva Negra

Jornada llena de sorpresas y descubrimientos, como la ciudad de la alegría, Freudenstadt y uno de los pueblos más bonitos de Alemania, la localidad de Sasbachwalden.

A lo largo del día conducimos a través de la Alta Carretera de la Selva NegraSchwarzwaldhochstraße, la ruta turística más antigua del país y una de las más bellas.

Día 5. La Selva Negra más típica y natural

Toca calzarse las botas y alejarse de las ciudades.

En esta etapa, nos adentramos en la Selva Negra más natural y tópica recorriendo localidades como Triberg, cuna de los relojes de cuco, tras realizar una ruta de senderismo por el Lago Mummelsee y sus cumbres.

Día 6. Adiós Selva Negra

Abandonamos nuestro cómodo apartamento y finalizamos la ruta selvanegrina en Friburgo, sin dejar de visitar localidades como Schiltach.

Cuesta despedirse de una semana de continuas sorpresas y momentos mágicos por la Selva Negra.

Interior apartamento en Tonbach (Baiersbronn)
Interior apartamento en Tonbach (Baiersbronn)

Datos de interés en un road trip por La Selva Negra

La Selva Negra es una zona ideal para conducir, pero también para recorrerla en transporte público.

Existen trenes tipo FEVE que recorren y enlazan la mayoría de las localidades.

En todos los hoteles, apartamentos y alojamientos selvanegrinos se cobra un impuesto, de unos 2€ por persona, para las políticas de medioambiente. Después, puedes canjearlos como descuentos en el transporte y museos.

Las localidades selvanegrinas tienen una normativa muy estricta de separación de residuos en los alojamientos. Nuestro apartamento contaba con diversos contenedores para el papel, plástico, vidrio de diferentes colores e incluso madera.

No hay mucha presencia policial en las carreteras, nosotros apenas la vimos un par de veces, ¡pero los radares existen! Los límites de velocidad se cumplen escrupulosamente sobre todo en las carreteras interurbanas.

Eso sí, los semáforos son muy majetes, y se ponen en ámbar tanto para el stop como para reanudar la marcha.

Carreteras locales de la Selva Negra
Carreteras locales de la Selva Negra

Intenta conducir por carreteras secundarias, solo entonces te topas con paisajes son increíbles.

Los pueblos de cuento se suceden como pequeños lunares en el verde de los valles o escondidos entre la espesa selva.

Deseamos que esta guía os sirva de ayuda en vuestro propia ruta por la Selva Negra. ¡Esperamos vuestros comentarios, dudas y preguntas en el apartado de comentarios!

Y por supuesto, no olvidéis la música, ponerle siempre banda sonora a vuestros viajes.

36 Comentarios

  1. elena

    Hola! jo també sóc de Lleida! m’ha fet il.lusió trobar una bloggera de Lleida per aquí. Bé, fa temps que segueixo la Claire també (amb el seu blog de cuina)! He decidit a comentar-te en aquest post, perque ja fa temps que miro l’opció de viatjar a la Selva Negra. Però 3000km en cotxe…uf! Jo havia pensat en volar a alguna ciutat propera i allà agafar un cotxe de lloguer!

    Quan veu fer el viatge? en quin mes vull dir.

    Fins aviat! Salutacions

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Elena, moltes gràcies pel teu comentari. Realment, Carmelo, l’altre mitat de dónde vamos Eva? és el lleidetà, jo sóc madrilenya però ja fa quintze anys que visc a Catalunya :-).

      Si, realment son molts quilométres, però a nosaltres ens agrada viatjar amb el nostre cotxe propi. Tot i això pots fer el que dius. Arribar-hi en avió i llogar un cotxe per fer un tomb per la Selva Negra. Nosaltres varem anar al mes de setembre, una molt bona época ja que no hi ha molta gent i encara fa bon temps.

      Si necessites res mès no dubtis en tornar a consultar-nos, Carmelo i jo estem encantats de donar-te un cop de mà per la teva planificació.

      Salutacions!

      Responder
  2. Vero (touristear)

    Hola Eva,

    me ha gustado mucho tu post, nosotros estamos pensando hacer un recorrido bastante parecido. Tu que ya has estado ahi, que opinas de hacerlo en invierno? Que tal son las carreteras?

    Saludos viajeros!

    Veronica

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Vero, pues, las carreteras en general son muy buenas aunque sean nacionales. Nosotros estuvimos a finales de setiembre, en estas fechas no sé como puede estar por la nieve y el frío.

      Personalmente, si pudiera, repetiría el mismo viaje en invierno porque debe estar precioso y conozco viajeros que lo han hecho en coche sin problemas, eso si, llevar cadenas por si acaso 🙂

      Eva

      Responder
  3. Andy

    Muy completo el informe y que bello lugar! Me encantan esos viajes en auto con la libertad de descubrir cada lugar a nuestro propio ritmo. Gracias por la informacion.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias a to Andy por pasarte por nuestro blog. Esperamos que la información sea útil para otros viajeros que se adentran en coche por esta zona.
      Un abrazo,

      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Jordi (milviatges)

    Casi nada! Desde BCN en coche! Nosotros hicimos números y había poquita diferencia respecto volar a Baden Baden y alquilar allí un coche. Te ahorras (entre ida y vuelta) 2000 quilómetros (que enseguida son 300 euros entre gasolina y peajes) y 25 horas de coche. Bueno, es una idea.
    Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Exacto Jordi, es una muy buena idea!, todo depende de los días, del tipo de viaje y del dinero con elque cuentes :-). Como habrás podido leer nuestro viaje comenzó en Milán y fuimos subiendo hasta llegar a La Selva Negra por lo que la opción de coche propio fue la elegida, no obstante como bien dices, el avión es un ahorro.
      Además como no teníamos prisa, evitamos todos los peajes innecesarios desde España y ese ahorro también se notó 🙂 Luego hay que controlar que gasolineras son las más baratas, en que paises o zonas no merece la pena llenar el depósito. Como decimos, el previaje es importante en un roadtrip.
      Un abrazo! Eva y Carmelo

      Responder
  5. Maruxaina Ysumochila

    Qué semana más completa!!!Sabiendo que puede recorrerse en transporte público me apunto vuestras recomendaciones y recorrido porque no conozco nada de la zona.
    Muchas gracias por la info 😉

    Responder
  6. José Eugenio

    Hola Eva, muchas gracias por compartir con todos nosotros tu viaje. Estamos interesados en viajar este verano a la Selva Negra. Saldríamos desde Málaga, sin prisas y con ganas de disfrutar cada km. Al igual que vosotros, hemos decidido llevar nuestro coche. Éste es un 4×4 viejete (año 94) pero en buen estado. Nos preocupa el tema de la pegatina ecológica, pues creo que limita el movimiento con el vehículo en Alemania. ¿Nos podrías decir cómo nos afectaría para recorrer estos parajes con nuestro vehículo?
    Muchas gracias

    Responder
  7. Antonia

    Hola Eva, el proximo 29 de diciembre viajamos a Colmar( Alsacia) nos queda cerca de Selva negra, la cual tambien queremos visitar. Viajamos con una señora mayor que siempre le ha encantado ver sitios nuevos y lugares bonitos, siempre viajamos en mayo orvel clima, pero en esta ocasion queremos vivir el ambiente navideño que se respira en estos lugares.
    Pero acla vez es inconveniente por el frio, hemos alquilado coche y nos gustaria mos aconsejaras que sitios y cosas no nos podemos perder. Teniendo en cuenta que no podemos caminar mucho.
    Muchas gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Antonia, muchas gracias por visitar nuestro blog y por tu comentario, que son la base de nuestro trabajo :-).

      Respecto a la pregunta que nos haces, en primer lugar, tenéis que tener presente que en la época del año en la que hacéis el viaje puede que haya nevadas y que algunas carreteras de la zona sean de difícil tránsito. No obstante, como el tiempo está cambiando tanto, si al final os decidís por recorrer una parte del a Selva Negra, os comento que lo más cercano a La Alsacia y en concreto a Colmar es la ciudad de Friburgo, una de las más bonitas del sur de Alemania. Por otra parte, os recomiendo la localidad de http://dondevamoseva.com/sasbachwalden/ y el pueblo de Triberg http://dondevamoseva.com/triberg/ el lugar donde está el reloj de cuco más grande del mundo así como uno de los saltos de agua más bonitos de Alemania. Estas zonas no tiene problemas de movilidad para las personas mayores. Pensar que lo más espectacular de La Selva Negra son sus paisajes, al conducir podréis disfrutar mucho de ello. Si os acercáis a Sasbachwalden tenéis justo a pocos kilómetros el famoso lagro negro de Mumelsse. Y de paso podéis hacer la ruta de la Carretera Alta de la Selva Negra: http://dondevamoseva.com/alta-carretera-de-la-selva-negra-schwarzwaldhochstrase/. Si miráis los enlaces que os añado, encontraréis toda la información. En general esta zona de la Selva Negra está muy bien comunicada tanto por carretera como por transporte público y es una zona muy accesible para personas mayores.
      Disfrutar del viaje!
      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Federico

    Hola Eva, cómo estás? Felicitaciones por la página! La verdad, está muy buena y me ha resultado bastante útil.

    Estoy planeando un viaje a Alemania para el mes de mayo/junio, durante el cual tengo decidido visitar Berlín (3 días), München (3 días) y Heidelberg (1 día). También quisiera recorrer la Selva Negra y la Ruta Romántica, dedicándole 7 días a ambas regiones. Me gustaría saber tu opinión acerca del itinerario. Asímismo, en lo que respecta a München, me pregunto si en vez de alojarme directamente en esta ciudad, no sería más conveniente elegir algún otro sitio cercano, desde el cual se pueda llegar rapidamente, reduciendo de esta manera los costos en alojamiento. Conocés algún pueblo o ciudad con estas características?

    También quería preguntarte qué lugares de la Ruta Romántica o cercanos me recomendarías para hacer base, en donde se ofrezca buen alojamiento (teniendo en cuenta la relación precio/calidad) y que a su vez tengan buena ubicación como para llegar fácilmente a la mayoría de los lugares importantes de la zona.

    Muchas gracias por tu tiempo. Saludos, Federico.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Federico, harás una ruta muy intereante, aunque nosotros le dedicamos seis días exclusivamnete a la Selva Negra, no llegamos a al zona Romántica.

      Nosotros nos alojamos en Baiersbronn, allí alquilamos un apartamento muy interesante que nos permitió movernos por la zona, muy bien comunicada por trenes. El apartamente estaba muy bien equipo y la situación era estratégica en nuestro itinerario, ero como te digo, nosotros solo hicimos Selva Negra (y no toda), si te miras los enlaces a los lugares que visitamos, puedes hacerte una idea 🙂

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  9. Premium Car Transfers Barcelona

    Fantástica publicación! Enhorabuena por tu blog Eva 🙂 Nos encanta poder encontrar información de rutas de este tipo! Un saludo enorme 😀

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por vuestro comentario PRemiun Cars ;-). Este tipo de rutas son las que reamizamos nosrmalmente en nuestro blog, ya verás que también hay una guía pra viajar en coche por Valonia, etc.

      ¿Necesitáis ago en concreto? Hablamos,

      Eva y Carmelo

      Responder
  10. Xisca

    Buenas noches Eva y familia. Estamos planificando un viaje de tan solo 5 días con nuestro hijo de 4 años y cuando hemos leído tu blog nos ha ayudado todavía a descartar Berlín y ir directamente a esta zona. Que nos recomiendas para tan poco tiempo para nuestro hijo? Donde te alojarías.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Xisca, gracias por pasarte por nuestro blog, nos alegra que os sirva de ayuda para deciros. La Selva Negra es un buen destino para ir con niños, aunque nosotros no tenemos, pero si que cuando realizamos la ruta lo que m´s vimos fueron familias ya que es un destino que combina naturaleza, ocio , paisjes, pueblos de cuento y buena gastronomía. Para el peque te recomiendo que visites la localidad de http://dondevamoseva.com/triberg/ es preciosa con sus ardillas, naturaleza, tiendas de cuco y museo, además en sus alrededores tienes el reloj de cuco más grande del mundo. También existen muchas zonas donde hay espacios de juego al aire libre para los peques. Nosotros nos alojamos en un apartamento en la localidad de Baiersbronn, buen precio, muy bien equipado y con servicios pensados para las familias.

      Esperamos haberte ayuddo, un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
  11. Juana

    Hola eva,muy util el blog.
    A nosotros nos gustaria hacer un recorrido similar..sin saber una palabra de ingles ni aleman. Nos podriamos arreglar ?

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Juana, una buena elección, la Selva Negra es espectacular y este recorrido en concreto te llena el espíritu. Si sabes algo de francés también te vale 😉 Nosotros tenemos nociones de inglés y francés que ayudó bastante, pero te puedo asegurar que estuvimos en lugares donde no hablaban más que el alemán, y nos hicimos entender perfectamente. A veces el lenguaje de gestos y corporal te saca de apuros, también te digo que hubo tres oficinas de turismo donde encontramos personas que hablaban español. ¡todo es arriesgarse!

      Responder
  12. Imma

    ¡Hola Eva!
    Tienes un blog espectacular, me ha encantado lo detallado que es y que no se queda solo con lo superficial si no que ahondas en cada detalle y eso me está ayudando mucho a hacerme una idea de la zona y a planificar mi proximo viaje.
    Mi pareja y yo vamos a viajar a Alsacia y Selva Negra a finales de abril, en nuestro coche (hemos hecho Barcelona -Lille y Barcelona -Saint Maló del tirón así que tenemos experiencia en viajes largos). Tenemos pensado ir diez días y alojarnos en Estrasburgo por un lado y Friburgo por otro para así ir visitando los pueblos y paisajes a un lado y otro de la frontera francoalemana indistintamente, imagino que hoy en día eso no es problema, de esa manera hariamos ruta de norte a sur y volveríamos por Suiza.
    He leído repetidamente que el lago Titisee es muy turístico y mi duda es si realmente vale la pena visitarlo y es visita obligada o se puede obviar e ir a otros lagos más bonitos y solitarios. Porque claro una cosa es ir a ciudades y pueblos encantadores donde sabes a ciencia cierta que habrá mucha gente y otra ir en busca de naturaleza y encontrar veinte autocares del inserso alemán.
    Muchas gracias Eva por compartir tus viajes.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Imma,

      Soy Carmelo, el que le pregunta a Eva dónde vamos 😉
      Te respondo yo porque está bastante liada.

      En primer lugar gracias por pasarte por nuestro blog y nos alegra mucho tu comentario y observaciones sobre nuestro trabajo. Gracias.
      Respondiendo a lo que nos pides, no estuvimos en ese lago, y puede que tengan razón y sea turístico. De todas formas te comento que cerquita de Friburgo tienes otro lago precioso y una ruta por la naturaleza. También es turístico, pero no nos pareció exagerado.
      Te aconsejo que eches un vistazo a nuestro post: http://dondevamoseva.com/mummelsee-y-cumbre-hornisgrinde/ donde explicamos nuestra experiencia en ese lugar.

      Pasadlo muy bien, eso del road trip es para descubrir lugares. ¡Suerte y buen viaje!

      Responder
      • Imma

        Hola de Nuevo Carmelo y Eva
        Pues ya hemos vuelto de nuestro viaje por Alsacia y la Selva Negra, finalmente ha sido mas corto de lo pretendido por asuntos familiares y solo estuvimos en la Selva Negra 4 días. Comentaros que es realmente un sitio maravilloso y que tras visitar Friburgo, donde teníamos el apartamento, Baden-Baden, el Mummelsee y el Titisee, Gengenbach, Triberg, Schonach, St. Peter, la carretera de la Alta Selva Negra y una escapada a las cataratas del Rin en Suiza, pues pensamos que lo que ha sido un tiempo meteorológico horrible ha sido una suerte por otro lado porque los lugares que hemos visitado estaban prácticamente vacíos ya que por ejemplo ni en Triberg ni en el lago Titisee había demasiada gente o en el Mummelsee tan sólo una persona recorriendo bajo la lluvia el sendero que lo rodea y eso nos ha permitido recrearnos bastante en cada sitio. Nos ha sabido a poco, eso si.
        Gracias de nuevo por vuestro blog y por vuestros consejos

        Responder
  13. edgardo.fernandez

    Gracias por visitar nuestro bello país que es NICARAGUA, siempre se les espera con brazos muy abiertos, serán bienvenidos, y donde quieran conocer mas de los lugares turísticos, hay mucho por recorrer,Humildemente, verdad?

    Responder
  14. alejandro

    Estimados Eva y Carmelo ,leer la experiencia de uds en la selva negra me sirvió para tomar algunos apuntes.
    Este próximo julio llegamos a Barcelona ,tomaremos un auto y comenzaremos una recorrida, pasaremos por Perigord, y de ahi rumbo a la selva negra y la región de Alsacia .Son 6 dias los que hemos destinados a ese lugar con posibilidad de agregar 2 mas.Nuestro base sera Schallstadt muy cerquita de friburgo (alemania)y de ahi saldremos para Colmar ,Kayserberg,Ribeauville,Obermai,Strasburgo,Baden,Gengebach,Schiltach,Hornberg,,lago titisse,y agregue la ciudad de Sasbachwalden.
    Me gustaria que me aconsejes.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Alejandro, ¿qué tipos de consejos necesitas? Si es pr el tema carretera, desde Barcelna te aconsejamos tomar la C25, una autovía cómoda que te lleva prácticamente hasta la frontera sin pagar peaje, es la alternativa a la carísima AP7. En Francia no comas, ni repostes gasolina en las áreas de servio (son muy caras) mejor sal hacia algú pueblo o ciudad y busca los centros comerciales de las zonas industriales en las que se ubican gasolineras mucho más baratas y que tienen zonas para comer más económicas.

      La zona es preciosa e invita a un viaje lento, en el que disfrutar del paisaje y de las vistas. La conducción en Alemania es muy segura y respetan mucho los límites de velocidad.

      Si pasas por la tegión francesa de Perigord, te aconsejamos que visites esta localidad: http://dondevamoseva.com/que-ver-y-hacer-en-rocamadour/

      Un abrazo, buen viaje y si necesitas algo más, nos dices!
      Eva y Carmelo

      Responder
  15. Francisco

    Hola, somos una pareja y vamos a visitar la Selva Negra desde el próximo 31 de agosto al 9 de septiembre, estamos deseando conocer ese bonito rincón en el mundo, tiene una pinta estupenda. Como es normal, nos van surgiendo algunas dudas.

    En principio decir que hemos alquilado un coche en Stuttgart y nos gusta ir por libre pero siempre está la duda de hasta que punto podemos ir a la aventura. Sabemos que la Selva Negra es turística, pero no sabemos hasta que punto, por ejemplo si vamos sin reservar podría ser arriesgado?, quizá podemos encontrar habitaciones pero nos saldrá más caro que si buscamos buenos precios por internet y lo llevamos reservado? Como ya dije vamos los primeros días de septiembre, pero quizá siga habiendo mucho turismo como para lanzarnos sin reservar?

    Por otra parte tampoco sabemos nada de cómo van los parkings, si hay que comprar tarjeta o algo.

    La idea es perderse por las carreteras, aunque suponemos que la autovía será necesaria en un momento dado.

    Por otra parte estamos buscando rutas por internet, en realidad tenemos nueve días y no sabemos si nos sobra tiempo o nos falta, es decir, no tenemos intención de ir a Munich por ejemplo, y si el lago Constanza está hasta atrás de gente casi que podíamos prescindir de visitarlo, cómo lo véis? Algunas alternativas en su lugar?

    Bueno, voy a parar, que torpedeo demasiado a preguntas jaja.

    Muchas gracias de antemano. Saludos!!

    Francisco y Marta

    Responder
    • Eva Puente

      jajajaj Hola Francisco!!! ya veo que cuando uno planifica un viaje, surgen muchas dudas, es normal.

      La Selva Negra es un destino turístico muy local, es decir, muy de los alemanes, muy intereante para hacer una ruta por tu cuenta ya que las carreteras que enlazan las localidades son muy interesantes y están muy bien conservadas. Nosotros hicimos mucho recorrido por carreteras locales y no tanto por autopista (gratuita todas).
      como en España os encontraréis las «zonas azules» en las ciudades, que funcionan igual, no te preocupes, el manejo es sencillo. Respecto al alojamiento, pues nosotros lo llevamos ya reservado desde casas a través de Boking, aunque podéis ir a la aventura, no creo que por las fechas que comentas os encontréis sin alojamiento.

      Nuestra ruta hacia la Selva NEgra se inició en Milán, después pasamos por Konstanza y el Lago, pero solo paramos para contemplarlo un rato, es un lago inmenso por lo que a pesar de que haya mucho turismo, ya veréis que no se nota. Yo os lo recomiendo si tenéis la oportunidad de pasar por él.

      En nueve días podéis ver muchas cosas, piensa que nosotros solo estuvimos unos seis días y fíjate el pedazo de viaje que hicimos!!! Ahh, recordar que en alojamiento so cobrarán el impuesto turístico y si podéis aprovechar el transporte público, sobre todo los trenes que recorren la zona.
      Espero haberte ayudado!!
      Un saludo
      Eva

      Responder
      • Francisco

        Muchas gracias, Eva, ya ves que soy muy preguntón jajaaa. Pues aquí ando precisamente hoy mirando apartamento para la zona norte cerca de Gengenbach, quizá sea buena idea tener un campamento base al menos unos días.
        La primera parte del viaje la haremos por el sur, una ruta parando en diferentes lugares, incluyendo Alsacia, y ahí es donde no sé si tenerlo ya todo reservadito también, supongo que como nos dices encontraremos habitación sin problema pero no sé si será caro, así por booking buscas también buena ubicación y el mejor precio, te quita un poco de improvisación pero bueno…

        Muchas gracias de nuevo por tu información, siempre es interesante conocer opiniones y vivencias sobre todo de buenos viajeros experimentados como vosotros.
        Saludos!!!
        Francisco y Marta

        Responder
  16. Francisco

    Por cierto Eva y Carmelo, muy buenas fotos, y muy buen blog en general, enhorabuena.
    Saludos viajeros!!

    Responder
  17. María José

    Hola, somos de Málaga y estamos pensando en hacer el viaje por la selva negra y Alsacia. Me interesaría cualquier información ya que estoy un poco perdida. Muchas gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola María José, muchas gracias por pasarte por nuestro blog y por animarte a hacernos un comentario. Lo que nos pides es muy genérico y no sabría ni que decirte, podrás concretar más en lo que necesitas ;-)? No obstante si lees el post verás que en él explicamos cosas muy generales que ya pueden aportarte una buena información igual que tenemos enlaces a cada una de las localidades que visitamos.

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  18. MARÍA

    Hola Eva! Me encanta tu página! No sé las veces que he leído todo lo que tienes sobre la Selva Negra. Me gustaría saber si hay algún modo de contactar contigo, si tienes un email… Nos vamos el próximo mes de agosto a este destino y aunque ya tengo una idea general de cómo distribuir los días, me gustaría comentarte unas cosas, por si me puedes ayudar.
    Saludos a Carmelo! Y muchas gracias por todo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola María!!! Que alegría nos producen comentarios como el tuyo ;-). Muchas gracias por ser lectora habitual y compartirlo con nosotros. Como he visto que también nos has conseguido contactar vía mail, te contestamos por allí tus dudas. No obstane por si alguien lee tu comentario y quiere saber como contactar, el correo es dondevamoseva@gmail.com

      ¡Que envidia de viaje! La Selva Negra es alucinante y para nosotros tiene un hueco especial en nuestros corazones ya que fue el primer viaje juntos como Dónde vamos Eva?

      Un fuerte abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  19. Alberto

    Buenos días Eva, muy bueno el artículo y la información que facilitas, ya que estoy de viaje por Europa y de vuelta a España quiero pasar por la Selva Negra.

    Comentarte que en Alemánia y Suiza las autopistas SI son de pago, que no hayan peajes con barreras no significa que no se tenga que pagar por usarlas.

    Se utiliza la «Viñeta», que es una pegatina que se pega en eledio de transporte que utilices y suele ser de mínimo una semana hasta un año. Se suelen comprar en gasolineras e incluso por internet. Sin el uso de esta «Viñeta», te arriesgas a ser multado, incluso hay cámaras especializadas para el registro de quien la lleva y quién no.

    Espero esta aclaración complete tu magnífico artículo.

    Recibe un cordial saludo.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Antonio por esta información tan precisa, procederemos a actualizar estos datos que nos comentas sobre las autopistas de Alemania y Suiza, que son de interés para otros viajeros.

      No imaginas la ilusión que nos hace cuando un lector nos indica este tipo de datos que mejoran y amplían la información que aportamos en nuestros artículos.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest