Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca

Hacía tiempo que pensábamos en hacer una escapada por algún punto de las tierras castellanas y cosas del destino, o no, de repente nos llega una invitación para asistir a la segunda edición del Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca.

Barcelona queda un poco lejos, pero la ocasión merece el desplazamiento. Primero hacemos parada en Madrid, disfrutamos de su buen ambiente, pasamos unos días con la familia y visitamos a los amigos.

El día indicado, tomamos un confortable autocar con destino a una de las ciudades más bonitas de España, declarada Patrimonio de la Humanidad y, por unos días, capital española del arte de la luz y de la creación artística efímera.

«Presencias» de Juan Gomila

El Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca

Luz y Vanguardias es un evento de carácter anual que pretende convertir a Salamanca en la referencia nacional de una modalidad artística que aúna plástica, mapping, luz y sonido.

Para ello se utilizan edificios y/o espacios singulares donde artistas nacionales o internacionales, estudiantes y empresas presentan las creaciones pensadas para los edificios elegidos.

Artistas invitados a la II edición del festival Luz y Vanguardias de Salamanca

En el Teatro Liceo asistimos a la presentación de los artistas invitados que llenarán de luz, magia y sonido cinco espacios del casco antiguo.

Tenemos la oportunidad de hablar con ellos, conocer el sentido de sus obras y saber el porqué de su apuesta por el lugar escogido.

Desde el Patio Barroco de la Universidad Pontificia a la Plaza Anaya, un total de siete espacios emblemáticos mostrarán una Salamanca totalmente diferente a la que nos tiene acostumbrada la pétrea ciudad de Fray Luis de León, Unamuno o el Lazarillo de Tormes.

Jose María Cruz Novillo artista nacional invitado en esta edición

Nuestro recorrido por el festival

Puntual a las 22:00h empieza el primero de los espectáculos en la magnífica plaza mayor.

Unas horas antes hemos disfrutado de su ambiente y del buen tapeo. Salamanca es famosa por su exquisito patrimonio monumental y gastronómico.

Los magníficos productos salmantinos y las tapas de toda la vida han colmado nuestro apetito en una de las tabernas más emblemáticas del plaza mayor.

En Tapas de Gonzalo degustamos gastronomía «de altura» y nos deleitamos de las magníficas vistas a la plaza mayor. 

Selección de tapas salmantinas

Plaza Mayor

En el Casino de Salamanca, a pocos pasos de la plaza se realiza la inauguración oficial del festival.

Un buen surtido de especialidades gastronómicas inunda el salón principal de una de las entidades con más solera de la capital mientras alcalde y otras personalidades presentan Luz y Vanguardias.

Al salir ya es de noche, las calles del casco viejo están repletas de salmantinos, de visitantes, de curiosos que, con plano en mano y repletos de luces adornando muñecas, cabezas y cuerpos, empiezan a buscar las ubicaciones de los diferentes espacios artísticos.

Terrazas, bares y restaurantes están hasta arriba, parece que no hubiera un mañana. Los olores que salen de las cocinas atontan nuestra olfato.

Pero en esta ocasión nuestro objetivo no es la gastronomía, por lo que ¡no nos dejamos despistar!

Las proyecciones se van sucediendo a lo largo de tres horas durante las cuatro noches que dura el festival. Aunque parece que es mucho rato hay que tener bien controlado el tiempo si no te quieres perder alguna de las obras.

La plaza mayor está iluminada cuando llegamos de nuevo a ella. De repente entramos a otro mundo, a otro lugar, a otra dimensión. El ayuntamiento cobra el protagonismo respecto al resto de los edificios.

Una tras otra se suceden las diez obras que se presentan a concurso. Todo un mundo de color, humo, sonido y fantasía nos atrapa.

Diferentes propuestas de la plaza mayor de Salamanca

Mayores, jóvenes, pequeños, locales, visitantes y curiosos vibramos al ritmo cadente de las obras que se suceden casi sin tiempo para respirar, el festival de Luz y Vanguardias enciende Salamanca y la muestra desde otra perspectiva.

Los viejos edificios parecen renacer ante el alarde de arte plástico vanguardista. Solo por esto ya merece la pena acercarse al festival.

Xibalbá, obra ganadora del concurso popular

En el Patio Barroco de la Universidad Pontificia la artista Félicie d’Estienne d’Orves y su compatriota Frédéric Nogray nos hipnotizan en un espacio mágico y acogedor.

La obra Monolithe flota en un halo de luz mientras que Frédéric parece un espectro musical que produce sonidos a través de sus cuencos de cuarzo.

Una obra así solo puede tener sentido en este espacio íntimo, casi sagrado. ¡Dan ganas de quedarse un buen rato! Las vibraciones de la música y la fuerza primitiva del monolito producen una energía especial.

Monolhite en el patio de la Universidad

Luces y sombras con sonidos espectrales

Con plano en mano seguimos las indicaciones hasta la siguiente obra ubicada en la famosa Casa de las Conchas ¡de ellas no queda nada! Sorprende ver un edificio tan conocido totalmente transformado.

Nos sentamos en un banco de piedra y nos dejamos llevar por las proyecciones de los jóvenes talentos de las universidades salmantinas. Una tras otras se suceden treinta y cuatro piezas creadas por cuarenta y un estudiantes de mejor y peor acierto.

¡Mira, mira, esa es la nuestra! ¡Qué emoción, no me la imaginaba así!Escuchamos a nuestras espaldas las conversaciones de los jóvenes creadores que aplauden y claman cada una de sus obras. «Sus bebes mimados» se convierten en adultos al proyectarse sobre la magnífica fachada del emblemático edificio salmantino.

Los jóvenes creadores tienen su hueco en la Casa de las Conchas

Resulta muy agradable andar entre el claro-oscuro juego de luces y sombras que provoca este festival. Caminamos entre grupos de familias, de amigos, entre viajeros solitarios, fotógrafos y curiosos.

Unos para allá, otros para acá, pero todos con la misma sensación de flotar en la cálida noche salmantina. No hay casi distracciones en la ruta planificada. Llegas al espacio, disfrutas de las obras (que en la mayoría de los casos no superan los diez minutos) y marchas a la siguiente. Un arte efímero y cambiante que trastoca la pétrea imagen de una ciudad acostumbrada al paso y tiempo lentos.

Los artistas nacionales Jose Mª Cruz Novillo y Juan Gomila transforman la fachada del edificio histórico de la Universidad de Salamanca. Nadie se acuerda en estos momentos de buscar la calavera y la rana. 

La mayoría de la gente se sienta en el suelo del Patio de las Escuelas y queda atrapado en la extraña obra “Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256, opus 14”.  

“Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256, opus 14”

Juan Gomila llena el patio con «Presencias», una sucesión de imágenes interrrelacionadas en las que destacan siluetas antropomórficas.

La obra engancha por sus texturas, por su magnífico color, en algunos momentos sentimos que miramos una obra pictórica y no una imagen proyectada.

Edificio histórico de la Universidad de Salmanca

El toque más vanguardista lo encontramos en la plaza Anaya donde el dúo de artistas NONOTAK studio presenta una obra de luces psicodélicas y música electrónica envolvente.

«Narrow» (estrecho) es una obra que se extiende a lo largo de treinta y cuatro metros, en una sucesión de diamantes de LED de cuatro metros. Fascina la ingeniosa programación de luz y sonido.

Nos sorprende ver a muchas gente mayor realmente fascinada ante estas creaciones vanguardistas mientras los jóvenes no paran de ponerse delante de la obra (que a veces nos recuerda a Poltergeist) para inmortalizar el momento en sus selfies.

La plaza de Anaya se llena de luces psicodélicas en la noche salmantina

«Conjunto Redundante» es la apuesta del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer que se ubica en la fachada del convento de San Esteban.

Una obra participativa donde tú eres el protagonista de la proyección. Imágenes de las personas que quieren formar parte del experimento, miles de caras anónimas se superponen como oposición a la cada vez mayor presencia de cámaras reconocedores del rostro.

Después de veintitrés años desarrollando instalaciones interactivas que fomentan la participación pública Rafael está reconocido como  el principal exponente mexicano del arte electrónico. 

Carmelo es el protagonista en la fachada del Convento de San Esteban

La hora del cierre toca su fin en la plaza de Colón,  Slidemedia Laboratory, un equipo multidisciplinar de Sabadell (Barcelona) pone fin a nuestro paseo a través del Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca. Ellos fueron los ganadores de la primera edición y este año han sido invitados a mostrar su obra en uno de los espacios más emblemáticos del casco histórico de la ciudad.

Son más de las dos y media de la mañana cuando llegamos al hotel repletos de sensaciones, imágenes y sonidos.

Salamanca nos ha sorprendido con esta nueva faceta. Una original manera de intuir el patrimonio monumental de la ciudad que se transforma para acoger otro tipo de arte. El resultado resulta interesante, aunque algunas de las obras no van más allá del mapping.

Otro edificio histórico guardará nuestros sueños, el acogedor Abba Fonseca Hotel situado en pleno centro, a unos quince minutos del recorrido artístico y rodeado de edificios singulares como el Palacio de congresos o el Colegio Fonseca.

Tras el reparador descanso y un buen desayuno regresamos de nuevo en autocar a Madrid. Hacia tiempo que no nos movíamos en este tipo de transporte y la verdad es que se agradece dejar por unas horas el volante. 

Recomendaciones para novatos en Luz y Vanguardias de Salamanca

Imprescindible llevar un mapa con el recorrido para no perder tiempo buscando los diferentes escenarios. si te pierdes, ¡pregunta! siempre encontrarás almas caritativas que te ayudarán a reubicarte.

Calzado y ropa cómoda. Las calles del csco antiguo de Salamanca están repletas de adoquines. Aunque los espacios están relativamente cerca unos de otros piensa que caminarás y permanecerás en pie durante más de tres horas.

– Si decides venir al festival planifica mínimo dos días, intentar abarcar el festival en una sola noche puede resultar «perjudicial para tu salud» y al final puede suceder que no llegues a tiempo a alguno de los espacios. Tres horas pasan muy rápidas. Utiliza el transporte público para llegar hasta Salamanca, la ciudad está muy bien comunicada con líneas de autobuses y tren.

– Si quieres hacer fotos o vídeo, trae trípode y ten paciencia, entiende que todo el mundo quiere inmortalizar el momento efímero.

– Si decides quedarte varios días, reserva el alojamiento con antelación y sobre todo busca un lugar cercano al centro, tus pies lo agradecerán cuando regreses tras la caminata a través de los diferentes espacios artísticos.

– No te pierdas las actividades paralelas del festival que se celebran durante el día y que complementan las obras nocturnas.

Vídeo Festival Luz y Vanguardias de Salmanca

Vídeo en 3D.

Nota de autora: Este es un post elaborado en colaboración con el blog Una idea, un viaje y la empresa Estudio de Comunicación a la que agradecemos su invitación al viaje de prensa.

Nuestras opiniones son independientes y están basadas en nuestra propia percepción. Gracias a este tipo de colaboraciones podemos seguir adelante con nuestro proyecto.

6 Comentarios

  1. DinkyViajeros

    Qué preciosidad los juegos de luces sobre las fachadas. Tuvo que ser espectacular vivir en directo el festival. Ojalá algún día tengamos la oportunidad de verlo.

    ¡Saludos!

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias pareja!! Realmente fue interesante y curioso ver la ciudad de Salamanca desde otra perspectiva y sobre todo por la noche ;-). Si os animáis, recordar que el fstival se celebra en el mes de junio.

      Un abrazo
      Eva

      Responder
  2. Lilián Viajera

    Que bueno haber sido invitados a este gran evento. Este tipo de manifestaciones artísticas son maravillosas. Y demuestran lo que el hombre puede hacer con su imaginación.
    Debe haber sido genial estar ahi.
    Saludos Viajeros.

    Responder
    • Eva Puente

      Pues si Lilián, tal como dices, disfrutamos mucho con la invitación y la aprovechamos al máximo. Poder compartir sensaciones y experiencias con los artistas fue de lo mejor del festival.

      Un abrazo!
      Eva

      Responder
  3. Alejandro

    ¡Pero qué belleza de experiencia! Muy pocas veces he podido coincidir con eventos similares… pero esta nota me han dado aún más ganas de disfrutar de uno.

    PD: no se qué pasó que mi otro comentario se perdió. Enmendado y disculpas.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Alejandro!
      Te animamos a que vivias una experiencia de este tipo, las ciudades monumentales e histórcas parecen otras con festivales que consiguen sacarlas de su imagen de museo al aire libre 😉

      un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest