Qué ver en Rocamadour

Llevamos más de siete horas de viaje desde que dejamos atrás Barcelona para embarcarnos en una aventura por Bélgica. De camino, nos hemos desviado para visitar un lugar único en Francia. Te contamos qué ver y hacer en Rocamadour, una localidad que desafía a la gravedad. 

La ciudad santuario, por su ubicación, arquitectura y apariencia, podría ser un escenario de los reinos de Gondor de «El Señor de los Anillos».

La luna todavía acaricia nuestra cara cuando atisbamos el impresionante barranco de l‘Alzou, mágico enclave donde parece levitar Rocamadour.

Disfrutar su amanecer es como vivr un apacible sueño, una onírica ilusión. Pero no te equivoques, Rocamadour es muy real. 

La emoción nos embarga al contemplar las vistas de postal desde la sinuosa carretera del Vallée de la Dordogne

La ciudad santuario de Rocamadour se ubica en el barranco de l'Azou
Rocamadour parece levitar en el barranco de Azou
¿Dónde aparcar en Rocamadour?

La temprana hora permite acercarnos, lo máximo posible, a la extraordinaria pendiente que da paso a la villa medieval.

El acceso en vehículo está totalmente prohibido, a no ser que te alojes en un hotel.

Para el resto, hay una buena colección de aparcamientos disuasorios y gratuitos, tanto en la parte baja como en la explanada del Castillo.

Si no quieres caminar mucho o tienes problemas de movilidad, tranquilo, tienes a tu disposición un trenecito que recorre la ciudad medieval y el cañón del río Alzou.

La iglesia de Nôtre Dame, lugar donde se encuentra la cripta de Saint Amour, a quien está dedicado el santuario
Iglesia de Nôtre Dame, el lugar al que anhelan llegar los peregrinos
El mejor momento para visitar Rocamadour

Un buen desayuno en el Hotel Beau Site consigue cargar nuestras agotadas pilas. Hemos conducido desde Barcelona toda la noche.

Las calles están vacías. Rocamadour regala, a estas tempranas horas, algo que parece imposible en el lugar más visitado de Francia: el silencio y la soledad.

Aprovechamos esta soledad para tomar el pulso a la localidad.

Paseamos en silencio por la calle principal que discurre, a través de un kilómetro, paralela al barranco.

La villa medieval de Rocamadour, a los pies del barranco, se extiende a lo largo de un kilómetro
Villa medieval de Rocamadour, uno de los pueblos más bellos de Francia

Visto lo visto, ¡Será un día duro para nuestras piernas! Para que te hagas una idea del lugar, te indicamos qué ver y hacer en Rocamadour.

Rocamadour, pegada a las laderas del acantilado, se divide en tres niveles. Sobre decir, que nos encontramos ante uno de los pueblos más bellos de Francia.

Abajo, la villa medieval. En el medio, la impresionante Ciudad Santuario y, en lo más alto dominando el valle, su esbelto Castillo.

Para los menos atrevidos o personas con problemas de movilidad, existen ascensores con parada en los diferentes niveles.

Poco a poco abren los coquetos comercios, restaurantes, panaderías y tiendas de souvenirs, la vida renace.

El sol empieza a inundarlo todo. La fría mañana da paso a un caluroso día.

Viejos torreones defensivos, casas de corte medieval y dos puertas de acceso al entramado urbano nos dan la bienvenida.

El sol pega con fuerza cuando iniciamos la ascensión al Santuario de la Virgen de Rocamadour

La ubicación de la villa obliga constantemente a elevar la mirada hacia el santuario
Rocamadour obliga, constantemente, a elevar la mirada
¿De dónde procede su nombre?

Cuenta la historia que en el s XII, el ermitaño Amadour pide ser enterrado en la pequeña roca que contiene la imagen de una Virgen Negra.

Cuando, al cabo de los años, se descubre su cuerpo impoluto, las voces empiezan a correr como la pólvora sobre el asombroso milagro.

Tal hecho conduce a miles de peregrinos y curiosos hasta el lugar. La conjugación del nombre del santo Amadour y de la roca llevan al topónimo de la localidad.

Grandes señores, personajes famosos y reyes llegan hasta aquí en peregrinación.

De esta manera, la pequeña capilla va creciendo hasta convertirse en uno de los iconos del cristianismo europeo e importante hito en el Camino de Santiago francés.

Unos dieciséis millones de personas visitan Rocamadour al año, posicionando a este lugar como el destino rural y religioso número dos de Francia.

La ciudad santuario es el segundo lugar más visitado de Francia
Ciudad Santuario de Rocamadour, uno de los lugares más vistados de Francia
Qué ver y hacer en Rocamadour
La Gran Escalera

Es el punto de acceso para los peregrinos. Toda peregrinación tiene como objeto la elevación a nivel espiritual.

Así, 200 escalones invitan al arrepentimiento y a la penitencia. ¡Antiguamente se subía de rodillas!

A lo largo del ascenso diversos carteles nos recuerdan el paso de personajes ilustres de Francia.

Las imágenes a la ciudad baja son hipnóticas. Hay que tomarse la subida con calma.

La Gran Escalera, un ascenso de penitencia que te eleva hasta el santuario de Rocamadour
La Gran Escalera hacia el cielo

En algún momento no he podido evitar pensar en la canción «Escalera al cielo» de los Led Zepelin. ¡Esta escalera te acerca hasta allí!

Camino de la Cruz

En la zona alta, accedemos al Paseo de Ronda y al impresionante Camino de la Cruz (Chemin de la Croix), ruta ascendente.

Poco a poco sentimos el vértigo de la ciudad colgante. En cada una de las curvas sobresale un conjunto escultórico que representa el Vía Crucis de Jesús.

La frondosidad de los árboles hace más llevadero el camino, protegiéndonos del sofocante calor.

Explanadas, miradores y la exquisita gruta de la Natividad salen a nuestro encuentro.

Una alternativa a la Gran Escalera es el camino de la cruz, un fresco sendero que se eleva hasta el castillo
Gruta de la Natividad en el Camino de la cruz o Vía Crucis
Castillo de Rocamadour

Punto más alto de la localidad, elevado a ciento cincuenta metros en plena cúspide del barranco.

La Solo se puede visitar el conjunto de las murallas, el interior del Castillo es privado.

Merece la pena subir hasta aquí y sentir el vacío a nuestros pies. El Santuario queda abajo, las personas parecen hormigas. Sencillamente ¡Impactante!

Tras abandonar el Castillo nos dirigimos pausadamente a la Ciudad Santa.

Las piernas nos tiemblan debido al esfuerzo de la subida y a las horas de conducción.

El castillo de Rocamadour está situado en la parte más alta del barranco de l'Alzou
Castillo de Rocamadour, la zona más elevada de la ciudad santuario
La ciudad santuario

Entrada gratuita y libre. Dos ascensores permiten alcanzar los 3 niveles del enclave.

Accesos a pie. La Gran Escalera desde la Rue de la Couronnerie, vía principal de los peregrinos.

También se puede acceder desde la puerta de Saint Martial a través del Camino de la Cruz, o desde la Puerta Santa con entrada por la Rue de la Mercerie.

El Santuario, catalogado como Patrimonio de la Humanidad, lo componen seis capillas: St Jean Baptiste, St Louis, St Michel, St Blaise, St Anne, Nôtre Dame y la Basílica de Saint Sauveur, solo visitable en grupo.

Rocamadour forma parte de los Caminos de Santiago de compostola en Francia, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Rocamadour, en pleno camino de Santiago, esta declarado Patrimonio de la Humanidad

¡Demasiado tumulto para nuestro gusto!

En el acertado punto de información de la pequeña explanada dan toda clase de detalles, explicaciones y horarios.

La iglesia de Nôtre Dame es la única abierta durante actos religiosos. En su interior destaca la capilla de la Virgen Negra.

En la fachada no hay que perderse la espada incrustada del héroe nacional Roldan, sí, ¡el de la Chanson!

La famosa Durandal pasaría desapercibida si no fuera porque todo el mundo la fotografía.

El Santuario, encajado en el barranco, resulta impresionante. El mimetismo con la roca es increíble, a veces no sabes dónde empieza uno y acaba la otra.

Iglesia de Nôtre Dame encajada en la roca donde se aprecia la espada Durandal de Roldán
Santuario en la roca donde se encuentra clavada la espada Durandal

Pinturas al fresco sorprenden en alguna de las capillas.

Rocamadour es bello, muy bello, pero demasiado pequeño para la cantidad de visitantes que recibe. En ciertos momentos acabas saturado entre la belleza, las vistas y la multitud.

Vídeo de nuestro paso por Rocamadour

Vídeo versión 3D

Tras abandonar el santo lugar, caminamos de regreso al coche, ha sido una mañana intensa.

Nuestro siguiente destino nos espera, la ciudad de Limoges donde por fin pordremos descansar. ¡Rocamadour ha quedado para siempre en nuestro corazón y en nuestras retinas!

Sinceramente, este lugar bien merece la fama que tiene.

8 Comentarios

  1. Marta Pilar

    Me ha encanado el lugar y verdaderamente me gustaría mucho coocerlo, aunque no se si podría escalar tanto porque, tal como te comentara, me llevaría el viento y no es un chiste, El lugar, las fotogrfías y el modo en que narras atrapa. Besazos Amiga!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Marta, pues ya sabes!, apúntalo en la agenda y no te preocupes que hay ascensores!!!.

      Un fuerte abrazo y gracias por tus emotivos comentarios

      Responder
  2. Veronica

    El esfuerzo merece la pena, sí señor!

    Responder
    • Eva Puente

      Pues si Verónica, la verdad que nos dimos un palizón, pero acabamos encantados con Rocamadour.

      Una abrazo!

      Responder
  3. Mig_inshala

    La vedad es que cuando los hombres deciden crear imposibles, resultan obras o lugares maravillosos. Rocamadour parece uno de esos lugares en donde un artista puede pintar y un escritor se siente inspirado para escribir las aventuras más insospechadas. Cierro los ojos y me veo trasladado a una época más antigua. Rocamadour conserva el encanto de las poblaciones de «cuento». Qué preciosidad de pueblo, lástima que haya tanta gente como intuyo que habrá.
    Y además, su nombre coincide con un personale del libro Rayuela, de Julio Cortazar. ¿Estuvo por allí o es una pura coincidencia? me quedo con la idea de que fue allí donde escribio su famosa «carta a Rocamadour»

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Miguel, muchas gracias por tu precioso comentario. tal y como dices, Rocamadour inspira a las almas artísticas, no te extrañe que Cortazar anduviera por aquí.

      El ser humano tiene una capidad increíble para construir belleza en los lugares más insospechados, cuando estás en Rocamadour es una de las sensaciones que se apoderan de uno…, ¿cómo se hizo todo esto?

      Me alegra que te haya gustado nuestro post sobre este singular y pintoresco rincón de Francia, un abrazo.

      Responder
  4. Diana Miaus

    Que bello lugar! Francia tiene rincones mágicos! Me alucinan esas paredes de roca, el lugar es increíble! Pero he entendido que es el lugar más visitado de Francia? En serio? Un saludo Eva!

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo Diana, si, es el destino rural y religioso más visitado de Francia! El lugar es de infarto. Una maravilla, piensa que hicimos un desvío en nuestro viaje de unos cuantos kilómetros solo por verlo, pero mereció la pena.

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest