10 razones para visitar Kashan

Kashan fue la primera de las ciudades interesantes que se cruzó en nuestro camino por Irán.

Tras varios días de desconcertante viaje junto a un grupo de couchsurfers de Teherán por localidades próximas a la capital, llegamos a la segunda ciudad habitada más antigua del mundo.

Y, según cuenta alguna leyenda, lugar del que partieron los Reyes Magos de Oriente.

El viejo Kashan con sus edificios de adobe
El viejo Kashan con sus edificios de adobe y ladrillo marrón
Couchsourfing en Kashan

Durante tres días hemos recorrido los lugares más interesantes y desconocidos de Kashan, de la mano de Mohammad, autoproclamado padre del couchsurfing iraní.

Un guía excepcional que no ha dejado un solo detalle sin explicar.

Con él hemos aprendido curiosidades de las costumbres persas, gastronomía local, lugares secretos del bazar.

Hemos tenido momentos cómicos e incluso hemos conocido la tragedia familiar relacionada con la peligrosa manera de conducir en Irán, hasta el momento, lo único inseguro con lo que nos hemos topado en el viaje.

Nuestro guía particular en Kashan
Nuestro guía particular en Kashan
Un poco de historia de Kashan

Kashan cuyo nombre significa «azulejo» es uno de los primeros lugares de civilización prehistórica en el Próximo Oriente.

Cuenta con más de 7.000 años de antigüedad, de esa época se conservan escasos restos, los más interesantes están expuestos en el Museo del Louvre de París o en el Museo Metropolitano de Nueva

Fuera del casco histórico se localiza el yacimiento arqueológico de Tappeh Sialk, el zigurat más antiguo del mundo con más de 5.000 años.

Su estado de conservación no es muy bueno, como ocurre con muchos de los restos arqueológicos o edificios de la época pre-islámica.

(Notas de los autores: El gobierno actual tiene olvidada la herencia de la época pre-islámica, aún así, gracias a la UNESCO y al continuo trabajo de administraciones locales se ha conseguido recuperar y restaurar una pequeña parte de ese patrimonio casi perdido.

En algunos lugares las guerras o los atentados de corte religioso están acabando con una parte del legado histórico y patrimonial de la humanidad, en Irán, la desidia del gobierno puede conducir a la desaparición de una parte importante de la historia de Persia. Lo siento, pero teníamos que decirlo).

Los baños del sultán Amir, un ejemplo de arquitectura preisl´mica en Kashan
Los baños del sultán Amir, actualmente museo
De Kashan partieron los Reyes Magos

Kashan es, según algunos relatos, el lugar de donde partieron Los Reyes Mayos, un oasis en la ruta de Qom hasta Kerman en medio del desierto central de Irán y un importante centro de la civilización prehistórica.

Su fama se acrecentó con la especialización en la confección y comercialización de alfombras y cerámicas, siendo punto estratégico en La Ruta de la Seda durante el siglo XIV.

La técnica tradicional de confección de alfombras se sigue realizando hoy en día lo que ha llevado a la UNESCO a incluir el proceso, en el año 2010, como Bien Inmaterial.

Alfombras persas en Kashan, principal actividad de la ciudad desde hace siglos
Alfombras persas, principal actividad de la ciudad desde hace siglos

No vamos a contar aquí toda la historia de esta interesante ciudad, no es el objetivo, sencillamente os dejamos nuestras razones para viajar hasta el corazón del desierto donde fluye una joya, Kashan.

Un oasis verde en medio de una gran extensión de arena y polvo.

Nuestras 10 razones para visitar Kashan

Son infinitas las razones para viajar a Kashan, nosotros las resumimos en diez.

1. Las casas históricas del casco antiguo

La ciudad conserva un excepcional conjunto de Casas Históricas que parecen sacadas de la mil y una noches.

Se pueden visitar todas o elegir las más interesantes. Cada una requiere un mínimo de hora y media para disfrutar con tranquilidad.

Gracias al consejo de nuestro anfitrión, sacamos una entrada combinada para ver la casa Tabatabaei, la casa Abbasi y el baño del Sultán Amir.

Patio interior de la casa Tabatabaei , propiedad de un rico comerciante de alfombras
Casa Tabatabaei, propiedad de un rico comerciante de alfombras

Todas estas casas se construyeron entre los siglos XVIII al XIX y son un excelente ejemplo de la arquitectura residencial tradicional de la ciudad.

Caminando a través de sus estancias, patios, jardines o pasillos, se nos hace difícil imaginar cuál era el volumen de ganancias de estos mercaderes con las alfombras.

Las casas no conservan el mobiliario, sólo podemos apreciar su arquitectura y elementos decorativos en paredes, techos y ventanas.

Patio de la elegante casa de Abbasi, importante fabricante de tintes para las alfombras
Patio de la elegante casa de Abbasi, importante fabricante de tintes
2. Caminar como gatos persas por las azoteas

Kashan es bellísimo desde el suelo, además es una ciudad hecha a escala humana. Las elevaciones solo se encuentran en algunos minaretes que se elevan hacia el cielo.

Lo importante para la cultura persa de entonces era el interior, por ello se prodigaban en embellecer las casas por dentro, pero los tejados y azoteas no se quedaban atrás.

Uno de los imprescindibles de la ciudad es subir a las azotes de las casas tradicionales y contemplar la belleza de los edificios de color arena repetidos hasta el infinito.

Algunos de los elementos arquitectónicos nos han recordado a los utilizados por el arquitecto catalán Gaudí o han aparecido en alguna famosa saga futurista.

Una manera diferente de mirar la ciudad desde las azoteas - tejado de la Casa Borujerdi de Kashan
Una manera diferente de mirar la ciudad desde las azoteas – Casa Borujerdi
3. Las alfombras persas la alfarería de Kashan

Kashan es famosa por su producción de alfombras persas de delicada seda y lana.

En el viejo bazar o en las principales avenidas se sitúan talleres de artesanos y tiendas donde puedes disfrutar de esta actividad tradicional.

Las mayoría de las casas históricas pertenecieron a ricos comerciantes y fabricantes relacionadas con este producto de fama internacional.

Es por ello que las técnicas tradicionales de tejido de alfombras persas están inscritas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Unesco desde el año 2010.

Por otro lado, la producción de alfarería persa convirtió a Kashan en un lugar muy afamado en el próximo oriente.

Hoy día todavía se puede apreciar esta antigua tradición en algunos talleres y tiendas.

Copia exacta en el techo de la casa Tabatabaei de la alfombra de seda que daba la bienvenida
Copia, en estuco, de la alfombra que daba la bienvenida a la casa Tabatabaei, actualmente en el Museo del Louvre
4. Perderse por el viejo Bazar

Unos dos kilómetros de laberínticas calles, pequeñas plazas, caravanserais y galerías configuran el bazar antiguo de Kashan.

Ideal para ir a tomar un té, o un helado, comer alguna de las especialidad más tradicionales como la cabeza de cordero, comprar alfombras persas o dejarse llevar por el envolvente ambiente de este lugar.

Introducirse en el bazar es viajar en el tiempo, al pasado de la Ruta de la Seda, identificada en el gran espacio abierto conocido como caranvaserai donde se sitúa una de las cúpulas más bellas de Irán.

Galerías del antiguo bazar de Kashan Irán
Galerías del antiguo bazar
5. Dejarse llevar por la hospitalidad y cercanía de sus habitantes

Algo común del carácter iraní y en ciudades como Kashan nos hemos sentido muy arropados por sus gentes, siempre dispuestas a una agradable conversación o a ser fotografiados.

Cuando menos te lo esperas, estás en casa de alguien comiendo o cenando, o te han invitado a un té (aquí conocido como shai) o estás en medio de un debate político o en una fiesta underground.

Animadas charlas en el bazar de Kashan
Animadas charlas en el bazar de Kashan

Nos han sorprendido sobre todo las mujeres, siempre dispuestas a echar unas risas, a bromear, a charlar o jugar.

Allí donde hay agua siempre se están refrescando.

No es de extrañar, el velo o el chador son insoportables y en verano ¡una auténtica tortura! La manera de olvidarse de ello es mediante el juego y si es con agua bien fresca, mucho mejor.

Con un grupo de mujeres en Fin Garden
Grupo de mujeres en Fin Garden, aquí están todas quietas, tras la foto acabamos empapadas
6. Kashan brilla con luz propia en sus cúpulas y techos

En Kashan es imposible no observar los techos y cúpulas de sus casas, mezquitas, jardines y/o restaurantes.

La elegancia de sus diseños y la perfección de las formas geométricas te dejan con la boca abierta y con un terrible dolor de cervicales.

¡Dicen que sarna con gusto no pica, y el dolor acaba pasando ante tanta belleza! 

A veces se hace imposible asimilarlo todo de golpe.

Techo principal del Hamman del sultán Amir
Techo principal del Hamman del sultán Amir
Bóvedas de la casa histórica de  Abbasi
Bóvedas de la casa Abbasi
7. La segunda ciudad habitada más antigua del mundo

Pisar Kashan es pisar una parte importante de nuestra historia. Más de 7000 años de diferentes civilizaciones.

De sus inicios quedan escasos restos, algunos descubiertos recientemente y otros dispersados por diferentes museos.

Cuando llegas a Kashan sientes que has llegado a los inicios de una de las civilizaciones más interesantes de la historia de la humanidad, y ya nada será igual en tu interior.

Puedes creer o no en la historia de los Reyes Magos de Oriente, pero ¿Qué sentirías si alguien te dice de repente: «estás pisando la arena, estás viendo el cielo y estás respirando el aire que en su día sintieron los Reyes Magos»?

Según cuentan antiguas tradiciones orales, nuestros famosos Melchor, Gaspar y Baltasar partieron un día de la antigua Kashan siguiendo el halo de una estrella en pos de una bella historia.

Solo por esta razón, ya merece la pena llegar hasta Kashan.

Aunque el viejo Kashan es reciente, esta ciudad tiene 7000 años de historia
Aunque el viejo Kashan es reciente, esta ciudad tiene 7000 años de historia
8. Un oasis en medio del desierto

El desierto rodea la ciudad de Kashan, hemos mordido mucho polvo para llegar hasta ella e incluso, se nos ha acercado bastante alguna tormenta de arena.

Aquí el color del cielo no es azul, siempre tiene un toque marrón filtrado.

Pero una vez llegas a la ciudad vieja, los jardines y los floreados patios te hacen olvidar que el desierto te rodea. Lugares como el Fin Garden, declarado Patrimonio de la Humanidad junto a otra serie de jardines persas iranís, consige que el calor baje su intensidad.

Fin Garden, ejemplo de jardín tradicional persa, un oasis en medio del desierto
Fin Garden, ejemplo de jardín tradicional persa, un oasis en medio del desierto

El sonido del agua y las torres de viento bajan unos grados la temperatura.

La mejor sensación es meter los pies en los canales que circulan alegres por los jardines de Kashan y sentir el poder del aire en las espectaculares torres del viento.

O entrar en restaurantes y teterías con patios secretos donde el sol es un mero observador filtrado por algunos cristales.

Restaurante tradicional y casa de té Abbasi
Restaurante tradicional y casa de té Abbasi

Situada a casi mil metros de altitud, Kashan recibe su deliciosa agua de las montañas cercanas, aunque está en medio del desierto nunca le ha faltado esta imprescindible materia prima.

9. La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda pasaba por territorio de Kashan.

De aquella época pasada que despierta la imaginación y la nostalgia de los viajeros quedan restos como los Caravanserais.

Excepcionales lugares dentro de los bazares o edificios vigilados donde descansaban las caravanas de la famosa ruta hacia Occidente.

Casas de ricos comerciantes de la Ruta de la Seda
Casas de ricos comerciantes en la Ruta de la Seda
10. Callejear por el viejo Kashan

Ya lo hemos dicho anteriormente, Kashan es una ciudad a escala humana.

Tiene una agradable ventaja respecto al resto de ciudades históricas de Irán, todo lo interesante se encuentra recogido en su «casco antiguo».

Puedes llegar caminando a todos los lugares imprescindibles para visitar.

Además no es tan ruidosa ni existe el caos circulatorio de otras urbes iranís.

Mezquita en una avenida de Kashan
Mezquita junto a la entrada del Bazar

El Bazar, las largas avenidas donde siempre despunta un esbelto minarete, puertas secretas, colores, olores, mil aromas que atontan el olfato.

Dejarse llevar por el ritmo de esta ciudad es muy fácil.

Entrada a la Mezquita del Sultán Amir
Entrada a la Mezquita del Sultán Amir
Momentos kashanianos (en Irán también hay risas)

Si hay un recuerdo de nuestro paso por Kashan es, la diversión y la felicidad.

¡Clara y Mohammad consiguieron que nuestros primeros días en Irán fueran difíciles de igualar!

Les hemos llamado momentazos «Kashanianos»

Mi primer chador
Mi primer chador ¡ninguno me cubría los tobillos por mi altura! Risas en la mezquita
toca probar las especialidades de la cocina tradicional iraní en el Bazar, ¡ufff!
Toca probar las especialidades de la cocina tradicional iraní como la cabeza de cordero ¡ufff!
Momento inspiración en el Baño del Sultán Amir Kashan
Momento inspiración en el Baño del Sultán
Kashan desde otro punto de vista
Kashan desde otro punto de vista
Vídeo qué ver y hacer en Kashan

Vídeo versión 3D

Pero un viaje de treinta días por Irán, da para mucho, y eso, será parte de nuestras nuevas experiencias.

Abandonamos, después de tres días, la antigua Kashan para adentrarnos en el desierto siguiendo los pasos de los comerciantes de la Ruta de la Seda.

Visitar la pintoresca Abyaneh y dejarnos embriagar por la mitad del mundo, la bella Isfahan.

19 Comentarios

  1. EMDP

    Muy buen post como siempre, pues la verdad que nunca me había llamado la atención Kashan pero ahora tengo ganas de ir jajaja. Saludos!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Pedro!, pues ya sabes, a tomar buena nota para un futuro viaje a Irán 🙂

      Responder
  2. Gema

    Me parece increible la belleza que esconde Iran!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Si Gema, es un país muy interesante desde todos los puntos de vista. A ti te encantaría su gastronomía 🙂

      Responder
  3. Anibal Trejo

    Y dale con recordarme con cada entrada que tengo pendiente visitar Irán! Espero algún día podes disfrutar de mi momentazo Kashaniano. 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      jajajja Anibal, y lo que te queda!. Seguro que sí, ya verás que tú también tendrás ese momento 🙂

      Responder
  4. Enrique

    que preciosidad de sitio! y que mejor que ir acompañados de un local para disfrutar mas de la experiencia

    muy buen post

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Enrique, por eso intentamos alojarnos en casa de locales, para nosotros es primordial. Es una experiencia única y cercana.

      Un saludo

      Responder
  5. silvia

    Cuanto mas leo de Irán mas ganas me da de conocerlo, y aunque me gusta el calor no se yo si ese calor lo llevaría bien… aun así, creo que por ver cosas como esas preciosas casas y bazares merece mucho la pena.

    Gracias por darnos a conocer un país tan bonito Eva.

    Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Silvia, gracias a ti por el mensaje. Por el calor, no te preocupes!, dependerá de la época en la que vayas. Nosotros fuimos Mayo-Junio y fue bastante llevadero.

      Un abrazo y ánimos, seguro que irán te encantará!

      Responder
  6. enrique

    precioso viaje, un destino a tener en cuenta

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por pasarte por nuestro blog Enrique. Irán es un destino muy interesante osea que toma buena nota :-).

      Saludos!

      Responder
  7. Daniel Murillo

    wow Eva! que super post!!! si conozco a alguien que quiera ir a Kashan, Irán, sin duda se lo voy a recomendar.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Daniel, muchas gracias por tu comentario y por la recomendación. Durante todo este mes iremos ampliando la información del viaje que hicimos a Irán durante un mes. Puedes seguir mirando los post que vamos colgando!

      Un abrazo!

      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Mandi

    Hola

    Soy de iran y vivo en tehran,y estoy estudiando español hace dos años

    estoy alegre mucho si podria visitar y ayudarte en iran

    Responder
    • Por favor. Tengo planes de viajar. Edgar Ezequiel espindola

      Escribime al facebook

      Responder
      • Eva Puente

        Hola Mandi, qué necesitas? Puedes dejar tu consulta por aquí. Un saludo.
        Carmelo y Eva

        Responder
  9. isabel

    Hola! qué interesante todo lo que compartís, muy feliz de haber descubierto vuestro blog, tan detalladamente explicado. Estoy planeando un viaje a Iran en sept-octubre y me preguntaba si recomendaríais Couchsurfing? yo nunca lo he hecho, voy sola y con poco presupuesto, y suena a modo ideal para conocer el lugar desde dentro…Muchas gracias de antemano por vuestros consejos.
    Saludo,
    Isa

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Isabel, muchas gracias por tus palabras y por pasarte por nuestro blog ;-). No sé cuantas entradas referentes a Irán has leído en él ya que, al menos, en cinco o seis hablamos de nuestra experiencia de CS en diferentes localidades del país.

      Nosotros realizamos un viaje de un mes y solamnete una noche dormimos en un hotel, el resto fue todo en CS y la experiencia ha sido muy grata. Si ya estás dada de alta en la plataforma, te animo a que publiques allí tu posible viaje y pidas anfitriones, eso fue lo que hicimos nosotros pre-viaje y la respuesta fue impresionante.

      En nuestro viaje coincidimos con una chica de Madrid que estuvo también un mes, y que también iba con poco presupuesto y sola, ella recorrió buena parte del país haciendo autostop y para aloarse utilizó CS, pero eso no quiere decir que actualmente, con la situación de crisis que atravies el país, todo siga igual y que no haya quien no acoga ya a viajeros.

      No obstante, los iraníes o persas, son un pueblo de acogida y muy hospotalario, yo te recomiendo que hagas la petición previa al viaje para ver que tal te responde la gente, te paso el enlace genérico de Irán para que leas nuestras experiencias de CS en Irán:
      http://dondevamoseva.com/category/mapa-de-destinos/iran/

      Un abrazo, esperamos haberte servido de ayuda,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest