Tras visitar Bruselas, decidimos realizar una escapa de un día por los lugares más interesantes, y a la vez desconocidos, de sus alrededores. Los rincones elegidos fueron: Tervuren Genval y Waterloo.
En todos nuestros viajes, intentamos ir un poco más allá para descubrir o visitar lugares desconocidos, pero de notable interés por su historia, su naturaleza o simplemente por ser una recomendación local.
En los alrededores de Bruselas, disfrutamos un día de naturaleza, paisajes singulares, agua, relax e historia, mucha e interesante HISTORIA de Europa.
Tervuren
Localidad a 16 kilómetros de la capital. Sobresalen el AfricaMuseum y su afamado Arboretum Geográfico, dos lugares vinculados al oscuro pasado colonial de Bélgica.
El Museo es impresionante, ubicado en el antiguo palacio real de Leopoldo II, lugar construido para guardar y acumular lo «sustraído» del Congo durante el dominio colonial.
Actualmente, el museo y las colecciones intentan mitigar el dolor y la brutalidad de uno de los holocaustos más crueles de la historia europea.
Esta historia ha pasado desapercibido para muchos de nosotros o simplemente quedó en el olvido de nuestra memoria colectiva.
Os puedo asegurar que hemos sentido un profundo dolor en alguna de las estancias, sobre todo la relacionada con el pasado colonial belga.
No obstante, el museo (renovado recientemente) realiza una fantástica labor de divulgación científica y de sensibilización sobre África.
El toque megalómano del rey Leopoldo II se aprecia en todo la localidad de Tervuren, elegida para construir su «jardín africano».
La necesidad de apariencia se aprecia en el museo, en los jardines y esculturas del conjunto real.
AfricaMuseum en Tervuren
Recomendable la visita con audioguía, imprescindible para conocer los detalles de los objetos expuestos, de las colecciones y las historias.
La entrada al Museo se inicia en el enorme hall con cúpula parecida a la del Vaticano. La grandiosidad del museo se aprecia en cada una de sus salas.
A parte del oscuro legado del rey Leopoldo II, el museo se ha convertido en un espacio de divulgación científica y de cooperación al desarrollo.
Las salas dedicadas al arte africano, los archivos del explorador Stanley, el famoso de la pregunta «¿El doctor Livingstone, supongo?«; los proyectos científicos, médicos y culturales son de notable interés en la visita.
El museo se ubica en el antiguo dominio de caza del conde de Brabante, cercano a la Fôret de Soignes (en francés) o Zoniënwoud (en neerlandés), lugares naturales muy queridos por los locales y los bruselenses. Actualmente, es un parque público.
Los sobresalientes estanques situados frente al palacio forman parte del río Tervuren, quien da nombre a la localidad.
En algunos puntos del jardín tienes la sensación de caminar por Versalles.
Arboretum Geográfico de Tervuren
Dejamos atrás el museo para conocer otro de los impresionantes rincones de Tervuren, su impresionante Arboretum Geográfico.
Se puede llegar a pie, en bici o a caballo hasta este precioso espacio natural, de peculiares características, para disfrutar de una inolvidable jornada en los alrededores de Bruselas.
¿Qué es un Arboretum? Un jardín de árboles o plantas leñosas para su estudio científico.
El de Tervuren fue creado en 1902 en unos terrenos donados por el rey Leopoldo II.
Forma parte del Bosque de los Capuchinos, al norte del Bosque de Soignes, pulmón verde de la capital belga.
Recomendaciones
Ven en transporte público. Desde Bruselas hay excelentes conexiones.
En nuestro caso llegamos en coche ya que a lo largo del día visitamos otras localidades de difícil acceso en transporte público.
En los alrededores del bosque hay muchos aparcamientos gratuitos disuasorios.
Aunque el día sea soleado, al entrar en el bosque la temperatura baja unos grados.
Ven con calzado adecuado para caminar, ropa de abrigo y un poco de avituallamiento.
Los caminos son asequibles para todo tipo de personas, algunos puntos son más abruptos, pero en general todas las sendas son muy transitables.
No os podéis ni imaginar la sensación que provoca ver especies de árboles típicas de Asia o Secuoyas americanas en Bélgica.
Las diferentes especies te hacen sentir en un viaje iniciático por todo el mundo, desde un punto de vista botánico. Incluso se pueden sentir los diferentes climas.
Después de días visitando ciudades, donde el ladrillo y el cemento imponen su ley, disfrutar de un rincón como este no tiene precio.
Además, el acceso es libre y gratuito. ¡Gracias!
Recorremos el arboretum de manera instintiva, las indicaciones solo están en neerlandés.
Como no llevamos mapa, hemos estado perdidos un buen rato por aquí. No nos ha importado en absoluto. La cara de felicidad al terminar la visita, compensa los kilómetros caminados a través del espeso bosque.
Al final, amplias avenidas donde el trasiego de personas, ciclistas y caballos nos han devuelto al punto de inicio de nuestro recorrido.
Lago de Genval
El hambre hace acto de presencia. Abandonamos el paraíso arbóreo para dirigirnos a nuestro nuevo destino: el Lago de Genval, icono de ocio de los bruselenses, pero un gran desconocido para los turistas.
El lago se ubica a caballo de las localidades de Rixensart (Valonia) y Overijse (Flandes).
Las bellas estampas de casas estilo Belle Époque reflejadas sobre las aguas del lago enamoran.
Enseguida encontramos un hueco para hacer un picnic y disfrutar del relax transmitido por este lugar.
El lago ocupa 18 hectáreas. ¿Lo mejor? Dar un paseo y admirar sus diferentes orillas.
En una de ellas se pueden alquilar patinetes, otra es un agradable parque.
Pero la más impresionante es la orilla del elegante hotel Château du Lac junto a una sucesión de restaurantes asequibles a todo tipo de bolsillos y paladares.
Hemos contemplado escenas de todo tipo, pero por encima de todo, ¡Genval inspira a las almas románticas!
Estampas cotidianas, parejas de recién casados haciéndose fotos, incluso, la llegada de un helicóptero particular al helipuerto del hotel, ¡todo un revuelo al pensar que eran los reyes!
Eso si, nosotros tumbados en el cuidado césped de una de las orillas, presenciando el espectáculo de lo cotidiano, sin inmutarnos.
Waterloo, más allá de la famosa canción
Finalizamos este relajado día en otro de los puntos históricos de Bélgica.
La siguiente localidad es mundialmente conocida ¡por la inmortal canción del grupo Abba! ¡Waterloo!
Tras recorrer todas las rotondas del municipio y dar infinidad de vueltas, (el recinto museístico está muy mal señalizado), llegamos a uno de los puntos más famosos en la historia de Europa, la Colina del León y los campos de batalla de Waterloo.
Hemos llegado con el tiempo justo para subir la escalera al cielo de 226 peldaños.
El montículo, de cuarenta metros de altura, es símbolo de la victoria sobre Napoleón y emblema de la paz en el continente.
Arriba nos espera la magnífica escultura del león, realizada con el hierro fundido de los cañones tras la batalla.
Merece la pena llegar a última hora. No queda nadie por aquí. Paseamos con tranquilidad y en silencio por un lugar muy turístico, pero donde ahora reina la paz.
En lo alto de la colina sobresalen los paneles, perfectamente ubicados en puntos clave, para seguir la estrategia de cada uno de los bandos en la batalla.
La visita se complementa con el conjunto de museos donde se explica la historia de la batalla, de Napoleón y del lugar. ¡Fascinante!
El complejo museístico cuenta con todo tipo de servicios: restaurantes, lavabos, tiendas de souvenirs y aparcamientos.
Y así, a golpe de historia, dimos por finalizada nuestra ruta por Tervuren, Genval y Waterloo, localidades imprescindibles en los alrededores de Bruselas.
Vídeo de Tervuren Genval y Waterloo
Disfruta también del vídeo en nuestro canal 3D.
Si quiere ampliar información o añadir otros lugares de interés en los alrededores de Bruselas, puedes hacerlo dejando un comentario más abajo.
Hola:
Buscando información sobre rutas por Bélgica, hemos dado con vosotros. Estábamos muy animados pero, a la hora de buscar alojamientos me está echando los planes por tierra … caros ¿no?… ¿Qué me puedes decir sobre este asunto?
Gracias.
Hola Piti, en primer lugar gracias por pasarte por nuestro blog ;-). Respecto al tema que planteas, nosotros estuvimos acogidos en «couchsourfing», no sé si conoces esta modalidad de viaje compartido, a excepción de cuatro días en Valonia, que estuvimos en un Albergue precioso en Rochehault, pero el precio nos salió muy interesante con desayuno incluido.
En Brujas vimos algún B&B a 35€, no obstante, ¿has mirado las páginas de búsqueda de alojamientos baratos tipo booking?Normalmente aquí encontramos ofertas muy interesantes, o en Trivago, etc?
También tenéis la opción de Airbn que son personas que alquilan habitación a viajeros a precios muy interesantes.
Esperamos haber resuelto tus dudas, si necesitas aclaraciones no dudes es contactar con nosotros
Saludos, Eva y Carmelo
Hola Eva, que buen y completo artículo… tengo muchas ganas de ir asi que me he agendado el post y te consultaré llegado el caso. ¡Saludos!
Hola Alejandro!, nos alegra saber que somos de ayuda para otros viajeros. No dudes en consultar lo que sea necesario. Un abrazo.
Eva y Carmelo
Nosotros hemos visitado Bruselas, aunque nunca los «alrededores» así tal y como los exponéis vosotros. Me encanta la de lugares por descubrir que rodean a la capital belga, y lo que más me ha gustado de este post es sin duda la foto de parejita! Un saludo y a seguir viajando!
!!!Hola familia!!!, jajajaj gracias por vuestro comentario. De vez en cuando hay que poner también una foto divertida ;-). Pues ya sabéis, si volvéis a Bruselas, sus alrededores tienen que estar en vuestra agenda 🙂
Genial post Eva. Precisamente estuve en Bélgica el pasado mes de Agosto pero fue un viaje para ver los sitios más turísticos (Bruselas, Brujas y Gante). Para la próxima me apunto estos lugares, que tienen una pinta buenísima 🙂 ¡Un abrazo!
Hola Sandra, gracias por tu comentario!
Me parece una pena que en todos los países haya siempre dos o tres destinos que bombardean al viajero y después no se dé absoluta importancia a todo lo bello que puede contener el país, de ahí que nosotros escapemos de los destinos de modo o «saturados» ;-), es la manera en la que puedes encontrar joyas como estas ;-).
Nos alegra haberte inspirado para nuevos viajes!
¡Qué buen post! Me ha encantado y me han dado unas ganas tremendas de volver a Bélgica y visitar los mismo sitios que tú 😉
Gracias Ana ;-). Pues ya sabes, toca planificar una escapada a estos sitios «desconocidos» de bélgica. Nos alegra que te haya gustado l post!
Eva y Carmelo
Hola Eva, este verano nos vamos mi pareja y yo a Bruselas para 4 noches y teníamos pensado ir a Gante y Brujas, pero cada vez más nos atrae Waterloo y salir de lo típico, en un día se pueden visitar estos tres lugares o es agobiarse mucho? Es la primera vez que vamos a Bélgica, lo dejamos para la siguiente o vale la pena atreverse?
Hola Teresa, gracias por pasarte por nuestro blog. Como habrás podido leer, nosotros hicimos esta ruta en un día, eso sí, en coche. Los puntos no están muy lejos, unos de otros. Waterloo es imprescindible, además esta año están de conmemoraciones. En Tervuren solo podréis hacer el paseo por el Arboretum ya que el Museo de África está cerrado por reformas y el Lago de Genval es precioso, allí podéis hacer un picnic o comer en algunos de sus restaurantes, os recomiendo un asiático que hay justo en sus orillas, está bien de precio y la comida es buena. Ya verás que en un día le sacáis provecho a la visita, eso si, empezar temprano. nosotros dejamos Waterllo para el final y pudimos verlo tranquilos y casi sin gente, además de presenciar el atardecer, mirar bien el horario de cierre.
Si vas a Brujas, no dejes de visitar Damme, es un pueblecito precioso a seis kilómetros al que se llega en barco, mira mi entrada sobre esta localidad: http://dondevamoseva.com/damme/.
Sii, ya la acababa de ver, muchas gracias y genial blog, ya está en favoritos!