7 días por el Canal du Midi

Tenía muchas ganas de escribir sobre el Canal du Midi.

Quizás porque ha sido uno de los viajes más curiosos, divertidos y originales que he realizado hasta ahora. Quizás, por las pocas personas que se animan a disfrutar de este tipo de escapada.

O, simplemente, porque el destino quiso que mientras buscaba información para recorrer el País de los Cátaros, descubriera esta obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convertida hoy día en un apacible recorrido por el sur de Francia.

Turismo fluvial en el Canal du Midi Francia
Turismo fluvial en el Canal du Midi

Un trazado fluvial a través de árboles (en el año 2006 la terrible plaga del chancro colorado obliga a talar y quemar más de cuarenta mil plataneros), paisajes de ensueño, localidades cargadas de historia y exquisita gastronomía.

Una visión de Francia desde el agua, desde un pequeño barco pilotado por nosotros mismos, a no más de 8 km/h durante una semana, entre las localidades de Carnon y Homps, (unos 140 kilómetros).

Historia del Canal du Midi

El Canal du Midi, es una vía navegable artificial que une el río Garona con el mar Mediterráneo.

En Toulouse, el Midi se junta con el canal lateral del Garona, que lleva hasta Burdeos.

Ambos, forman el Canal de los Dos Mares, permitiendo la navegación por todo el sur de Francia, desde el Atlántico hasta el mar Mediterráneo.

Mural canal de midi en Trèbes
Mural Canal du Midi en la localidad de Trèbes

En sus inicios se llamó Canal Real del Languedoc. Tras la Revolución Francesa pasó a llamarse Du Midi.

Es el canal navegable más antiguo de Europa y uno de los más conocidos y admirados.

El sueño de Pierre Paul Riquet

Un sueño repetido a lo largo de la historia, se convertiría en realidad bajo la figura del ingeniero Pierre Paul Riquet, entre 1666 y 1681.

Desde César Augusto hasta Enrique IV habían soñado con encontrar una vía que uniera el Mediterráneo con el Atlántico sin tener que pasar por el temido estrecho de Gibraltar.

Todos soñaban con una vía de comunicación de mercancías menos dañinas para sus intereses comerciales.

El proyecto de Riquet aparece en una época de desarrollo del comercio a gran escala y consigue todo el apoyo político que necesita.

mural street art Villeneuve Beziers Canal du Midi
Mural homenaje a Riquet creador del Canal du Midi
– El Canal du Midi, ingeniosa construcción

Así nace en Europa una de las construcciones humanas más ingeniosas de todos los tiempos, el Canal du Midi.

Durante más de quince años, unos 12.000 personas trabajan en el canal. Su creador, Riquet, nunca pudo verlo acabado, murió justo el año anterior a su inauguración.

Problemas de todo tipo hicieron que el canal no obtuviera el éxito deseado y que las mercancías no fluyeran por sus aguas al nivel esperado.

Pero, a mediados del XIX, el Midi renace, viviendo durante unos años una época dorada en su navegación.

– Atracción turística del sur de Francia

Hoy en día, el canal tiene un uso turístico, de ocio y de vivienda, siendo una de las atracciones más interesantes del sur de Francia.

Debido, no solo a la obra de ingeniería en sí, sino por las poblaciones que transita, repletas de historia, gastronomía y de actividades.

Destacan, el cicloturismo y el senderismo, practicados en las orillas del canal y adaptados para personas con movilidad reducida.

Cómo atravesar las esclusas de Fonseranes Béziers Canal du Midi
Esclusas de Fonséranes, atracción turística en Béziers
Características del Canal du Midi

El canal recorre 241 kilómetros entre las localidades de Marseillan y Toulouse.

Su profundidad media es de dos metros y su ancho es de veinte metros, permitiendo la navegación relajada de dos embarcaciones en diferentes sentidos.

Sus orillas se tapizaron con unos 60.000 árboles, confiriendo un excepcional aspecto paisajístico de profundo corte romántico, sobre todo en primavera y verano, pero la plaga del chancro colorado acabó con la vida de unos cuarenta mil plataneros.

Desde el año 2021 se ha llevado a cabo un plan de reforestación y cuidados de las riberas.

A pesar de tener las aguas prácticamente estancadas no hay malos olores, pero en algunas zonas los mosquitos pueden arruinarte una interesante velada.

Recomendable llevar productos repelentes.

Esclusa Villeneuve Le Beziers Canal de Midi Francia
Esclusa de Villeneuve Le Béziers

La vía comprende 328 accidentes distribuidos en 63 esclusas, 126 puentes, 7 puentes sobre el canal y 6 presas.

Todo un conjunto de obras de arte y de ingeniería entre las que destacan:

– La esclusa redonda de Agde.

– La escalera de agua – esclusa de Fonséranes en Béziers.

– El puente del canal sobre el río Orb en las afueras de Béziers.

– El Túnel de Malpas.

Túnel de Malpas, obra única del Canal de Midi
Túnel de Malpas, obra única del Canal de Midi
Nuestra primera aventura por el Canal du Midi

Un viaje por el canal puede parecer poco atractivo y pausado.

Pero no hay que dejarse engañar. Un viaje con una pénichette, atravesando el itinerario que elegimos, puede convertirse en toda una odisea.

Navegar por uno de los lagunas más grandes del sur de Francia, quedarte enganchado entre algas, atravesar innumerables esclusas o salvar una escalera de agua de nueve pisos ¡es una gran aventura!

Sobre todo, si no tienes experiencia en pasar esclusas, si no has oído nada sobre la grandiosa laguna o, simplemente, si eliges una sencilla embarcación para atravesar un mar infinito.

A esto se le suma el agravante de no recopilar información previa y dejarte llevar por las buenas intenciones de la agencia donde contratas el alquiler de la barca-casa cuando te dicen:

«no se preocupen por nada, el canal no supone ningún problema y hasta un niño es capaz de hacerlo solo»

Claro, es sencillo cuando se habla del Canal du Midi en su extensión conocida y sosegada, pero no cuando lo comienzas en una población de la Camarga y tienes que atravesar uno de los lagos más grandes del país.

No puedo evitar sonreír mientras recuerdo la angustiosa navegación a través del Étange de Thau ¡pero no adelantemos acontecimientos!

Canal du Rhone Pequeña Camarga Francia
¡Entramos a l’Etang de Thau!

(¡Ojo! Este recorrido lo realizamos en el 2005, por ello en mayo de 2023 hemos vuelto al canal para actualizar información y recorrer una nueva zona con la compañía Le Boat.)

– Diario de navegación (De Carnon a Homps)

En nuestra ruta de siete días navegando desde Carnon (Canal du Rhône) hasta Homps (Canal du Midi), visitamos bellas localidades como Agde, la ciudad gris donde existe una calle dedicada al Amor, o su impresionante cabo.

Béziers y su historia cátara, uno de los holocaustos más terribles de la historia de Europa.

El Lago de Thau y sus escalofriantes dimensiones donde sobresalen villas marineras como Séte o Marseillan.

Y así, hasta un largo número de interesantes lugares convertidos en improvisados puertos donde amarrar nuestra pequeña embarcación.

Debido a la cantidad de información y a los lugares visitados (en 2005), este recorrido se presenta como un diario de navegación:

Día 1 Carnon, el canal del Rhône y la pequeña Camarga. En la estival localidad de Carnon damos el pistoletazo de salida de nuestra aventura.

Día 2 y 3 Atravesamos la Laguna de Thau y llegamos a Marseillan. Uno de los momentos épicos de nuestro viaje, el paso a través del canal del Rhône antes de acceder al Midi.

Puerto de Marseillan Lago Thau Francia
Puerto de Marseillan, villa ribereña del Lago de Thau

Día 4 Llegamos a la Perla Negra del Mediterráneo. La bella y acogedora localidad de Agde nos envuelve con su magia durante el cuarto día del recorrido.

Día 5 La historia de la cruzada cátara nos conmueve en Béziers. Un relajado paseo nos conduce hasta Béziers donde la historia nos recuerda un brutal acontecimiento del pasado del Languedoc. Los cátaros nos dan la bienvenida.

Día 6 Las esclusas, los puentes y túneles nos recuerdan la ingeniosa obra de ingeniería que es el Canal. Entre las localidades de Béziers hasta Le Somail disfrutamos de las obras más importantes del canal.

Día 7 La pintoresca localidad de Le Somail nos atrae con su mágico carpe diem. El último día de navegación discurre tranquilo y relajado entre la onírica Le Somail y nuestro destino, Homps.

Si, como es nuestro caso, eres un amante del Slow Travel, ¡esta ruta te enganchará!

23 Comentarios

  1. Miryam

    Hola Eva 🙂

    Me ha encantado leerte porque este verano estuve por Carcassona, Adge, Beziers etc y tengo el post pendiente de publicación. Yo no navegué, quizá es la pena que me quedó. No obstante la próxima vez que vaya, que seguro será pronto, tomaré este post de referencia y haré cosas tan curiosas como navegar en el Canal du Midi

    Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Miryam!!!, vaya casualidad. Pues mmira, dos maneras diferentes de hacer la misma ruta ;-).
      Te aconsejo hacer la navegación, aunque conozco a varias personas que le resultó aburrido…, pero…, cada cual encuentra su propia aventura!.
      Si te animas, ya sabes, te doy todo tipo de referencias. Ya verás que este es un artículo introductorio, pero puedes seguir todo el recorrido que hicimos leyendo la guía de navegación diaria.

      Un saludo y gracias por pasarte por nuestro blog!

      Responder
    • Eva Puente

      Hola Miryam!, gracias por tu comentario y por pasearte por nuestro blog ;-). Si quieres cuando publiques enlazamos, porque yo ya tengo hechos los posts de esas localidades que visitamos en nuestra travesía!. Solo una cosa, no es lo mismo navegar en un barco de excursión que te da la típica vuelta turística y eres un mero observador del paisaje, que pilotar tú misma tu propia barca y tener que atravesar esclusas, etc, etc… Hay quien regresa del viaje un tanto «aburrido» 😉

      Saludos, Eva y Carmelo

      Responder
  2. Dani

    Una forma totalmente diferente de viajar, muy relajada y nada estresante – ya vamos demasiado estresados 11 meses al año – donde vas a tu ritmo, sin horarios ni preocupaciones sobre donde aparcar el coche, o si no habrá alojamiento disponible. Seguiré atento al resto de entradas que vayas publicando.

    Saludos

    Dani

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Dani, gracias por tu comentario.

      Realmente un viaje así es una cura para el corazón y el alma, y no hace falta irse muy lejos. La tranquilidad que imprime viajar a 6km/h es indescriptible, puedes ver el paisaje, sentir el viento,…

      Si quieres seguir el resto del relato lo encontrarás como un diario de navegación de los diferentes días en la pestaña de Francia dentro de Destinos ;-). Espero que te guste

      Saludos

      Responder
  3. Sandra

    Qué bueno! sabía que el Canal du Midi era navegable, pero no que podías alquilar tu propia embarcación e ir a tu ritmo! Una manera bien original de hacer vacaciones, sin duda!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Sandra,

      gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog ;-). Pues sí, puedes alquilar tu propia embarcación y decidir que ruta hacer en función del tiempo que quieras estar y del dinero que te quieras gastas!!.

      Un viaje muy recomendable tanto en pareja, como con amigos e hijos!

      Saludos

      Responder
      • Vanessa

        Supongo que hace falta carnet, no? Muy buena idea! Gracias por compartirla????

        Responder
        • Eva Puente

          De nada Vanessa, gracias a ti por pasarte por nuestro blog! No hace falta ningún tipo de carnet. Tal y como explico en el artículo antes de comenzar la navegación te dan un pequeño cursillo de como manajerla y con eso es suficiente.

          Ya me dirás si te animas a hacer esta preciosa ruta!!
          Eva

          Responder
  4. Quaderns de bitàcola

    Hola Eva! La verdad que habíamos oído que este canal era navegable, pero no sabíamos que se podía entrar en un lago, que os debió pasar…? Nosotros también nos apuntamos a lo slow travel, nos encantaría hacer una ruta como esta! 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Chicos!, gracias por el comentario.

      Pues nos pasó de todo!!!!, jajaja, fue casi una broma macabra. La verdad que siempre recordaremos con cariño el momento en que atravesamos la laguna de Thau. De todas maneras podéis leer la experiencia en el blog :-).

      Si os gusta el Slow Travel, este tipo de escapada es muy recomendable.

      Responder
  5. Anibal Trejo

    Guardada la info para mi próximo trip por el sur de Francia en mayo 2015! Gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Anibal!, bienvenido a nuestro blog y gracias por el comentario. Esperamos servirte de ayuda para tu viaje!!

      Un abrazo

      Carmelo y Eva

      Responder
  6. Rosa Huerta

    A través de folletos de viajes ya conocía los canales, pero lo que pasa, siempre se deja para otra ocasión, ha de ser interesante. Otro lugar parecido pero muy cortito y a la vez diferente es «La Venecia Verde» está algo más arriba de La Rochelle y algo en el interior, os aconsejo que vayais, el recorrido es de un par de horas y te llevan en barca casi como una gondola, nosotras éramos cuatro. Busca en google se encuentra también ademas de Venecia Verde por «Marais Poitevin»

    Responder
    • Eva Puente

      Hola rosa, muchas gracias por tu comentario y ampliar la información.

      Que sepas que has despertado nuestra curiosidad y buscaremos la «venecia Verde», siempre está bien ampliar lugares para viajar o hacer una escapada. Lo que explicas tiene muy buena pinta.

      Muchas gracias por visitar nuestro blog e interactuar con nosotros, siempre es un placer conocer a nuestros lectores.

      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Marta

    Hola Eva! Me preguntaba a traves de qué agencia lo hiciste, cuanto os costó y si hacerlo en diciembre es u a locura…Somos una pareja…supongo que si vas en hrupo sale mejor de precio…Otra cosa, tienes que ir y volver al mismo sitio o puedes dejar el barco en el punto final…? Graciasss!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marta, en primer lugar gracias por pasarte por nuestro blog y dejarnos tus dudas!!! Te contesto tus dudas.
      1. Si, hacer el viaje en pareja aumenta el coste, ya que el precio del barco y servicios, sean los que sean, lo tenéis que asumir solo dos personas.
      2. La agencia creo que era Lo Boat, una agencia especializada en turismo fluvial y en concreto el Canal de Midi.
      3. En este artículo explico los gastos y lo que hay que tener en cuenta a la hora de planificar el viaje: http://dondevamoseva.com/canal-de-midi-en-barco/
      4. Sé que hay hoteles flotantes que también hacen este recorrido, los vimos mientras navegábamos, puede ser una opciónq ue abarate los costes 🙂
      5. Respecto al trayecto que hice yo, Sí, recomendaría otro ya que el tramo desde Carnon hasta Agde no se realiza en sí por el Canal de Midi, aunque nos dió la oportunidad de ver otro tipo de paisajes y vivir otra aventura. No obstante, cada empresa de alquiler de barcos tiene sus propias rutas, pero yo te recomiendo que hagáis una en la que solo estéis en el Canal de Midi. También puedes mirar los otros canales que confluyen y que llegan al Midi como por ejemplo la ruta que sale de Narbona.
      6. Tú decides si quieres hacer i/v o solo el trayecto de ida, la misma empresa se encarga de llevar tu coche hasta tu punto de destino y lo mantiene guardado en un aparcamiento de la compañía (eso nos hizo la nuestra), ya te digo que cualquier servicio que vayas añadiendo, va incrementando el precio, pero este servicio es muy cómodo, ya que al llegar al final recupers tu coche enseguida.
      7. Pues hasta donde sé, creo que la mayoría de las compañías funcionan hasta el mes de octubre, ni idea si para diciembre hay algo. Creoq ue normalmente empieza la temporada en marzo y termina alrededor de octubre.
      8. Por el coste, creo que si contratáis directamente con empresas de alquiler os ahorraréis los costes de agencia de viaje, eso sí, esta opción es más cómoda, todo tiene su pro ysu contra.

      Esperamos haberte ayudado, saludos viajeros!

      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Marta

    He leido lo que cuentas sobre la navegacion por el canal du midi y me preguntaba a traves de qué agencia lo hiciste, cuanto os costó y si hacerlo en diciembre es u a locura…Lo que yo he visto sale bastante caro…otra cosa es si tienes que volver al punto de inicio o no…? Recomiendas algun trayecto ahora que lo has hecho distinto al tuyo por algun motivo? gracias!

    Responder
    • Marta

      (no encontraba mi comentario anterior y tehe vuelto a escribir…perdona!)

      Responder
      • Eva Puente

        Hola Marta, ya está, lo que pasa que el comentario no es automático, tenemos que darle la aprobación, peroya los hemos vistos todos!!!

        Un abrazo
        Eva

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest