Nueva etapa en nuestro viaje fluvial por el Canal de Midi. Hoy toca jornada de grandes obras de la ingeniería declaradas Patrimonio de la Humanidad cuyo hito más importante es la esclusa de Fonséranes.
Hemos pasado la noche amarrados en el coqueto muelle del Port Neuf de Béziers, prácticamente encajonado entre las esclusas de Béziers y Orb.

El pequeño puerto de Béziers amanece tranquilo.
Tras el desayuno nos ponemos en marcha, estamos algo nerviosos, el conjunto de nueve esclusas de Fonsérans es uno de los monumentos más apreciados de la región de Occitania.
Un imprescindible si visitas esta región o si te acercas a conocer la bella ciudad cátara de Béziers.
El fascinante mundo de las esclusas
Antes de continuar, y por si aún no sabes de qué hablamos, te contamos qué es, para qué sirve y cómo se atraviesa una esclusa 😉
Las esclusas son obras de ingeniería bellísimas y muy prácticas.
En la mayoría de los casos, se perfilan como un lugar bucólico formado por la propia esclusa, su mecanismo y la casa del esclusero.
Algunas de estas casas han sido transformadas en albergues, en tiendas de productos locales o se han convertido en museos al aire libre.
Todas las esclusas del Canal du Midi, la más antigua vía fluvial de Francia, se incluyen en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.

– ¿Qué es y para qué sirve una esclusa?
La palabra esclusa deriva del latín y significa «aguas separadas».
Es un compartimento, con puertas de entrada y salida, que se construye en un canal de navegación para que los barcos puedan pasar de un tramo a otro de diferente nivel, para lo cual se llena de agua o se vacía el espacio comprendido entre dichas puertas.
Real Academia Española (RAE)
Una esclusa es «una escalera de agua», utilizada para salvar desniveles del terreno, que funciona con la sencilla técnica de vasos comunicantes.
Hasta aquí ¿todo bien? Seguimos…

– ¿Cómo se atraviesa una esclusa?
Atravesar una esclusa es más sencillo de lo que en principio pueda parecer.
Dependerá de ti, de tus acompañantes y del resto de embarcaciones que la maniobra acabe con tu paciencia o simplemente te eches unas risas 😉
Pon tu máxima atención en el «reto» y evita discutir o dar más de una orden a la hora de maniobrar.
¡Recuerda ponerte guantes para proteger tus manos y calzado firme para no resbalar o caerte!
Además, debes estar pendiente de las indicaciones del/a esclusero/a antes de iniciar y finalizar tus maniobras.
¡Lo demás es pura intuición!

Si el Canal du Midi está en tus planes, te recomendamos las guías de navegación de Editions du Breil.
En ellas encontraréis mapas, rutas, fotos, horarios y en general, información de muchísima utilidad.
La guía fluvial de esta editorial ha sido nuestro libro de cabecera en el segundo viaje por el canal.
¡Son una pasada! Y también te indican, de manera gráfica, cómo salvar una esclusa.

Frente a frente con «el monstruo» Octuple
Cuando llegas frente a la múltiple esclusa de Fonséranes sientes que algo épico va a pasar.
No es lo mismo si la pillas de remontada (dirección Toulose) o si la tomas dirección Mediterráneo, esta segunda opción es mucho más sencilla.
En nuestro caso, las hemos atravesado desde ambos frentes en sendos viajes realizados por el Midi.
La esclusa de Fonséranes, debido a su complejidad, tiene un horario especial. ¡Tenlo en cuenta a la hora de afrontarla!
Calcula tu ruta para hacer noche en la etapa de Béziers.
Amarra tu barco en el pequeño puerto nuevo de Béziers si vienes desde el Mediterráneo o junto a la oficina de turismo de Fonséranes si llegas desde el Atlántico.

– Notas sobre el sitio de Fonséranes
En Béziers, el canal debe descender veintiún metros para cruzar el valle del río Orb y continuar su camino hacia el Mediterráneo.
La impresionante escalera de trescientos metros de longitud es la obra maestra de Pierre Paul Riquet, alma mater de esta obra de ingeniería, nacido en Béziers.
El canal fue construido en el siglo XVII, bajo el reinado de Luis XIV, con el objetivo de conectar el Atlántico con el Mediterráneo.
Así acortarían la larga ruta del transporte de mercancías, evitarían los impuestos portuarios de España y evitaban los continuos ataques de corsarios.

El sitio de Fonséranes se convirtió en una de las paradas de la barcaza postal La Dînée, un medio de correos entre las ciudades de Toulouse a Agde.
Destaca, de aquella época, la vieja capilla reconvertida en centro de interpretación del Canal de Midi y oficina de turismo.
– ¿Ocho, siete o nueve esclusas de Fonséranes?
Fonséranes es una esclusa óctuple.
Compuesta, en su origen, por ocho cubetas o vasos y nueve válvulas, de ahí el nombre de las nueve esclusas de Fonséranes.

Tras la construcción del puente-canal sobre el río Orb se cerraron las dos esclusas junto al puerto de Nôtre Dame, por lo que actualmente se atraviesan siete.
La construcción del puente- canal desvió el cruce de las embarcaciones a través del peligroso Orb.
Construido en 1856 es, posiblemente, el puente de piedra más impresionante de todo el canal.
Merece la pena atravesarlo a pie. Desde aquí, las imágenes a Béziers son lo más.

– Recomendaciones para un paso de esclusa con éxito
Consulta el horario de Fonséranes para no llevarte sorpresas. Atravesar esta magnífica escalera de agua nos ha llevado casi 50 minutos.
Si te encuentras el semáforo en rojo, amarra y espera las indicaciones del esclusero. Si hay más embarcaciones, debes espera tu turno para entrar.
Los barcos de pasajeros de línea regular tienen prioridad, aunque estés antes, ellos pasan primero.

En cada vaso o cubeta caben cuatro embarcaciones. Para iniciar el remonte o descenso, el esclusero puede hacerte esperar para aprovechar al máximo el movimiento del agua.
Actualmente con la sequía que padecemos, un buen número de carteles nos informan del máximo aprovechamiento de cada maniobra.
¡Ten paciencia! Mientras esperas, aprovecha para descansar, tomar fuerzas o hacer fotos y vídeos.
Qué ver y hacer en Fonséranes
Aunque el protagonismo absoluto de Fonséranes lo tienen las esclusas, os dejamos rincones de interés en sus alrededores así como su amplia oferta de actividades de ocio.

1. Casa del Canal du Midi (Oficina de turismo).
En el corazón de Fonséranes encontramos la vieja capilla, actualmente es la sede de la oficina de turismo de Béziers Méditerranée.
Visita imprescindible, para conocer la historia del canal, es el cine inmersivo. Disfruta de una proyección de 14 minutos donde viajarás en el tiempo hasta el siglo XVII.
Desde aquí parten diferentes rutas guiadas accesibles para todo el mundo. Fonséranes tiene la etiqueta «Turismo&Discapacidad».

2. Cruceros y paseos fluviales
Junto a la Casa del Canal comienzan los paseos en gabarra, una manera de disfrutar del canal relajadamente y ser más sostenibles.
También puedes convertirte en capitán/a por unas horas al frente de pequeñas embarcaciones eléctricas sin necesidad de licencia.
3. Muelle y antiguo puerto de Nôtre Dame
Merece la pena caminar por el paseo del muelle de Notre Dame hasta el puerto viejo de mismo nombre.
El puerto funcionó hasta 1858, fecha de inauguración del puente-canal , construido para evitar el peligroso paso por el río Orb.
Actualmente ha sido sometido a una excelente renovación, pues durante años ha sufrido un abandono desmerecido.
Un paseo muy interesante para los amantes del turismo industrial.
A lo largo del muelle aún se conservan viejos almacenes, casas de época y la sobresaliente esclusa de Notre Dame.

El paseo finaliza en la Rue de Canalet, el mejor lugar para apreciar la magnitud del río Orb y sus puentes.
4. Esclusas de Orb y Béziers
¿Pensabas que Béziers solo contaba con Fonséranes? Te contamos un secreto.
A la sombra de la fama de la esclusa óctuple, en el tramo de Béziers también se sitúan dos esclusas fascinantes.
La de Béziers que da paso al Port Neuf inaugurado en 1858 y la soberbia esclusa de Orb, la más moderna, alta y profunda de todo el canal.
¡Hemos flipado con esta esclusa que nos ha hecho bajar a los infiernos!
Dos lugares que merece la pena conocer mientras das un paseo por las magníficas obras de ingeniería y arquitectura de Béziers.

5. Las esclusas de noche
Si de día son impresionantes, de noche, cuando la múltiple esclusa de Fonséranes se iluminan con un psicodélico juego de luces ¡Alucinas!
La hora azul es bellísima. El contraste con la dorada Béziers al fondo, el azuld el cielo y el juego de luces atonta la vista.
A estas horas no hay casi almas, solo los clientes del restaurante y quienes estamos amarrados en el muelle.
Disfrutar de este lugar en soledad, sin el bullicio diario de barcos y turistas con el sonido del canto de los pájaros como banda sonora ¡No tiene precio!

6. Béziers
Por supuesto, no puedes abandonar Fonséranes sin visitar la bella ciudad cátara de Béziers.
Cuna del genial Pierre Paul Riquet, villa histórica, capital del vino de mesa y según cuentan, la ciudad más antigua de Francia.
¡Dale una oportunidad a esta gran desconocida! Ideal para una escapada en pareja o con amigos.

Esperamos que este artículo sobre la esclusa de Fonséranes te sirva de ayuda en tu planificación de la ruta por el Canal de Midi o para tu visita Béziers.
Sea como sea, si necesitas alguna aclaración o consejos adicionales puedes dejar tu comentario en el cajón de abajo. ¡Prometemos responderte lo antes posible!
En Francia hay una prueba ciclista llamada Midi Libre que veía por la tele encantado por los paisajes y los lugares. Muy recomendable el artículo y ruta. 🙂
Hola Rubén, bienvenido a nuestro mundo ;-). jajaj si, la vuelta es conocida. Pues ya sabes toma buena nota para hacer uno de tus interesantes vídeo-reportajes!!!.
Los paisajes se ven bonitos pero el trayecto agotador… para que vean que viajar no es todo relax! 😉
jajajaj Beatriz, ya ves, a veces las apariencias engañan ;-). Pero no creas, fue un viaje muy interesante donde tuvimos tiempo para todo, incluso para agotarnos.
Gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog 🙂
Bonita manera de conocer un lugar a través de sus canales. Y Francia es sin duda uno de esos destinos que nos gustaría conocer a bfondo algún día en un viaje sin prisas. Saludos!
Hola Celia, pues si, un lugar precioso y está bien cerca. Francia es impresionante, pero siempre la dejamos por otro destinos :-).
Un abrazo viajeros!
Impresionante aunque veo que bastante durillo…. yo siempre me había imaginado que un viaje en barco por el canal du Midi tenía que ser un viaje muy tranquilo pero ahora me doy cuenta que tiene su parte de trabajo. Lo de la escalera de agua precioso pero no me quiero ni imaginar lo duro que sería atravesarla… Seguramente mereció todo la pena y ahora forma parte del recuerdo de un viaje increíble. Me apunto tus consejos para hacer este viaje en el futuro… :))
Un saludo,
Sonia.
Hola Sonia, gracias por tu comentario. Si decides hacer un viaje por el Midi, no te preocupes que es mucho más relajado de lo que parece, lo que pasa que a nosotros nos pilló de novatos, sin información, etc, y al final se convirtió en toda una aventura. Ha sido, uno de los mejores viajes que hemos realizado, repleto de anécdotas, de momentos muy tensos, pero…, que maravilla!!!
Un abrazo y seguimos en ruta!!!
Desde luego que no podéis decir que os aburrierais durante este viaje, eh? No veas la de cosas que os han pasado con la barca!
jajaja Sandra!!!, sí, realmente parece más una aventura en un país lejano, que un viaje tan cercano, pero nuestra Penichette nos regalo un increíble cúmulo de anécdotas y buenos recuerdos.
Estamos mirando la posibilidad de repetir este año un viaje así pero en otra región de Europa. Ahora somos un pelín más expertos 😉
Saludos y gracias por el comentario!
Quien dijo que viajar era un paseo de rosas?? jejeje, desde luego en muchas ocasiones según que travesías pueden resultar de lo más agotador. Ahora la llegada a destino se hace mucho más agradecida. En este caso es lo que resultó ser.
Seguiré de cerca 😉
Hola Gema, si, realmente es lo que dices, lo importante del viaje es lo que vives, lo que te sucede mientras viajas, lo que aprendes, y sobre todo, la llegada. El poder contarlo como si hubieras vivido un intenso y precioso sueño.
Nos seguimos muy de cerca!!!. Un abrazo
Tiene muy buena pinta este canal!!! Solo que vaya aventuritas pasasteis 🙂
jajajja Pedro, pues la verdad que sí. Pero todo lo que pasamos, ahora nos sirve para recordar con cariño nuestro viaje y tener ganas de volver 🙂
Gracias comentario