La región belga de Valonia oculta increíbles secretos que esperan al visitante para dejarles sin habla. Este es el caso de la localidad de Bouillon con su magnífico castillo-fortaleza situado en lo alto de una colina donde el apacible río Semois realiza un meandro de casi 360 grados.
Mi pasión por la historia nos ha traído hasta este lugar, un enclave mágico en la provincia de Luxemburgo, muy cercana a Francia y de alto valor natural e histórico.
Bouillon es una población que atrae a amantes de la naturaleza, de los deportes de aventura y a almas curiosas en busca de hechos históricos.
Estamos en la localidad natal de Godofreo, duque de Bouillon, héroe de la primera cruzada.
La historia medieval europea le debe mucho a este personaje y a las repercusiones que produjo su insaciable necesidad de partir hacia Tierra Santa. ¡Creo que no era consciente de lo que su empeño supondría!
La suerte de viajar en tu propio coche hace que planifiques tu ruta con tranquilidad, sin prisas, alejándote de lo conocido, de lo más turístico.
La jornada la iniciamos en Rochehault, poco a poco nos dejamos llevar por las maravillas del Pays du Bouillon, sin prisas, desviándonos cuando un cartel nos sorprende en el camino, hipnotizados por las sendas entre los bosques de esta región, que parece sacada de una hermosa leyenda.
Os puedo asegurar que Valonia enamora desde el primer momento por su quietud, por su paisaje, por el sempiterno color verde de sus frondosos bosques y praderas. Es un parón en el tiempo, un parón en una Europa con prisas, y este sosiego te atrapa el alma.
Además, sus habitantes tienen por costumbre la animada charla junto al visitante, cosa muy de agradecer, gracias a ellos hemos conseguido información de primera mano.
La mañana se va recorriendo una parte de las Árdenas con parada obligatoria en la Abadía de Orval que retrasa la llegada a Bouillon. Cuando llegamos solo falta una hora y media para el cierre del castillo.
En taquilla nos dicen que tenemos suerte, la visita se sucede por laberínticos pasillos, empinadas escaleras, salas y más salas, y al no haber casi nadie, no se forman colas y atascos.
Con una larga hora de por medio, iniciamos nuestra visita a la fascinante Fortaleza de Bouillon previo pago de 6,5€ (setiembre de 2013).
Pinceladas de historia de Bouillon
Año 1096, el duque Godofreo de Bouillon, señor de las Árdenas, se proclama líder de la Primera Cruzada y defensor del Santo Sepulcro.
Para poder hacer frente a tan gran andadura, necesita dinero que consigue al vender sus propiedades al Obispo-Príncipe de Lieja.
Estamos en un periodo histórico muy importante, la llamada del Papa Urbano II para convocar a los grandes señores del cristianismo a liberar los Santos Lugares introdujo a la Europa de entonces en un nuevo ciclo histórico.
Cambios sociales, políticos y económicos que convulsionaron a una época desconocida para el gran público, a excepción de lo que las grandes producciones de Hollywood han contado.
El castillo, o más bien el punto estratégico donde se sitúa, ha sido un lugar muy deseado a lo largo de la historia de Europa. No se conoce con exactitud el origen ni la fecha de su creación pero hay datos que lo remontan hasta el siglo VIII.
Tras el paso de los duques de las Árdenas, tres siglos de historia lo convierten en propiedad de los príncipes de Lieja.
Sucesivas batallas con españoles y holandeses a lo largo de un extenso período que acaba con la conquista de la plaza por las tropas francesas del rey Luis XIV.
En esos momentos el castillo sufre profundas transformaciones llevadas a cabo por el conocido arquitecto militar Vauban, del que hemos encontrado huellas en las fortalezas más importantes de Europa como Luxemburgo, Namur, Mont-Luis o Villafranche du Conflet.
Vauban amplia las instalaciones, incluye polvorín y casernas para oficiales, mejora las defensas y eleva nuevas murallas.
En el siglo XIX, época de dominio holandés se suceden las remodelaciones y cambios, como la construcción de su imponente torre principal.
A finales del XIX, Bouillon cae en el olvido. Sin embargo, a mediados del siglo XX la irrupción del turismo y el interés por la zona rescatan al castillo para la memoria histórica colectiva.
Hoy en día, el castillo fortaleza es el mejor ejemplo de arquitectura feudal belga y uno de los mejores conservados de Europa.
¿Qué ver en el Castillo de Bouillon?
Situado sobre tres colinas que dominan el paisaje del río Semois, el castillo fortaleza se debe visitar sin prisas. ¡Prepara tus piernas!
La exposición permanente conocida como «Scriptura», situada en el hall de acceso al edificio, adentra en el mundo de la escritura medieval y su aprendizaje hasta nuestros días.
El castillo se divide en cuatro cuerpos repartidos por un magnífico Patio de Armas con espectáculo de cetrería incluido.
El acceso se realiza a través de un punto levadizo con las mejores vistas a la encantadora localidad a nuestros pies.
La información está en tres idiomas; francés, inglés y neerlandés. Todos los puntos están perfectamente señalizados con números que concuerdan con la autoguía que se puede coger (1€).
Sobresale en el conjunto, la magnífica Torre de Austria a la cual se accede por unas empinadas escaleras.
Hay momentos que las piernas pierden fuerza. El castillo es una sucesión de subidas y bajadas. Pero, merece la pena llegar hasta arriba y presenciar las espectaculares vistas.
La habitación más interesante se encuentra excavada en la roca y tiene capacidad para quinientas personas. Destaca, la recreación de una escena cotidiana de la familia del duque Godofredo.
Impresionan las dimensiones de esta sala y el cuidado trabajo en la piedra desnuda.
Tras perdernos por laberínticos pasillos y recovecos, otra estancia llama nuestra atención.
La sala de torturas y espacios para las mazmorras ponen la piel de gallina. Está claro que en todas las épocas de la historia, el hombre se supera así mismo con sus atrocidades.
Información práctica
Consulta el horario en la página oficial.
La accesibilidad para personas con poca movilidad es reducida, el castillo contiene infinidad de escaleras y desniveles.
Entrada general cuesta 6,5€. Hay descuentos para pequeños y colectivos especiales. Incluye el espectáculo de cetrería.
No hay información en castellano. Posibilidad de audioguías en inglés, francés y neerlandés (1€)
Desde el castillo sale un tren turístico que recorre la localidad.
Bouillon nos ha enganchado, lamentablemente no vistiamos la localidad ya que nos esperaba nuestra familia de acogida de Couchsurfing en Dendermonde (Flandes).

La armoniosa localidad de Bouillon desde el puente levadizo
Prometemos volver a esta región de Bélgica que nos ha dejado enamorados.
Vídeo Castillo de Bouillon- Valonia- Bélgica
Ver el vídeo en 3D
Nota de autora: así lo hicimos y en abril de 2015 realizamos un nuevo viaje por Valonia para descubrir sus pueblos más bellos, la Batalla de las Ardenas, Monasterios trapenses y alguna que otra sorpresa.
Muy bueno Eva, me ha gustado mucho tu reportaje. 😉
bienvenido a nuestro blog Miguel!!!, que ilusión nos hace tu comentario. Nos alegra un montón que te haya gustado nuestra experiencia en el castillo de Bouillom, la verdad que fue algo mágico.
Esperamos verte de nuevo muy pronto y que nos sigas leyendo!.
Eva y Carmelo
Francia cada día nos muestra más la belleza que hay en ella. Qué preciosidad de lugar, me ha encantado… como crece la vegetación en las murallas….
Un precioso pueblecito con un encanto muy especial que sin duda merece la pena visitar. Me lo apunto!!!
Gracias por el comentario Miguel :-), solo una corrección, Bouillon no está en Francia, está en la región de Valonia de Bélgica ;-).
Un fuerte abrazo!
Huy que despiste, muchas gracias por la corrección.feliz año
De nada Miguel!, feliz año igualmente y que venga cargado de buenas experiencias viajeras 🙂
Hermoso el lugar e interesante la historia. Me encantan los castillos en general (más si son medievales), así que lo agendaré para cuando vaya por esos lugares de Europa. Me parece muy práctico también lo del tren que conecta con el pueblo. Saludos!
Hola Fernanda, gracias por el comentario. Cuando vengas a Europa, no te pierdas la visita a esta zona, es bellísima y cargada de historia medieval.
Una vez más, gracias por toda esta completa información sobre destinos de la región de Valonia, en esta ocasión por el este interesante post sobre el Castillo Fortaleza de Bouillon. El vídeo es fantástico. Un saludo.
Gracias de nuevo por vuestro comentario. Somos unos enamorados de Valonia y no podemos más que mostrar sus ocultos tesoros :-).
Cómo me gustan los artículos con buenas fotos, así en grande… Bouillon es un encanto de ciudad. Pequeñita pero encantadora, y el castillo… bufs. Qué historia que tiene.
La verdad es que Valonia tiene muchísimo para ofrecer, y debería conocerla mucho más el mundo en general, y que viniera más turismo. Hay sitios preciosos como Bouillon, pero también Durbuy, o Dinant o tantos otros…
Un saludo.
Javier.
Hola Javier, que agradable sorpresa encontranos con un comentario tuyo en nuestro blog. Que sepas que fuiste una referencia cuando viajamos a Valonia :-).
Te damos toda la razón, Valonia ofrece muchísimo al viajero, sobre todo al que busca historias, leyendas, paisajes diferentes. Nos alegra que te hayan gustado las fotos. También puedes encontrar en el blog los artículos que elaboramos sobre Durbuy, Dinant, Namur, REdu…, etc, incluso hicimos una ruta por los http://dondevamoseva.com/pueblos-mas-bellos-de-valonia/
Gracias por tu comentario ypor pasarte por nuestro blog,
Eva y Carmelo
Hoola de nuevo, Eva
Vaya, pues me alegro haberos servido de ayuda en vuestro viaje. No lo sabía 🙂
Ahora mismo me voy pasando por tus artículos. Voy para los pueblos más bellos y te cuento allí…
Un saludo cervecero (belga, of course)
Javier
Hermoso ..desde Argentina..mi apellido no tiene la i ..pero puede que tenga relación..Me gusta mucho el turismo
Hola Elizabeth, ¡qué curioso lo de tu apellido! a lo mejor tienes tus orígenes en bélgica 😉
Si alguna vez vienes por Europa, no dejes de visitar Valonia, es una región preciosa y poco conocida, toda la fama se la lleva, injustamente, Flandes, que también es preciosa.
Un abrazo viajera!
Eva y Carmelo
Un personaje de la casa Bouillón, ayudó a un rey de Leon en su lucha contra los musulmanes, alguien sabe quien pudo ser, ?, al parecer los que apellidamos Gullón somos sus descendientes