Rochefort amor por la cerveza trapense

A muchas personas, Rochefort les suena a queso, pero este lugar no tiene nada que ver con el producto francés y si mucho con la cerveza belga.

Bélgica es sinónimo de cerveza. En el país se producen más de seiscientos tipos que incluyen rubias, morenas o afrutadas.

En la región de Valonia se sitúan las brasseries y abadías de prestigio internacional que configuran una imprescindible ruta de sabor y patrimonio.

La cerveza Rochefort es una de ellas y se elabora a las afueras de la villa, concretamente en la Abadía de Notre Dame de Saint Rémy.

Rincones de Rochefort
Bellos rincones de Rochefort
¿Dónde está Rochefort?

La localidad valona de Rochefort es la capital de la región natural de La Femenne.

Famosa por sus lechos calizos, puedes visitar interesantes cuevas como las de Han, Hotton y Lorette, uno de los reclamos turísticos más interesantes de la zona.

Además es un importante centro de veraneo para los belgas debido a su atractivo natural, cultural y paisajistico.

Un destino donde encontrarás una amplia oferta de deportes de aventura, sobre todo acuáticos, en los ríos Ourthe y Mosa.

Rochefort Valonia, interesante localidad donde se elabora la cerveza de mismo nombre
Rochefort está rodeada de un entorno natural privilegiado
¿Qué ver y hacer en Rochefort?

La Oficina de Turismo es el mejor punto de partida para una visita.

En ella ofrecen excelente información y recomendaciones de rutas por los alrededores e incluso visitas guiadas a los edificios y lugares de interés.

Además, se pueden adquirir productos típicos locales, donde destaca la cerveza trapense.

Rochefort es una localidad elegante, tranquila y con buen ambiente. En general no cuenta con muchos monumentos o puntos de interés, pero los que hay son suficientes para dejar un buen sabor de boca en el visitante.

Rue de Behogne

Su calle principal repleta de tiendas y cervecerías como La Gourmandise, un coqueto restaurante y tienda-museo de productos autóctonos.

Sobresale la cerveza trapense. ¡Imprescindible hacer una cata de sus productos!

La Gourmandise, tienda museo y restaurante en Rochefort
La Gourmandise, tienda museo y restaurante en Rochefort

Rochefort celebra cada año un divertido acontecimiento, el Festival de la Risa. Las calles se llenan de cómicos, música y actuaciones durante unos días.

La escultura de Raymond Devos, conocido cómico francés de origen belga nos recuerda que la risa es un elemento importante de la localidad.

Homenaje al cómico Raymond en el corazón de rochefort
Homenaje al cómico Raymond Devos, un «juglar de palabras» – Rochefort

En la misma avenida sobresalen, entre la sucesión de elegantes casas, las simétricas torres de Nuestra Señora de la Visitación.

De estilo neorrománico e interesantes vidrieras merece la pena una pausada visita.

Iglesia Nôtre Dame de la Visitation de Rochefort
Iglesia Nuestra Señora de la Visitación de Rochefort

La localidad es consciente del gran número de lugares que comparten nombre con ella.

De una manera muy simpática han colocado una señal con la distancia a la que se encuentran sus ciudades «tocayas».

Esta claro que Rochefort goza de un exquisito sentido del humor.

¿cuántas localidades Rochefort existen?
¿Cuántas localidades Rochefort existen? Al fondo, carteles del Festival de la Risa
– Plaza Rey Alberto I

El ayuntamiento despunta, con su elevada torre, en la animada plaza del Rey Alberto I, corazón de la localidad.

Desde la galería de la primera planta se obtienen unas bonitas vistas.

En el centro de la plaza, como ocurre en la mayoría de los pueblos y ciudades de la zona, se sitúa un pequeño memorial a los caídos durante las grandes guerras.

Ayuntamiento de Rochefort
Ayuntamiento de Rochefort
– Castillo de Rochefort

El monumento más interesante, a parte de la Abadía, es el Castillo de los Condes de Rochefort.

Se menciona por primera vez en 1155, siendo uno de los más importantes de la zona durante la Edad Media.

De aquella época queda poco, pues ha sufrido diferentes avatares. Actualmente puedes visitar el elegante castillo neogótico construido sobre los cimientos del antiguo.

Gracias a la iniciativa de un grupo de voluntarios denominados Amigos del Castillo, se puede realizar una visita guiada bajo petición.

Castillo de los Condes de Rochefort
Castillo de los Condes de Rochefort
– Abadía Nôtre Dame de Saint Rémy y su cerveza trapense

La verdadera joya de Rochefort es su abadía trapense de donde surge la exquisita cerveza.

Se puede llegar caminando desde el centro de la ciudad. Son dos kilómetros de relajado paseo entre zona arbolada.

Notre-Dame de Saint Rémy se fundó en 1230 por Gilles de Walcourt, señor de Rochefort. Inicialmente estuvo habitada por monjas que fueron sustituidas por monjes cistercienses.

Abadía de Notre-Dame de Saint Rémy de Rochefort
Abadía de Notre-Dame de Saint Rémy de Rochefort

Durante la Revolución francesa fue confiscada y prácticamente destruida. En 1887 se instalaron un grupo de monjes que la reconstruyeron.

La elaboración de cerveza se inicia en 1899, pero no se comercializa hasta 1960 que se comercialice.

Datos de interés para visitar la abadía

Su producción es limitada y las instalaciones no se pueden visitar.

La Abadía es el lugar de residencia de una comunidad de monjes trapistas, es decir, Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia.

Resulta difícil ver a los monjes y entrar en la iglesia, la única oportunidad es durante la misa de las doce del mediodía. Otra manera de hacerlo es hospedarse en el pequeño alojamiento que existe, pero exclusivamente para hombres.

La iglesia es muy bonita y sencilla, de impoluto color blanco y prácticamente sin imágenes ni adornos.

La sucesión de dobles arcadas, columnas y ventanales por los que entra la luz produce un elevado sentimiento de paz y serenidad.

Iglesia de Notre Dame de Saint Rémy en rochefort
Iglesia de Notre Dame de Saint Rémy

La brasserie es el lugar más importante de la abadía. De ella sale la famosa cerveza Rochefort elaborada con agua, malta de cebada, azúcar, lúpulo y levadura.

La materia prima esencial es el agua. Llega directamente de la fuente Tridaine, alimentada por un acuífero cercano a la abadía.

No hay ningún tratamiento físico o químico en la elaboración. La levadura es otro elemento importante, tanto que Saint Rémy cuenta con cepa propia.

El excepcional entorno de la abadía, una entramada sucesión de suaves colinas, prados y ricas fuentes de agua naturales son el lugar perfecto para la producción artesanal de la cerveza y para el retiro espiritual de los monjes trapenses.

La abadía cuenta con un entorno natural privilegiado en Rochefort
La abadía cuenta con un entorno natural privilegiado
Variedades de la cerveza Rochefort

Tres son las variedades existentes de cerveza Rochefort que se identifican según la antigua nomenclatura que se basa en la densidad 6, 8 y 10.

A diferencia de otras cervezas trapenses, Rochefort no elabora Dubbels ni Triples.

La mejor manera de terminar una visita a la localidad de Rochefort es degustar las cervezas en alguna animada terraza observando el bonito paisaje de su entorno.

Cerveza trapense de Rochefort número 6
Cerveza trapense de Rochefort número 6, difícl encontrarla fuera de la localidad
Vídeo de nuestro paseo por Rochefort

Vídeo versión 3D

Consultar la página de la Oficina de Trusimo Bélgica Valonia para ampliar información a la que agradecemos la ayuda para la realización de este viaje.

5 Comentarios

  1. Gaolga

    Bélgica tiene tantas variedades de cervezas como quesos en Francia 🙂 un lugar muy acogedor!

    Saludos!

    Responder
  2. Mig_inshala

    Joer, que sitio tan bello… preciosa abadía y castillo. Un lugar que rebosa historia y belleza. Una pena que ya no tome cerveza porque la Rochefort esta no la he tomado nunca a pesar de haber estado en Bélgica varias veces.
    Siempre se aprende algo, y en este caso, varias cosas, jejeje

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Miguel, pues si, una pena que ya no bebas cerveza por que la de Rochefort es, uhmmm! La localidad es preciosa osea que ya sabes, apúntate en la agenda viajera una escapada por la zona 🙂

      Responder
  3. Samanta

    ¿El festival de la risa? ¡Es lo que más me ha llamado la atención! Qué preciosa iniciativa 🙂 La verdad que nunca he estado en Bélgica, pero sin duda trataré de coincidir con dicho festival, porque debe ser uno de los momentos más emblemáticos de este precioso lugar.

    Responder
    • Eva Puente

      Si Samanta, un festival dedicado a la risa, imagina!Bélgica es un país pequeño, pero muy interesante. Pues ya sabéis, toca ponerlo en la agenda viajera :-).

      Un abrazo viajeros!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest