Es imposible transmitir el sentimiento que produce caminar entre las ruinas de la antigua Abadía de Orval. La belleza se mezcla con la nostalgia, con la melancolía.
A veces no puedo dejar de preguntarme qué resulta más bonito, si lugares roídos por el tiempo donde tu imaginación se dispara intentando concebir como sería el sitio en sus momentos de esplendor, o por el contrario, los edificios intactos, bien conservados y en plenitud de facultades.
En Orval es posible combinar ambos sentimientos, el de la melancolía de los momentos perdidos junto a la belleza de lo actual, de lo conservado.
Absurdas guerras, inquietantes e imparables revoluciones y un largo etcétera de fatalidades llevaron a la desaparición de la antigua abadía cisterciense hasta que a finales del S XVIII se retomó su obra.

¡Acompáñanos en este interesante paseo por una de las Abadías más bellas y conocidas de Bélgica donde sobresalen dos productos gastronómicos de gran calidad: la cerveza trapense y el queso!
El símbolo de la Abadía de Orval
«Año 1070, la condesa Mathilde, se sienta junto a un estanque a lo largo de su paseo. Sin quererlo, su alianza se le desliza del dedo y cae al agua.
Ella rompe a llorar desesperada ya que el anillo es el recuerdo de su difunto marido. Ante sus continuas plegarias y oraciones para recuperar tan valiosa joya ante la virgen, ésta le concede el «milagro».
De repente, del estanque sale una trucha con el anillo en la boca. Mathilde asombrada dice: «en verdad es un Valle de Oro» (Vall d’Or/Orval).
En agradecimiento, la condesa manda construir el monasterio, dando lugar a la fundación de la Abadía.«
El agua de la fuente alimenta hoy en día al monasterio y abastece su cervecería.
La trucha con el anillo en la boca es el símbolo de los productos de Orval.
Con esta premisa ¿No resulta emocionante un paseo por este lugar?

Nuestro paseo por la Abadía de Orval
La visión desde el exterior ya conmueve, la actual Abadía de Orval está muy bien conservada.
El recinto se sitúa en un interesante valle en plenas Árdenas belga joya natural de la región de Valonia.
Una zona que nos ha cautivado por su paisaje, por la amabilidad de su gente y por lo desconocida que resulta a los ojos del turismo de masas que gira su mirada hacia la opulenta Flandes.
La entrada cuesta unos 6€ . Te permiten entrar y salir a lo largo del día, interesante opción por si te apetece hacer un picnic por los alrededores o comer en alguno de los restaurantes cercanos.
El recorrido se puede hacer libremente o mediante visita guiada (dura 2 horas).
En Orval todo está muy bien indicado con paneles explicativos en diferentes idiomas por lo que el recorrido individual es muy cómodo.
Sin menospreciar el trabajo de los guías, lugares así son para caminar despacio, dejarte envolver por su silencio, emocionarte con las sorpresas y leer entre las piedras.
Orval es un espacio para los sentidos y los estados de ánimo. Aquí puedes oler, ya que la Abadía contiene un maravilloso jardín de plantas aromáticas, puedes saborear su cerveza y su queso.
Además, la parte visitable enamora a prima vista. Para el oído, ya que en Orval, se escucha el sonido del silencio.

Orval es un espacio sensorial para el ánimo ya que un cúmulo de sentimientos encontrados se agrupan en tu cabeza y en tu corazón.
Las historias y misterios que vas descubriendo. Batallas, guerras, revoluciones, sobre todo, el buen hacer de unos monjes que con su «invento» mejoraron la salud de su época.
El origen de la cerveza
¡Ah!, ¿Qué no conoces el invento de los monjes? tranquilo aquí te lo cuentan.
La cerveza, al igual que el champán o el chocolate, tiene su origen en un monasterio.
Ante los acuciantes problemas de salubridad que producen las aguas en mal estado, los monjes deciden hervirla con una mezcla de hierbas.
Lo que les aportará una bebida sana y un alimento bien conservado para los largos inviernos de las Árdenas.

La entrada general da acceso a los museos, antiguas ruinas y salas de audiovisual donde se explica el origen de la cerveza y la historia del lugar.
Existe la opción de alojamiento en una hostelería habilitada en la parte nueva donde si está permitido libre acceso por todas las dependencias.
Lugares de interés de la Abadía
– Museo de la Farmacia
Reconstruido en 1935, recupera la antigua tradición de los monjes.
Contiene muebles y objetos recuperados: morteros, alambiques, balanzas, y se complementa con el estupendo y bucólico jardín de las Plantas Aromáticas.

– Edificio Communs Abraham.
Un patrimonio salvaguardado de la antigua Abadía que hoy hace las veces de espacio interactivo para aprender sobre la cerveza de Orval, su elaboración e historia.
– Museo de la Abadía.
Entramos en unas cuevas del S XVIII. A través de salas y pasadizos se nos muestran retazos de historia y arte sacro.
A destacar la importancia de la industria siderúrgica, que nos muestra bellos ejemplos en campanas y trabajos de forja.

Subiendo unas elevadas y enormes escaleras escondidas tras una puerta, hemos llegado a la parte alta de la Iglesia de Nuestra Señora de Orval.
– Ruinas de la Antigua Abadía de Orval
No lo he dicho hasta ahora, pero además de la preciosa leyenda sobre el origen de su fundación, la abadía contiene una tradición de misterios relacionados con los caballeros templarios, Nostradamus y el tesoro de guerra de María Antonieta y Luis XVI.
Curioso ¿verdad? Las Ardenas es una zona repleta de bellas leyendas.
La antigua Abadía es un lugar mágico, donde caminas y no sientes el paso del tiempo hasta que alguien te llama y sales del estado de letargo.
Estas ruinas te transportan al medievo, a época de leyendas, de monjes y abades.
Incluso, en el más increíble silencio solo roto por nuestras pisadas, a veces se percibe el murmullo de monjes en oración.

– Sala de exposiciones.
Un edificio de estilo y corte medieval nos acoge a la entrada, el lugar sirve para exposiciones temporales.
En uno de sus laterales se accede al interesante audiovisual de unos 20 minutos que nos introduce en la historia y leyendas de Orval.
– Tienda y librería.
Todos venimos a la Abadía de Orval atraídos por su bella arquitectura cisterciense, por sus misterios y leyendas, por su historia.
¿Todos? Seamos sinceros, la mayoría desconoce el monasterio y solo sabe de Orval por su cerveza, probablemente, la mejor cerveza trapense del mundo.
Damos fe de ello, ya que, estratégicamente, la salida de la Abadía se realiza por su tienda. Imposible no acabar con una caja de cerveza y queso. ¡Bendita tentación!

Vídeo Abadía de Orval – Valonia (Bélgica)
Versión del vídeo en 3D
Cargados de historia, arte y como no, de cerveza, dejamos atrás uno de los lugares que más nos han gustado de nuestro recorrido por Bélgica, .
¡Menos mal que nuestro periplo belga ha sido en coche!
Órale, que interesante y que bonito lugar. ¿Qué tal la cerveza? 😀
Arlene, si, es un precioso lugar. ¿La cerveza?, uhmmmm, de las mejores que he probado, imagina que nos volvimos con una caja para España :-). ¡Te la recomiendo!
Me encantan esas leyendas, hacen el lugar muy especial.
Y no es un destino muy conocido, no?
Preciosas fotos, Eva.
Saludos!
Exacto Iciar, Orval y Valonia en general, no son un destino muy conocidos. A nosotros nos ha encantado, sobre todo porque no están masificados como otros destinos de Bélgica.
Si te gustan las leyendas, toda esta zona está repleta de ellas!, te animo a descubrirlas.
Muy buen post Eva. Yo también creo que a veces las ruinas tienen un encanto especial y una personalidad que puede superar con creces la de las nuevas edificaciones o de las que se conservan en relativo buen estado. Por lo que aprecio en tus fotos y en tu relato, es un lugar para dedicarle todo el día. Si además tiene buena cerveza y buen queso, qué más se puede pedir 🙂 Con toda seguridad incluiré una visita a esta abadía en un viaje a Bélgica. Espero que sea pronto!!
Gracia Mauxi!, ¡es que Orval inspira mucho, o por lo menos a mi. Las ruinas me producen un estado emocional de «atontamiento» que no es normal ;-). No es necesario todo el día, con una mañana es suficiente. Nosotros llegamos casi a la hora de comer, veníamos de un agradable paseo por los pueblos que recorre el río Semois, por eso comimos aquí. No hay degustación en la tienda, per los productos los puedes probar en las tiendas y restaurantes próximos. Eso sí, te puedo asegurar que si haces un recorrido por Bélgica, no debes perderte la región de Valonia, esconde muchos tesoros como Orval. Yo los iré publicando!.
Un abrazo y gracias por tomarte tu tiempo para leer mi post!
Me parece un lugar precioso, y sinceramente creo que merece más la pena que esté en este estado «simbiótico» entre la estructura arquitectura y la naturaleza que estando en todo su esplendor. Como buena estudiante de bachiller, no me fio de wikipedia ni de la gran mayoría de las páginas web que puedan hablar sobre el tema. Por desgracia, estudio fuera de mi pueblo y evidentemente la colección de enciclopedias de El Saber están en casa, y últimamente las bibliotecas se han vuelto bares, por lo que el ambiente se ha vuelto cuanto menos, idóneo para ir a estudiar o consultar, por lo que prefiero consultarle a alguien que haya vivido la experiencia de estar allí y escuchó las historias y datos de interés personalmente. Si me permitieras preguntar, ¿hay alguna leyenda curiosa más además de la de la fuente? ¿Qué guerras destruyeron la Abadía? ¿Cuando se abandonó por primera vez? Si respondes, muchísimas gracias por molestarte 🙂
Hola Pato, te respondo a tus preguntas. La primera es un sí rotundo, Orval contiene misterios relacionados con los caballeros templarios, Nostradamus y el tesoro de guerra de María Antonieta y Luis XVI. Las guerras que influyeron en su destrucción fueron entre otras, la guerra de los 30 años en 1637 periodo en el que el monasterio fue ocupado y saqueado, se recuperó, y volvió a ser saqueado y destruido durante la revolución francesa quedando en un estado ruinoso, manteniéndose así hasta 1930 fecha en que fue reconstruido por la actual comunidad trapense.
Espero que esta información te sirva, un saludo y gracias por pasarte por nuestro blog!
Te dejo esta página que si puedes utilizarla como referencia ya que es la página institucional de la Abadía: http://www.orval.be/en/home/Abbey aquí encontrarás las respuestas más extendidas a lo que yo te he respondido 😉
Fantástico post Eva y las fotografías excelentes, te transportan a la Abadía. Gracias por compartirlo con tus lectores. Un saludo.
Hola, muchas gracias por pasaros por nuestro artículo y por vuestro comentario. Vuestra opinión es muy importante para nosotros, nos alegra que os guste el resultado final. Realmente Orval es un lugar único y necesita ser contado 🙂
Tens un lloc web molt gran, content d’haver donat compte a través de Yahoo.
Gracies Rosco. Ho fem el millor que saben.
A través de Yahoo dius. I com es aixó?