Viajar en coche por Bélgica

Lo reconozco, nos apasiona viajar en coche. Bélgica, Italia, Francia, Mónaco y Suiza, han sido alguno de los países por lo que hemos conducido. Los road trip son para nosotros la mejor manera de viajar.

Hace unos años decidimos emprender un largo viaje de veintitrés días para conocer Bélgica.

Una vez allí, nos alojaríamos por primera vez en casas particulares utilizando la plataforma de turismo colaborativo couchsurfing

Más de tres mil kilómetros entre ida y vuelta para recorrer el país a través de ciudades como BrujasGanteLovaina, pero principalmente, para descubrir los tesoros de la región de Valonia.

En este post os dejamos nuestras conclusiones del viaje realizado en coche. 

Bélgica es un país repleto de lugares recónditos solamente accesibles en coche, pequeños pueblos y aldeas, paisajes sorprendentes, un buen número de abadías que te transportan a otro tiempo y centenares de brasseries centenarias.

Emblema de la Abadía de Grimbergen, una de las cervezas más famosas de Bélgica
Emblema de la Abadía de Grimbergen
Regiones de Bélgica

Cuando viajas por Bélgica, lo primero a tener en cuenta es la división política y geográfica del país.

Tres idiomas oficiales, tres regiones de singular carácter y notables diferencias. A veces sientes que visitas diferentes países.

Flandes, la región más grande, idioma oficial: neerlandés. Valonia situada al sur, idioma: francés. Y la pequeña región central de Bruselas (bilingüe).

Este planteamiento resulta primordial al moverte por el país, pues dependerá de la región que los nombres de las poblaciones, localidades y ciudades cambian.

Así, si viajas por la región de Valonia, Bruselas se indicará como Bruxelles. En Flandes será: Brussel y Brüsesel en alemán, ¿sencillo no?

Otros ejemplos: Malines/ Mechelen, con algunos topónimos se va complicando el asunto, pero tranquilos, cuando cambias de zona aparecen las indicaciones de la región y provincia.

Flandes se distingue por su poderoso león y Valonia por su orgulloso gallo.

La excepción es Bruselas donde todo es bilingüe. Reconvertida en una especia de tercera región que unifica a todo el país.

Atomium. Bruxelles - Brusel
Atomium. Bruxelles – Brusel
Consejos para conducir por Bélgica

Si eres ciudadano europeo es válido el carnet de conducir de tu país. Si el coche es de tu propiedad, no olvides la documentación que lo acredita.

En los veintitrés días que viajamos por Bélgica no hemos visto prácticamente policía, solo la local en las ciudades en fiestas.

La conducción ha sido muy agradable, a excepción de los alrededores de Bruselas. A las horas punta se forman unos embotellamientos de aúpa, es entonces cuando la amabilidad belga desaparece.

El país posee una buena red de autopistas gratuitas que enlazan las principales ciudades. También cuenta con una interesante red de carreteras nacionales y secundarias en muy buen estado.

La señalización es excelente, solo se debe tener en cuenta el topónimo en función de la región y su idioma.

Las reglas de tráfico son las mismas que en la UE y los límites de velocidad los mismos que en España.

El precio del diesel, entre unos 7-10 céntimos más caro, dependiendo si se reposta en autopista o nacionales.

Conducir por la región de Valonia

La región de Valonia es una bellísima y sorprendente zona de bosques, prados y colinas.

¡Conduce con cuidado! seguro que en alguna de sus frondosas carretas te encuentras con un personaje de cuento.

Valonia es una sucesión de poblaciones con encanto, solo accesibles con coche.

Si decides conocerla en profundidad, viajarás por una tierra de leyenda y de personajes de cruzadas.

Bosque de las Árdenas, región de Valonia Bélgica.
Bosque de las Árdenas

Las carreteras conservan el trazado de su vecino páis (Francia).

Encuentras áreas de descanso cada pocos kilómetros donde hacer una parada e incluso dormir.

Conducir por la región de Flandes

La región es completamente plana. Los paisajes son infinitos, matizados por alguna zona arbolada o por poblaciones extendidas, a lo largo de kilométricas carreteras, como si fueran una avenida sin final.

Buena red de autopistas e interesante red secundaria complementada con una excelente entramado de carril-bici.

A veces, hay más tránsito de bicis que de coches. ¡Normal! En Flandes, la bici es el sistema de transporte más utilizado par desplazamientos cortos o entre poblaciones cercanas.

Las autopistas tienen mucho tráfico. La red viaria de Flandes conecta Francia con Holanda y hay mucho tránsito de camiones, así como incorporaciones constantes de vehículos pesados.

Hay que ir atentos, los camiones conducen prácticamente por los dos carriles de la derecha.

No recuerdo haber visto áreas de descanso a lo largo de las carreteras de esta región.

tres chicas jovenes de picnic con bicicleta junto a rio Escalda en Amberes Belgica
En bici a todas partes – Flandes

En las ciudades, olvidaros de llegar con el coche hasta el centro, todas tienen zona azul.

Nosotros hemos optado por dejar el coche siempre en las afueras, o en aparcamientos acondicionados y disuasorios para llegar caminando hasta el centro.

Si deseáis más información detallada, podéis dejar un comentario, ¡son gratis! y pueden ayudaros a la hora de planificar un viaje en coche por Bélgica.

60 Comentarios

  1. dani

    bUENAS, QUISIERA SABER APROXIMADAMENTE QUE CUESTA EL TRAYECTO EN COCHE HASTA BRUSELAS. PORQUE ESTOY PENSANDO EN SI IR EN AVION O EN COCHE. gRACIAS

    dANI

    Responder
    • Eva Puente

      Buenas Dani, como la respuesta será larga, te respondo a tu correo para explicarte de que manera fuimos nosotros desde Barcelona hasta Bélgica y el coste ;-). Me imagino que cuando hablas de trayecto, ¿te refieres también a un trayecto desde Barcelona?.
      Saludos!

      Responder
    • Jordi (milviatges)

      Dani puedes utilizar la web de viamichelin para calcular costes. Te dice el coste del combustible y de los peajes.
      Saludos!

      Responder
    • DUILIO

      BUEN DIA EVA: En verano de 2017 pretendemos visitar BELGICA por 7dias con mi esposa y mis dos niños (7 y 12 años) . Alquilaremos un automóvil. Podria decirnos a como aprovechar mejor esos días y que trayectoria (de sur a norte) seria conveniente hacer? Tras dejar Bélgica iremos a Holanda. Nos gusta mucho los pequeños pueblos con encanto. Muchas gracias. Duilio de Argentina.

      Responder
  2. silvia

    Hola Eva,
    vamos a Bruselas en agosto, dudamos mucho entre coche y avión porque vamos con dos niños de 2 y 4 años, pero al final preferimos el coche, creo que tendremos más libertad para todo.

    ¿Te importaría darnos algunos consejos con el parking? Vamos a casa de unos amigos que viven en las afueras pero igualmente es zona azul. Tenemos un P+R a dos paradas de metro, pero no sé si es seguro dejar el coche allí muchos días (6 días)

    Queremos ir un día a Brujas/Gante, irías en coche? o más rápido y cómodo en tren? Algún otro pueblo o zona que nos recomiendes, cerquita de bruselas? tampoco queremos saturar a los niños con coche todos los días

    Y respecto al viaje, lo haremos en dos días, nos han comentado que la zona de parís está muy atascada, es para tanto? buscamos carreteras alternativas? no me apetece mucho desviarme de la ruta..

    Lo siento por tantas preguntas!! ME gusta llevarlo todo mirado para no perder tiempo de vacaciones jejeje

    Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Silvia!

      me alegra que nuestro post os sirva de ayuda. En primer lugar, felicitaros por este bonito viaje que haréis, a nosotros nos encantó, y sobre todo, conducir con tranquilidad y no tengáis prisa por llegar.
      En general las carreteras son muy tranquilas. Nosotros hicimos un viaje más largo y fuimos primero a la zona de las Árdenas y Valonia.
      Como bien dices, es cierto que los alrededores de París son brutales para el tráfico, solo no encontraréis tráfico por la noche o a primera hora del día, y cuando digo primera hora son las 5 – 6 de la mañana. París está rodeada de conexiones a grandes ciudades, polígonos, parques empresariales, etc. Lo único que al ser agosto no sé como estará tan taponada como el resto del año, a lo mejor tenéis suerte y no hay tanto tráfico.
      En Francia, las rutas alternativas son carreteras nacionales de un solo carril, nosotros fuimos todo el tiempo por nacionales que a veces se convierten en una interminable sucesión de rotondas, pero…, no teníamos prisa, nos negamos a pegar peajes y no llevamos niños, por lo que el viaje es diferente.
      Creo que siendo agosto no encontrareis mucho tapón en las carreteras de París. Nosotros subimos desde Limoges a Reims y de allí entramos a Bélgica por las Árdenas.

      Consejos para el parquing?, pues el único que os doy es que aparquéis en barrios que estén un poco alejados del centro. Me dices que incluso el de vuestros amigos tiene zona azul en Bruselas. Seguro que si si miráis antes la zona podrás encontrar zonas de no pago.

      Nosotros encontramos en todas las ciudades que visitamos de Flandes lugares donde aparcar sin pagar. Lo único que a Bruselas ciudad fuimos en tren par evitar precisamente eso y también para poder degustar cerveza sin pensar en quien debía conducir después ;-).

      Nosotros también hicimos el viaje desde Barcelona en dos días hasta Valonia, con parada en Limoges y aprovechamos que llegamos muy temprano a Rocamadoure para visitar este impresionante lugar.

      Otro consejo, la gasolina. Ni se os ocurra echar gasolina en las áreas de las autopistas en Francia, así como comer en ellas, son carísimas. En cualquier zona donde encontréis una salida hacia un polígono o parque empresarial salir a repostar. Os aconsejo repostar siempre fuera de las autopistas, normalmente nosotros lo hicimos en parques empresariales, que no nos desvió mucho de la ruta. Sobre todo en los Carrefour, Auchamp (nuestro Alcampo), etc., aquí bajan mogollón los precios y si es algún menos conocido mejor.

      Llenar el coche ne España, antes de pasar la frontera, pero no lo hagáis en la Jonquera, ya que es carísima y aprovechan el tirón de Francia. ¿Desde dónde salís?, si me lo dices os puedo ayudar con la ruta hasta París para que la ruta no os salga tan cara de peajes y buscar alternativas.

      Ahora, respecto a Brujas/Gante, ni se os ocurra hacerlas en un sólo día. Desde Bruselas salen trenes que llevan a las dos ciudades pero también podéis ir en coche. Nosotros fuimos en coche, en Brujas estuvimos dos días y aparcamos en un barrio residencial muy cerca de la estación de tren que es zona de aparcamiento gratuito. Desde la estación al centro hay unos 10 min caminando y el paseo es muy agradable a través de un precioso parque. De todas maneras ya te advierto que Brujas en verano es como un centro comercial abarrotado de gente (si quieres puedes leer mi artículo sobre Brujas que encontrarás tb en el blog)
      Gante se merece otro día completo, a nosotros nos encantó, para los niños es una interesante ciudad. También fuimos en coche y lo dejamos en un barrio junto al canal donde no había línea azul, hasta el centro tuvimos unos 15-20 minutos caminando, pero merece la pena. Gante tiene una perfecta conexión de autobuses y tranvías que os permite dejar el coche en los barrios residenciales y llegar hasta el centro sin problemas.

      Otros lugares donde estuvimos y que con los peques serán muy chulos, Tervuren, al sur de Bruselas, podéis llegar en tren, tranvía o autobuses especiales muy divertidos. En Tervuren está el museo de África, hay unos jardines y unas fuentes muy chulas y sobre todo está el Arboretum, un lugar único donde podéis pasar un día en plena naturaleza con los peques, hay posibilidad de bicis, rutas a caballo, picnic, etc!. También podéis ir en coche ya que hay aparcamiento gratuito en toda la zona.

      Otro lugar para los peques, el lago Genval, muy cerquita de Tervuren. Es un lugar precioso. Hay posibilidad de montar en patines de agua, hacer una ruta alrededor del lago, vamos una excursión preciosa. La zona no es de pago y se puede aparcar bien, no sé como estará en agosto!

      Pensar que el transporte público, sobre todo trenes, funciona muy bien desde Bruselas o sea que es una buena recomendación hacer la visita en tren.

      Ufff, creo que ya respondí a todo ;-), o eso creo!, si necesitas más info, nos puedes contactar al mail : dondevamoseva@gmail.com

      Un abrazo, Eva y Carmelo

      Responder
  3. silvia

    Hola otra vez,
    acabo de ver que parasteis en Rocamadour qué bonito!!! A la vuelta hemos cogido 3 noches en Sarlat, está muy cerca, estaría bien acercanos, pero la visita con los dos peques es apropiada?? o se hará pesada o peligrosa (carrito, escaleras, acantilado…)
    Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola de nuevo Silvia!

      Rocamadour se puede visitar sin problemas con los peques y el carrito, solo debes tener en cuenta como llegar hasta arriba sin necesidad de subir escaleras ;-).

      Los acantilados no son ningún problema. Podéis empezar la visita en lo alto del todo, donde hay un aparacamiento gratuito, es la zona conocida como L’Hospitalet. Desde ahí llegáis al castillo, que aquí es más peligroso con los peques, ya que son escaleras y rampas entre las murallas. Es muy pronunciado y en nuestra visita ví a personas con ataques de vértigo. No es obligatoria su visita, ya que el castillo queda a un lado. vosotros podéis llegar hasta la ciudad santa caminando a través de un sendero que se llama el Vía Crucis, es una rampa de diferentes secciones, lo que pasa que no recuerdo si está asfaltada o es arenosa.

      Otra opción es que lleguéis al aparcamiento de la parte baja y utilicéis los ascensores (creo que son de pago) que hay para acceder a los diferentes niveles.

      Como en le caso de Brujas, Rocamadour es el segundo lugar más visitado de Francia, por lo que hay mucha, mucha gente. Eso sí, nosotros llegamos a primera hora, sobre las 08:00 de la mañana y fue una delicia ver como salía el sol y caminar por la única calle que existe con poca gente. Aparcamos bien, muy cerca de la entrada. Hacia las 11, Rocamadour era un hormiguero y la ciudad santa estaba colapsada. Pero merece la pena porque es uno de los lugares más bellos que hemos visto.

      Otro abrazo, y no te preocupes, pregunta todo lo que consideres que no hay problema en contestar! 😉

      Eva y Carmelo

      Responder
  4. maria

    Hola Eva!

    Estamos interesados en hacer un viaje a Bélgica. Somos 2 adultos y 1 niño de 11 años. Estamos dudando entre ir en avión desde Madrid y allí coger un coche de alquiler.

    ¿Nos podrías decir como lo hiciste tu para ver que puede ser mejor?

    Un saludo.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola María, he estado de viaje. De nuevo en coche recorriendo La costa de Galicia y algo de Portugal.

      Nosotros fuimos dos personas en coche desde Barcelona. Solemos hacer viajes en nuestro propio coche por la movilidad que nos ofrece y porque a mi personalmente no me gusta mucho el avión ;-).

      El viaje además lo hicimos desde Barcelona sin pagar peajes, aprovechando autovías cuando podíamos o bien por carreteras nacionales.

      De todas maneras me pongo en contacto contigo vía tu mail para ampliar info!

      Saludos, Eva y Carmelo

      Responder
  5. Marina

    Hola Eva! Voy con mi pareja en octubre a Bélgica y hemos alquilado un coche. Comentas e el post que en la Valonia hay lugares que solo se pueden ver si vas con el coche. ¿Podrías decirme cuales son, o que lugares (aparte de los típicos) serían interesantes conocer?

    Muchas gracias de antemano!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marina, Valonia a diferencia de Flandes es una zona de bosques, montaña y salpicada de pequeños y encantadores pueblos a los que no llegáis en tren, a excepción de las ciudades conocidas como Namur, Dinant, etc. Te escribo al correo y así te puedo explicar mejor los lugares.
      Gracias por el comentario y por pasarte por el blog.

      Responder
  6. Ramón Fernández

    Hola Eva, tenemos pensado mi mujer y yo visitar Bruselas,Amberes,Gante y Brujas en diciembre unos 7 días. Viajamos en avión hasta Bruselas y luego nos hemos decido por alquilar un coche para movernos por el país.¿Nos puedes asesorar donde podemos encontrar información para aparcar el coche? ¿Es bueno opción el coche o mejor el tren? ¿Algún pueblo recomendable para visitar a parte de los mencionados?

    Un saludo y gracias anticipadas

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ramón, perdón por el retraso en contestar pero hemos estado atareados. Te he contestado en el post de Gante, un abrazo.

      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Lorena

    Hola Eva,
    Pensamos ir a Bélgica este Agosto aprovechando que mi chico tiene familia en Knokke-Heist cerca de Brujas. Nos gustaría saber la ruta que hicisteis en coche hasta llegar allí. La idea es ir entorno a 10 días. Estaría bien ir por nacionales como comentas y hacer paradas por el camino para que no se haga tan largo. Espero que me puedas explicar un poco. Muchas gracias de antemano.

    Lorena y David

    P.D Estamos muy contentos preparando el viaje

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Lorena, magnífico viaje el que planificáis!. Os contesto mejor a todo por correo para no hacer muy largo el comentario. La ruta fue de Barcelona a Rochehaut y una vez allí a Dendermonde, todo en coche. Hicimos una parada en Limoges, pero te lo cuneto todo por correo 🙂

      Gracias por tu comentario, un abrazo

      Carmelo y Eva

      Responder
  8. cristina

    Hola!! Estoy planeando una ruta en coche desde madrid a belgica y visitar todo el pais, me gustaria que me aconsejases sobre la posible ruta, gastos, gasolina, alojamiento, sitios a visitar, vamos, en todo jajaja. Somos novatillos. Me escribes a mi correo si no te importa?

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Cristina, gracias por visitar nuestro blog y por tu comentario.

      Pues como bien dices, te respondo a tu correo tus dudas, jajajaj, bueno, a las que pueda :-).

      Un abrazo,

      Eva y Carmelo

      Responder
  9. Janire

    Hola; nosotras estas vacaciones de semana santa también queremos viajar a Bruselas desde Bilbao en furgoneta, nos gustaría saber si en Bruselas (zonas, barrios) se podría aparcar sin necesidad de pagar OTA. Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Janire, nosotros recorrimos Bélgica con coche, pero justo cuando fuimos a Bruselas y para no pillarnos las manos, decidimos acercarnos en tren para poder disfrutar tranquilamente de esta preciosa ciudad. No obstante, en el resto de ciudades que aparcamos, lo hicimos siempre en barrios que ya no pertenecían al casco antiguo donde siempre encontramos aparcamiento sin pagar.

      Siento no resolverte la duda concreta de Bruselas ;-). Otra opción es que aparquéis por los alrededores y pilléis bus, metro o cercanías :-). Junto al Atomium encontramos aparcamiento gratuito el día que nos acercamos a verlo.

      Un saludo!

      Responder
  10. susana mateos

    Hola Eva, somos una familia con dos niños de 13 y 10 años y queremos ir de vacaciones en coche a Bélgica este verano y me gustaria q me dieses información del gasto en gasoil , hoteles y rutas . Muchas gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Susana, te escribimos a tu correo para concretar la información. Gracias por pasar por nuestro blog.

      Eva y Carmelo

      Responder
  11. Eli Roig

    Hola, me gustaria que me indicarais la ruta mas rapida para viajar desde Barcelona a Bruselas, y lo mas bonito para visitar en todo Belgiva, pq vamos a estar 21 dias.
    Muchas gracias,

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Eli!, menudo viaje os vais a dar!!!. bélgica es preciosa, ya verás como no os decepciona. La ruta más rápida para llegar de Barcelona a Bruselas, es, evidentemente por autopistas, eso si, prepara el bolsillo porque las que cruzas por España y Francia son carísimas. Una vez entréis en Bélgica, ya no se paga en ninguna carretera, ya que las autovías son gratuitas. Nosotros fuimos por carreteras nacionales y no pagamos ningún peaje, eso sí, el viaje es más lento ;-).

      Para explicarte los lugares más interesantes a visitar, te envío un correo a tu mail para que vayamos hablando, sino, el hilo se hace eterno, no obstante te recomiendo que visites nuestra sección de Bélgica: http://dondevamoseva.com/category/mapa-de-destinos/belgica/, donde podrás ver varios post de lugares a tener en cuenta :-).

      Un saludo, Eva y Carmelo

      Responder
  12. Eva

    Hola Eva, este verano queremos ir a Bruselas desde Barcelona . Somos dos adultos y 2 niñas de 13 y 9 años. Queremos ir en coche y nos intesaria que nos informaseis de la mejor ruta para llegar, paradas, hoteles….
    Muchas grácias.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Eva, gracias por pasarte por nuestro blog. Te contesto a través del correo que me facilitas y te comento la ruta que nosotros hicimos y los lugares que paramos para descansar, incluído el hotel. Un saludo!

      Responder
  13. virginia

    queremos visitar la region de valonia. tenemos 2 dias para esta region. ¿ que nos recomiendas?
    Gracias
    Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Virginia, gracias por tu comentario.
      Para poder aconsejarte sería importante saber tus intereses: naturaleza, gastronomía, historia, tradiciones…
      Tambien como viajas y si llevais niños.
      En fin, decirte que todo esta bastante cerquita y que si hechas un vistazo a nuestros post sobre valonia podrás encontrar lo que más se aproxima a lo que buscas.
      http://dondevamoseva.com/?s=Valonia
      Disfrutad mucho del viaje.

      Responder
  14. matricular coche extranjero

    Después de leer este artículo me queda claro que la mejo opción es ir en coche, muchas gracias por compartirlo. Hace mucho que quiero realizar un viaje así y me muero de envidia leyéndolo.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola, muchas gracias por tu comentario y por leer detalladamente nuestro artículo :-). Nos alegra mucho que sirvamos de inspiración y que animemos a otros viajeros a dar ese paso para iniciar su propio viaje.

      Ya nos contarás! Un abrazo

      Eva y Carmelo

      Responder
  15. Fernando

    Solamente darte las gracias por tu blog. Después de leer varios post nos ha sido de gran utilidad para poder realizar nuestro viaje por Bélgica y Holanda.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias a ti Fernando por darnos esta alegría!. Este es el objetivo del blog que sea de utilidad para otros viajeros, y vemos que en vuestro caso así ha sido.

      Un abrazo,
      Carmelo y Eva

      Responder
  16. David

    Buenas tardes Eva,

    Te escribo porque en un par de semanas voy a hacer un viaje de una semana a Bélgica. Vamos a coger coche y tenemos dos preguntas principales, a ver si nos puedes ayudar 🙂
    – Cuál sería una ruta recomendable para una semana? (he leído que Valonia pinta bien según dices)
    – De qué manera se puede aparcar gratis en Bruselas para dejar el coche los días que estemos allí?

    Muchas gracias por tu ayuda!!

    Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola David, gracias por tu comentario.
      Sobre la ruta a elegir todo depende un poco de tus gustos y prioridades. Si deseas naturaleza, ruta de cerveza y monasterios trapenses, y pueblecitos encantadores, es más la parte de Valonia, pero claro, la arquitectura de brujas es inigualable en su estilo. Yo te recomendaría entrar por el sur de valonia, visitar Dinant y algunos pueblos que puedes encontrar en nuestro blog y dejar Bruselas para el ecuador de vuestro viaje y acabar por la parte flamenca de Brujas, Malinas o Gante. Las distancias entre ciudades en Bélgica no son muy largas, y en poco más de dos horas puedes plantarte de un extremo a otro, así que te recomiendo que elijas las ciudades o parajes que más te gusten y no seas muy estricto con el calendario. Querer ver muchas cosas en poco tiempo puede ser poco satisfactorio.
      Respecto a lo de aparcar en Bruselas, nosotros dejamos el coche en un pueblo próximo donde estabamos alojados y cogimos el tren. Creo que un lugar donde puedes dejarlo es cerca del Atomium si deseas visitar ese monumento, aunque esta algo apartado, hay abundante zona de estacionamiento libre y tienes transporte público para ir al centro.
      Espero que disfruteis mucho del viaje. Y si llueve… no os amilaneis, paraguas y a pasear 😉

      Responder
  17. Pilar

    Buenos días Eva, me gustaría que nos ayudaras a planificar nuestro viaje, nosotros somos muy malos haciéndolo, nos vamos a Gante 7 días, mi hijo está de erasmus allí, en el mes de marzo, vamos en avión el resto de la familia, hemos pensado alquilar un coche, porque somos 5, qué nos aconsejas ver en esos 6 días, muchas gracias de antemano

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Pilar, gracias por tu comentario.
      Desde Gante si alquilais un coche todo os queda muy cerquita, Bruselas, Brujas, Malinas.. Esas son las más turisticas y si visitas Flandes son indispensables. Pero ademas de grandes ciudades os aconsejo visitar pequeñas localidades como Damme, muy cerquita de Brujas y puedes ir en barco por un canal hasta allí.
      Lier, Veurne también son muy bonitas. Y si os apetece naturaleza, os recomiendo la reserva natural de Zwin cerca de Knokke. Por la costa podeis recorrerla hasta Ostende.
      Todos estos sitios puedes encontrarlos en nuestro blog y así te haces una idea de lo que os podeis encontrar, aunque aveces es más emocionante descubrir.
      Pasadlo muy bien.

      Responder
      • Pilar

        Muchas gracias por tu respuesta

        Responder
        • Eva Puente

          De nada Pilar! cualquier cosa nos dices :-). buen viaje!

          Responder
  18. Isabel

    Hola,
    Me llamo Isabel. Estoy organizando un viaje a Bélgica de 10 días para éste verano por mi cuenta y buscando cosas en internet me he encontrado con tu blog. Estoy entusiasmada con el, con las fotos preciosas, con los vídeos, la información tan valiosa y útil….estoy encantada. La pena es que no tendremos tanto tiempo para hacer tantas cosas por eso he pensado en ponerme en contacto para ver si podéis orientarme, aconsejarme para aprovechar mejor el tiempo de que disponemos mi familia y yo.
    Viajaremos con nuestra hija, mi marido y yo. Tengo vuelos y alojamiento en apartamentos. Uno en un pueblecito cerca de Bruselas llamado Lennik y otro cerca de Dinant. En el primero nos alojaremos 5 noches y en el otro las 4 noches siguientes.
    Alquilaremos un coche y dejando a un lado Brujas, Gante, Bruselas, Dinant y algún que otro pueblo de Valonia a los que tenemos pensado ir, te agradecería si puedes decirme de entre todos los lugares que señalas en tu blog cuales seleccionarías y cómo organizarías esos dias teniendo en cuenta que no somos una familia de senderistas precisamente.
    Gracias.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Isabel,

      Gracias por tu comentario y tan positiva valoración. Eso nos renueva las fuerzas en ofreceros lo mejor de nosotros.
      Enhorabuena por tu elección en los destinos, tanto Flandes como Valonia (Las dos regiones de Bélgica) tienen grandes atractivos aunque muy diferentes.
      En coche todo queda muy cerca desde las ciudades que habéis elegido. Bruselas, Gante y Brujas son casi obligatorias, aunque con esas tres ciudades son un día mínimo para cada una, por lo que del tiempo que os queda, yo os recomendaría Malinas, aunque todavía no tengamos hecha la entrada y Amberes. Si por la tarde os queda tiempo, alrededor de Bruselas tenéis algunos lugares interesantes. miraté: http://dondevamoseva.com/tervuren-genval-y-waterloo/. Respecto a Valonia, sus paisajes y una ruta por los monasterios trapenses pueden ser unas jornadas muy bellas.
      Desde Dinant teneis la posibilidad de navegar por el Mosa hasta Namur. No te pierdas la visita al castillo de Bouillon y si todavía queréis más, perderos por sus sinuosas carreteras y frondosos bosques. Podéis descubrir alguno de los pueblos mas bellos de Valonia, encontraros con museos de la batalla de las Ardenas o bellas sorpresas que seguro pasamos por alto. Pero una cosa, si queréis pasar un día especial, acercaros a Pairi Daiza, os encantará a los tres.
      Disfrutad de Bélgica familia,

      Eva

      Responder
  19. Maykel

    Hola Eva!

    Me llamo Maykel y voy a ir con unos amigos el próximo puente de Agosto a Bélgica.

    La idea es: 1 día Brujas, 1 día Gante y 1 día Bruselas, quedándonos en un apartamento en Bruselas.

    Alquilaremos coche para movernos por estas tres ciudades más cómodamente.

    Mi duda es dónde aparcar de manera gratuita en Brujas y Gante (y en Bruselas en la zona europea y del atomium).

    Sé que en Brujas hay una zona de aparcamiento en la estación que cuesta 3,50€ pero quería saber si hay calles que no tienen zona azul. Además queremos acercarnos a la zona de los Molinos de Kruisvest, por esa zona hay calles o bolsas de aparcamiento gratuitos?

    Muchas gracias por compartir tu experiencia con el resto, nos sirve de muchísima ayuda.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Maykel, muchas gracias por pasarte por nuestro blog y por tu comentario.

      Tal y como dices, a las afueras de las ciudades es fácil encontar aparcamiento, concretamente en Brujas, nosotros aparcamos en la zona de la estación y del molino que comentas, allí hay una zona residencial que permitía el aparcamiento sin cobrar, en Gante hicimos lo mismo, en cuanto sales un poco del casco histórico no tienes problemas para aparacar.

      un abrazo y disfrutar de sus bellas ciudades!

      Eva y Carmelo

      Responder
      • Maykel

        Muchas gracias por el consejo, haremos eso, aparcaremos fuera del casco viejo de las ciudades, total nosotros somos de andar.

        Un saludo! 🙂

        Responder
  20. Martin

    Hola Eva
    Voy a pasar en coche unos días en Bélgica,en total 4 o 5.
    He leído tu Blog y me encanta.entraremos via París,me aconsejan alguna ruta para ir durmiendo y poder ver todo sin tener problemas con el coche.
    Gracias!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Martín, disculpa el retraso en la respuesta, pero hemos estado de viaje. Qué fechas tienes programadas para ir?

      Responder
  21. business credit

    Excellent article. I certainly ⅼove this sitᥱ. Keep writing!

    Responder
  22. Irene

    Hola! Quería saber cómo es el tráfico en Bélgica, ya que el año pasado alquilamos un coche para ir desde Nuremberg (Alemania) a otras ciudades y era una pesadilla ver cómo se pasaban las horas dentro por encontrar tantos atascos y obras.
    Nuestra idea era tener la base en Bruselas, ya que está más o menos en el centro de todo lo que queremos visitar. No me gustaría que nos pasara como en Nuremberg… Gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Irene, en general las diferentes veces que hemos viajado por bélgica en coche no hemos tenido problemas, solo en los alrededores de Bruselas y Amberes sufrimos algún atasco, ya que son dos de las grandes ciudades del país, pero nada reseñable. Tal y como comento en el artículo lo mejor es conducir por las carreteras nacionales ya que no te encuentras con camiones y con poca circulación, en las autovías hay mucho tráfico de camiones.

      A disfrutar del viaje, no dejéis de visitar los alrededores de Bruselas: http://dondevamoseva.com/tervuren-genval-y-waterloo/ una zona desconocida y muy bonita.

      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  23. Laura

    Buenas tardes!

    Mi pareja y yo tenemos pensado realizar un viaje en coche por Bélgica en Octubre. Dado que a él le encanta la cerveza… Nos preguntamos si hay algún límite para traer de vuelta en el coche 🙂

    Un saludo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Laura! que buen viaje 😉 Si te soy sincera, no sé si existe algún límite para traer cerveza. Nosotros volvimos con el maletero cargado de cervezas y nadie nos dijo nada, ni nos hicieron registro en aduana, ni nada parecido. Las compramos el día antes de regresar para España en un almacen, auqneu las trapenses, las compramos directamente en las abadías.

      Un saludo, buen viaje y gracias por pasros por nuestro blog 😉

      Eva

      Responder
  24. William Pulido

    Hola Eva!! Estaré con mi esposa en París, tendremos un coche alquilado y quiero ir a Brujas en él, allá pasaremos la noche. La pregunta es: como es el cambio de país? Hay que hacer algún trámite de Inmigración?

    Gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola William, gracias por pasarte por nuestro blog. Bélgica pertenece también a la UE por lo que el tránsito de personas es libre, quiero decir, que no hay fronteras entre Francia y Bélgica en la que os puedan pedir papeles o visado, otra cosa es que os movieráis en avión que entonces ya en el aeropuerto no sé como anda el tema.
      No obstante, para quedaros más seguros, consultar con vuestra embajada, pero a priori no debe haber probelmas para que hagáis la visita a Brujas.
      Un saludo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  25. Benjamín

    Hola Eva! Muchas gracias por la información que nos transmites con tu blog ☺️. Mi pregunta es muy concreta: ¿sabes si el peaje en Bélgica es evitable fácilmente? Gracias ?

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Benjamín! Gracias por pasarte por el blog y por animarte a hacer una pregunta. Tenemos buenas noticias, ¡¡¡en Bélgica no hay peajes!!! Las autovías, son gratuitas.

      Un saludo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  26. Benjamín

    Hola amig@s,
    Muchas gracias por la ayuda, de verdad. Fantástica vuestra labor ☺️.
    Un abrazo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola benjamín, ¡otro abrazo para ti! Muchas gracias por tu comentario, gracias a él sabemos que llegamos hasta otros viajeros y que podemos ayudar e inspirar con nuestros artículos.

      Eva y Carmelo

      Responder
  27. Jordi

    Buenas Eva, antes de nada felicitarte por tu blog! Mi hijo mayor me ha pedido ir a Brujas para vacaciones con lo que tengo pensado ir con ellos del 12 al 18 de Agosto. Tengo un coche grande con una cama con lo que la idea es hacer un road trip en toda regla sin largas jornadas de carretera (una tirada larga para no parar en el sur de Francia que ya lo tenemos visto y poco más, salimos de Barcelona). Tienen 8 y 11 años, ¿que ciudades recomiendas hacer de camino a parte de las que recomiendas hacer en Bélgica?

    Muchas gracias!
    Jordi

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Jordi, gracias por pasarte por nuestro blog y por tus palabras.
      Noostros salimos de barcelona también, sin acceder a ningún peaje, por lo que cruzamos una infinidad e pueblos. Además las alternativas a autopista en Frnacia suelen ser carreteras nacionales de un solo carril por sentido y que atraviesan todas las rotondas imaginables 😉

      A parte de eso, algunas veces te sorprenden con carriles para autmóviles rápidos o alguna nacional de doble carril.

      Nuestras paradas en Francia fueron dos, una en http://dondevamoseva.com/que-ver-y-hacer-en-rocamadour/ y la siguiente en la localidad de Limoges, donde hicimos una parada de una noche antes de llegar a las Ardenas Belgas.

      No sé si conoces Rocamadour, a nosotros (a pesar de ser temporada alta y estar repleta de gente) nos fascinó. Limoges es encantadora, su casco antiguo está muy animado (todavía no hemos escrito nada sobre ella, ahora me acabo de dar cuenta al contarte 😉

      No hicimos más paradas en etse road trip, de vuelta paramos en Beziers, que ya la había visitad al hacer el canal de midi.

      espero haberte ayudado de nuevo, disfruta de tus días en Bélgica.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  28. Sandra

    Hola !

    Veo que tu nota es del 2014, me imagino que han cambiado las cosas desde esa fecha, pero es muy interesante !
    Mi pareja y yo harelmos un viaje en coche desde Barcelona para llegar a Bruselas. Por que rutas pasaste para pagar lo minimo de peaje? y que aconsejas con la gasolina?

    muchisimas gracias !!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola sandra! Si tal como comentas, el artículo es de 2014 que fue cuando hicimo sel primer viaje a Bélgica, pero lo vamos actualizando.
      Si te quieres ahorra unos euros en peajes, desde Barcelona toma la C25, más conocido como Eix transversal que lleba hasta la altura de Figueres y es una pasada de carretera. Normalmente con poco tráfico y la mayoría d esu trazado es de dos carriles, como una autovía.
      Una vez finaliza, tienes un tramo de la A2-AP7 gratuito hasta unos km antes d ela Jonquera que entras a Francia por la NII, pero por suerte, estos kilómetors se ha prohibido la circulación a los camiones y el viaje se hace más fluido.
      una vez en Francia, pusimos el GPS, la ruta final y añadimos sin peajes. La verdad que Francia tiene una alternativa muy mala si decides viajar fuera de autopista, pero si no tienes mucha prisa, puedes ir combinando carreteras locales, nacionales y algún tramo de autovía. Una vez en bélgica, todo cambia.
      Para ahorrar un poco en gasolina, intentar llenar en España antes de entrar en Francia, que es mucho más cara. Buscar en la Jonquera que nosotros lo hicimos así, creo que hay cerca un Bon Área.
      si necesitas llenar en Francia, hacerlo siempre fuera de las auotpistas, allí todo es carísimo, buscar en zonas de polígonos y centros comerciales que las marcas conocidas tienen todas gasolineras low-cost (Carrefour, Auchamp, etc).
      Espero haberte ayudado, cualquier cosa, nos dices.
      Un abrazo viajero!
      Carmelo y Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest