Las Ardenas Belgas, bosques, leyendas y batallas

Que las Ardenas belgas sería un lugar del que volveríamos enganchados, lo sabíamos antes de comenzar nuestro periplo por Bélgica.

Nuestra pasión por la historia y por la naturaleza, nos hacia presagiar que la región belga de Valonia ofrece muchas posibilidades a unos viajeros slow como nosotros, donde cada detalle, cada paisaje o cada historia atrapa.

Alojados durante tres días en el encantador hotel Auberge au Naturel des Ardennes hemos disfrutado de la naturaleza en estado puro, de paisajes agrestes y de atrayentes leyendas.

Un lugar donde reposar en plena naturaleza - Árdenas Belgas
Un lugar donde reposar en plena naturaleza – Ardenas Belgas

La cerveza no ha faltado en nuestra dieta diaria, ni los platos típicos de la región.

En las Ardenas se encuentran joyas como la Abadía de Orval o la de Rochefort, lugares de culto entre los grandes cerveceros y amantes del queso.

Panes y bollos típicos de las Árdenas Belgas
Panes y bollos típicos de las Ardenas Belgas

¿Qué son las Ardenas?

Las Ardenas es una extensión de bosques y colinas, una región natural dividida en tres países, Francia, Luxemburgo y Bélgica.

– Las Ardenas belgas

Conocida por la cruel batalla que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial, en las Ardenas belgas las cicatrices de aquella guerra todavía son bastantes recientes.

En cada pueblo, rotonda, colina y cementerio se descubre un monolito, un museo, una escultura o una placa homenaje a los caídos por la gran guerra.

Monumento en recuerdo a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial en las Ardenas belgas
Memorial a los caídos en las guerras mundiales

Las Ardenas se sitúa en la región de Valonia, la gran desconocida de Bélgica, oculta bajo el «atractivo» de Flandes.

En Valonia se concentra un gran números de castillos, brasseries, abadías y pueblos medievales que denotan la relevancia histórica de este región como cruce de caminos en Europa.

Por este motivo fue invadida dos veces por los ejercitos alemanes como paso previo a la invasión de Francia durante la dos guerras mundiales.

Cementerio Francés de Dinant recuerdo a los caídos en la 1ª Guerra Mundial en las Ardenas Belgas
Cementerio Francés de Dinant recuerdo a los caídos en la 1ª Guerra Mundial

No obstante, las Ardenas ha superado su pasado doloroso y ahora recibe al visitante con sus mejores galas.

Una vasta extensión de bosques, de praderas y de serenos paisajes donde los ríos Sambre, Mosa, Ourthe y Semois juegan con la naturaleza dibujando meandros imposibles que describen parajes de belleza hipnótica.

Paisajes de leyenda en las Árdenas Belgas Meandro del Semois en Frahan
Meandro del Semois en Frahan
A tener en cuenta si viajas a las Ardenas belgas

La mejor manera de recorrer esta zona de Bélgica es en coche, solo así puedes disfrutar de sus encantadores y pintorescos pueblos.

El tren conecta las principales ciudades, pero la zona es eminentemente rural. Cuando menos te lo esperas, salen a tu encuentro vacas, jabalíes o pintorescas curiosidades locales.

Los nombres de las poblaciones parecen sacados de antiguas leyendas de caballeros medievales, de personajes élficos o de novelas sobre las cruzadas.

De una de sus poblaciones más interesantes, Bouillon, partió Godofreo hacia la Primera Cruzada rumbo a Jerusalén.

Historia, mucha historia de la vieja Europa encontramos en Valonia.

Nuestro paseo por las Ardenas belgas

– Rochehaut, punto de partida

Nos alojamos en Rochehaut una pequeña villa de elegante toque afrancesado en medio de la exquisita zona boscosa ardanesa.

Una llovizna intermitente y una inquietante niebla nos ha acompañado en nuestro recorrido por la zona.

Según el responsable del hotel, ambas forman parte del peculiar encanto de las Ardenas.

Bosques húmedos de las Árdens Belgas
Bosques húmedos de las Árdenas Belgas

Desde la localidad de Rochehaut, tras empaparnos de agua y de paisaje, tomamos rumbo a la localidad de Ucimont para disfrutar de la Tumbeau du Géant.

– Ucimont, la tumba del gigante

Un perfecto meandro del rio Semois, cuna de la leyenda más famosa de la región, la del gigante Treveri, quien se negó a ser atrapado por las huestes romanas lanzándose al vacío para morir como un héroe.

Su cuerpo fue enterrado en lo alto de este meandro que hoy día se conoce como la «Tumba del gigante».

¿Os gusta? Pues la Ar Duen celta, la Arduenna Silva de los romanos, las Ardennes de los galos, está repleta de ellas.

Solo por conocer las viejas historias, ya merece la pena un viaje a esta región.

El sol nos ha dado un ínfimo momento de tregua para apreciar en todo su esplendor este paraje, declarado Patrimonio Natural de interés paisajístico valones.

Desde la localidad de Ucimont se obtienen las mejores vistas a la Tumbeau.

Tumbeau du Géant - Botassart
Meandro del Semois en la Tumbeau du Géant – Botassart

El lugar está acondicionado con una serie de bancos colocados estratégicamente para disfrutar del paisaje, con cero impacto visual, una inteligente manera de integrar naturaleza y comodidad.

Tras abandonar Ucimont bordeamos el río Semois, compañero de ruta a lo largo de la jornada.

Descubrimos un tranquilo río repleto de espacios para la aventura y el ocio.

Las Ardenas son un paraíso para practicar rutas senderistas, kayak y piragüismo.

– Alle y el Sacré Couer

En la localidad de Alle hacemos una nueva parada, nos atrae el ambientado de sus pequeñas calles así como su delicada arquitectura de pizarra negra.

Paseamos por sus calles cuando un curioso señor nos pregunta sobre nuestro interés por el lugar.

Monsieur Louis, acaba siendo un perfecto anfitrión. Nos cuenta mil y una historias.

Gracias a él, llegamos hasta el mirador del Sacré Couer situado en la zona más alta de la colina con impresionantes vistas.

En la cima, una imagen de Jesús recuerda a los caídos en las batallas de las Ardenas belgas.

La localidad de Alle desde el mirador del Sagrado Corazón hacia las ardenas belgas
La localidad de Alle desde el mirador del Sagrado Corazón

Es muy agradable la conducción por la zona. El paisaje va cambiando sucesivamente.

Ahora praderas, ahora bosque, ahora un pequeño pueblo. ¡Aquí no existe la monotonía!

– Chassepierre

Florenville, Chassepierre, poco a poco se suceden localidades pintorescas donde encuentras un mercadillo, un monolito o un festival.

Cada uno de estos pueblos merece una parada tranquila.

En ellos siempre hay mirador, un punto preparado para que el viajero curioso detenga su marcha y disfrute de las buenas vistas.

Mirador de Chaspierre
Mirador de Chassepierre

Tras unos kilómetros, casi tocando a la vecina Francia, nos sale al paso la Abadia de Orval.

Descansamos para reponer fuerzas e improvisamos un picnic en la localidad de Villers-devant-Orval, parada imprescindible para los amantes del Císter, de la buena cerveza y del queso.

Tras la visita a la cuna de la cerveza trapense nos dirigimos a la población de Bouillon, un enclave medieval único de la vieja Europa donde finalizamos nuestro primer día de ruta por las Árdenas belgas.

Las localidades de Dinant y Namur serán nuestros próximos destinos por la región. Pero eso ya, ¡es otra historia!

Bouillon, lugar de partida de Godofredo a la Primera Cruzada
Bouillon, punto de partida de Godofredo a la Primera Cruzada
Vídeo ruta por las Ardenas belgas

Versión del vídeo en 3D

14 Comentarios

  1. MundoXDescubrir

    La verdad es que descubrimos Valonia hace unos meses y es fabuloso aunque le haga sombra Flandes. Menuda curiosidad lo del semáforo sonriente! Un abrazo pareja!!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias compañeros!!. Nos alegra mucho el interés que está creando Valonia!. Un placer compartir viajes y charlas con vosotros.

      Ahhh si, lo de los semáforos, es divertidisimo!, para saber como funciona, os toca ir hasta allí!

      Besos

      Responder
  2. Alberto (Conunpardebotas)

    El otro día ya me metisteis un poco de gusanillo de conocer Valonia, ¡hoy ya habéis dado en el clavo!
    Muy interesante, seguro que merecerá la pena programar una escapada 😉
    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Alberto!, pues si, además si te gusta el senderismo y los deportes de aventura, Valonia es un buen destino ya que hay rutas y actividades muy interesantes.

      Nosotros volveremos en breve para disfrutar de la parte de Valonia que nos queda por conocer. Un abrazo

      Carmelo y Eva!

      Responder
  3. Raúl - Que bonito es viajar

    He estado 2 veces en Bélgica pero nunca en esta zona, sólo me sonaba por la II Guerra Mundial pero viendo las fotos y el vídeo me ha encantado, cada vez me faltan más sitios para visitar…saludos viajeros.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Raúl, gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog :-).

      como bien dices, las Árdenas son conocidas por su historia de guerras, pero hay mucho más y merece la pena visitar esta región belga. Muchas gracias por tus palabras y decídete a visitar esta zona, te encantará!

      Carmelo y Eva

      Responder
  4. Alejandro Martinez Notte

    Que gran recorrido Eva! Dan ganas de estar ahi y se respira mucha tranquilidad desde las imágenes

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Alejandro, gracias por tu comentario. Pues sí, es un lugar mágico, tanto que en breve volveremos para seguir disfrutando de Valonia :-).

      Responder
  5. Santiago (Arg)

    Hola Eva, me gusto mucho el blog y comparto 100% de lo que dices sobre ese hermoso país. Tuve la posibilidad de visitar esos lugares con la suerte de no tener lluvias ni un solo día cosa atipica en la region. Ya estoy organizando un nuevo viaje para el 2018.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Santiago, muchas gracias por pararte a leer nuestro blog. Es cierto lo que dices, un hermoso país y una zona que engancha!! Nosotros también queremos volver en breve a Valonia. jajajaj, pues si no te llovió, entonces perdiste parte del encanto de la zona ;-).

      Me alegro que repitas y te deseo un buen viaje,

      Eva

      Responder
  6. MARIO TAPIA

    YO SUY DESGRACIADAMENTE UN FANATICO DE LA SGM, Y EN 1981 ESTUVE EN BARLEDUC FRANCIA, Y PUDE DE LEJOS VER EL BOSQUE DE LAS ARDENAS Y ME EMOCIONE, SOY MEXICANO, SALUDOS

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo Mario!

      Pues ya somos dos fanáticos más! Te animamos a que visites la zona, es preciosa y a pesar de los ecos de las batallas mundiales, ahora se ha convertido todo en un canto a la paz y el entendimiento entre los pueblos.
      Gracias por pasarte por nuestro blog ypor animarte a compartir tu pasión con nosotros.
      si te apetece, puedes leer también este otro post sobre la batalla de las árdenas que escribimos:

      http://dondevamoseva.com/la-batalla-de-las-ardenas/
      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Rigoberto

    Saludos,estimada Eva,pues es hermoso el paisaje agreste y natural de las Ardenas. Por curiosidad llegue hasta aquí y me encontré algo bello,maravilloso,increíble. Gracias por tu vídeo,un abrazo desde el Perú.

    Responder
    • Eva Puente

      Saludos Rigoberto! Muchas gracias por tus amables palabra sy por pasarte por nuestro mundo de rincones secretos y bellos. No imaginas lo que nos alegra este feedback y que alguien que nos lee desde otra parte del mundo se sienta emocionado con nuestros vídeos e historias.

      Las Ardenas son una joya natural de Bélgica que provoca el sentimiento que describes, te entiendo perfectamente ya que nosotros lo sentimos igual, nos pareció algo muy bello, maravillo e increíble. E nuestro caso, provocó un enamoramiento a primera vista 🙂

      Un saludo desde nuestro rincón del Penedès, en España, esperamos que sigas disfrutando de otros lugares del mundo a través de nuestra ventanita en forma de blog.

      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest