Namur la desconocida capital de Valonia

En todo viaje a Valonia es imprescindible visitar su capital, Namur. A veces oscura, gris, a veces colorida y alegre.

Situada en la confluencia de los ríos Mosa y Sambre que dejan bellas estampas a su paso. Una ciudad difícil de catalogar. Impresionante cuando la contemplas desde su Ciudadela.

Namur, ciudad donde el Barroco impone su ley.

vistas de Namur desde la Ciudadela
Vistas de Namur desde la Ciudadela

Que ver en Namur en un día

Visitamos Namur un lunes, mala elección, los museos están cerrados, aún así, hemos aprovechado bien el día para conocer algunos lugares de interés.

Además, hemos sufrido un día de lluvioso que nos ha obligado a cobijarnos en varios momentos, a pesar de ello, Namur nos ha dejado un magnífico sabor de boca.

– La Ciudadela de Namur, punto de partida de la visita

Toda visita a Namur debe comenzar desde lo alto, en su descomunal Ciudadela.

Un pulmón verde de ocho hectáreas y siete kilómetros de túneles, donde salen a tu encuentro antiguos arsenales militares, restos de castillos medievales, parques y jardines, hoteles de lujo, castillos de cuento y un sinfín de sorpresas.

Desde la orilla del río Mosa y una vez atravesado uno de sus puentes, conducimos a través de la Route Merveilleuse, la carretera que lleva hasta la Ciudadela.

Realmente hace honor a su nombre ¡Es una ruta maravillosa! Una sucesión de curvas con espectaculares miradores a diferentes alturas sobre el Valle del Mosa y la ciudad.

El viejo Namur desde los miradores de la Route Merveilleuse
El viejo Namur desde los miradores de la Route Merveilleuse
– Centro de Acogida de visitantes y oficina de turismo

En el Centro de Acogida a los Visitantes, en la parte más alta se sitúa la oficina de turismo y un conjunto de salas de exposición.

Hay aparcamiento gratuito, perfecto para dejar el coche y adentrarte en el maravilloso mundo de la ciudadela de Namur.

Las salas, de acceso libre, son un buen punto de partida para entender la relevancia de Namur y su ciudadela en la historia de Europa.

La posición estratégica de la ciudad fue codiciada por muchos imperios y países.

Por este lugar pasaron españoles, austriacos, franceses y por último, holandeses, lo que propició una sucesión continua de diferentes estilos arquitectónicos, fortalezas, cuarteles, castillos, casamatas…, que le han otorgado de una interesante identidad.

Incluso el famoso y conocido arquitecto militar francés Vauban diseñó una parte de esta ciudadela.

Salas de exposiciones en la ciudadela de Namur
Salas de exposiciones en la ciudadela de Namur

Hay cinco rutas señaladas para recorrer la Ciudadela. No intentes abarcarla toda en un solo día puede pasar factura a vuestras piernas.

Existe una opción más cómoda, el recorrido en tren turístico desde del Centro de Acogida al Visitante. Nosotros hemos deambulado dejándonos llevar por nuestro instinto.

– Castillo de Namur y su jardín de los aromas

La primera sorpresa ha sido el majestuoso y elegante Château de Namur, lugar ideal para las almas románticas.

El castillo se sitúa en medio de un oasis floral conocido como el Jardin dels Senteurs.

Actualmente es un lujoso hotel que merece la pena visitar y disfrutar. Los aromas y olores de este bucólico jardín, con más de trescientas plantas y especies aromáticas, nos han atraído como curiosas abejas.

Paseando tranquilamente entre las rosaledas, plantas aromáticas y disfrutando de las vistas desde las terrazas del hotel hemos estado entretenidos buena parte de la mañana.

Château de Namur
Château de Namur, en plena Ciudadela
– Perfumería Guy Delforge

Agradable sorpresa en la Ciudadela. Imprescindible su visita.

Esta marca de perfumes es muy apreciada en Bélgica. No se encuentra en tiendas ni en grandes almacenes, resulta muy exclusiva.

Situada en los antiguos cuarteles de las tropas holandesas, la familia Delforge pone en marcha en 1990 está innovadora idea que conjuga historia y pasión por los perfumes.

Una perfecta combinación de arte, historia y aromas. Hemos caído en la tentación. Un par de peculiares y personalizados perfumes se han venido con nosotros.

La exclusiva PErfumeria Guy Delforge en la Ciudadela de Namur
La exclusiva Perfumeria Guy Delforge en la Ciudadela de Namur

Se puede visitar el laboratorio donde te hacen una ruta guiada siempre con cita previa. Entre el Jardín perfumado y esta peculiar perfumería ¡ya tenemos los sentidos atontados! Ahora Namur parece más hermosa.

– Terra Nova y la villa medieval

En la zona conocida como Terra Nova existen referencias constantes a la época de ocupación española y holandesa, pero sobre todo, destacan los continuos miradores hacia Namur.

Puentes, casernas, túneles, seguimos descubriendo la historia de la ciudad.

Restos de la vieja villa medieval - Castillo de los Condes de Namur
Restos de la vieja villa medieval – Castillo de los Condes de Namur

Los restos de la antigua villa medieval donde se sitúan el Castillo de los Condes es otra de las opciones para visitar.

Estamos ahora en el núcleo de lo que fue el antiguo Namur. Un lugar protegido y elevado donde se tenía perfecta visualización de los dos ríos que confluyen por la ciudad.

– Un paseo por el casco histórico, Le Vieux Namur

Abandonamos la ciudadela para comer, bajamos con el coche hasta el corazón histórico de Namur.

La dificultad para aparcar nos lleva hasta un pintoresco barrio conocido como Quartier Henri Lemaître.

En este momento, el sol desaparece y una intensa lluvia nos acompañará hasta el final de nuestra visita por Namur, lo que nos desluce el día.

¡Aún así, seguimos descubriendo Namur!

El río Sambre otro de los emblemas de la ciudad de Namur
El río Sambre otro de los emblemas de la ciudad de Namur
Quartier Henri Lemaître

En la parte trasera del río Sambre destaca, por su peculiar encanto, este barrio de delicadas maisons muy de estilo British.

Los vecinos sienten un gran orgullo por su barrio, por su estilo de vida y así lo hacen saber colocando carteles en las ventanas donde explican al visitante la idiosincrasia del lugar.

Todas las casas tienen entrada a través de la Rue Henri Lemaître y su parte trasera produce una bella estampa de coloridos jardines hacia el malecón del río Sambre.

Rue de Brasseurs una de las más antiguas y mejor conservadas del Vieux Quartier de Namur
Rue de Brasseurs una de las más antiguas y mejor conservadas del Vieux Quartier de Namur
– Parque Louise Maire

El interesante parque de Louise Marie sirve para hacer un descanso. La lluvia nos da una pequeña tregua para reposar.

A través de este parque, nos topamos con la historia de Namur.

Aquí se conservan restos de antiguas murallas y un puente utilizado por los holandeses, la zona era un antiguo embarcadero junto al río Sambre utilizado como puerta de entrada a la ciudad.

Le Vieux Quartier

Caminamos ahora por Le Vieux Quartier de Namur. La lluvia nos adentra en una ciudad gris, casi vacía. Todo un contraste en comparación con la alegre mañana soleada, aún así decidimos deambular por sus calles.

No podemos ver ninguno de sus famosos monumentos ya que la mayoría están cerrados. ¡Es lo que tienen los lunes! Namur resulta difícil de etiquetar.

Hay calles muy bellas en contraste con otras realmente abandonadas. Llamativos contrastes que le otorgan de una identidad propia.

El estilo barroco sobresale en su catedral y varios de sus edificios más representativos, entre ellos la Torre Beffroi, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Como la lluvia no cesa decidimos abandonar la ciudad. Nos quedamos con ganas de más, como por ejemplo realizar un relajado crucero por el apacible Mosa.

¡Queda pendiente para un próximo viaje!

Rincones de le Vieux Quartier
Rincones de le Vieux Quartier
– Floreffe, ruta de la cerveza

Tras Namur, siguiente parada es la Abadía de Floreffe.

Valonia es una zona ideal para hacer la ruta de la cerveza, por cierto, muy bien indicada.

¡Qué suerte hemos tenido! El amable señor que hace de guía para visitar la iglesia se ha apiadado de nosotros y nos ha hecho una visita personalizada.

Llegamos justo cuando sale el último grupo de visitantes, pero nuestra cara de pena, lo empapados que estamos y la decepción de llegar justo al cierre le han convencido para acompañarnos.

Iglesia Abacial de Floreffe
Iglesia Abacial de Floreffe
– Abadía de Floreffe

Siempre le estaremos agradecidos. Floreffe es una joya barroca que merece ser descubierta.

La visita siempre es guiada, en grupos muy reducidos, la taquilla está a la entrada del conjunto de la Abadía y cuesta unos 2€.

El guía nos ha prodigado con detalles en su explicación y a pesar del cansancio no ha dudado en hacer todo el recorrido de la visita con nosotros. ¡Nos hemos sentido unos privilegiados!

Curiosidades como uno de los coros barrocos más bellos de Bélgica, una nave central de cien metros de largo o un museo abacial con piezas únicas.

Interior del museo Abacial - Floreffe
Interior del museo Abacial – Floreffe

La Abadía de Floreffe se fundó en 1211 por los condes de Namur. Desde aquel momento han sido diferentes los usos y los estilos arquitectónicos por los que ha pasado, desde el románico inicial hasta el barroco, pasando por el gótico.

Actualmente es un centro de enseñanza, pero se puede acceder libremente a su interior para disfrutar de los jardines y miradores al río Sambre.

Moulin Brasserie de Floreffe

La lluvia es cada vez más intensa, pero el excelente refugio del viejo Molino-Brasserie de Floreffe compensa lo mojados que estamos.

Llegamos in extremis. En Bélgica a las seis de la tarde se cierra prácticamente todo.

En este molino descubrimos que Brasserie significa fábrica de cerveza o cervecería. Los responsables se han prodigado en contar su historia, en darnos a probar diferentes clases de su famosa cerveza y típicos productos.

Les ha sorprendido ver a una pareja de españoles interesados por esta zona de la Valonia. Al final nos hemos convertido en humildes protagonistas de una tarde lluviosa en la localidad de Floreffe.

Degustando cervezas de Floreffe.
Degustando cervezas de Floreffe

El viejo molino se conserva prácticamente igual desde su creación en 1250, es el edificio industrial más antiguo de la región de Valonia y su cerveza es la más antigua.

Y ¡como no!, hemos vuelto a caer en la tentación, regresamos al coche cargados de cajas de cervezas de Floreffe.

Nuestro delicioso Souvenir de Floreffe, su cerveza
Nuestro delicioso souvenir de Floreffe, su cerveza

¡Es lo bueno de viajar en coche! Puedes cargar con productos locales para disfrutarlos en casa y recordar las anécdotas del viaje.

14 Comentarios

  1. Miguel García

    Pasada de entrada Eva..!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Miguel!!!. Nos alegra que todo lo que comentamos os sea de utilidad y sobretodo que os anime a visitar los lugares!!!

      Un besote!!!

      Responder
  2. Quaderns de bitàcola

    Después de haber estado en Mons, vemos que tendremos que volver a Valonia para visitar Namur! Bélgica tiene mucho mas de lo que imaginábamos! 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Hola pareja!, pues nos alegramos que Mons os haya inspirado y abra vuestra curiosidad respecto a Valonia. Una región muy agradable y cargada de interesantes sorpresas :-).

      Un abrazo!

      Responder
  3. Ruben Alonso

    Creo que Valonia está injustamente valorada. Su historia, paisajes y ciudades hacen de esta región una visita obligatoria. Cierto es que Flandes (que es muy hermoso) concentra la mayor parte del turismo de Bélgica por eso recorrer Valonia es placentero ya que no vas pisando turistas como en Brujas o Gante.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola ruben, muy acertado tu comentario. Efectivamente Valonia está poco valorada frente a la sobredimensionada Flandes. Ambas tienen una riqueza patrimonial y cultural excelentes, pero por lo que sea Valonia pasa desapercibida.

      Nuestro viaje por Valonia nos dupo a poco y en breve iremos de nuevo a terminar de descubrir esta interesante región dentro de nuestro proyecto Patrimonio Desconocido.

      Un abrazo.

      Responder
  4. Sandra

    Ya veo que cuando me decida a recorrer Bélgica en coche, que espero que sea más pronto que tarde, no puedo olvidarme Valonia. Y yo que pensaba (mal) que con las cuatro ciudades de Flandes estaba todo el país visto!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Sandra, pues sí, es una equivocación muy común pensar que Bélgica es solo Flandes. La región de Valonia es preciosa y contiene paisajes y localidades admirables, así como curiosidades como el hecho de tener la ciudad más pequeña del mundo, o el castillo de donde partieron las priemeras cruzadas…

      Además de unas rutas de la cerveza riquísimas…, como ves, es un destino a tener en cuenta ;-).

      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Ahora toca viajar

    Bélgica tiene lugares muy hermosos. Nosotros sólo tenemos el placer de conocer Flandes, pero con tus fotos y recomendaciones nos han entrado muchas ganas de visitar Namur, y como Carmelo degustar la magnífica cerveza!

    Un abrazo Eva!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola chicos!!!, gracias por vuestro comentario. Menudo viaje estais haciendo, os vamos siguiendo muy atentos, pues es un viaje que tenemos pensado para final de año :-).

      Respecto a Namur y Valonia, si, son un destino muy poco conocido y por suerte pudimos descubrir en nuestro viaje por Bélgica. en breve repetiremos porque es una zona que nos ha encantado. Y por supuesto a terminar la ruta de la cerveza 🙂

      Un abrazo pareja!!

      Responder
  6. Pedro Vicuña Parodi

    Muy buen post!!! Las imagenes impresionantes!!! Saludos

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Pedro, muchas gracias. Esperamos que que te hayan animado a visitar Namur 🙂

      Un abrazo

      Responder
  7. Eloi

    Muy buen post Eva. Que tranquilidad se respira en estas pequeñas ciudades medievales…y si al final cae una birra el día ya es bien completo 😉

    Responder
    • Eva Puente

      Si Eloi, están ciudades tienen un encanto especial que se resume en su tranquilidad y que están hechas a escala humana y si además podemos acompañar con unas buenas birras belgas, ¿qué más se puede pedir?

      Saludos y buen viaje!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest