Si esto es un sueño ¡que no me despierte nadie! Así me sentía cada minuto mientras recorría la riviera italiana, como en un bonito sueño mientras hacíamos una escapada a Portofino.
La región de la Liguria jugaba con nosotras, meciéndonos entre lo onírico y lo real sin saber bien si lo que veíamos o lo que sentíamos, era real o pertenecía a algún maravilloso sueño.
Hay lugares que permanecen en nuestro recuerdo para siempre, imborrables, únicos; y hay otros donde hemos dejado una pequeña parte de nosotros que vagabundea feliz, llamándonos cada cierto tiempo para recordar que en algún momento debemos regresar.
Ese es el caso de la deliciosa Portofino, una de las pequeñas villas marineras que salpican el paisaje de la riviera italiana, que recorrimos en un inolvidable road trip de chicas.
Con este preámbulo, ¿Quién no se anima a seguir leyendo?

Un road trip de chicas por la Riviera de Liguria
Todas las mujeres hemos querido emular alguna vez las andanzas de «Telma & Louise», coger un coche y recorrer kilómetros libremente, eso sí, con diferente objetivo y final feliz.
Bajo esta premisa, mi incansable «flecha roja» se ponía de nuevo en marcha para llevarnos, a lo largo de 900 kilómetros desde Barcelona, rumbo a La Spezia.
Tres amigas, una semana y un objetivo, disfrutar de la región de la Liguria, una gran desconocida de Italia para los viajeros.
La ciudad de La Spezia sería nuestro campamento base desde el que planificamos las diferentes rutas por la provincia.
El Cinque Terre, el golfo de los Poetas, Portofino y Portovenere serían algunos de nuestros destinos.

De La Spezia a Portofino. Un paseo por el Golfo de Tigullio
Dejamos un día gris y lluvioso en la La Spezia para hacer una escapada a Portofino.
No llevamos nada planificado, no sabemos con que nos encontraremos, es una ruta a la aventura.
Tomamos la SS1, una carretera nacional ideal para disfrutar de los paisajes interiores, de los acantilados y como no, de los coloridos y pintorescos pueblos de la costa en nuestra escapada a Portofino.
La niebla nos acompaña durante unos interminables kilómetros. Pasados los pueblos encaramados del interior, el sol vuelve a salir.
Atravesamos una sucesión de poblaciones creadas por la paleta de un pintor.
– Rapallo
La visión del elegante castillo de Rapallo reflejado en el mar nos deja impresionadas.
Sufrimos un auténtico flechazo con esta localidad. Además, un ambientado y gran mercadillo nos invita a parar.
No olvidemos que el viaje es un road trip de chicas. ¡El binomio mujer-compras es sagrado! sobre todo para mis amigas.
El mercadillo de Rapallo se celebra semanalmente. Tras caer en la tentación con algún que otro producto made in Italy, decidimos disfrutar de esta bella localidad costera.
Su antiguo Burgo o casco antiguo es ideal para deambular por las callejuelas, conocidas aquí como carruggis, por las piazzetas, y sucumbir antes las bellas casas de colores donde se distingue el omnipresente estilo genovés de la Liguria.
La localidad es una de las más grandes de la zona y punto vacacional muy interesante. Rapallo cuenta con una interesante oferta cultural y de ocio.
En ella hemos descubierto el estilo Liberty, estilo de acentuado carácter inglés importado por los burgueses italianos pero que hicieron muy suyo.
El elemento arquitectónico más destacado de esta elegante localidad es su Antico Castello sul Mare, una joya enclavada en la arena de la playa reconvertida en sala de exposiciones.
Decimos adiós a Rapallo con la sensación de que nos ha faltado tiempo para disfrutar más de esta interesante localidad ribereña, continuamos nuestra escapada a Portofino.

Seguimos ruta en dirección a Portofino, vamos bordeando la costa a través de la SS1 que nos regala paisajes únicos como la bonita estampa de Santa Margherita Ligure, otro interesante pueblo costero.
Las curvas se suceden y la conducción se hace lenta. Llegamos a nuestro punto de destino donde nos llevamos una sorpresa.
– Portofino
Portofino es el final de la carretera y no hay lugares públicos para aparcar. La alternativa es un mega parquing privado, la broma nos sale por unos 18€.
La mejor manera de llegar es hacerlo en bus, desde la vecina localidad de Santa Margherita o en barco desde Rapallo para evitarte largas esperas en la carretera.
«Un pequeño pueblecito que se extiende como un gajo de luna en torno a esta cuenca calma…» así definió Guy de Maupassant, uno de sus hijos predilectos, a la delicada villa de pescadores situada en pleno Parque Natural Regional de Portofino.

– El «síndrome Portofino»
Sin ningún tipo de referencia sobre la localidad, comenzamos a caminar hacia la única dirección posible.
Portofino tiene tres o cuatro calles contadas, el resto son accesos a las mansiones encaramadas en el promontorio.
La atractiva y elegante Vía Roma, calle principal, da acceso a la Piazzeta y al pequeño puerto de pescadores.
El atractivo color de las casas, las exclusivas tiendas, los productos gourmets atontan los sentidos.
En ese momento, la seducción y el toque chic de Portofino, te transformas y te sientas invadida por el espíritu de Jackie Kenedy.
– Piazzeta Martin Olivetta y la Lassagna de Portofino
A pesar de la risa tonta y el estado de felicidad en el que te sumerge esta localidad, el estómago es el estómago y el hambre nos despierta para recordarnos que somos simples mortales y debemos comer.
La Piazzeta Martin Olivetta es un canto a la dolce vita, repleta de restaurantes y coloridas terrazas donde el azul del mediterráneo llega reposado y manso.
El atractivo menú de uno de sus restaurantes nos convence y probamos en su terraza platos típicos como la «Lasaña de Portofino» y especialidades del mar.
Al contrario de lo que se piensa, en Portofino es posible comer por un precio razonable.
Sentadas en la terraza degustamos la rica cocina de la zona y nos dejamos llevar por el apacible paisaje del puerto de pescadores, del ir y venir de turistas.

El terraceo aquí es el deporte nacional. Las innumerables terrazas de los bares y restaurantes salpican la Piazzeta y dan más color, si cabe, a la paleta de Portofino.
Tras la comida toca pasear y descubrir los encantos paisajísticos de este pintoresco pueblo.
– Al encuentro con la historia
Nuestros pasos nos llevan a través de una estrella calle repleta de tiendas y talleres artesanales.
Sobresalen los famosos encajes de bolillos con hilo de Fiandra, una tradición ancestral con la que las mujeres de Portofino continúan sorprendiendo al visitante.
La calle está repleta de manteles, de sábanas blancas, de juegos de toallas de exquisita factura y contrastan con lo colorido de las encantadoras casas de pescadores.
En esta calle, Portofino nos muestra su esencia como importante puerto, creado en época romana.
Plinio el Viejo, data la fundación de Portus Delphine a los romanos. La villa se cita por primera vez en el año 986.
Portofino no es solo un lugar chic y de Jet Set, su historia y ubicación le otorga un lugar especial en la Liguria y así lo recompensa la creación del Parque Natural.

– Castillo de Brown
La senda que seguimos nos lleva hasta el Castillo de Brown, otra de los imprescindibles en Portofino.
Rodeado de un interesante jardín de plantas aromáticas, desde sus miradores se obtienen las mejores vistas a la cala de Portofino y al golfo de Tigullio.
El castillo se puede visitar. Merece la pena una parada tranquila para disfrutar de este encantador lugar.

– Iglesia de San Jorge, patrón de Portofino
Estamos atrapadas por el paisaje y la belleza de la senda que recorremos. Nuestros pasos nos guían a través de bellas mansiones.
En el camino nos encontramos con la Iglesia de San Jorge donde se conservan reliquias del santo patrón de la localidad, traídas hasta aquí por los caballeros cruzados.
Llegamos a la parte más alta del promontorio. Ahora tenemos unas preciosas vistas al Mediterráneo y al Parque Natural Regional de Portofino.

– Punta del Capo (Faro de Portofino)
Desde aquí, comienzan varias pistas de senderismo que permiten disfrutar de este enclave natural.
Los romanos ya se enamoraron en su momento por la calidez de sus aguas y la exquisitez de sus productos del mar.
El Golfo de Tigullio queda abajo, a nuestros pies.
La senda nos lleva a través de una extensa pineda hasta la Punta del Capo donde está el Faro de Portofino situado al final del promontorio.
Es muy recomendable quedarse aquí un buen rato, oliendo los aromas del Mediterráneo, escuchando el manso oleaje, disfrutando de las vistas del golfo.
Todo en Portofino invita a la calma, al relax. Ahora entendemos porque hay tantas alusiones a poetas. Portofino ha atraído siempre a artistas, a mentes creativas. ¡Y nosotras no íbamos a ser menos!

Disfrutamos de una plácida tarde mediterránea. La riviera italiana hipnotiza y te atrapa.
No tenemos ganas de movernos, pero hay que seguir. La senda nos introduce de nuevo por el bello paseo junto al acantilado.
Y tras unos kilómetros la visión de Portofino nos saluda. Un romántico parque dedicado a los poetas que ensalzaron la belleza de la localidad es el mejor mirador hacia la cala.
– Iglesia de San Martino
La visita a la Iglesia de San Martino da por finalizado nuestra escapada a Portofino y por la elegante Riviera italiana.

Tanta belleza nos ha dejado agotadas.
Regresamos al aparcamiento a por el coche para regresar a La Spezia por la SS1.
Ahora el atardecer deja estampas preciosas en los coloridos pueblos de la costa. Esta escapada a Portofino y el resto del viaje ha sido inolvidable.
Que sitio tan precioso. La luz y el color del mar me han maravillado. Me parece que en cualquier esquina voy a ver a Sofía Loren!!
jajajajaj, si, eso es exactamente lo que produce Portofino, a veces, mientras paseas te invade el espíritu de algún famoso tipo Jackie Onassis.
el lugar tiene una luz maravillosa, ideal para desconectar en épocas no estivales 🙂
Eva
Muy buen post, y muy buenas imágenes. Gracias por compartir.
Hola Evan gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog :-). El lugar es precioso, ya ves que las imágenes hablan por sí solas!
Un abrazo
Que edificios tan coloridos, ese anaranjado tan distintivo de la Liguria. Que suerte de haber tenido ese bonito sol 🙂 y me declaro culpable de que teniéndolo tan cerca no lo he aun visitado :'(
Pues Olga, tienes que ponerle remedio y hacer una escapada en cuanto puedas!!!.
El tiempo anduvo un poco loco y después de días de lluvía y nublado, pues mira, conseguimos este maravilloso día 🙂
Muchas gracias Eva, me has hecho tomar la decisión de cambiar la ruta de mi viaje e ir a Rapallo y Portofino, se ve que es un lugar precioso y con la forma en que lo describes me transportaste, además las fotos super lindas, a finales de septiembre estaremos por allá !!!
Hola Bea!, pues cuanto me alegra esa decisión :-). Como bien dices estas localidades son preciosas, Portofino es como un sueño. Eso si, prepara el bolsillo :-). Bromas a parte, espero que disfrutes de tu paso por Portofino y Rapallo, si te apetece desviarte un poco más te dejo otra recomendación: http://dondevamoseva.com/portovenere/
Un abrazo!
Eva
Muchas gracias Eva por la nueva recomendación, la voy a estudiar para ver si la puedo tomar en cuenta. Tuve la dicha de visitar Las Cinco Tierras en 2014 pero lamentablemente no pude hacerlo por barco para ver los pueblos desde esa perspectiva ya que el mar no lo permitía, así que estoy investigando si hay barcos desde Rapallo o Portofino pero no he logrado encontrar la información, usted sabe si es eso posible ?
Hola de nuevo Bea, si que es posible, te dejo esta web más «intitucional» del Cinque Terre donde explican todo: transporte, horarios, etc https://cinqueterre.a-turist.com/esp/how_to_arrive.
Saludos!
Hola Eva, el 4 de septiembre estoy en la spezia de crucero y mi ilusión es ir a porto fino estoy enamorada de la marca de ropa antica sartoria que está allí, y no estoy segura de como ir si en coche o tren, mi barco está en la spezia desde las 9,30 hasta las 20,30 tengo ese margen, que me recomiendas?
Graicas
Hola Cristina, pues te recomiendo el tren o barco, además de que te ahorrarás una carretera de curvas, seguro que vas más rápido y directa. Además si vas en coche, en Portofino solo puedes aparcar en un aparcamiento de cuota fija que sale por unos 15€. Otra opción es que mires los ferrys que recorren la zona y disfrutar de toda esta costa desde el mar :-). Te dejo la página del Consorcio Marítimo de La Spezia: http://www.navegacion-golfodeipoeti.com/
Un abrazo y buen viaje, que sepas que morimos de envidia :-), ya nos contarás!
muchísimas gracias Eva
Es importante advertir a los turistas sobre los robos en las estaciones! Finjen ayudar con las maletas sobre todo en la estacion la spezia donde desde luego hay letreros advirtiendo! Hace un mes regrese de esos lugares y la verdad la pasé muy mal me robaron la vida! Y encima en manarola no hay policia tuve que volver a la spezia y no.me quisieron tomar la denuncia la oficina de policia cerrada en la estacion!
gracias por la advertencia Carmen, nosotros no tuvimos ningún problema de robos, no sé si es algo puntual o que ha comenzado últimamente. Tomamos nota! Un abrazo
Que bueno que no tuvieron ese tipo de experiencia! Pero si se fijan en la estacion la spezia hay letreros advirtiendo de los robos! Lastima no lo supe antes! Hubiera tenido mas cuidado! Gracias igual por responder! Aún con la mala experiencia quede encantada con portofino y margarita de liguria ! Me gustaría saber si hay alguna forma de llegar a estos lugares desde roma que no.sea por.el tren+ !!!! Y deberian reforzar la vigilancia en esa estación en particular! En manarola por los altavoces tambien advierten todo el tiempo! Una pena
hola Eva… gracias por tu post !
que hospedajes recomendarias en la playa para una familia ?
gracias
Hola Magela, gracias a ti por tus palabras. En nuestro caso nos hospedamos en la ciudad de La Spezia, más asequible en precios de hoteles, también cuenta con zona de mar.
No puedo aconsjarte ningún alojamiento en Portofino o Rapallo ya que no nos hospedamos allí, solo pasamos el día de visita.
Te recomiendo que mires por otros pueblos de alrededor, ya que Portofino es un destino muy vinculado a la jetset internacional.
un abrazo,
Eva
Que fotos más chulas, nosotros vamos en septiembre 5 días a la spezia, y queríamos dedicar una mañana a portofino y una tarde a portovenere, cress que hacen falta solo medio día para verlos? Un saludo
Hola David, muchas gracias por pasarte por nuestro blog.
Las fotos no hacen justicia a la belleza de este lugar, ya lo verás 😉
Respecto a tu pregunta, visitamos Portofino por la mañana y Portovenere por la tarde. En época estival en la que los días son más largos, y si además madrugas, tienes perfectamente tiempo para hacer la ruta que comentas en un solo día.
Ambas localidades se merecenuna visita lenta, par disfrutar de su entorno natural y belleza, pero si solo dispones de un día, puedes conocerlas tranquilamente en las previsiones que llevas.
La Spezia, también nos gustó mucho, una ciuad curiosa por su peculiar estilo arquitectónica, sus museos y situación.
¡que tengías un buen viaje! si quieres ampliar inofrmación sobre el cinque terre, puedes mirar también estos artículos:
http://dondevamoseva.com/cinque-terre/
http://dondevamoseva.com/via-del-amor/
http://dondevamoseva.com/que-ver-y-hacer-portovenere-cinque-terre-italia/
saludos,
Eva y Carmelo