Portovenere, joya del Golfo de los Poetas (Italia)

Portovenere surgió en nuestro viaje por casualidad.

El road trip de amigas que nos marcamos por Italia tuvo uno de sus momentos álgidos en esta delicada localidad situada en el Golfo de los Poetas.

Frente del Borgo Genovese, las casas parecen colgadas sobre el mar
Frente del Borgo Genovese, Portovenere

Amanece un día lluvioso en La Spezia, la gran ciudad del Golfo de los Poetas, donde estamos alojadas.

Por ello, tras una deliciosa y agradable comida en el puerto de la ciudad, decidimos realizar una excursión cercana. Queremos ver el atardecer en el mar y contemplar la belleza de un golfo de poético nombre.

¿Porqué se llama así? ¿Cuál es el origen del peculiar estilo arquitectónico de la zona? Varias preguntas nos conducen hasta Portovenere.

Protovenere, localidad catalogada como Patrimonio Mundial en la Liguria italiana
Portovenere, localidad catalogada como Patrimonio Mundial en la Liguria italiana

Portovenere, joya del road trip por Liguria

La información proporcionada en la Oficina de Turismo de La Spezia, nos anima a descubrir la pequeña península del Parque Regional Natural de Portovenere.

De nuevo, gracias al coche, tomamos una panorámica carretera costera que permite observar la belleza del Golfo de los Poetas, en concreto, la SS530 que nace y muere en Portovenere.

Plácidas curvas permiten disfrutar del paisaje, de atractivos pueblos colores pastel en una arquitectura repetida, hasta el infinito, en la región de Liguria.

El paisaje resulta muy agradable a la vista, parece una heterogénea paleta de pintor.

El color inunda cada rincón de la Liguria - Portovenere
El color inunda cada rincón de la Liguria – Portovenere

La lluvia nos concede una tregua al llegar a nuestro destino.

Portovenere tiene una atmósfera especial. Huele a mar, suena a poesía y a historias de corsarios. La Liguria es una zona creada para almas románticas, para espíritus libres como el mio.

Imagino que en verano no debe ser igual. Con mayor número de turistas, Portovenere debe perder parte de su encanto. Pero ahora mismo solo estamos nosotras y un reducido grupo de turistas.

Pura poesía visual - Portovenere
Pura poesía visual – Portovenere

Un poco de historia de Portovenere 

Antigua Portus Veneris en época romana. Dedicada a Venus o tal vez al ermitaño San Venerio. Esta fascinante villa ha tenido un apasionada historia vinculada a Génova, al mar y a las conquistas.

Sufrió de incursiones sarracenas, de los delirios de grandes poetas y escritores románticos, y hoy día, sufre de la llegada de miles de personas en busca de sus paisajes, de su naturaleza y arquitectura.

Portovenere y sus tres islas, Palmira, Tino y Tinetto, forman el Parque Natural Regional de mismo nombre, inscrito en la UNESCO junto a las cinco joyas de la Liguria conocidas como Cinque Terre.

Protvenere
Excelente señalización del Parque Natural de Portovenere

Su pasado medieval se hace latente en cuanto se cruza la Torre Portal de la Via Capellini, calle principal del centro histórico.

Reminiscencias a los poetas que vivieron por aquí nos salen al paso en cada rincón del pueblo.

Vistas al Golfo de los Poetas desde el Castillo de Doria - Portovenere
Vistas al Golfo de los Poetas desde el Castillo de Doria – Portovenere

No te pierdas…

Tómate tu tiempo, camina despacio y déjate llevar por la suave brisa que recorre cada callejón, cada rincón, cada mirador de esta apacible localidad de no más de 400 habitantes.

Solo así podrás apreciar los pequeños detalles que marcan el carácter de Portovenere, como sus agradables lugareños quienes siempre tienen una historia que contar.

O el sonido de los versos de Petrarca y Lord Byron, o la increíble energía de la Gruta Arpaia.

Recordatorio a Lord Byron y resto de escritores que hicieron de Portovenere, su refugio.
Recordatorio a los escritores que hicieron de Portovenere su refugio

No olvides que estamos en el Golfo de los Poetas, cuyo nombre real es Golfo de La Spezia.

Rebautizado así por el comediógrafo, Sem Benelli, tras el paso de grandes escritores románticos que vivieron, amaron, escribieron y murieron en la zona.

Entre ellos, Dante Alighieri, Lord Byron, el matrimonio Shelley o George Sand.

La Palazzata a mare

Portovenere se distingue desde lejos por el colorido frente de casas conocido como Borgo genovesse , magnífica ampliación de la antigua ciudad medieval. 

El conjunto de casas forma la Palazzata a mare, un lugar repleto de restaurantes, tiendas de souvenirs y artesanales, hostales y barcas de pescadores, bien amarradas, a la espera de días mejores para salir a pescar.

Palazzata a mare - Portovenere
Palazzata a mare – Portovenere

Las casas se agarran a la dura roca que las sujeta, si no fuera por los colores de las fachadas parecerían una muralla.

A través de ellas se suceden túneles que conectan el pequeño puerto con la vía principal de la villa medieval.

Iglesia de San Pedro

Encaramada en el promontorio delle Bocche surge la bella iglesia de San Pedro, una de las estampas más retratadas de la localidad.

El edificio forma parte de la roca y, depende desde donde miremos, parece una fortaleza o un castillo.

Construida en época paleocristiana (siglo V), remodelada más tarde en estilo gótico toscano que se aprecia en las características franjas blancas y negras de la fachada.

Iglesia de San Pedro en el promontorio delle Bocche
Iglesia de San Pedro en el promontorio delle Bocche – Portovenere

Uno de los momentos claves de mi viaje por Liguria se ha producido en esta iglesia. Aunque la encontramos cerrada, se puede acceder a su pequeño claustro convertido en un excepcional mirador.

Llamarme sensible, pero mientras me dejaba llevar por el sonido de las olas, de las gaviotas, mientras el suave viento soplaba entre las columnas del claustro, lloré.

No sé si invadida por el espíritu libre de esos viejos poetas, de esos apasionados viajeros que estuvieron antes aquí.

No sé si por la belleza del lugar o, simplemente, por sentirme feliz al pensar la suerte que tengo de poder llegar hasta lugares como este.

Y mientras disfruto de las vistas, de mis sensaciones, me doy cuenta de que Portovenere tampoco se ha librado de la insufrible moda de los candados enlazados como muestra de amor eterno.

Los Molinos

Entre la iglesia de San Pedro y el castillo de Doria destaca la presencia de dos torres cilíndricas, dos antiguos molinos que servían de torre de vigilancia.

A lo largo de la costa existen unos cuantos más, debido a las continuas incursiones e invasiones.

Antiguos molinos - Portovenere
Antiguos molinos – Portovenere

Castillo Doria

El punto más alto de la localidad. Las vistas desde aquí son inmejorables, apreciamos el Golfo de los Poetas y las islas que componen el Parque Natural.

Construido ente los siglos XII al XIV, perteneció a la familia de los Doria, muy influyentes en la República de Génova.

El castillo queda bellamente integrado en la piedra gris. En el camino hacia el castillo hay una serie de bancos situados de manera estratégica.

¡Párate en ellos, contempla las vistas y disfruta del silencio!

Portovenere
Castillo Doria

Gruta Arpaia (Lord Byron)

Cuenta la leyenda que en la pequeña cala donde se sitúa la gruta, Lord Byron venía a buscar inspiración.

Gruta de Lord Byron - Portovenere
Gruta de Lord Byron – Portovenere

Para acceder a la poética gruta traspasamos la bella puerta cincelada en la soberbia roca del acantilado.

Una cala ofrece impresionantes vistas a la gruta de la Arpaia (una de las treinta repartidas por el Parque) y al castillo de Doria.

No me extraña que el lugar fuera fuente de inspiración para los viajeros románticos del siglo XVIII, es llegar aquí y sentirte invadida por el espíritu de Petrarca.

La Mater Natura del escultor Scorzelli
La Mater Natura del escultor Scorzelli

En la entrada a la gruta, una figura femenina llama poderosamente nuestra atención, quedamos hipnotizadas con ella.

La escultura tiene una energía y una fuerza maravillosa que atrapa enseguida, es la Madre Natura.

Hemos caído hechizadas por su perfecta armonía. Solo en Portovenere tiene sentido encontrar una «venus» de este tipo.

Iglesia de San Lorenzo

Elevada en lo alto de la ciudad medieval, la iglesia de San Lorenzo es otro edificio imprescindible en Portovenere.

Dedicada al santo de la parrilla, del que hay una singular escultura a la entrada, San Lorenzo permite conocer el estilo genovés del Siglo XII.

Las calles adjuntas son un viaje al pasado, una cápsula del tiempo, un paseo maravilloso por la Edad Media.

La explanada es otro excepcional mirador hacia el Golfo de La Spezia.

Iglesia de San Lorenzo - Portovenere
Iglesia de San Lorenzo – Portovenere

Al encuentro con el corsario Bacicio

Regresamos, por el pequeño entramado de calles, hasta la Vía Capellina donde, atraídas por la figura de un corsario, entramos en la Osteria Bacicio.

Mientras degustamos especialidades y vinos de la zona, charlamos con el responsable del local, quien nos cuenta leyendas del corsario, de los poetas y de la historia de esta localidad que ha conseguido enamorarnos.

Productos del Cinque Terre despiden nuestra visita a Portovenere
Productos del Cinque Terre despiden nuestra visita a Portovenere

Las historias del corsario Bacicio do Tin se escuchan todavía en antiguas tabernas donde siempre hay alguien dispuesto a contar una vieja leyenda…

Al traspasar la puerta de la torre Capitular, abandonamos Portovenere.

Sin habernos ido, ya tenemos unas inmensas ganas de regresar para disfrutar de unos relajados días junto a la mejor de las sorpresas de nuestro road trip por la Liguria.

22 Comentarios

  1. María

    No me extraña que Lord Byron encontrara allí la inspiración, el sitio se ve ideal para perderse una temporada

    Responder
    • Eva Puente

      Jajajja, si María, un lugar para desconectar :-).

      Responder
  2. Sandra

    Qué sitio más bonito! Desde luego que Italia, a parte de las archiconocidas Roma-Florencia-Venecia-Pisa-Milán tiene lugares de ensueño y se merece una visita con calma. La iglesia de San Pedro me ha recordado a San Juan de Gaztelugatxe pero sin tantos escalones!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Sandra, gracias por tu comentario. Tienes toda la razón, el parecido entre ambos lugares es evidente. Yo también lo pensé cuando llegue, pero…, las escaleras dan el toque diferente :-).

      Un saludo

      Responder
  3. Mônica

    No conocía Portovenere y me encantó,gracias. Lugares así me gustan mucho. Pueblos medievales, vistas increíbles, un sitio lleno de encanto.
    Benísima información para un próximo viaje.
    Saludos.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mónica, nos alegra que esta entrada te haya inspirado para viajar :-). El lugar está lleno de encanto y es muy recomendable, lo único que no sé como estará en época estival ;-).

      Un abrazo y gracias por el comentario!

      Responder
  4. Ruben Alonso

    Parece que no hay nuevo lugares en Italia que descubrir y resulta que Portovenere, de la que nunca había oído hablar, es precioso también. Italia es inagotable

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Rubén, parece ser que sí. El problema es que hay países muy turísticos de los que pensamos que no pueden ofrecer más que los cuatro o cinco sitios de siempre. Solo con rascar un poco podemos descubrir nuevos rincones muy interesantes. A veces pienso que es mejor que se queden así porque sino perderán su belleza 🙂

      Responder
      • mariana

        Hola quisiera saber por cuanto se come una pizza y cerveza para dos. O algun plato con mariscos.
        Gracias
        PD : viajo en octubre de 2015

        Responder
  5. Miryam

    Este post me viene que ni pintado. Este verano voy una semanita a Milán y desde allí quiero hacer excursiones con mis padres en coche de alquiler. Así que me apunto este lugar como visita obligatoria, sí o sí. Me ha encantado!!! Saludos

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Miryam, pues mira que suerte!!. Lo único que en verano no sé como estará de gente, eso sí, seguro que puedes aprovechar para hacer una visita chula al Parque Natural y a Portofino. Además puedes recorrer toda esta costa en Ferry y en tren por lo que puedes dejar el coche bien aparcado y disfrutar tranquilamente del paisaje.

      gracias por el comentario y si necesitas más info nos preguntas 🙂

      Responder
  6. Daniela

    Hola Eva, tu post fue mágico y quiero ir a conocerlo! Estare solo un día (cambie los planes para conocer) . Vamos en coche de alquiler con mi madre (70 años) y mi beba (1 año y medio). La idea es hacer noche ahí y al día siguiente conocer el lugar y tal vez ir hasta Riomaggiore. Es complicado el camino para llegar vehículo? Tengo estacionamiento allí? Una vez en el lugar, será fácil para ellas con sus edades desplazarse. Muchisimas gracias desde ya

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Daniela, muchas gracias por tus palabras. Portovener nos pareció un lugar mágico, quizas por las fechas en las que fuimos que no son muy turísticas, o por la luz o porque el espíritu de los poetas impregna cada rincón. Después cada uno se deja llevar por una impresión. Me alegra saber que mi post te ha motivado a conocer este peculiar rincón del Cinque Terre.

      Para llegar hasta Porto Venere se puede perfectamente en coche, no te preocupes porque nosotras aparcamos perfectamente en la zona del puerto y de los restaurantes, etc. Eso sí, a ciertas horas del día es zona azul, pero merece la pena dejar allí el coche para pasear tranquilamente por toda la zona de las fachadas genovesas.

      Protovenere tiene zonas de subidas y bajadas, pero no son en general pronunciadas por lo que tu mami no tendra mucho problema en acceder hasta el castillo, te aconsejo que en vez de llegar a la parte alta desde el burgo (casco antiguo) lo hagas siguiendo la calzada que lleva hasta la Iglesia de San Pedro, allí tienes también la ventana de Lor Byron y unas preciosas vistas. La senda es agradable y lleva hasta el castillo, después podéis bajar por las escaleras hasta el Borgo.

      Para ir a Riomaggiore el tema en coche se complica, aunque no es imposible, lo único que los coches se dejan en estacionamientos alternativos en la parte alta del pueblo ya que la circulación en los pueblecitos del Cinque Terre solo está permitida para los locales y transporte. Te aconsejo hacer un paseo en barco con tu mami, desde Porto Vener salen las embarcaciones, veris toda la costa salpicada por pueblos de colores, y ahí decidir en cual os bajáis.
      Por tu bebe, no hay problema, siempre que la lleves en una mochila, el carrito es bastante desaconsejable por las cuetas y desniveles ;-). Espero haberte ayudado.

      Un abrazo Daniela

      Responder
  7. Laura

    Te estoy leyendo sentada en las rocas de la gruta Arpaia ???? Me gusta mucho tu sensibilidad al escribir, nos estas sirviendo de referencia, gracias!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Laura!!! Jolines, que bonito tu comentario :-), la verdad que ayuda bastante a seguir. Me alegra mucho poder ser de ayuda a otros viajeros que visitan los lugares por los que hemos pasado. Portovenere es una delicia y la gruta… ufff, ni te cuento!!!

      Un abrazo y saludar a la madre natura de mi parte 😉
      Eva

      Responder
  8. Erika

    Eva, maravillosa reseña de Portovenere. Me sentí tan identificada con lo que escribiste, no estaba en nuestro planes visitarlo y sin duda se convirtió en una experiencia maravillosa. Al igual que tú, no pude contener las lágrimas por ser tan afortunada de de disfrutar de esos hermosos paisajes, sentir el viento sobre la cara y percibir la mezcla de aromas del mar, tierra mojada y lavanda.

    Responder
  9. Marta

    Hola Eva! Un post genial. Este verano estaremos por allí…en una tarde nos daría tiempo a ver bien Portovenere? Es difícil subir hasta el castillo Doria? Vamos con nuestra hija de 4 años…aunque está mas que acostumbrada a viajar por saber la dificultad!!! Mil gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marta!! que buena elección, aunque en verano no sé si la zona estará más saturada, pero igualmente seguirá con todo su encanto. Portovenere es una preciosidad y podéis hacer rutas por el Parque Natural y alrededores.
      Nosotras realizamos esta visita por la tarde, justo después de comer en La Spezia, nos fuimos a visitar la localidad y tuvimos más que suficiente con una tarde ya que no es muy grande y todo está muy cerquita.
      Para llegar al castillo os recomiendo que hagáis el paseo que hicimos nosotras comenzando en la Palazata hasta la Iglesia y de allí al castillo, hay menos desnivel y escaleras. No te preocupes por tu pequeña, ya verás que puede llegar perfectamente.

      Responder
  10. maria angeles

    Me pueden por fvor informar los horarios de barco de Sta Margherita Ligure a Portofino para Octubre 13?.
    Muchas gracias

    Responder
  11. maria morro

    Me ha sorprendido leer en tu comentario de Portovenere «…lloré. No sé si invadida por el espíritu libre de esos viejos poetas…» .
    Hace unos dias he regresado de Portovenere, Cinque Terre y Siena. Viajo con un grupo de amigos algunos de ellos muy enterados y leidos. Esto me permite viajar sin informarme de donde vamos. Sin tener idea de donde estaba ni de su historia, la iglesia de San Pedro me provocó un estado de ànimo similar al que describes y tambien lloré.
    La Madonna Bianca de la iglesia de San Lorenzo fué otro encuentro casual. Una imagen que más que verla , me llamó.
    Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola María! que ilusión me ha hecho encontrar tu comentario, muchas gracias por compartirlo con nosotros y confrmar las sensaciones que te produjo un lugar mágico, tal como me pasó a mi.
      ¿qué bien viajar con tus amigos? jajaja, tal como dices, es una ventaja tener a personas así para que puedas conocer mejor los lugares.
      Un fuerte abrtazo, espero que nuestras almas viajeras se encuentren en otros bellos lugares del mundo.
      Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest