La Vía del Amor, Cinque Terre

Si hay un rincón italiano que enamora, ese es La Via dell’amore ( la Vía del Amor).

Uno de los lugares más románticos de Italia, hasta donde llegan enamorados de todo el mundo para sellar su unión, colgando un candado en el primer hueco o enganche que encuentran, a lo largo de una preciosa senda junto al Mediterráneo.

Después, tiran la llave al mar para quedar así, unidos para siempre.

Pero no solo enamorados, también viajeros curiosos y amantes de la naturaleza pasean embobados por esta impactante cornisa, famosa por la belleza del trazado y las impresionantes vistas sobre el cálido mar.

¡ATENCIÓN! Actualmente cerrado debido a un deslizamiento de tierra. Reapertura prevista para abril de 2024. Solo están abiertos los primeros 200 metros de Manarola.

Vistas de la vía del Amor desde Mangarolla con el extenso acantalido sobre el mar Mediterráneo.
La senda azul o Vía del amor, un camino elevado sobre el Mediterráneo
¿Qué es la Vía del Amor o Via dell’Amore?

La Vía del Amor es una de las atracciones turísticas más importantes de la región de la Liguria (Italia).

Un sendero, de poco más de un kilómetro situado entre las localidades, Riomaggiore y Manarola (Cinque Terre), suspendido en un acantilado sobre el Mar de la Liguria.

Forma parte del Parque Nacional del Cinque Terre catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La vía del amor se ubica en el corazón del Parque Nacional Área Marina del Cinque Terre (Italia)
Candado oficial de la vía

Tallada literalmente a treinta metros sobre el mar, lo que le convierte en una ruta panorámica sobre el mar Mediterráneo y los acantilados del Cinque Terre.

El recorrido no es gratis, el billete cuesta 6€ muy bien invertidos, a mi parecer (abril 2013). El dinero se destina a la conservación y mejora del conjunto del Parque.

Historia de la Vía del Amor

La Vía no tuvo un nacimiento tan romántico como se puede pensar, sino con un sentido más práctico, iniciándose su construcción allá por los años veinte del siglo pasado.

La necesidad de contar con depósitos de almacenaje para los explosivos utilizados en la construcción del tren entre La Spezia y Génova, llevó a la creación de una vía alternativa a los impenetrables valles del Cinque Terre.

Cuando acabó la obra, el camino quedó en desuso y los propios vecinos decidieron hacerse cargo de la vía.

El origen de la vía fue menos romántico, una obra civil que daba apoyo a la construcción del ferrocarril
Antiguos depósitos de explosivos, origen de la Vía del amor

Gracias a un trabajo de voluntariado, se adecua la senda y se mejora la relación entre dos localidades hasta entonces separadas por la difícil orografía del territorio.

Con el tiempo, el acceso se convierte en el destino predilecto de jóvenes amantes.

Un anónimo, decide pintar a la entrada de la senda, en las dos poblaciones, la siguiente leyenda: “Camino de la escritura del amor.”

Riomaggiore, punto de partida de la senda

La vía está totalmente adaptada, hay ascensores para personas con movilidad reducida, la pavimentación es adecuada y existen bancos, situados estratégicamente, para parar a contemplar el infinito.

Nuestro recorrido comienza en Riomaggiore, a la que se llega cómodamente en tren (olvida el coche para llegar hasta las localidades del Cinque Terre).

El impacto visual de esta localidad es brutal. Situada al final del abrupto acantilado, en la escarpada ladera de la montaña, de calles empinadas y casas que escalan para ganar terreno a un lugar donde parece imposible construir algo.

Riomaggiore, como en el resto de los pueblos del Cinque Terre, parece sacado de un cuadro cubista de infinita paleta de colores.

Cuando pasa el primer impacto, sobrecargadas de belleza y aún sin digerir la sorpresa, nos topamos con la entrada a la Vía.

Riomaggiore, uno de los pueblos colgados del cinque Terre, inicio de la senda azul o vía del amor.
Riomaggiore, pueblo del Cinque Terre donde comienza la Vía del amor
La senda del Amor, una exaltación al romanticismo

Llamarme sensiblera, pero el espectáculo es ¡tan de ensueño! que, tanto yo como mis amigas, hemos emocionado.

Alguna hasta ha llorado recordando, quizás, viejos y nuevos amores.

Si tenéis suerte de pasear por este rincón cuando no hay casi nadie, con un cielo gris, es imposible librarse de la nostalgia.

El recorrido es sencillo, calmo. El día es un tanto gris, pero a veces el sol se deja ver a través de las nubes.

Caminamos en silencio, ninguna habla, sencillamente nos dejamos llevar por el ritmo del oleaje, que suena pausadamente a nuestro pies.

A lo largo del paseo encontramos muchas referencias a héroes y dioses de la mitología relacionados con el amor.

Todo el camino hace referencia al amor con placas alusivas a dioses, escritores o músicos.
Los dioses del amor nos acompañan en la senda

Y sobre todo, candados.., un número increíble de candados anudados unos a otros aprovechando el más mínimo gancho, red o tramo de barandilla.

Hay de todo tipo. Incluso, algunos enamorados han atado lazos de papel, de plástico, cualquier cosa que sirva para unir para siempre su amor. 

El paseo se vuelve ahora divertido debido a las formas abstractas que adquieren los conglomerados de candados, plásticos y lazos.

Conglomerado de candados enganchados, formando forma de corazón en un pasamanos de la Vía del Amor
¿Amor libre?

A pesar de ser un recorrido de poco más de 1 kilómetro, la vía parece mucho más larga debido a las continuas paradas.

De repente, un túnel nos recibe, es uno de los antiguos depósitos de pólvora, reconvertido en templo para los grafiteros.

La zona cubierta, antiguos almacenes de explosivos, está repleta de murales y grafitis, un museo al aire libre.
Insólitos murales y grafitis a lo largo de la vía

Vemos un tumulto de personas acumuladas en un punto concreto.

La expectación crece al acercarnos al rincón donde se sitúa el acertado símbolo de esta vía, la escultura de dos personas besándose con forma de corazón.

Un preciso banco hace las delicias de todos los visitantes para poder inmortalizar la imagen.

¡Todo el amor del mundo se concentra de golpe aquí!

Tras la oportuna foto, seguimos disfrutando de la vía, de sus anécdotas, de sus historias, del paisaje y de su maravillosa fotogenia.

No recuerdo el tiempo que hemos permanecido aquí, pero ha sido mucho en proporción a lo escaso del recorrido, ¡Una no camina todos los días por un acantilado dedicado al amor!

Símbolo de la vía, dos enamorados abrazados forman un coraxzón.
El balcón del amor

Lo más sobresaliente de este lugar es su historia, la de dos localidades volcadas en ensalzar su paisaje, su patrimonio y su vecindad.

una parada en el camino

Cercano a Manarola, se encuentra el picolo Bar dell’Amore, perfecto para tomar un aperitivo, cóctel o café mientras disfrutas de las vistas hacia la localidad vecina.

La terraza del bar desafía a la gravedad sobre el acantilado y proporciona una imagen muy romántica.

Aquí se venden todo tipo de recuerdos, es el lugar perfecto para comprar candados.

Bar de la Vía del Amor, ideal para disfrutr de las vistas sobre el mar Mediterráneo.
Un bar mirador sobrre el Mediterráneo en la Vía del amor
Manarola, final del paseo

Si Riomaggiore impacta, Manarola te deja sin palabras. Otra de las joyas del Cinque Terre.

Sin darnos cuenta hemos abandonado la Vía hipnotizadas por esta localidad.

Un paseo por sus coloridas y animadas calles ha supuesto el punto y final a un emotivo día.

Hemos recorrido las dos localidades más emblemáticas del Cinque Terre, unidas por un camino de bello nombre que a nosotras, como no podía ser de otra manera, nos ha enamorado.

Manarola uno de los cinco pueblos del Cinque Terre, final de la senda conocida como Via del Amor enla Liguria (Italia)
Manarola, fnal de la vía del amor – Cinque Terre
¿Cómo llegar hasta la Vía del Amor?

La mejor manera de llegar es en tren, desde la estación central de La Spezia, donde se ubica el Cinque Terre Point,donde facilitan toda la información de la zona.

Hemos comprado una tarjeta de dos días por 10€ (consulta aquí el precio actualizado).

Nos sirve para movernos en ferrocarril de manera ilimitada, así como el acceso a la Vía del Amor y a otros puntos de interés como museos y senderos.

Se puede llegar en tren desde cualquiera de las otras localidades. Atentos a los horarios, no todos los trenes paran en todas las estaciones.

También se puede llegar en barco. Totalmente recomendado, solo así se aprecian las vistas a las poblaciones del Cinque Terre.

Desde La Spezia, y desde cada uno de los pueblos del Cinque Terre.

En el pase de dos días no se incluye el viaje en barco, es un transporte no integrado en la tarjeta.

En el cinque Terre Point, además de información, se pueden comprar las tarjetas para visitar la Vía del amor y billetes de transporte público.
Cinque Terre Point

Olvidaros de llegar en coche, la carretera es un auténtico tormento y las localidades no son accesibles con coche particular, a excepción de que estés alojado en algún hotel con aparcamiento.

Nosotras nos alojamos en La Spezia, ciudad principal de la zona, ideal para realizar rutas y escapadas en este bello territorio.

En ella, encontramos un albergue a buen precio. Además, escapamos de la masificación del Cinque Terre.

Disfrutamos del transporte público, que llega hasta Portofino y Génova, tanto en tren como en barco recorriendo la costa de la Liguria. ¡Un viaje muy sostenible!

20 Comentarios

  1. Iciar

    Como buena romántica que soy, me ha encantado este post.
    Lo describes muy bien Eva y es verdad que Italia y el amor van de la mano y donde sino podría existir un sitio asi. Estoy deseando conocerlo.
    Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Iciar!. Si, un rincón que exalta romanticismo, pero ya te digo que aunque vayas sin pareja, también es bonito. Nosotras ibamos un grupo de amigas y disfrutamos de la historia, pero sobre todo del paisaje tan peculiar del Cinque Terre.
      Me alegro que te haya gustado y que despierte en tí ganas de visitarlo. Merece la pena!
      Otro abrazo para ti.

      Responder
  2. Alejandro

    ¡Qué buena entrada Eva! ¡Lo que más me gustaron fueron las fotos! ¡Qué ganas de estar allí! Realmente me diste muchas ganas. Gracias por compartir.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias a ti Alejandro por tu comentario!. Pues si te gustaron las fotos, imagina que fueron tomadas en un día totalmente nublado, cuando sale el sol, el lugar es espectacular con sus infinitos colores desparramados sobre el acantilado.
      Si te animas a ir, ya sabes, me dices y te proporciono más información práctica.
      Un abrazo!

      Responder
  3. Gaolga

    Que lindo lugar… una palomita por que por una vez veo que estan equipados para los turistas con movilidad reducida… en lugares asi es algo raro de encontrar 🙂

    Saluditos!!

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Gaolga!, me alegra que te haya gustado la parte de adaptabilidad para todo tipo de personas. siempre que encuentro un lugar que se esmera en que todo el mundo pueda visitarlo me gusta decirlo.

      Saludos!

      Responder
  4. Mauxi Leal

    Me ha encantado este paseo, qué fotos más chulas!!! Otro destino a incluir en mi lista de lugares a visitar y ya van no sé cuántos. A ver si me da tiempo de ver tantas maravillas!!! Feliz semana! 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Mauxi por el comentario, la verdad que sí, hay tanto por ver y descubrir :-). Respecto a las fotos, nosotras tuvimos un día completamente nublado, el sol salió poquísimo, pero fue agradable, imagina los colores cuando el sol esté en toda su plenitud, ufff, no quiero ni imaginármelo!. Feliz semana también para ti.

      Responder
  5. Mercè

    Voy leyendo y recordando a la vez este maravilloso viaje que hicimos, realmente al principio no pensaba que me iba a impresionar tanto esta zona de Italia para mi desconocida, pero fue genial cada pueblo me sorprendía, la Vía del Amore no la podrías describir mejor pasear por ella fue magnifico eso si mas vale llevarse el candado de casa porque realmente allí son un poco caros 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Que bien lo pasamos recorriendo esta desconocida Italia ;-). La verdad que a mi también me sorprendió. Toca preparar una nueva!. Gracias por tu comentario, en parte tú y Iolanda pertenecéis a esta historia.

      Responder
  6. MJ

    Hola!

    Cuando hicísteis el viaje?
    Iré dentro de poco a la zona, y había leido que este sendero lleva cerrado unos años y hay distintas informaciones sobre la reapertura, unas dicen que se abriría este año, y otras que el año que viene… es por si me puedes confirmar si ya está abierto…

    Con las fotos tan chulas que has puesto, sería una pena no poder ir 🙁

    Gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola María Jose,

      Yo estuve en la Semana Santa de hace dos años. Lamentablemente te confirmo que la Vía esta cerrada. La zona es muy propensa a fuertes lluvias torrenciales por lo que sufren un fuerte desgaste por inundaciones. Justo cuando fuimos nosotras, la población de Monterosso se recuperaba de una riada.
      No te puedo confirmar la apertura de la Vía, es cierto lo que dices, en algunos sitios ponen que este año y en otros que para abril de 2015.
      De todas maneras María José, si no pudieras hacer la Vía no dejes de ir a visitar los cinco pueblos que componen el Cinque Terre, porque son bellisimos. Te recomiendo además, en la misma zona, Port Venere, es una localidad desconocida y muy bella, intentaré hacer un post en breve. Y sobre todo recorre esta costa en barco porque disfrutarás de unas vistas increíbles.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo,
      Eva

      Responder
  7. andrea

    Hola Eva, me ha servido de mucho tu explicación del viaje. Podrias ayudarme? quiero viajar en abril y alojarme en Porto Venere. He visto que está a 13km de La Spezia y a 25 de Cinque Terre.
    como podré llegar hasta alli??

    muchas gracias

    Andrea

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Andrea, para llegar a Portovenere puedes hacerlo en tren vía La Spezia. Nosotras estuvimos alojadas en un Albergo en la ciuadad de La Spezia que estaba muy céntrico y económico.

      Desde La Spezia nosotras hicimos la ruta hasta Portovenere en coche propio. La carretera es buena y tienes unas vistas fantásticas. Si te alojas en Portovenere, puedes llegar en tren o en autobuses.

      Si necesitas más información me lo dices,

      Eva

      Responder
  8. Adriana

    Hola Eva,
    He leido en tu post que hay ascensores para personas con movilidad reducida. Mi marido y yo vamos con un peque de 2 años en carrito y me preguntaba si sería posible recorrer algun tramo de la vía con el carro ya que están esos ascensores…
    Ya me comentas!
    Y muchas gracias por el post!!
    Adriana

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Adriana! gracias por leer nuestro blog y compartir tus dudas que pueden servir a otros viajeros :-).

      en primer lugar, infórmate bien ya que he leído en algún lugar que la via está en proceso de reforma por lo que está cerrada hasta el año que viene.
      No obstante si estuviera abierta, no te preocupes, la via es una senda asfaltada por la que se puede transitar con carrito.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  9. Roberto

    Hola Eva, muy lindo tu artículo. A Setiembre de 2016 el camino del amor sigue cerrado lamentablemente.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Roberto, gracias por tu comentario.
      Efectivamente, están haciendo obras que se prevée que duren hasta el 2017.
      Una excusa para volver 😉

      Responder
  10. Julio Garcia

    En ese lugar le propuse casamiento a mi actual esposa. Una lástima que solo estaban habilitados unos 150mts del sendero (mayo 2016). Saludos desde Rosario, Argentina.

    Responder
    • Eva Puente

      Qué bonito Julio!! Un bello lugar para hacerlo. Gracias por compartir tu historia de este bello lugar repleto de amor.

      eSaludos desde el Penedès (Barcelona)
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest