El Cinque Terre donde el color es el protagonista

Cinco pueblos de vivos colores trepan por un rugoso acantilado. Sus casas parecen conglomerados que se sustentan en el vacío y juegan con la gravedad para no caer. La imagen, desde el mar, es sencillamente espectacular. Es Le Cinque Terre donde el hombre robó hace años un trozo de roca a la tierra para asentarse, proporcionando color y sabor a una costa gris.

Corniglia desde el mar - Cinque Terre

El Cinque Terre, conjunto de localidades italianas Patrimonio de la Humanidad

Seguimos de road trip por la provincia de La Spezia, dulcemente bañada por el mar de Liguria.

Visitamos los pueblos de Le Cinque Terre y su Parque Natural, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La mejor manera de recorrerlos es, o bien siguiendo los senderos perfectamente señalizados que van de una población a otra, en tren o en ferry. Nosotras elegimos una combinación de las tres posibilidades.

Mejor olvidarse del coche. La carretera es sinuosa y no siempre está en perfectas condiciones ya que, en determinadas épocas, el Cinque Terre sufre de auténticos aluviones de agua torrenciales que arrastran parte de su infraestructura.

Además, solo se puede acceder con coche si se está alojado en un hotel de la localidad o eres vecino de la misma.

Por ello, decidimos combinar transporte público con paseos por las sendas señalizadas.

En las oficinas del Cinque Terre Point de la estación de La Spezia, adquirimos la Cinque Terre Pass, una tarjeta que te permite viajar en tren por estos idílicos pueblos e incluye el pase gratuito a los senderos así como descuentos en museos de la zona.

Partimos temprano de la estación de La Spezia dirección a Riomaggiore, la localidad más cercana.

El trayecto se hace corto, no más de tres cuartos de hora. Tras una sucesión de túneles el paisaje se abre ante nosotras, el mar ligure y su costa empiezan a flirtear con el visitante. 

Riomaggiore, la más oriental de las cinco localidades

Riomaggiore, la más oriental de las cinco localidades

Riomaggiore

Llegamos cómodamente en el tren. En la misma estación hay un punto de atención al visitante donde nos informamos para planificar el día.

La persona que nos atiende nos recomienda hacer un recorrido en ferry. Es la mejor manera de apreciar la belleza del Cinque Terre. Las vistas desde el mar son irrepetibles

Le hacemos caso, compramos los billetes que no están incluidos en la Cinque Terre Pass.

Decidimos llegar hasta el más alejado de los pueblos, Monterosso al Mare, y desde allí aprovechar el tren y los senderos para conectarnos con el resto de localidades.

cinque Terre

Embarcadero Ferry Riomaggiore

En su centro histórico, que data del siglo XII, comenzamos nuestro inolvidable periplo.

Desde la estación, un original túnel-galería de arte, da acceso al casco antiguo donde el color de las casas contrasta alegremente con el día gris y nublado que nos ha tocado. Las calles son empinadas, aquí todo desafía a la gravedad.

La elevación de la construcciones producen un efecto de casas «colgadas».

Un conglomerado de edificios se suceden a lo largo del pequeño valle que produce el río Maggiore, del que la localidad toma su nombre.

Riomaggiore es un pueblo de reminiscencias pesqueras, se nota en sus calles repletas de redes y pequeñas embarcaciones.

En el amplio embarcadero, esperamos la llegada del ferry procedente de La Spezia.

Descubrimos que se puede hacer el mismo recorrido que el tren, pero en barco. Emocionadas y pendientes del cielo por la amenaza de lluvia, nos adentramos en el mar de la Liguria.

El Mar d eLiguria - Parque Natural del Cinque Terre

El Mar de Liguria – Parque Natural del Cinque Terre

Monterosso al Mare

El pequeño viaje es una gozada. ¡Qué razón tenía la persona que nos atendió en la oficina de turismo! Las vistas desde el ferry son espectaculares.

A pesar del cielo gris, los colores de las Cinco Tierras destacan por encima de todo.

Estribaciones de Monterosso al Mare

Estribaciones de Monterosso al Mare

Los pueblos encaramados a la roca me hacen pensar en los aguerridos constructores de esas casas.

Es difícil entender qué les llevó a semejante proeza. Pero el viento y las frías gotas que salpican desde el mar me devuelven a la realidad.

Monterosso es la localidad más grande de la zona.

Desde el mar se presenta como una villa turística de playas con arena pedregosa, balnearios y casas de veraneo protegidas en un pequeño golfo natural, que la cierra en semicírculo.

Playa de Monterosso al Mare

Playa de Monterosso al Mare

Monterosso (literalmente Monte Rojo), es la primera de las localidades documentadas en el Cinque Terre, exactamente en el 1056.

En cuanto pisas su casco antiguo quedas totalmente atrapada por un sueño mediterráneo de limoncello y pesto.

Su plaza principal rinde homenaje al libertador Garibaldi. Desde ella surgen una serie de callejones que se desparraman sin sentido, elevando la localidad hasta los 600 metros de altitud.

Plaza Garibaldi en Monterosso al Mare

Plaza Garibaldi

Las casas, sus principales edificios, casi todo está en obras. Nosotras imaginamos que las están poniendo al día para la temporada alta del verano cuando miles y miles de turistas inundan sus calles, pero la realidad es bien diferente.

Poco a poco vamos descubriendo en las fachadas y en las entradas de los comercios una serie de fotos y de paneles informativos que explican la riada sufrida por la localidad en el pasado invierno.

La brutal fuerza con la que bajó el agua arrasó gran parte del Cinque Terre. Monterosso sufrió una dura e inolvidable inundación.

Conglomerado de casas en el casco antiguo de Monterosso

Casco antiguo de Monterosso al Mare

Aún así, la belleza de la localidad nos sale al paso en diversas formas: iglesias de estilo toscano, ventanas y puertas delicadamente decoradas, plazoletas aporchadas.

Monterosso es una delicada caja de bombones.

Cinque Terre

Elementos decorativos en Monterosso

Nuestros pasos nos han llevado por una empinada senda hasta uno de los puntos más interesantes de la localidad, su cementerio y el antiguo convento de los Capuchinos donde hacemos un improvisado picnic para comer.

Desde la colina de San Cristoforo se aprecian las terrazas de cultivos creadas por el hombre.

La riqueza de variedadescomo el almendro, los limones o la vid da sentido a la ubicación del Cinque Terre en las estribaciones de la cadena montañosa de los Apeninos. Sus productos de la tierra son muy apreciados en Italia.

Las primeras gotas de lluvia del día nos hacen levantar el improvisado campamento.

En el camino nos topamos con una bodega de productos autóctonos, la Cantina Buranco que nos salva de un buen chaparrón y aprendemos un poco más sobre los deliciosos productos locales.

Bodega Buranco

Bodega Buranco

Tras la visita regresamos al centro de Monterosso.

La antigua fortaleza medieval situada en un estrecho promontorio divide la localidad en dos partes, el casco viejo y la Fegina, lugar de «sol y playa» donde el terraceo y los balnearios han hecho acto de presencia.

Torre Aurora

Torre Aurora

La vieja villa medieval conserva tres de las trece torres de vigía que llegó a tener.

La más conocida es la Torre Aurora, del siglo XVI, convertida en un mirador excepcional desde donde se aprecian las dos partes en las que se divide Monterosso.

La lluvia se convierte en aguacero y no queda más remedio que refugiarse en una de las terrazas que salpican la playa de la Fegina.

Tras la tormenta, vuelve la calma, y aprovechando que la estación de tren está justo al lado, decidimos poner rumbo a otra de las localidades, queremos caminar por la Via del Amor, uno de los senderos más famosos de Italia.

Manarola

Regresamos en tren a Riomaggiore, punto de partida de la senda conocida como Vía del Amor, por la que llegaremos hasta Manarola.

La senda no es gratuita. Nosotras llevamos el Cinque Terre Pass por lo que tenemos acceso libre.

vía del amor

Símbolo de la Vía del Amor

La lluvia nos da una tregua y el recorrido de varios kilómetros lo hacemos sin complicaciones. Caminamos sobre un sendero estrecho en pleno acantilado. Las vistas son increíbles.

Se nota la buena energía de este lugar, parece como si todo el amor del mundo estuviera concentrado aquí.

A pesar de su origen poco romántico, la vía es uno de los imprescindibles para las parejas enamoradas del mundo que vienen a encadenar su amor para siempre.

Manerola asoma al final de la senda. Sus casas colgadas y apretadas sobre la colina dibujan un precioso cuadro al que tenemos ganar de llegar.

La localidad se sitúa entre dos espolones rocosos y se desparrama por un pequeño valle que se precipita hasta el mar, creando un diminuto puerto.

Puerto de Maanrola

Puerto de Manarola

Es, posiblemente, la localidad más fotografiada y conocida de las Cinco Tierras. Pasear por su calle principal, la Vía di Mezzo es como retroceder al pasado.

Mientras caminas llevas una sonrisa tonta contagiada por la alegría que producen las fachadas de colores, que en esta localidad han abandonado el tono pastel por otro más vibrante.

Cinque Terre

El color impone su ley

Una sucesión de tiendas con productos locales, cantinas, bares y terrazas nos salen al paso.

Seguimos la única ruta posible que nos lleva hasta el puerto. A nuestra derecha surge un nuevo camino desde el que Manarola regala sus mejores imágenes. Nos hubiéramos quedado aquí para siempre.

El olor del Mediterráneo, los sabrosos aromas a pesto, a limoncello, a pasta recién cocinada; el alegre despertar de los sentidos con la variada paleta de colores que contrasta con el gris del acantilado y el azul del mar…, pero hay que regresar.

El Parque Natural del Cinque Terre bien se merece su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Aquí, el hombre conserva como en poco lugares, sus tradiciones, arquitectura y naturaleza.

Acantilado de la vía del amor - Parque Nacional del Cinque Terre

Acantilado de la vía del amor – Parque Nacional del Cinque Terre

Sin darnos cuenta, cae la tarde. Hemos dejado dos localidades del cinque Terre por visitar: Corniglia y Vernazza. Una buena razón para volver.

En el tren, de regreso a La Spezia, las tres amigas tenemos dibujada una bonita sonrisa en la cara. Es lo maravilloso de viajar, saca lo mejor que de uno mismo.

Recomendaciones para visitar el Cinque Terre

– Visitar el Cinque Terre en transporte público y aprovechar los senderos que enlazan las diferentes localidades.

– Evitar, si se puede, las épocas estivales donde se produce aglomeración de turistas. Las localidades son muy pequeñas y puede resultar agobiante.

– Aprovechar los descuentos y ventajas de la Cinque Terre Pass.

– Visitar alguna de sus bodegas o tiendas típicas para degustar productos autóctonos.

– Protección solar, gafas y agua si se recorren los senderos en época estival. No suele haber lugares donde reponer fuerzas por lo que llevar una pequeña mochila con lo imprescindible no viene de más.

– Si queréis poner un candado, traerlo desde casa, los precios son desorbitantes.

– Calzado cómodo y nada de prisas. aunque los senderos están muy bien adaptados, hay mucha cuesta que subir y bajar.

Si tienes alguna consulta, déjanos tu comentario o pregunta, resolveremos cualquier duda enseguida. tus opiniones y/o aportaciones nos importan mucho y ayudan a mejorar el blog.

30 Comentarios

  1. andrea

    Hola Eva,

    Quiero viajar a cinque terre a finales de abril, y alojarme en porto venere.
    Desde porto venere puedo acceder a cinque terre en tren? o a la spezia?
    el precio del ferry que recorre la spezia cuál es?

    me encantan las fotos y el lugar, que ganas.

    gracias,
    Andrea

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Andrea, desde La Spezia hasta las Cinque Terre puedes ir perfectamente en tren o en ferry y recorrer toda la zona. Si, desde Portovenere puedes llegar a tanto a La Spezia como a Le Cinque Terre en ferry, actualmente no sé lo que cuesta, pero no son muy caros. Hay una página de información general que te dice los precios.

      Gracias por tu comentarios, y ya verás que lugar tan mágico y espectacular es Porto Venere.

      Eva

      Responder
  2. Gaolga

    Que pueblecitos tan coloridos ^_^ increíble que teniéndolos tan cerca aun no hemos ido…

    Responder
    • Eva Puente

      Olga, pues tienes que visitarlos ya!!!, son encantadores y como bien dices, tú, los tienes relativamente cerca 🙂

      Responder
  3. Ali (DinkyViajeros)

    Le Cinque Terre es uno de los destinos que, cuanto más leo sobre él, más ganas tengo de visitarlo. Sobre todo desde que el año pasado tuviéramos que desistir del viaje por una subida repentina y excesiva del precio de los vuelos…
    A ver si, con un poco de suerte, este año podemos hacer realidad este sueño viajero. Me apunto no obstante la excursión en barco, debe ser una experiencia preciosa!

    Saludos! 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Hola viajeros!, gracias por vuestro comentario y por pasaros por el blog :-). al hacer el viaje en mi propio coche pues no dependí de las fluctuaciones del precio en los vuelos :-).

      El Cinque Terre todavía tiene ese encanto de los lugares desconocidos, aunque en época estival está a tope, ya que son pueblecitos muy pequeños.

      cierto, lo mejor…, verlos desde el mar en la ruta que realiza el ferry :-), 100% recomendable

      Saludos!

      Responder
  4. Alberto (Conunpardebotas)

    Un lugar espectacular, si señora!
    Ni Roma ni Venecia ni Florencia…si alguna vez tengo que volver a Italia sin duda afirmaré que mi destino favorito es la provincia de La Spezia y los increíbles pueblecitos costeros de Cinque Terre.

    ¡Muy buen post! 😉

    Responder
    • Eva Puente

      ¡Pues muy buena decisión Alberto!, la zona se merece una visita tranquila y relajada. Aquí también encuentras mucho arte y patrimonio. La ciudad de La Spezia es un buen punto de partida para recorrer esta zona.

      gracias por tu comentario. Un abrazo!

      Responder
  5. Mig_inshala

    Que zona tan bella para perderser por esos caminos y andar y andar… y tomar un café y observar la vida de sus habitantes.
    Es una zona que deseo conocer desde hace mucho, espero que sea pronto. Muchas gracias por la info sobre Cinque Terre. Se nota que te lo has pateado bien, bien…

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por tu comentario Miguel. El Cinque Terre atrae por lo que dices, es un lugar interesante para hacer senderismo, para tomar un café, un limoncelo, eso sí, depende de la época ;-). Nosotras fuimos en Semana Santa y no había mucha gente, pero nos comentaron que en verano está a tope.

      De todas maneras, sea la época que sea, esta zona se merece una visita. Gracias a ti por leer nuestro post.

      Eva

      Responder
  6. romundeando

    Me acabo de transportar a cuando hice el camino de Le Cinque Terre hace 4 años, dos veces! Recorrí las «5 Tierras» a pie y fue una experiencia inolvidable y muy recomendable! Lo has descrito muy bien y las fotos son geniales! Enhorabuena por el post! =)

    Responder
    • Eva Puente

      Ohhh muchas gracias, me alegra que el post os haya llevado de nuevo al Cinque Terre :-). Ciertamente como bien decís, la experiencia por aquí se vuelve inolvidable, el lugar es mágico y repleto de color. Además las gentes de la zona son muy agradables y siempre dispuestas a la agradable charla.

      Un abrazo!

      Responder
  7. Mariana con Alma_de_valija

    Hola Eva! Qué interesante haber encontrado tu blog. Estoy buscando experiencias de viaje a La Spezia en invierno, ya que es el único momento del año – por mi trabajo- que puedo viajar a Europa. Leo en otros blogs lo difucultoso que es por el mal tiempo hacer este viaje en enero o febrero. Me podrías ayudar? Cuál fue tu experiencia respecto de lo meteorológico? Te impidió recorrer algún lugar? Te agradecería muchísimo me ayudaras en este sentido. Gracias por tu tiempo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mariana, gracias por pasarte por nuestro blog. Yo recorrí esta zona en abril, justo para la Semana Santa, una época normalmente de lluvías, pero no te puedo ayudar respecto al tiempo de enero y febrero. Tuvimos momentos de lluvia y muchos otros de sol. En general, el tiempo se comportó bastante bien y no tuvimos mucho frio. Espero haberte ayudado 🙂

      Responder
  8. Ana

    Hola Eva
    Voy a finales de agosto a Florencia y nos alojaremos allí.Se puede hacer la excursión a vi quererte en el día y volver dormir florencia?Que combinacion de transporte y ruta nos recomiendas?

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ana, no sé si al escribir el mensaje tuviste un problema porque no entiendo bien el lugar donde quieres hcer la excursión. No obstante desde florencia salen trenes hacia La Spezia, la ciudad más importante del cinque Terre. Allí la oficina de turismo especializada sobre el Cinque Terre os facilita toda la información posible sobre excursiones en barco o tren. No os perdáis Portovenere, es una auténtica belleza. http://dondevamoseva.com/portovenere/

      Espero haberte ayudado.

      Saludos, Eva y Carmelo

      Responder
  9. Clara Leikis

    Hola! muy interesante y util tu blog, gracias. Llego a La Spezia el proximo lunes 21/9 por 3 noches….no tengo reserva de alojamiento porque no estoy segura de cuál es el lugar más lindo para quedarse….cuál me recomendás? Gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Clara, nos alegra que te haya sido útil. El alojamiento que tve en la Spezia fue este: Albergo Teatro. La gran ventaja que tiene es que está en el centro de la ciudad, cerca d ela zona comercial, peatonal y de los lugares para visitar. Además, el responsable te aconseja los mejores sitios para comer y visitar.

      No conozco ningún otro, porque todos los días que estuvimos fueron en este Hotel. Espero haberte ayudado 🙂

      Un saludo,

      Eva

      Responder
  10. Luis Tomas Agnese

    Compre 3 días de hotel en RECCO, cerca de Génova y cerca de La Spezia, cuantos días necesitas para recorrer bien las CINQUE TERRE, tengo el tren a 200 mts del hotel en RECCO a MONTERROSO ó a La Spieza, desde donde comienzo a visitar, desde donde vengo o debo ir a La Spieza y comprar todos los tickes ahí ó puedo comenzar en Monterroso y seguir avanzando, gracias por hacer lo que haces.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Luis, nosotras estuvimos tres días en Cinque Terre, ya que son pueblos muy pequeños. El tren que recore la zona te permite hacer la visita en cualquier dirección. Puedes comenzar enMonterosso y seguir avanzando, en las oficinas de turismo puedes comprar el Cinque Terre Pass y con él tomar el tren tantas veces quieras según los días que hayas comprado, nosotros compramos el pase de dos días. También te puedes mover con ferry, te recomiendo un viaje desde el mar porque verás una imagen del Cinque Terre única.

      Gracias a ti por leernos y por tu comentario.

      Responder
  11. silvia prestano

    Hola voy a Recco 3 noches en el hotel helena quiero visitar portofino cinqueterra y liguria que es lo mas economico para viajar viajo en agosto llego el 21 a recco gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Silvia, muchas gracias por leer nuestro blog. Nosostros viajamos en tren, así nos recorrimos las Cinque Terre de una manera tranquila y barata. En la Estación de Tren de La Spezia nos compramos un Cinque Terre Pas que permite desplazarse también en ferry por los diferetnes localidades.

      Un abrazo,
      Eva y Camelo

      Responder
  12. Matias

    hola eva, muy bueno el post, te comento que voy a estar yendo a mediados de marzo y estoy en duda sobre en donde alojarme, la idea es salir en auto desde florencia, pasar por pisa y seguir hasta cinque e terre donde dormiré dos noches. Por lo que vi todos recomiendan la spezia, pero si se puede quizás parar en alguno de los pueblos tenga su encanto, que me recomendas? se puede llegar a todos los pueblos en auto? hay problema por ejemplo en dejar el auto estacionado en la calle de ingreso a vernaza? hay parking en todos los pueblos? que cuestan? en cual me recomendas quedarme? desde ya muchas gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Matías, muchas gracia spor pasarte por nuestro blog y por tu comentario. Yo recomiendo La Spezia ya que es un lugar desde el que parten lo trenes que llevan a recorrer los pueblitos colgados de la zona. Moverse en auto es complicado, sobre todo en los pequeños pueblos costeros como Manarolla, etc.

      A pesar de que nosotros fuimos en auto, lo dejamos aparcado cerca de la estación de La spezia y nos movimos por toda la zona con la Cinque Terre Pass, una tarjeta que te da acceso a los trenes y entrada a varios lugares de interés de la zona. el coche es una mala opción para recorrerlos, a no ser que tengas problemas de movilidad 😉

      Responder
  13. MARIANO SEBASTIAN GONZALEZ

    Hola Eva. Excelente tus relatos. Muy apasionados. Te cuento que a principios de junio estaré 2 noches en La Spezia. Tengo dudas de como organizar los casi dos días. Te cuento que pensé y espero tus comentarios para hacer los ajustes. El primer dia llego desde Florencia a las 9,30 en tren….hare el check in en el hotel cercano a la estacion. Ese primer dia mi idea era conocer La SPezia…su puerto….ir a Portovenere…conocer su pueblo y sus playas….ver el atardecer ahi en algun punto (donde?)…Conviene cruzar a Palmaria? Como vamos desde la Spezia a Portovenere? bus o ferry?
    2° dia para Cinque Terre. MI idea a priori era ir en ferry hasta Monterosso para ver los pueblos desde el mar y volver en tren parando en todos los pueblitos…mi primer duda es si conviene al reves? calculo que a la tarde el sol da sobre los pueblos y las vista desde el mar debe ser mejor o no? La alternativa despues de leet tu post es ir en tren a Riomaggiore y ahi tomar el ferry a Monterroso.
    Somos una pareja de 40 años con un niño de 3 años y dos mayores de 70 años. Que te parece? que recomendaciones me harias? Muchas gracias!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mariano, muchas gracias por pasarte por nuestro blog y por tu comentario!!! siempre anima mucho poder interactuar con nuestros lectores 🙂

      La primera opción me parece genial, La Spezia tiene un algo peculiar que engancha. Si te apetece algo familiar para comer te recomiendo el Dai Pescatori, es una especie de restaurante buffet donde encuentras especialidades casera. La zona donde se ubica está muy bien, junto al puerto. No sé si lleváis coche. Para llegar a Portovenere es la mejor opción, desde La Spezia son unos 15 km nada más por una carretera bellísima y de fácil conducción. Creo que también se puede ir en autobús. Nosotras no fuimos hasta Palmira, pero para un día es mucho trote, si queréis visitar La Spezia y disfrutar de Porto Venere. Eso ya es decisión vuestra.

      La segunda opción, también es perfecta! Al Cinque Terre no vayas en coche, lo mejor es ir en tren o ferry. Nosotras fuimos en tren desde La Spezia hasta Riomaggiore para allí subir a un ferry y llegar hasta Monteroso, luego regresamos en tren, veníamos molidas y el trayecto es más relajado.

      Los pueblos de cinque Terre son empinados!!! La Via del Amore no sé si todavía está abierta, pero es una preciosidad caminar por ella, aunque las personas que te acompañan no sé como están para caminar unos kilómetros. Tener en cuenta que La Spezia es plana menos en algunas zonas que tienes escaleras y escaleras. El Cinque Terre y porto Venere tienen clles empinadas pero no son difíciles para caminar.

      un abrazo y disfrutar de estos bellos lugares.
      Eva

      Responder
      • MARIANO SEBASTIAN GONZALEZ

        Muchas gracias Eva!!! Estaremos a pie, asi que usaremos el tren, bus y caminatas. La Via del Amore esta cerrada hasta el 2019 segun la pagina de la comuna….aunque se puede recorrer un pedacito…
        Gracias de nuevo y felcitaciones por el blog.

        Responder
  14. Alejandra

    Hola, he llegado aquí de casualidad pero una casualidad maravillosa 🙂
    Estas navidades les voy a regalar a mis dos amigas un viaje a Cinque Terre (yo también voy jajajaj) pero no tengo muy claro donde pernoctar, si alquilar un apartamento, un hotel… vamos cinco días y tengo un par de excursiones a Florencia y Bologna, pero me gustaría que el centro de operaciones estuviera cerquita de Vernazza o Portovenere, ¿me podrías ayudar en algo? Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      ohhh Alejandra, que bonito viaje!!

      En nuestro viaje de amigas decidimos alojarnos en un Albergo de la ciudad de La Spezia, ya que está muy bien ubicada y tiene estación de tren que llega a todas las localidades del Cinque Terre, además es una ciudad interesante y cercana.

      La Spezia está muy cerca de Portovenere, a la que llegamos en coche desde el centro y a tiro de piedra de Vernazza. El hotel en el que estuvimos, fue el Albergo Teatro, situado en el casco antiguo de la ciudad.

      Espero haberte ayudado, un abrazo y feliz viaje!
      Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest