Conjunto Arqueológico Baelo Claudia en Bolonia

En pleno corazón del Parque Natural del Estrecho nos seduce la visión de una recoleta y dorada ensenada.

Al fijarnos un poco más, descubrimos la antigua Ciudad-Factoría de Baelo Claudia en Bolonia, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España.

Estamos a inicios de febrero, pero los colores, las flores y el intenso sol nos hacen sentir en plena primavera. El invierno nos ha dado una tregua, aunque el fuerte y frio viento nos devuelve a la realidad.

Las sierras de La Plata y San Bartolomé

Antes de visitar Baelo Claudia disfrutamos con calma de las sierras que rodean a la pequeña ensenada, concretamente La Plata y San Bartolomé.

El paisaje se presta a ser fotografiado, pero sobretodo a sentirlo. Mezclas de azul, verde y dorado. Mar, montaña y dunas.

Nos cueta creer que estemos en Cádiz debido a las imágenes pastorales que, con el inicio de la primavera, resultan hipnóticas.

El viento sopla muy fuerte, es difícil mantener el equilibrio, aún así, seguimos caminando mientras disfrutamos de la sorprendente panorámica del Estrecho.

Vaqueando en las sierras de la Plata y San Bartolomé - Bolonia
Vaqueando en las sierras de la Plata y San Bartolomé – Bolonia

¡Qué buen rollo desprende este lugar!

Bolonia invita a la quietud, al relax, a quedarse aquí para siempre y ser uno más de sus elementos.

Imagino que en época estival todo es diferente, el bullicio de los turistas, surfers y veraneantes traeran el ambiente a la zona.

No es para menos, en la playa se sitúa una grandiosa duna catalogada Monumento Natural que junto al yacimiento, dan fama a la localidad de Bolonia.

Duna de la playa de Bolonia, declarada Monumento Natural
Duna de la playa de Bolonia, declarada Monumento Natural

Pero ese no es nuestro objetivo, nosotros visitaremos el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

Además de las ruinas, en el espacio museístico se suceden exposiciones, biblioteca especializada, tiendas y espacios de restauración.

El museo fue diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra en el año 2007, con mejor o peor acierto, según gustos de cada uno.

Sede Institucional de Baelo Claudia en Bolonia
Sede Institucional de Baelo Claudia en Bolonia
Museo de Baelo Claudia en Bolonia

El recorrido por el museo explica la historia de Baelo Claudia. Sus orígenes como colonia fenicia, posterior transformación y auge como ciudad romana.

Baelum nace a finales del siglo II a. C. como puerto marítimo de vital importancia estratégica para el comercio con las cercanas urbes del norte de África, sobretodo Tánger (Tingis).

Maqueta de la ciudad-factoría de Baelo Claudia
Maqueta ciudad-factoría Baelo Claudia

Gracias a la pesca y a la industria del salazón, la ciudad alcanza un importante desarrollo.

Su plenitud llega cuando sus factorías elaboran el producto estrella de la época, el garum, uno de los delicatessen más apreciados entre los ricos romanos.

El emperador Claudio decidió elevarla a municipio, de ahí que lleve el sobrenombre de Claudia.

Tras un duro terremoto, y a pesar de los intentos por reconstruirla, la ciudad cayó en el desamparo hasta su total olvido. 

Antigua ciudad de Baelo Claudia en Bolonia

Contamos con la suficiente información para entender la importancia y el significado del conjunto arqueológico.

Iniciamos un agradable paseo por la ciudad romana a través de la planta baja del edificio. El itinerario está señalizado y tenemos un plano facilitado junto a la entrada.

De nuevo, el paisaje nos deja sin respiración. El enclave de Baelo Claudia es bellísimo. La incipiente primavera llena todo de tonos verdes salpicados por lunares amarillos. Un mar de Dientes de León crecen en estos pastos.

El fuerte viento hace de las suyas, a veces resulta difícil mantener el equilibrio y hacer fotos.

Las fuertes ráfagas provenientes del Estrecho traen olores de la cercana África y susurra viejas historias de la ciudad.

Baelo Claudia
La solitaria escultura de Trajano 

Estos lugares disparan la imaginación. Mientras pisas sus antiguas calles, sus milenarias piedras, no puedes evitar imaginar como debería ser la vida en aquellos momentos.

Devoramos cualquier información que aparece a nuestro alcance, con el absurdo convencimiento de que, sabiendo un poco más sobre la ciudad, nos trasladaremos a su época.

Nada más lejos de la realidad, pero no dejamos de intentarlo.

Elementos destacados de la ciudad-factoría

Acueducto para el abastecimiento de agua potable a la ciudad.

Acueducto, elemento imprescindible en cualquier ciudad romana
Acueducto, elemento imprescindible en cualquier ciudad romana

Recinto amurallado como elemento delimitador del espacio urbano, en este caso no se concibió como elemento defensivo.

Necrópolis extramuros.

Área dela Necrópolis tardía de Baelo Claudia
Área de la Necrópolis junto a restos de la muralla – Baelo Claudia

– Puertas de acceso, decumanus maximus y cardo maximus

Estas dos calles principales se encuentran en todas las ciudades romanas.

En su intersección se colocaban los espacios públicos más importantes como el Foro, el Mercado o el Teatro. La puerta de acceso principal marca el eje de la decumanus.

– Complejo y barrio industrial.

Baelo Claudia es el mejor ejemplo de complejo industrial romano de toda la Península Ibérica.

Las factorías de salazón fueron el núcleo de desarrollo de la ciudad. Cercano a la factoría se encuentran las viviendas de los trabajadores.

Factorías y barrio industrial de Baelo Claudia
Factorías del salazón de pescado y barrio industrial de Baelo Claudia

– Edificios administrativos y civiles

Mercado, Foro, Basílica, Archivo municipal y Curia, entre otros. También se aprecian los restos de las termas públicas.

Termas públicas
Termas públicas

– Área religiosa.

Elevada sobre la ciudad, en ella se situaba la «triada capitolina», es decir, los tres templos dedicados a los dioses Juno, Jupiter y Minerva.

En Baelo Claudia, además, se construyó un templo dedicado a Isis, culto importado de los gustos orientales de la época.

Acceso al templo de Isis
Acceso al templo de Isis

– Teatro.

Indispensable en toda ciudad romana, Baelo Claudia también cuenta con el suyo.

Los arquitectos romanos aprovecharon una pequeña pendiente de la ladera para asentar las gradas.

Teatro de Baelo Claudia
Teatro de Baelo Claudia

Poco a poco regresamos al punto de partida.

Las vistas, con el azul del Mediterráneo de fondo, son bellísimas. En este punto abandonamos nuestra visita a Baelo Claudia.

Datos prácticos para visitar Baelo Claudia en Bolonia

– Acceso gratuito para ciudadanos comunitarios.

– Recorrido señalizado y buena información

– Accesible para personas con movilidad reducida.

– Aparcamiento gratuito.

– Tienda y librería especializada.

– Conjunto declarado como Monumento Histórico Nacional.

Vídeo Conjunto arqueológico Baelo Claudia en Bolonia

Vídeo versión 3D.

Finalizado el paseo por la ciudad romana, nos vamos de ruta por las playas de Barbate a Tarifa.

Pero esa ya…, ¡es otra historia!

8 Comentarios

  1. Marta Pilar

    La verdad sea dicha es un lugar digno de ser visitado, por otra parte eres una eximia narradora y lo explicas todo tan claramente que ni que si fueses docente. Me pareció muy interesante el lugar y todo lo que allí expones y relmente sí que el viento soplaba fuerte y seguramente debía hacer mucho frío, pero el sol que a todo da vida los acompañó en el camino. Muy buenas tomas y muy buen vídeo. Felicitaciones a ambos. Un abrazo
    Marta

    Responder
    • Eva Puente

      Hola mi apreciada Marta, muchas gracias como siempre por tus comentarios que animan a seguir escribiendo :-). Carmelo te la las gracias por la parte que le toca!. Te esperamos en breve y te hablaremos de este y de otros lugares únicos de nuestro país :-).

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  2. Miguel García

    Yeeaaahh!! He estado aquí un par de veces, de «playeo» y de visita cultural al yacimiento. Ambas cosas son una pasada. Su playa con la inmensa y gigante duna deslizándose por un costado, es única en España. Abajo Baelo-Claudia, una auténtica página de la historia.
    El trabajo de los arqueólogos ha sido fantástico, lo he seguido durante años (la primera vez que estuve aquí fue en 2009 y la última 2013), y hay que quitarse el sombrero ante ellos, han limpiado la ciudad y la han dejado para el disfrute del público de una manera magistral Sin embargo tengo que reconocer que la casa-museo-institución me parece un insulto a la belleza del lugar, aunque han traído a un arquitecto con renombre, se podrían haber hecho 1000 cosas mejores que esa casucha fea, una pena…., desentona como yo Bisbal en directo. Personalmente creo que Baelo-Claudia puede ser el yacimiento más visitado en la próxima década, a poco que los gaditanos hagan las cosas bien.
    Un saludo Eva!! MIGUEL

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo Miguel!!! guauuu muchas gracias por tu comentario tan completo y didáctico como siempre. Así da gusto!. Tienes toda la razón, el yacimiento aún no es muy conocido, pero tiene todos los números para convertirse en el más valorado porque conjuga todos los elementos de una ciudad romana que hasta ahora no se ha dado en ningún otro.

      Lo del museo, pues como siempre…, que le vamos a hacer, no son nuestras decisiones…, algo con menos impacto en el paisaje hubiera estado mejor.

      Un fuerte abrazo y seguimos leyéndonos!

      Responder
  3. EVA | UN MUNDO FASCINANTE

    ¡Hola tocaya!

    ¡Vaya lugar increíble! Lo desconocía por completo. Además que su situación es maravillosa ¡Vaya paisaje! Ay, con lo que me gusta visitar ruinas y yacimientos… Otro más para la lista 😉 Apuntado para cuando vayamos de visita al sur 🙂

    ¡Gracias por descubrírmelo!
    Un abrazote,
    Eva

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Evita!!!!

      Muchas gracias por tu comentario :-). Pues haces muy bien en apuntarloporque Baelo Claudia es una pasada por muchos aspectos. Bolonia es impactante por el yacimiento y por el entorno que configuran un lugar único en nuestro país. Personalmente le tenía muchas ganas y hemos prometido volver para disfrutar de la playa y de los atardeceres desde la fantástica duna, única en España!

      Responder
  4. Marta Pilar

    La verdad eso espero y realmente me parecería muy buen poder compartirnuevamente algo con ustedes, muy especialmente si uno de esos lugares a «la vuelta de la esqui8na» tienen algo así como a Julio Verne y las magníficas descripciones de sus sorprendestes descubrimientos, ya que lo han sido y sino basta con leer lalgo de historia para saberlo. Un gran abrazo y en poco más de dos meses y medio andaré por allí.
    Marta

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias de nuevo Marta, pues aquí te esperamos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest