Carnavales de Cádiz, vivirlos sin morir en el intento

Es domingo de Carnaval, gaditanos y visitantes disfrutan de la Gran Cabalgata, vibran con el Carrusel de los Coros. Justo en ese momento, entramos por Puerta Tierra, principal acceso al casco antiguo. ¡Llegamos a los Carnavales de Cádiz en su día grande!

Solo a nosotros se nos ocurre entrar en el corazón de la ciudad cuando está totalmente paralizada.

A pesar de las excelentes recomendaciones, para disfrutar de los Carnavales de Cádiz, proporcionadas por Alfonso de Destino Cádiz ¡Nos metemos en el meollo con coche!

Tras dos días de viaje y unas horas de retraso, arribamos a la ansiada «Tacita de Plata». Se me hace imposible describir la emoción de este encuentro.

Ni siquiera Carmelo es capaz de entenderlo. Solo lo consigue después de cuatro intensos días viviendo esta fiesta.

Soy una fan absoluta de los Carnavales de Cádiz, de la ciudad y sus gentes.

Solo han bastado unos días en ella para contagiar a Carmelo mi pasión gaditana. Ahora, los dos estamos infectados de un virus incurable ¡El virus de amor por Cádiz!

Una pasión incontrolada que nos acelera el corazón y nos produce un alegre cosquilleo en el estómago. Si, lo reconozco, lo nuestro con Cádiz ¡Es un ménage a trois en toda regla!

Carmelo, Eva y Cádiz, un ménage a trois imparable
Carmelo, Eva y Cádiz, un inseparable ménage a trois
Por dónde empezar, en los Carnavales, si eres foráneo

Lo mejor es dejarte llevar por los propios gaditanos.

¡No te preocupes! entre sus aficiones no está la de engañar o reírse de todo aquel «guiri» que llega a sus carnavales.

Eso sí, intenta por todos los medios no contagiarte enseguida del singular acento de Caí, cosa harta difísi ¡Por no decir imposible!

¡Se tú mismo! La cultura gaditana, y el pueblo de Cádiz, te lo agradecerá 🙂

El acento de Carmelo no pasa inadvertido para esta chirigota "catalana" en los carnavales de Cádiz
El acento de Carmelo no pasa inadvertido para esta chirigota «catalana»
Nuestro alojamiento en Cádiz

En nuestro Hostel De Cádiz cadi, sin apenas tiempo para dejar las mochilas, la maravillosa pareja al frente del mismo, nos calza unas pelucas y nos pinta dos coloretes en la cara.

¡Ni una ducha ni ná!

Jose, el propietario, nos recomienda tres o cuatro imprescindibles para la tarde – noche del domingo y ¡hasta la madrugá!

Vaya follón tenemos alrededor del hostel situado en la Calle Soledad. Durante estos días, no hará honor a su nombre 😉

Y así, a lo loco, sin previa planificación, tal y como nos gusta a nosotros, nos vamos introduciendo en el mayor de los espectáculos al aire libre que hemos vivido jamás ¡Los Carnavales de Cádiz!

Con la agrupación ilegal "Los chulitos de la guapa" parece que Madrid me persigue
Con la agrupación ilegal «Los chulitos de la guapa» parece que Madrid me persigue
Vídeo Carnavales de Cádiz

Toma de contacto con los Carnavales

Dejamos el hostel, siguiendo los consejos de nuestros anfitriones, y nos vamos de cabeza al meollo.

Plaza del Mentidero y el carrusel de coros

El carrusel de coros abandona la Plaza del Mentidero, punto caliente en la tarde del domingo.

Parece como si hubiera pasado una marabunta.

Toca sortear papelillos (ojo, aquí no se dice confeti), vasos, botellas, serpentinas y restos de todo tipo de residuos tras el paso de las carrozas.

Mi cara de asombro llama la atención de un comparsista. Alegremente me informa: «Esto solo ocurre durante el fin de semana. ¡Ya verás que cambio a partir de mañana, quedamos los de aquí y ya no nos hace falta botellón!«

En esos momentos me acuerdo de Alfonso (Destino Cádiz) y agradezco sus magníficos consejos, gracias a los cuales, nos hemos ahorrado los tumultos del fin de semana.

La música, los compases, los tangos y cuplés consiguen olvidar qué se pisa. En cuanto suena una guitarra, algo mágico te envuelve en una atmósfera de risas, de alegría, de auténtica euforia.

Las ganas de vivir y divertirse se contagian. Tus pies comienzan a ir a su ritmo, al ritmo impuesto por «los ilegales» (agrupaciones no participantes en el concurso oficial del Teatro Falla).

El carnaval es ingenio en estado puro y una ocurrente competencia de disfraces (aquí se conocen como «tipo»), de música, letras y compases.

La Plaza de San , uno de los escenarios de los Carnavales de Cádiz
La Plaza de San Antonio, uno de los escenarios principales de los Carnavales de Cádiz
Plaza de Abastos y sus bullas

Cae la noche y el hambre aprieta ¡No solo de tangos y cuplés vive el hombre!

Si estamos en Cádiz, ¡es imposible no comer bien!

Llegamos a la Plaza de Abastos, por el camino hemos conocido las famosas bullas, aglomeraciones de gente en calles estrechas empeñadas en ir para allá cuando tu quieres ir ¡Para el otro lado!

Mientras tanto, otras tantas escuchan embelesadas a alguna agrupación formando una piña humana imposible de sortear.

Ilegales en la Plaza de Abastos
Ilegales en la Plaza de Abastos

Conseguimos salir sanos y salvos del lío. He estado a punto de perder una zapatilla y la cámara.

Incluso me he dejado parte del hígado y del riñón derecho en algunos codos del bando contrario, es decir, de los que caminaban en contra dirección a la tuya, pero ¡Qué felices nos sentimos!

¡Por fin sabemos lo que es una bulla!

Plaza de las flores, el barrio del Pópulo y la Catedral

Tras la agotadora experiencia ;-), tapeamos en un clásico de la Plaza de las Flores y seguimos camino hacia la Plaza del Ayuntamiento, donde presenciamos un bonito mapping en la fachada de la casa consistorial.

Espectáculo de mapping en la fachada del ayuntamiento
Espectáculo de mapping en la fachada del ayuntamiento

Después nos vamos al Barrio del Pópulo, para vivir su peculiar manera de sentir el carnaval.

Tapeamos, como no, en uno de sus singulares locales.

A altas horas de la noche, en una terraza junto a la Catedral, nos sentamos por fin a cenar.

Estamos agotados. El día ha sido largo y el cansancio puede con la emoción.

Platos de carne mechá, tortilla de camarones y alguna que otra tapa llenan nuestros estómagos.

Finalizado el festín, y totalmente derrotados, regresamos al hostel donde nos darán las mil charlando con Jose y otros huéspedes arribados hasta Cádiz desde diferentes partes del mundo.

Carne Mechá, una especialidad de Cádiz
Carne Mechá, una especialidad de Cádiz
De paseo por Cádiz

¡Qué alegría da despertar en Cádiz! Desayunamos y salimos a pasear.

El domingo ya quedó atrás, hoy es lunes, fiesta local en la ciudad. El ambiente y el aspecto del carnaval es diferente, es más local.

La Caleta

El fuerte aire del Atlántico no es impedimento para un paseo matinal hasta La caleta.

Llegamos andando hasta el Castillo de San Antonio y disfrutemos de unas preciosas vistas del malecón gaditano.

Puerta de acceso a la Playa de la Caleta
Puerta de acceso a la Playa de la Caleta

Tras unas horas de relax, regresamos al Barrio de la Viña.

De camino, se escuchan los cuplés y tanguillos de los ilegales que comienzan a salpicar las calles con su arte.

El barrio de la Viña

¡Que maravillosa resulta la calle de la Palma! Da igual si es de noche o de día, el caso es vivir la fiesta.

El tapeo tiene nombre propio en este barrio: Casa Manteca. Hacerse un hueco no es tarea fácil, pero al final conseguimos un buen trozo de barra para saborear sus productos y comprobar porqué es uno de los lugares top en Cádiz.

No solo por sus tapas, es un conjunto de factores intangibles.

En el Manteca hay solera, olores de antaño. Se respira el atrayente aroma del barrio más popular y famoso de la ciudad.

Si hubiera nacido en Cádiz, lo hubiera hecho en este barrio.

Tapas y vinos en Casa Manteca - Barrio de la Viña
Tapas y vinos en Casa Manteca – Barrio de la Viña

Las calles son preciosas, muchas de ellas parecen hechas con tiralíneas.

¿Lo mejor para conocer esta barrio? Callejear sin sentido, dejándote llevar por el color blanco de las fachadas adornadas con preciosos maceteros de vivos colores.

Mi pasión por los Carnavales de Cádiz me ha llevado a ser una pequeña «entendida» en el tema.

Carmelo ríe al ver mi pasión cuando le explico quien es el Tío de la Tiza, al llegar a la plaza que lleva su nombre.

Me escucha atentamente cuando me emociono explicando la historia de Paco Alba, las diferencias entre chirigota y comparsa.

O cuando identifico al Selú o al Love que pasan por nuestro lado, reaccionando como una loca fan de Justin Bieber.

Si, soy una friki fan del Carnaval de Cádiz ¡Siempre lo he sido!

Me he pegado horas y horas viendo las retrasmisiones de los cuartos, semifinales y finales del Teatro Falla, y por fin ¡Estoy frente a él!

Demasiadas emociones para una sola mañana.

Teatro Falla en la Plaza Fragela - Carnavales de Cádiz
Teatro Falla en la Plaza Fragela – Carnavales de Cádiz
Mercado de Abastos

Regresamos al Mercado de Abastos con sus puestos de camarones, erizos, galeras, ostiones. ¡Menudo despliegue de productos del mar!

En un lateral se sitúa El Meli, un auténtico museo, un must para los fan del carnaval.

De nuevo arrastro a Carmelo a este quiosco, un imprescindible del centro de Cádiz.

Aquí encontrarás CD, vídeos, camisetas, libros, todo lo relacionado con el mundo carnavalero gaditano.

Plaza de Abastos
Plaza de Abastos

Cae la tarde, los coros irrumpen en la plaza, es el famoso carrusel que consite en el movimiento de las grandes agrupaciones alrededor del Mercado de Abastos.

Nos quedamos un buen rato enganchados a las hipnóticas voces de estas agrupaciones mixtas.

El atardecer de Cádiz, patrimonio natural de la humanidad

Regresamos a la playa. Necesitamos vivir su famoso atardecer, respirar un poco de aire y escuchar el sonido del mar, del agua rompiendo las olas en el paseo de la Caleta.

En un lateral sobresale el perfil de una escultura, es la de Paco Alba, músico, letrista y compositor de coplas de Carnaval y creador de la comparsa.

Está claro que el carnaval tiene su propia historia forjada por hombres y mujeres que dedicaron su vida y esfuerzos a una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Paco Alba, creador de la comparsa
Paco Alba, creador de la comparsa

Desde la Caleta se escuchan los ecos del carnaval y esa tarde, Cádiz, nos regala el atardecer más bello del mundo.

Nunca habíamos visto algo parecido.

Una intensa luz de color dorado nos envuelve, y entonces ¡le juramos amor eterno a esta ciudad!

La Tacita de Plata se transforma en la tacita dorada, imagen que tardaremos en olvidar.

Catedral de Cádiz desde la Caleta
Catedral de Cádiz desde la Caleta
Cuatro días en los Carnavales de Cádiz

El resto de días combinamos carnaval con visitas culturales, rutas históricas, paseos por la ciudad.

Cádiz tiene mucho por ver, por visitar y descubrir (de ello ya hablaremos en otro post).

El miércoles, nuestro último día en la ciudad, presenciamos en la Plaza de San Antonio, la actuación de las agrupaciones finalistas en el concurso oficial del Teatro Falla.

Las risas, el derroche de ingenio, el arte innato de los gaditanos nos envuelve a ritmo de guitarras, tambores y palmas.

Un último paseo por el ambiente nocturno del Barrio de la Viña y como no, otro rico tapeo en la Plaza de la Flores ponen punto y final a nuestra extraordinaria experiencia por los Carnavales de Cádiz.

collage mercado de Vejer de la Frontera

El jueves por la mañaña ponemos rumbo hacia otras localidades gaditanas donde también viviremos un agradable e interesante ambiente de Carnaval.

Desde Medina Sidonia hasta Vejer, pasando por Tarifa y Arcos de la Frontera. El ingenio y buen humor se extiende por toda la provincia.

Vídeo Carnaval en Medina Sidonia (Cádiz)

Consejos y recomendaciones para dummies en los Carnavales de Cádiz

Aquí te dejamos una colección de consejos y recomendaciones si es tu primera vez en esta fiesta.

Alojamiento durante los Carnavales de Cádiz

Reserva con antelación, con mucha antelación, si ya tienes en tu agenda viajera la firme convicción de vivir los Carnavales de Cádiz.

Nosotros nos alojamos en el Hostel De Cádiz Caí, conseguimos dos camas en una habitación compartida in extremis.

Ubicación perfecta en una antigua casa restaurada. Además de las habitaciones compartidas cuenta con pequeños apartamentos (ya estaban reservados con mucha antelación por eso nos toco compartir).

¡Nos ha encantado la experiencia! y eso que teníamos un poco de respeto a nuestra primera vez como Backpackers.

Cómo moverte por Cádiz durante el carnaval

¡Olvídate del coche! Utiliza tus pies, en Cádiz todo está a pocos pasos.

Los principales escenarios del Carnaval están muy cerca unos de otros.

El casco antiguo de Cádiz está hecho casi con tiralíneas, las calles son planas, facilitando el tranquilo y relajado paseo.

Si estás alojado en algunas de las localidades cercanas, utiliza el transporte público.

Durante el fin de semana está todo hasta la bandera y el centro se cierra a la circulación de vehículos particulares.

Dónde comer en Cádiz durante el carnaval

Hay imprescindibles como tapear por el Barrio de la Viña, sobre todo en Casa Manteca.

La Freiduría Las Flores, en la plaza de mismo nombre, ofrece buena selección de pescaítos.

Nosotros quisimos probar un buen estofado de Rabo de Toro, en el Hostel nos recomendaron El Bodegón Riojano en la calle de La Pelota.

A parte del gran número de bares, tabernas, restaurantes y la variada oferta gastronómica adaptada a todos los bolsillos, durante el carnaval puedes encontrar panaderías, supermercados y pequeñas tiendas con bocadillos y productos locales a muy buen precio.

Igualmente, los puestos de especialidades del mar de la Plaza de Abastos son una buena opción.

¿Qué tipo de disfraz uso en los Carnavales de Cádiz?

Los verdaderos protagonistas en las calles son las agrupaciones.

Compiten en ingeniosas obras de arte más allá del simple disfraz. Mejor ¡Déjales el protagonismo a ellos!

Ponte una peluca, píntate unos coloretes y cálzate cómodo ¡Tus pies lo agradecerán!

Si te apetece disfrazarte, se originalmente divertido (crea tu propio «tipo»), pero déjate la espectacularidad para otros carnavales.

Ingenio en música y disfraces 8conocidos aquí como tipos) en los Carnavales de Cádiz
Ingenio en música y disfraces («tipos»)
¿Qué ver en Cádiz durante el Carnaval?

Más allá de las horas dedicadas a la fiesta, la ciudad atrapa tu atención, tu mirada, tu calmo paseo.

Cádiz es la ciudad más antigua de España.

Su patrimonio, historia y arte merecen ser descubiertos y disfrutados. El Museo de la Ciudad puede ser un buen punto de partida para un recorrido histórico.

Sin olvidarte por su puesto de La Caleta. Déjate envolver por los amaneceres o atardeceres en una de las playas más famosas de Andalucia.

El casco antiguo está muy bien señalizado para no perderte ni un solo rincón de interés.

Turismo de Cádiz ofrece seis rutas temáticas, en función de tus gustos y del tiempo que tengas.

Además con la comodidad de descargártelas en tu dispositivo móvil. Solo debes seguir la línea del color correspondiente a la ruta. Muy fácil ¿No?

Esperamos que estos consejos te puedan ayudar en tu visita a los Carnavales de Cádiz.

Si quieres ampliar información o algo no te ha quedado claro, o sencillamente, si te ha encantado nuestro post, ya sabes, esperamos tu comentario. ¡Muchas gracias!

¡Somos un espectáculo de gente! Mucho arte en el Carnaval de Cádiz
¡Somos un espectáculo de gente!

«Cádiz, brillante Cádiz! tu eres el primer lugar del mundo». Lord Byron

18 Comentarios

  1. Ful

    Si ya tenía en mente, desde hace tiempo, de ir a disfrutar de Cádiz y su Carnaval… después de leer este post tengo muy claro que no puedo morirme sin haberlo intentado!!
    Gracias.

    Responder
    • Eva Puente

      Pues ya sabes donde toca ir el año que viene!!!!

      Muchas gracias por pasarte por el blog 🙂

      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Mar

    Ole..ole…ole…y que dicen por ahi….que cadiz que cadiz que siii,una pasada los carnavales de esta preciosa ciudad y vistos desde tu punto de vista mucho mas…conozco cadiz y es una maravilla ….si ya lo visitas en carnaval es lo mejor.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por el comentario Mar!

      pues toca hacr planes para el año que viene y vistar los carnavales

      Eva

      Responder
  3. Paco Piniella

    Gracias por visitarnos.
    Saludos viajeros de este gaditano,
    El LoBo BoBo

    p.d. A volver este año

    Responder
    • Eva Puente

      De nada Paco! un placer visitar tu preciosa tierra. amenazamos con volver

      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Enrique

    hola!!

    que bien os lo pasasteis! estuve por Cadiz y me encantó la ciudad y su gastronomia

    me falta visitarla en carnavales, seguro que se transforma

    buen post!

    chaoo

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por el comentario Enrique!

      tal y como dices, la ciudad se transforma con los carnavales, pero no pierde su esencia ni su encanto. Siempre hay una razón por la que volver a Cádiz.

      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Cris

    Este año disfrutamos muchísimo con la chirigota de Juan y la comparsa del camaleón, pero sólo pudimos ver la final por internet. Me encantaría vivirlo alguna vez en las calles de Cádiz, aunque también me han contado que tanto botellón y algo de descontrol, desluce algo el carnaval.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Cris, siii, nosotros también hemos visto este año al Selu y su chirigota por internet. Este año no pudimos venir a Cádiz.

      Merece mucho la pena vivirlo en directo, en las calles y plazas, en bares, tabernas y cualquier chiringo que se monta en la calle :-).

      Tal como digo en la entrada, es mejor llegar el domingo, el día del carrusel y de la cabalgata porque hapasado el finde y la gente que hay es la de Cádiz, aún así, pisamos muchos cristales rotos, basura y saltamosríos de pipi, pero una vez pasado el desenfreno del fin de semana, se queda un Carnaval más «de casa» y la tacita vuelve a su estado natural.

      Ánimaros a ir un año, es una pasada.
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. LILIÁN VIAJERA

    Eva, Carmelo!!!! pues que buen lugar para pasar los carnavales!!!
    Me hicieron vivir una GRAN FIESTA y eso lo agradezco!!!
    Cadiz, como ustedes la pintan, es maravillosa y evidentemente vale la pena.
    No entiendo como estando en esa bonita ciudad festiva Cristóbal Colón tuvo el ánimo para partir … claro! el nuevo mundo lo esperaba!!
    Gracias otra vez por este paseo!! He vivido el carnaval!
    Han transmitido mucha alegría en este post!!!!
    Saludos Viajeros.

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo amiga viajera!!! Tienes que venir para Cádiz sí o sí! Muchas gracias por tus lindas palabras como siempre.

      Un beso,

      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Viajaynotepierdasnada

    Hola¿cómo estás?
    Soy bloguero cómo tú y de Cádiz.

    Te escribo para felicitarte por este post,el cual has descrito muy bien los Carnavales pero encima de forma muy elegante.
    Para terminar, decir que Cádiz no sólo es carnaval,es Semana Santa,es verano y ¿Por qué no?
    Durante todo el año.

    PD:Si no quieres enamorarte de Cádiz y quedarte viviendo aquí toda tu vida,no hables con el gaditano.
    ¡Habrá un antes y un después!

    Responder
    • Eva Puente

      ¡Hola compañero bloguero! Muchas gracias por pasarte por nuestro blog y por tus sinceras palabras, no imaginas la ilusión que nos hace que un gaditano nos diga que el post sobre los carnavales es bueno.
      Somos unos enamorados de Cádiz, y ya la hemos visitado en otras épocas del año, pero para mi (Eva), vivir los carnavales siempre ha sido un sueño.
      Ya tenemos ganas de volver, si lo hacemos, nos gustaría contar con un anfitrión local como tú para que nos enseñe Cádiz como se merece ;-). ¿aceptas el reto?
      Un abrzazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Silvia

    Para el/la enamorad@ de Cádiz un Gin tonic de Herencia de Cádiz!!

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo silvia! Gracias por la recomendación 😉
      Eva

      Responder
  9. MANGELES Feno

    Me ha encantado , vamos este año, y ne he apuntado todo. Genial que sigáis viajando, disfrutando y contándolo. Un cordial saludo

    Responder
    • Eva Puente

      ¡Hola Ángeles! Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog. ¡Qué envidia sana nos das! Volveríamos cada año a los Carnavales de Cádiz.
      Disfruta a tope de esta magnífica fiesta popular y de la tacita de plata. Nos alegra saber que nuestros artículos os sirven a la hora de planificar vuestros viajes.
      Un súper abrazo. Por favor, cuéntanos a la vuelta qué tal lo pasate.
      Saludos viajeros,
      Carmelo y Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest