De Barbate a Tarifa, playeando por Cádiz

Lo decimos así, sin tapujos, no nos gusta la playa, por eso cuando nos hacen la típica pregunta ¿mar o montaña? siempre coincidimos en la respuesta: ¡Montaña, of course! Pero, tras recorrer las playas situadas entre las localidades gaditanas de Barbate a Tarifa, nos hemos replanteado la respuesta.

Alguien tendría que inventar el verbo «playear» (si es que no existe ya). Playear = disfrutar sin prisas de espacios vírgenes, naturales, de enorme valor ecológico junto al mar.

En la provincia de Cádiz, estos parajes parecen «diseñados» para el relax, para un plácido paseo, para la buena vida.

Son espacios donde el viento te atrapa en su vorágine, sin dar tiempo a pensar ni a actuar. Solo puedes dejarte llevar como una hoja, como un papel, como partículas de arena o como una cometa, siguiendo su fuerza implacable. 

Y así, como cometas llevadas por el viento, recorrimos una parte de la costa gaditana, en concreto, el tramo comprendido entre las localidades de Barbate a Tarifa.

Rincones de la costa gaditana
Rincones de la costa gaditana

Desde la vecina localidad de Vejer de la Frontera, donde estamos alojados en casa de nuestro anfitrión de couchsurfing, realizmaos una ruta de un solo día, unos ciento veinte kilómetros entre ida y vuelta

Nota de autora: el viaje lo realizamos en el mes de febrero, imaginos que durante los meses de verano, en Semana Santa o puentes, estos lugares deben cambiar radicalmente.

Qué ver y hacer desde Barbate a Tarifa

Sencilla respuesta: «playear».

El trayecto de Barbate a Tarifa, declarado parque natural, está repleto de playas vírgenes, de productos gastronómicos exquisitos como el atún (plato estrella en la zona), de encantadores pueblos marineros y de bucólicos paisajes donde el verde llega hasta el mar.

Resulta imprescindible, viajar por la zona sin prisas y parar a tomarte algo en alguno de los mesones, bares, restaurantes o terrazas que salpican la ruta.

Sencillamente, prepárate para disfrutar de la vida.

El verde llega hasta la orilla del mar
El verde llega hasta la orilla del mar en la playa de Cañitos – Barbate

Primera parada: playas de Barbate

Desde la carretera A-314 ponemos rumbo hacia Barbate donde paramos en una playa solitaria.

Dejamos el coche y cruzamos una pasarela de madera para disfrutar de su fina arena blanca.

Estamos en la playa de Pajares. Barbate se observa al fondo, igual que la cercana Zahara de los Atunes.

La carretera es un perfecto mirador hacia el Atlántico.

Las playas se van sucediendo, amplias, doradas, naturales, sin construcciones humanas que interrumpan su visión.

A unos metros descubrimos la sierra de El Retín, un paraje natural elevado hasta los trescientos metros de altitud.

Un paseo en pleno invierno por la Playa de Pajares
Un paseo en pleno invierno por la Playa de Pajares

Sierra El Retín -Barbate

La proximidad de la sierra desvía nuestro trayecto hacia unas lagunas. En este paraje natural descubrimos un interesante plan de recuperación medioambiental realizado por el ayuntamiento de Barbate.

Las lagunas, en realidad, son una piscifactoría y un refugio para aves migratorias.

Donde antes había un vertedero, ahora hay vida natural, gracias a la puesta en marcha de un proyecto de economía sostenible que, además, ha generado puestos de trabajo en la zona.

Estamos encantados con la idea, con el paisaje y con las espectaculares vistas de Vejer de la Frontera al fondo.

Granja Marina en Barbate, un ejemplo de recuperación medioambiental en la zona
Granja Marina en Barbate, un ejemplo de recuperación medioambiental en la zona

Aunque estamos hipnotizados por este entorno natural, seguimos camino hacia Zahara de los Atunes. Allí nos esperan, sin saberlo, confidencias sobre hechos históricos.

La carretera A-2231 discurre, paralela al Atlántico, hasta Zahara de los Atunes, cuyo acceso se raliza cruzando el puente sobre la desembocadura del río Cachón (una belleza).

Vídeo Playeando de Barbate a Tarifa

Vídeo versión 3D

Zahara de los Atunes y sus «leyendas»

Es invierno, hace viento y la temperatura es gelida, aún así, un cálido sol nos acompaña. 

Estamos en temporada baja. Zahara se presenta serena, reposada, tranquila. Aparcamos en el centro, cerca de las calles peatonales.

A cada paso surge una placita, una terraza, un bar de tapas y una conversación improvisada.

Pero nosotros ¡queremos playa! sobre todo en una época en la pareces el único ser viviente que pasea por ella.

Las de Zahara son playas sin presión urbanística. Esta franja costera está fuertemente protegida.

Además, el intenso viento de levante no la hizo atractiva durante el boom desarrollista de los años sesenta y posteriores. (¡Menos mal!)

Playa de Zahara de los Atunes
Playa de Zahara de los Atunes

Ya, en la playa, mientras el viento nos mece y disfrutamos del sol, un señor mayor se acerca y entabla conversación con nosotros.

¡Es lo único que puede hacer en estas fechas para salir de la rutina! nos dice, y acto seguido cuenta una historia que nos deja con la boca abierta.

«¿Saben?, esta playa no está protegida por medidas ambientales, yo les cuento la verdad.

Hasta aquí llegaron tras la Segunda Guerra Mundial varios dirigentes nazis a bordo de un submarino cargado de riquezas, hospiciados por Franco.

¿Quién los iba a buscar en un punto tan recóndito de Europa? Por ello, la zona es conocida como Playa de los Alemanes. Para su seguridad se acotó todo lo que ven sin construir y se declaró área militar de la sierra del Retín.

Notas propias

Carmelo y yo estamos alucinados con las historias del anciano.

«Todos los del pueblo lo sabemos y tuvimos que convivir con ello», prosigue, «… esta historia lo ocultó la dictadura franquista, pero aquí se sabe.

Después, con el desarrollismo, esto se llenó de alemanes que hoy en día siguen poseyendo las mejores villas y zonas exclusivas».

Notas propias
Playa de Barbate Cádiz
Desde Zahara se observa el Faro de Trafalgar

Es curioso como se mezclan las historias. Con tan solo un día de antelación, conocíamos en Vejer a un interesante personaje, al que escuchamos durante horas contar:

«aquellas verdades que nadie quiere oír sobre Cádiz, Andalucia y la sociedad en general«.

Sus hipnóticas historias mezcladas con su peculiar acento gaditano. Sus vibrantes ojos, colocados en una de las caras más morenas y curtidas que hemos visto hasta la fecha, nos enamoraron desde el momento en que nuestro couchsurfer nos lo presentó.

«Jose» (por ponerle un nombre diferente al suyo) trabaja en todo lo que le surge. Uno de sus profesiones es jardinero en una de las villas privadas de Zahara de los Atunes, junto a la Cala de los alemanes.

El día anterior al encuentro con el señor de Zahara, «Jose», nos contaba que en varias de las casas se aprecia todavía la simbología nazi, confirmando la historia del señor.

Sea realidad o ficción, nosotros estábamos encantados con el anciano, conversando en un lugar recóndito del sur de Europa, en una fría y soleada mañana de invierno.

¡Guauuu! nos cuesta digerir las historias del «abuelo», tras su relato, caminamos por la suave arena.

Un paseo por Zahara de los Atunes
Un paseo por Zahara de los Atunes

De paseo por el casco urbano de Zahara

En el casco urbano descubrimos restos del castillo y las murallas, actualmente en importante estado de restauración como parte de la identidad patrimonial de Zahara.

La localidad tiene raíces fenicias. Zahara se convirtió en un centro de pesca tradicional del atún, de ahí su apellido.

¡Cuánta historia para una sola mañana! y todo sin visitar ni un museo, ni leer un folleto turístico, tan solo dejándonos llevar por el instinto 8nuestra querida Serendipia.)

En el lateral del castillo, sobresale la impoluta Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, muy apreciada en Zahara.

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen - Zahara de los Atunes
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen – Zahara de los Atunes

Después, mientras paseamos sin rumbo por las blancas calles, descubrimos La Taberna del Campero.

El atún, los pescados y la imaginación culinaria de sus propietarios son los protagonistas. 

Hacemos un alto para disfrutar de este local donde conviven modernidad y tradición, tanto en su decoración, como en sus platos. ¡Nos ha encantado este sitio!

Taberna El Campero - Zahara de los Atunes
Taberna El Campero – Zahara de los Atunes

Podríamos quedarnos en Zahara para siempre.

En cualquiera de las localidades de Cádiz visitadas, hemos sufrido una extraña sensación de abandono.

Eso, o que Carmelo y yo, ¡estamos profundamente enamorados de esta tierra!

Hacemos un intento por seguir ruta, volvemos al coche y ponemos rumbo hacia el sur del sur.

Conjunto arqueológico Baelo Caludia y playa de Bolonia

Nuestra siguiente parada es La Playa de Bolonia y su conjunto arqueológico Baelo Claudia.

Conducimos a través de la A-5, en pleno Parque del Estrecho. Después por la N-340, la carretera más larga de España, una vieja conocida ya que nace a pocos kilómetros de nuestra casa en Barcelona.

Carmelo, está alucinado con el verde paisaje, con las colinas, con el mar. Su imagen de una Andalucia seca, desértica, ha desaparecido en este viaje.

La ruta de Barbate a Tarifa es un patrimonio natural protegido con estrictas medidas, cosa que agradecemos, sobre todo, viajeros de Barcelona, donde sus costas están dibujadas a golpe de ladrillo.

El Parque del Estrecho es el espacio protegido situado más al sur de Europa, y forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.

Conjunto arqueológico en la Playa de Bolonia - Tarifa
Conjunto arqueológico en la Playa de Bolonia – Tarifa

La Playa de Bolonia, ¡se sale del mapa! Un lugar donde se combina paisaje, cultura e historia, convirtiéndose en unos de los rincones más bonitos de nuestro país.

Su duna gigante, elevada a treinta metros sobre el mar, está declarada Monumento Natural de Andalucía.

El conjunto arqueológico es la culminación del hilo conductor sobre la pesca de atún, de la costa gaditana.

Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional, es una de las ciudades – factoría pesqueras, de época romana, mejor conservadas del mundo.

La duna de bolonia, declarada Monumento Natural de Andalucia
Duna de Bolonia, declarada Monumento Natural de Andalucia

Vídeo de Baelo Claudia en Playa Bolonia

Vídeo versión 3D

Tarifa, entre dos aguas

Tarifa, situada entre dos aguas (Mediterráneo y Atlántico), donde el viento impone su férrea dictadura, será el final perfecto de la ruta por la costa gaditana.

Aparcamos cerca de Isla de las Palomas, el punto más al sur de Europa continental.

Isla de las Palomas - Tarifa
Isla de las Palomas – Tarifa

El viento es tan fuerte que tenemos problemas para caminar, para hacer fotos y filmar. La fuerza del agua es brutal y los accesos a la Punta Palomas están cerrados por seguridad.

La energía de este lugar es indescriptible, Tarifa te limpia el alma, te estalla la cabeza por el viento y sientes que todo el mal rollo que traes se disipa.

¡Estamos hapys! aunque Carmelo no puede con tanto viento, su cabeza tiene un límite.

Contra el viento Isla Palomas Tarifa Cádiz
Contra viento y mareas – Punta Palomas, Tarifa

El espectáculo visual es indescriptible. Os confieso que he llorado, cosas de viajera sensible, emocionada ante estos lugares únicos, donde la naturaleza se muestra tal y como es.

Ahora entendemos por qué Tarifa es la meca de los deportes de viento, del agua y del buen rollo.

Por un lado nos mojan las aguas del Mediterráneo, por otro las del Océano Atlántico y enfrente, casi tocándola con las manos, ¡África!

La piel de gallina. ¡Menudo día llevamos! Sonreímos por lo afortunados que nos sentimos y decidimos ir a comer.

Playa de Tarifa
Playa de Tarifa

El lugar elegido es el Mesón El Picoteo donde ríen con la extraña pareja de catalanes que no comen carne, ni pescado y hacen fotos de los platos.

Pero en cocina, entienden que ya no es hora para buscar un restaurante vegetariano y nos preparan unos platos de verduras espectaculares. ¡Gracias!

Un paseo por Tarifa

Con el estómago lleno, visitamos la ciudad más sureña de Europa, cuna de civilizaciones, de personajes históricos como Guzmán El Bueno, de atardeceres increíbles y de ferrys que salen del puerto con destino a Tánger.

Imprescindible la visita al castillo de Guzmán El Bueno, donde la historia está escrita en sus piedras desde el siglo X, cuando lo mandó construir Abderramán III.

Castillo de Guzmán El Bueno - Tarifa
Castillo de Guzmán El Bueno – Tarifa

Las murallas son perfectos miradores naturales hacia la vecina Marruecos.

En el urbanismo de Tarifa destacan las calles estrechas y blancas de acentuado corte musulmán, rejas y patios de floreadas macetas.

Por las calles de Tarifa también sopla el viento, pero con menor intensidad, ¡mejor! así disfrutamos tranquilos de su ambiente hippy, de sus tiendas, tabernas, plazas e incluso del viejo Casino.  

Callejeando por Tarifa
Callejeando por Tarifa

Finalizamos nuestra ruta junto al Sendero Colada de la Costa con las mejores imágenes del puerto, del castillo, de las murallas y de Punta Paloma.

El atardecer cae sobre nosotros regalándonos el mejor final posible para nuestra ruta desde Barbate a Tarifa.

Atardecer desde Colada de la Costa - TArifa
Atardecer desde Colada de la Costa – Tarifa

Y tú, ¿qué playas de Cádiz recomendarías? Atrévete a dejar tu opinión o comentario, de verdad que no duele y ¡es gratis!

3 Comentarios

  1. Berto (VacacionesDesconecta)

    Como siempre, geniales vuestros posts.

    Ahora sí que he buceado un poco más y comunicáis todo con un gran cariño, ¡enhorabuena!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola de nuevo Berto!! jajaja muchas gracias, ya viste que también hicimos un road trip por la bella provincia de cádiz, y lo que nos queda por descubrir de ella!!!

      Gracias por bucear en nuestro mundo de experiencias viajeras ;-), por cierto, hemos mirado tu web y ya vemos que tenéis unas ofertas muy chulas por la provincia de Cádiz, si nos animamos a bajar de nuevo, te contactamos!

      Un abrazo, y encantados si te apetece compartir nuestros artículos por la zona.
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Ana

    Buscamos una bloquear

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest