¿Te apetece conocer la localidad situada más al sur de Europa? ¿Suspiras por playas vírgenes y poco masificadas? Tranquilo, te llevamos de la mano hasta una de las ciudades gaditanas más interesantes. Capital del viento, situada entre dos aguas. Te mostramos los lugares imprescindibles que ver en Tarifa, más allá del kitesurf, deporte que le ha dado fama internacional.
Como sabéis, las oficinas de turismo son un punto de visita imprescindible en nuestros viajes.
Por ello, siempre que podemos, entramos para recopilar información actualizada sobre horarios de museos, descubrir los mejores hoteles de la zona, conocer la agenda cultural, rutas de interés y encontrar lugares para comer.
Puntos de información donde solemos comenzar nuestro paseo por la localidad visitada, como ha sido el caso de Tarifa.
Llegamos hasta la bella localidad gaditana como colofón a una ruta por diferentes pueblos costeros, incluida la visita a la ciudad romana de Baelo Claudia, un imprescindible de la zona

Tarifa, el sur del Sur
Volcada al mar, Tarifa se sitúa en el punto más meridional de Europa, a tan solo 16 kilómetros de la ciudad marroquí de Tánger (África) con quien está unida por ferry.
Su excelente ubicación, entre dos aguas (inspiración del famoso guitarrista Paco de Lucia), la ha convertido en una de las ciudades costeras más interesantes de la provincia de Cádiz y de todo Andalucía, siendo además, el reino del Kitesurf europeo.
Las extensas playas vírgenes, azotadas por el viento de levante, han convertido a Tarifa en lugar de culto para los aficionados a deportes náuticos como el kitesurf, el flysurf, el paddle surf o el submarinismo.
.
Un baño de naturaleza
Pero el municipio no solo es famoso por sus playas, si eres un amante de la naturaleza, en Tarifa, ¡estás de enhorabuena! El municipio forma parte cuatro espacios naturales protegidos.
En algunos momentos, mientras realizas una ruta por ellos, parecerá que eres el único habitante del planeta.
Disfruta de manera segura del parque natural de los Alcornocales, el parque natural del Estrecho y el paraje natural playa de Los Lances.
Pero no te vayas sin visitar la duna de Bolonia, monumento natural de Andalucía, una de las más altas de España de 30 metros de altura, verdadera joya natural de la provincia.

Además, si te apasiona la historia, encontrarás las huellas de diferentes épocas y civilizaciones que han dejado su impronta en la ciudad costera.
Huellas del pasado
Mientras la recorres, te toparás con vestigios arqueológicos de notable interés, como por ejemplo, las pinturas naturalistas prehistóricas de la cueva del Moro y la necrópolis de los Algarbes.
A estos se suman los vestigios fenicios localizados en la Isla de Palomas.
Pero sobresalen, entre todos ellos, los de época romana, como la excepcional Ciudad – Factoría de Baelo Claudia en Bolonia, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España.

Importante es también su pasado musulmán.
Llamada AI-YaziratTarif (Isla de Tarif) desde esa época, la ciudad ha sido un importante punto estratégico como zona fronteriza, plaza fuerte ante incursiones piratas y enclave militar frente a las posesiones inglesas de Gibraltar.
Aún se conserva un buen trazado de sus murallas, construidas entre los siglos X al XVI, en el que se aprecian dos tramos diferenciados.
Uno, de época islámica, rodea un pequeño recinto de la localidad. El segundo, de época posterior, abarca todo el casco antiguo.
Existen muchas razones para elegir Tarifa como destino seguro estas vacaciones, pero aún hay más, por eso te mostramos rincones interesantes y secretos que ver en Tarifa.
Qué ver en Tarifa y planes alternativos
La capital del viento forma parte de la comarca del Campo de Gibraltar, el territorio más meridional de la península ibérica y, por ende, de la Europa continental.
Tarifa ha sido cruce de caminos y preciado objeto de deseo de muchos pueblos y civilizaciones, característica que se aprecia en su trazado urbano, monumentos y en el carácter abierto de los tinerfeño.
¿Nos acompañas a descubrir sus rincones?
Tarifa es pura vida, un auténtico paraíso natural. Una ciudad arrinconada entre dos mares donde conviven en armonía poetas, vendedores hippies de artesanía, cantantes callejeros, surferos, guiris y «tarifeños de Pro».
Una tierra llena de historias y leyendas, playas de ensueño, naturaleza en estado puro, románticas puestas de sol y un viento con marca de identidad propia. Así que…para enamorarse de Tarifa ….sobran las razones.
Isla de las Palomas
El islote conocido como la Isla de las Palomas es una de las joyas tinerfeñas por su alto valor ecológico e histórico.

En su pequeño espacio se ubican, el yacimiento arqueológico de hipogeos fenicios, el faro más antiguo de la zona y un buen número de edificaciones militares.
De camino a la isla, sentirás la fuerza del viento y caminarás entre dos aguas, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. En este punto la energía es brutal.
Es necesario hacer reserva para la visita, solo se puede realizar guiada.
Curiosidades: estamos en el punto más al sur de Europa.
Antes de acceder a la isla, puedes disfrutar del interesante castillo de Santa Catalina, elevado en la colina de mismo nombre (no visitable).

Castillo de Guzmán El Bueno
Este magistral monumento es la puerta de entrada al Casco Histórico de Tarifa desde su vertiente sur, junto al Puerto Pesquero.
Construido en el año 960, bajo el mandato del Califa Abderramán III en el año 960, el castillo debe su nombre a Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán El Bueno, por su heroico gesto.
Corría el año 1294 cuando los musulmanes intentan conquistar Tarifa de nuevo.
Cercan el castillo y consiguen apresar al hijo de Don Alonso. El ejercito musulmán pide la rendición absoluta y la entrega de la plaza a cambio de su vida.
La respuesta de Don Alonso fue contundente, prefirió sacrificar a su hijo antes que entregar a la población, tirando incluso, desde el torreón, su propio cuchillo para que lo mataran.

Casco Histórico
La mejor manera de iniciar el paseo por Tarifa es en la Puerta de Jerez, única conservada de las cuatro que tuvo la ciudad.
Una placa conmemorativa recuerda la toma de Tarifa por Sancho IV «El Bravo» en el año 1292, acabando con unos 500 años de dominio musulmán.
Nos ha encantado perdernos por sus bonitas y estrechas calles y placitas ambientadas.
Déjate sorprender por los patios interiores, muchas casas mantienen las puertas abiertas esperando tu curiosa mirada y admiración.
Imprescindible parada en la Plaza de Santa María o de las ranitas, por ella pasa la Ruta Bético Romana, una de las diferentes que recorre la localidad.
Los edificios que la rodean nos transportan a otras épocas y lugares.
La mayoría tienen reminiscencias árabes como la Casa Consistorial, la Casa del Pósito o el magnífico edificio de estilo Neo mudéjar de la Biblioteca y el Archivo Histórico.

Al final de la plaza, en una zona ajardinada, que coincide con el recinto amurallado, sobresale la Torre Sur, reconvertida en el Mirador de Miramar.
Desde aquí las vistas al puerto del Estrecho, Isla Palomas y Tánger son únicas.

También sobresalen en el casco antiguo el magnífico Paseo de Alameda, el Casino Tinerfeño, la Cárcel Real con sus salas expositivas y las Iglesias de San Mateo y San Francisco.
Y si eres un amante del shopping, ¡estás en tu lugar!
Un buen número de pequeños establecimientos vinculados a la cultura y actividad deportiva de Tarifa, salen a tu encuentro, además de atractivos bares donde hacer un alto.
Sendero de la Colada de la Costa
Excepcional mirador natural, de once kilómetros, prácticamente colgado en el litoral tarifeño con excepcionales vistas hacia África.
Un recorrido agradable y de baja dificultad por una de las sendas más cercanas al casco histórico, punto de partida se encuentra cerca del castillo.

Parque Natural del Estrecho
Más que verlo, en este lugar debes sentir, respirar y pisar.
A parte de la historia, del viento y de las milenarias piedras, la naturaleza gaditana seduce por sus bellos contrastes y agrestes texturas.
Nadie espera encontrar tanto verde en estos lares y tampoco los excepcionales miradores panorámicos hacia África de este espacio natural tarifeño.

Como puedes leer, hay mucho qué ver en Tarifa.
No dudes en incluirla en tu agenda viajera si visitas la provincia de Cádiz.
Dónde comer en Tarifa
La localidad, a pesar de su pequeña dimensión, cuenta con una excelente y variada oferta gastronómica apta para todos los gustos y bolsillos.
Cocina típica andaluza, tradicional, árabe e incluso vegetariana.
Nosotros disfrutamos de platilllos y tapas del Mesón El Picoteo, una excelente recomendación aportada por un tarifeño.
Nos atendieron con mucha amabilidad, a pesar de la hora, y nos prepararon exquisitos platos vegetarianos, ante la incredulidad del resto de comensales. 😉

No obstante, para que puedes elegir bien, te dejamos más información sobre los establecimientos de restauración.
Tarifa se disfruta también desde el paladar. ¿No crees?
Al fin y al cabo, los lugares, también nos ganan por el estómago.

Y a ti ¿Se te ocurren otras cosas qué ver en Tarifa? Añádelas en el cajón de comentarios y ampliaremos la lista.
He visto un cartel de potaje en la foto, ¿Me puedes decir cómo elaboran este plato por allí por Cádiz? Gracias
Hola buky, pues igual que los otros potajes, con garbanzos y espinacas, pero se le añade atún en vez de carne.
Esperamos haber respondido a tu consulta.
Muchas gracias por tus comentarios.
¡Saludos viajeros!
Eva y Caremlo
¿Cómo es el potaje de Cádiz?
Pues, concretamente, el que vemos en la foto del bar de tapas es un potaje de tarifa, los ingredientes principales son los garbanzos y el atún.
No sé si en Cádiz hay alguna receta más de potaje 😉
esperamos haberte resuelto la duda.
¡Saludos Viajeros!
Eva y Carmelo