Situados en el punto más alto de Medina Sidonia, el Cerro del Castillo, ¡más de 3000 años de historia nos contemplan! Desde aquí arriba, hipnotizados por el paisaje, comienza nuestro paseo.
Este bello pueblo gaditano contiene arte, historia, patrimonio, cultura y gastronomía suficientes como para atraer la atención del visitante durante varios días.
Catalogada como Conjunto Histórico – Artístico, la localidad gaditana es un pequeño museo al aire libre.
Huellas de fenicios, visigodos, romanos y árabes se mezclan paulatinamente, concediendo a la localidad una belleza única entre los pueblos de la comarca de la Janda.
La vista panorámica a la Bahía de Cádiz le ha valido el sobrenombre de «Balcón de la Bahía».
Con estas premisas, Medina Sidonia despierta la curiosidad del viajero anhelante de nuevas historias y experiencias.
Es domingo, último día de Carnaval, nuestro paseo será una mezcla de actividad festiva combinado con visita cultural, patrimonial y gastronómica.

Encontramos una localidad llena de color, de música y alegría. En la mayoría de sus plazas se escuchan comparsas, chirigotas y coros.
A ritmo de pasodobles, tanguillos y cuplés disfrutamos, intensamente, de Medina Sidonia.
Entrada actualizad enero 2021.
Qué ver y hacer en Medina Sidonia
El Cerro del Cristo de la Sangre
El paseo comienza en el Cerro del Cristo de la Sangre, un lugar con leyenda propia.
La imagen, casi fantasmagórica, de la Ermita del Cristo de la Sangre despierta nuestra curiosidad, el sitio es conocido como el «Castillo de Marujita«.
El cerro es de uno de los puntos más altos de la localidad, ideal para hacer fotografías y excelente lugar para aparcar el coche.

La Puerta del Sol y calles adyacentes
A través de la Puerta del Sol, uno de los tres antiguos accesos al recinto amurallado, se entra en la villa.
Su nombre deriva de la ubicación, la puerta está orientada al lugar donde despunta el sol.

La calle Alarcón introduce al visitante por las típicas callejuelas de casas encaladas, suelo empedrado, ventanas enrejadas con toques de color.
Aquí, ya sentimos que Medina Sidonia nos va a cautivar.
En la plazuela de las Descalzas se encuentra el Convento de Jesús, María y José, un impoluto edificio de color blanco conocido por el convento de Las Descalzas o «Monjas de Arriba».
Llaman la atención los cañones apostados en su fachada, muy al estilo de la ciudad de Cádiz.
Escenas de la vida cotidiana salen al paso, es imposible no parase a sentir cada rincón, a mirar cada patio abierto que invitaa a adentrarse en el estilo de vida asidonense.

Eso si, ¡preparar las piernas, el paseo promete buenas subidas y bajadas!
Iglesia de Santa María la Mayor
La plaza de la Iglesia contiene uno de los edificios más importantes de la villa, la Iglesia de Santa María la Mayor, Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1931.
Construida en el siglo XVI sobre los restos de la antigua mezquita, la iglesia es de estilo gótico-plateresco andaluz.
La visita cuesta 2,5€ (febrero de 2015). En realidad se trata de un donativo para contribuir a su recuperación y mantenimiento.

La plaza cautiva con sus pequeñas casas blancas y prestigiosos restaurantes, convertidos en perfectos miradores, donde degustar productos típicos de la zona.
Conjunto Arqueológico «Cerro del Castillo»
Casi pegada a la iglesia, la Torre de la Alcazaba da paso al Conjunto Arqueológico «Cerro del Castillo» (Bono visita Castillo + resto del patrimonio arqueológico 5€).
Las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo, han descubierto la existencia de tres fortificaciones superpuestas.
El castellum militar romano, el alcázar musulmán y el posterior castillo medieval, origen del histórico ducado de los Medina Sidonia, que tuvo en el personaje de Guzmán El Bueno, el inicio de su dinastía.
También, en las excavaciones, se han encontrado vestigios que sitúan la presencia humana, en Medina Sidonia, desde la Edad del Bronce.

Casco Histórico de Medina Sidonia
Abandonamos la zona alta a través del Arco de Belén, otra de las puertas de acceso al recinto amurallado de la villa medieval.
El nombre proviene de la imagen de María Santísima de Belén localizada en el paño de la muralla.

La preciosa calle Victoria guía los pasos por el casco antiguo.
Resulta imposible no detenerse para observar cada detalle de sus casas de bonitos enrejados, de las puertas abiertas donde los patios se muestran sin ningún tipo de modestia.

Cuando nos dirigimos hacia el Museo Arqueológico y Calzada romana, el sonido de la música nos desvía hacia la Plaza del Llanete de Herederos.
¡Menudo ambientazo! Una recoleta plaza del barrio de Santa María inundadad por las agrupaciones del carnaval.
El Barrio de Santa María es de calles estrechas y pequeñas. En esta plaza nos hemos quedado a disfrutar del carnaval, de los papelillos de colores y las serpentinas lanzados desde los balcones.
Imágenes de fiesta, de música y comparsas, de personas que se acercan para conversar contigo en cuanto descubren que no eres de aquí.

La calle de San Francisco de Paula lleva hasta una nueva plaza donde se vibra a golpe de carnaval. Estamos encantados con el día elegido para visitar Medina Sidonia.
A pesar del frío mes de febrero, el ambiente carnavalero aporta calidez a nuestro paseo.
En la Plaza de Santa Cruz, además de una concurrida terraza y de las comparsas, se sitúa la Iglesia de la Victoria.
Sobresale por su bella torre campanario de ladrillo y el enorme retablo de colorido azulejo.

La calle de San Juan, principal arteria de Medina Sidonia destaca por sus interesantes tabernas, pastelerías, mercado de abastos y las tiendas.
La Plaza de España y su ambiente
La calle San Juan conduce a la Plaza de España, corazón de la villa, presidida, por el precioso Ayuntamiento, edificio del siglo XVII de estilo manierista y por La Alameda.
En sus orígenes contuvo el Foro de Asido Caesarina Augusta, la antigua ciudad romana.
¡Imposible no caer en la tentación de quedarse un buen rato a degustar buenas tapas, raciones y platillos en esta plaza!

No se puede abandonar Medina Sidonia sin probar sus pasteles.
Parada obligada es la pastelería del Convento de San Cristobal, accesible desde la calle Hércules.
Callejear sin sentido
Imprescindible, en este punto, frenar el ritmo para callejear sin sentido.
Ahora, los naranjos imponen su ley, juegan al escondite con los enrejados de las casas, empeñados en arapar la atención con sus puertas abiertas.
En la calle del doctor Thebussem existen varias casas con «nombre propio», una serie de placas nos cuentan los personajes importantes que vivieron aquí.
Medina Sidonia sigue deslumbrando con su belleza serena, cálida, blanca e impoluta.
Llegamos por fin al Museo y Calzada Romana, pero…, está cerrado. ¡ohhh! los carnavales nos han entretenido demasiado en esta mañana de domingo.
Seguimos rumbo hasta las Caballerizas del Duque y Arco de la Pastora. Lugar bellísimo con los restos de muralla y la Fuente Salada. El marrón sustituye al blanco por un momento.
Restos de la Medina Sidonia musulmana
En esta zona sobresale uno de los símbolos más representativos de Medina Sidonia, la puerta árabe del siglo X, elevada en la empinada escalinata.
Ahora, Medina Sidonia nos habla de su pasado musulmán.
Disfrutamos del sereno Parque del Campillo, de la Plaza del Punto y su monumental fuente, de clara referencia al pasado romano de la villa.
Esta zona está muy bien conservada. Recomendable sentarse a tapear mientras disfrutas del entorno, del sonido del agua de las fuentes, del fresco aire de la cercana serranía.
Atravesamos la Puerta de la Pastora. De nuevo, las calles son empinadas, pero la belleza del lugar compensa el esfuerzo.
Ecos andalusíes salen al paso en cualquier rincón de esta zona.
Al llegar a la Puerta del Sol finalizamos el paseo por uno de los pueblos más bonitos de Cádiz.
Un imprescindible si visitas la provincia, por su rico patrimonio y su belleza serena.
Medina Sidonia es humilde a pesar de su grandeza, está hecha a escala humana y cautiva a cada vuelta de esquina.
Vídeo qué ver y hacer Medina Sidonia
Versión del vídeo en 3D.
La provincia de Cádiz resulta fascinante, cada pueblo, cada ciudad, villa o pequeña aldea impacta al visitante con un legado histórico, patrimonial, cultural y gastronómico únicos.
¿A qué esperas para conocerla?
Datos prácticos para planificar tu escapada a Medina Sidonia
– Cómo llegar a Medina Sidonia
La localidad está muy bien ubicada, casi en el centro de la provincia y cerca de las principales carreteras gaditanas.
Si llegas en avión hasta Jerez de la Frontera, toma la A-381. Medina Sidonia se localiza a una media hora del aeropuerto.
Desde Vejer de la Frontera, nuestra base para el viaje por el interior de Cádiz, se accede a través de la bellísima carretera A-396.
También es accesible por las carreteras A48 y la N340.
Si tu opción es moverte en transporte público, puedes consultar horarios e información muy completa en la web del ayuntamiento.
– Dónde dormir en Medina Sidonia
La localidad ofrece una oferta de alojamientos apta para todos los gustos y bolsillos.
Qué recuerdos esos pueblos blancos andaluces. Aquí se demuestra que en Cadiz no todo es playa. Nos gustaría poder visitarlo en Carnavales debe ser muy divertido! La foto del jamonaco con el quesazo al lado nos ha transportado directamente a España…
Un saludo!
jajajja, si chicos, ¡la gastronomía es una pasada en nuestro país!. Os recomiendo visitarlo en Carnavales, además de divertido resulta muy emocionante, ya que los tanguillos, los cuplés, los pasodobles son únicos y la alegría con la que disfrutan de la vida los gaditanos es contagiosa.
Espectacular Eva. A uno les dan ganas de perderse por estos lare, un rincón de España que (aun) no tengo el placer de conocer.
Queda en espera, pues.
Hola Jordi, realmente la provincia de Cádiz es una pasada. Yo había estado hace muchos años en Cádiz, en mi adorada tacita, pero no había visitado el resto de localidades de la provincia y realmente ya tenemos ganas de volver para seguir descubriendo esta joya.
Un abrazo
No conozco esa zona en carnavales y me llama un montón, debe ser muy divertido no? 🙂
Hola Netikerty, pues si, realmente merece la pena hacer un recorrido por las poblaciones gaditanas durante los Carnavales. A nosotros nos ha gustado mucho y no hemos parado de reír y de aplaudir, son buenísimos!!
Un asaludo
¡Qué recuerdos de los días pasados en Cádiz en 2012! Uno de los sitios que visitamos fue Medina Sidonia y aunque sólo estuvimos un par de horas, pudimos apreciar la belleza de este pueblo encalado. Sus plazas y sus calles con rejerías me encantan.
Un saludo.
Cristina.