A tan solo diez kilómetros de la capital del Turia, se encuentra el Parque Natural de La Albufera de Valencia. La Al-buhayra, «el pequeño mar o marecito», según los árabes, también conocida como «espejo del sol» debido a la singularidad de su belleza.
Es el lago natural más grande de España y uno de los humedales más importantes de la península ibérica. Declarado como Parque Natural en el año 1986.
Cuando visitas la ciudad de Valencia cuesta pensar que, a pocos kilómetros, exista un enclave como este.
Ideal para desconectar, realizar interesantes excursiones a pie o en bici, degustar la rica gastronomía valenciana e inmiscuirte, de manera «metafórica», en las novelas de Blasco Ibañez.
Mientras, el paisaje muestra arrozales, agua, dunas, aves migratorias, naturaleza en estado puro, y como no, alguna Barraca que ha sobrevivido al olvido y al empuje del fervor constructivo de la zona.
El Parque Natural ocupa unas 21.000 hectáreas. Destaca por su alto valor ecológico, en sus aguas habitan especies en peligro de extinción como el fartet y el samaruc.
Alrededor de unos treinta municipios y pedanías comprenden este rico territorio natural.

Cómo llegar a La Albufera de Valencia
– En bus, la línea número 25 lleva desde Valencia lleva hasta El Palmar y El Perellonet por menos de 2€. Tiene parada en el famoso embarcadero de La Albufera.
– En el Albufera bus turístic, que incluye un paseo en barca. Salida y regreso al centro de Valencia.
– En coche, desde Valencia se accede por la autovía de El Saler, en menos de diez kilómetros se llega hasta la localidad de El Palmar donde se pueden iniciar las rutas.
– En bici. Existe la posibilidad de acercarse hasta La Albufera en bici en el carril habilitado desde Valencia en dirección autopista del Saler.
Allí tomar el carril bici que lleva hasta la localidad de Pineda y continuar ruta por El Saler hasta llegar a El Palmar. Un tramo acondicionado de diez kilómetros por las zonas más naturales del parque.
Imprescindibles del Parque Natural de la Albufera
1. El Palmar
La localidad más conocida dentro del Parque Natural por su apreciada gastronomía. Lugar de partida de los paseos en barca.
Es la única de las localidades ribereñas con acceso directo a la laguna. Sus habitantes viven de la pesca, del turismo y de la restauración.
Considerada localidad gastronómica por sus buenos arroces y platos valencianos.
Destaca el all i pebre, un guiso de anguila, patatas, ajo y pimienta.

2. La laguna de La Albufera
Paraje de gran interés ecológico en el que habitan especies únicas de aves y peces. Fuente de vida en la costa levantina cuyas aguas han sustentado a pescadores y cultivadores de arroz.
De estos dos productos nace la exquisita gastronomía valenciana.
El mejor lugar para observar todo su esplendor es el mirador-embarcadero justo antes de llegar a las localidades de El Palmar y El Saler.
Tiene una extensión de veinticuatro km2 y una profundidad media de un metro. Está rodeada de más de 200 km2 de arrozales.
Imprescindible vivir un amanecer o atardecer desde alguno de sus miradores.

3. La Devesa del Saler
Separa La Albufera del mar Mediterráneo.
Ideal para practicar senderismo y conocer la flora autóctona del Parque Natural, destaca el impresionante bosque mediterráneo o pineda.
La Devesa se extiende por un total de diez kilómetros de largo en el que se suceden cuatro ecosistemas: La playa, dunas móviles, malladas y dunas fijas.

Se puede recorrer en pie o en bici. Los caminos cuentan con excelentes puntos de señalización que indica los itinerarios recomendados.
Un ejemplo es el Itinerario Histórico de El Saler que nos adentra en lugares como la Muntanya de la Mona o el Itinerario Lúdico de la playa de El Saler.

4. Muntanyeta dels Sants
Es una de las pocas elevaciones en medio del plano paisaje del Parque Natural de la albufera de Valencia.
La Montaña de los Santos es un promontorio de veintisiete metros de altura en cuya cima se sitúa la Ermita de los santos Abdón y Sedén.
El enclave, localizado en el municipio de Sueca, se halla rodeado de arrozales y está declarado como micro reserva de flora.
En los últimos años, disfrutar de los atardeceres de primavera y otoño se han hecho muy famosos.

¿Dónde alojarse en La Albufera?
Cabañas La Albufera. Un cómodo y práctico complejo de cabañas de madera situado enfrente de la playa de El Saler.
Totalmente equipadas, las hay de diferentes medidas para acomodar a parejas, grupos, familias.
El alojamiento se encuentra dentro del Parque Natural, en la localidad de El Saler.
Cruzando la carretera se accede a las rutas de senderismo e itinerarios recomendados para conocer el parque de una manera natural.

Vídeo de La Albufera de Valencia
Ver el vídeo en versión 3D.
Aquí acaba nuestro paseo. Ha sido un fin de semana de desconexión urbana en uno de los enclaves naturales más interesantes y conocidos del país. ¿Te animas a visitarlo?
¡Qué bien explicado, da gusto! Conozco El Palmar, pero me faltan el resto de enclaves que nos cuentas y el parar a comer en El Palmar. Nosotros hicimos el paseo en barca y disfrutamos muchísimo. Un saludo
Un saludo Itziar!, gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog. Nos alegra que alguien que conoce la zona corrobore lo que hemos escrito :-).
Pues ya sabes, la próxima vez que vayas, toca visitar el resto del Parque Natural que bien lo merece, con ello también estamos obligando a las autoridades de la zona a preservarlo ante el envite especulativo y a hacerles entender que los enclaves naturales son verdadera fuente de desarrollo sostenible para sus habitantes.
Un abrazo
Una delicia de lugar!!! Gran post amigos repleto de buenos consejos y muy bien documentado. Un abrazo viajero amigos!!
Hola compañeros viajeros :-). Gracias a vosotros por pasaros por nuestra ventana de experiencias viajeras. Nos alegra que os haya gustado el post, esperamos que os sirva para futuras escapadas!
Un beso para ambos!
Uau, Eva! Ni idea que había un parque así cerca de Valéncia. Que bonito, que encantador. Las fotos son lindas!!
Hola Cristina, pues sí, ya ves que bellezas esconde nuestro país cerca de las grandes ciudades ;-). La luz que comentas es increíble, no sé si sabes que el Levante y Valencia fue fuente de inspiración para uno de los grandes pintores españoles, Sorolla, que plasmo como nadie esa luz mediterránea.
Un abrazo!
Se respira Naturaleza y tranquilidad. Perfecto para planear una vacaciones de desconnexió.
Exacto Gema, un buen lugar para planificar una escapada familiar, en pareja o con amigos!. La Albufera tiene un gran potencial.
Un abrazo
La fotos son preciosas, realmente dan ganas de ir a pasar unos días allí y disfrutar del paisaje (y la comida!!) Las cabañas de madera me parecen chulísimas 🙂
Hola Kris!, pues si quieres pasarte unos días rodeada de naturaleza acompañada de excelente gastronomía, no lo dudes!!!.
gracias por tu comentario y seguimos leyéndonos!
Un lugar bonito, relajante y donde poder disfrutar de la gastronomía no muy lejos de Barcelona.
Yo (Cristina), estuve de pequeña y tengo vagos pero muy buenos recuerdos, tendré que volver para recorrerlo con Alex.
¿Lo mejor?
La cara de relax de Carmelo en las cabañas. 🙂
Un abrazo
Hola pareja!, jajajja si, la verdad que la carita de Carmelo vale más que mil palabras :-).
en general, la Albufera es desconocida, y resulta un lugar muy interesante desde un punto de vista natural. Pensar que hemos estado a punto de perderla por el envite inmobiliario me pone los pelos de punta, pero gracias a la labor de las personas que viven allí cada vez la recuperación del Parque Natural es más evidente.
Un abrazo y gracias por vuestro comentario
Me ha gustado mucho el post!!! Muy buenas fotos y con ganas de ir al marecito!!!
Hola Pedro!, jajajaj pues ya sabes, toca hacer una escapada a Valencia y conocer esta belleza natural.
gracias por tu comentario, un abrazo!
Eva
Buenos días, ante todo felicitarte por el Blog, esta sección de La Albufera ofrece mucha información y es bastante interesante.
Mi nombre es Miguel y soy conocedor y apasionado de La Albufera. Te invito a que conozcas el Puerto de Catarroja, desde el cual ofrezco paseos en barca con una duración superior a los paseos que se vienen haciendo desde otras zonas.
Visita mi web paseosenbarca para ampliar información sobre los servicios que ofrecemos.
Buenos días Miguel, y muchas gracias a ti por pasarte por nuestro blog y por tus palabras! Siempre es un aliciente para nosotros saber que hay alguien al otro lado que se interesa por lo que compartimos y contamos.
Al menos, una vez al año bajamos a Valencia, ya que nos encanta, por lo que para la próxima vez que vayamos te prometemos que te hacemos una visita y si te apetece, nos damos un paseo contigo para conocer tu empresa y los servicios que ofreces. Nos ha gustado tu página web.
Muchas gracias por ampliar información para nuestros lectores. Un abrazo
Eva y Carmelo
Una pasada la albufera de Valencia, un tesoro de esta ciudad que en mi opinion es la mejor de España
Hola Manuel y gracias por dejar tu comentario. Imagino que vivirás en Valencia o habrá sido tu ciudad de acogida. Lo cierto es que a nosotros nos parece una ciudad bellísima a la vez que moderna, con unos parajes cercanos de envidia y unos habitantes que te hacen sentir como en casa.
Por suerte para tod@s, en España tenemos muchas ciudades y pueblos con otras singularidades que sin duda las hacen también atractivas para otras sensibilidades. Me alegro que tu hallas encontrado la mejor para ti, e invito a nuestr@s lectores a que nos digan qué ciudad es para ell@s la mejor de España, y si además quieren apuntar sus motivos, mejor que mejor 😉
Un saludo Manuel, y enhorabuena. La vida siempre es mejor si lo que te rodea te agrada.
Qué pasada la Albufera! Los atardeceres son espectaculares!! Estuve el año pasado con mi chico ya que la recomendaban y ya estamos deseando volver:
Aprovechando tu comentario anterior sobre la mejor ciudad de España yo no tengo otra opción que decirte Granada: playa, montaña y ciudad. No se puede pedir más 😉
Un saludo y enhorabuena por el blog!
Marta
Hola Marta, muchas gracias por tu comentario. Totalmente de acuerdo contigo, el Parque Natural de La Albufera tiene atardeceres impresionantes, es un lugar ideal para desconectar y hacer buenas rutas o escapadas de fin de semana.
Por otra parte, también te damos la razón con Granada, a nosotros nos encanta y ya la hemos visitado en varias ocasiones, en el blog también tenemos una serie de artículos sobre Granada.
Un abrazo viajero
¡Saludos, Eva y Carmelo!
Granada…¡casi naa!
Es que no todo es el lugar, sino también sus gentes, su cultura y el arte que se vive en las calles.
Buena elección 😊