Isla de Ons, Parque Nacional de las Islas Atlánticas

El viento enreda nuestros cabellos, el aire huele a mar, a sal, a libertad. Gotitas de agua salpican nuestros rostros mientras el ferry se mueve ondulante en las aguas del Océano Atlántico de camino a la isla de Ons.

Los sonidos guturales de las gaviotas y de los cormoranes sobresalen por encima del sonido del océano al romper contra las rocas.

Aquí, el silencio humano es un privilegio, la naturaleza impone una ley absoluta que las personas tenemos que respetar.

Estamos en la Isla de Ons, uno de los archipiélagos del excepcional Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas en Galicia.

Las aves son las protagonistas absolutas de la Isla de Ons
Las aves son las protagonistas absolutas de la Isla de Ons
Preparativos para visitar la Isla de Ons

De la mano de nuestra amiga, Paula Velasco, visitamos la bella Ons.

La isla, suele pasar de puntillas frente a las cercanas y afamadas Cíes, sobre todo, desde que una de sus playas, la de Rodas, fuera declarada como la más bella del mundo.

Nuestra aventura por Ons comienza en el puerto de San Xenxo, lugar de partida de los barcos con dirección a la isla.

Días antes, Paula, ha hecho la reserva por internet. La isla solo permite un cupo de personas por día. Además, la reserva previa, permite elegir la fecha y hora con antelación.

El viaje en barco ya resulta una interesante aventura. El paisaje es brutal.

Dejamos atrás las Rías Baixas, oteamos el gris horizonte mientras las Islas Cíes quedan a nuestra izquierda.

El fuerte viento llena nuestros pulmones y el alma. Ddesde el inicio de la travesía, no paramos de sonreír.

De camino a Ons en ferry desde San Xenxo
De camino a Ons
La Isla de Ons

Principal isla del archipiélago de las Ons, situada a la entrada de la Ría de Pontevedra, una de las espectaculares Rías Baixas en la provincia de mismo nombre.

Ons forma, junto a las Islas Cíes, al archipiélago de Sálvora y Cortegada, el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas, único de esta categoría en tierras gallegas.

La isla tiene una extensión de 5,6 kilómetros de largo y 1,3 de ancho por lo que se puede recorrer en un día.

Los caminos están muy bien señalizados y la dificultad es normal. En Ons viven unas ochenta personas, distribuidas en nueve aldeas.

O Curro, capital administrativa de la isla

El núcleo principal de Ons es O Curro, capital administrativa de la isla y aldea más poblada. Aquí se sitúa el puerto, los restaurantes, mercados, la iglesia de San Joaquín y el Centro de Visitantes.

Imprescindible visitarlo para conocer de primera mano la singularidad de la isla. El centro ofrece información sobre las diferentes rutas, el patrimonio, costumbres e historia de la isla de Ons.

En O Curro, decidimos tomar un pequeño tentempié antes de comenzar la ruta guiada por nuestra cicerone, Paula.

El «paseo» nos llevará, durante unos cuatro horas (incluidas paradas), por seis kilómetros de auténtica belleza paisajística.

iniciamos con Paula la Ruta Sur de la Isla de Ons
Iniciamos con Paula la Ruta Sur de la Isla de Ons
Ruta Sur de la Isla de Ons

El día amenaza lluvia, pero ha sido comenzar a caminar y el sol nos ha regalado un día espectacular.

Decidimos dejar escondida, en unos matorrales de la playa, una mochila con la ropa de abrigo y los chubasqueros, de esta manera evitamos peso innecesario.

Solo cargamos con lo imprescindible: agua, protector solar, bocadillos, fruta, cámara y vídeo.

Cuanto más ligeros de peso, mejor. Lo importante es disfrutar de las sensaciones provocadas por este lugar.

Paula nos ha hablado, hasta la saciedad, de lo impresionante que resulta la Ruta del Sur, por ello nos dejamos contagiar de su emoción.

– Sigue la senda de color verde

En O Curro, tomamos la senda de color verde, nuestra compañera de aventura durante 6,2 kilómetros.

Recorremos, tal como indica su nombre, la parte sur de la isla de Ons.

Salen al paso los diminutos barrios de Canexol y Pereiró, sus paradisíacas playas de fina arena blanca nos dejan mudos.

Playa de Canexol - Isla de Ons
Playa de Canexol – Isla de Ons

A lo largo de este recorrido, salvamos un desnivel de 86 metros. El cambio del paisaje, en los pasos iniciales es brutal. 

Atrás quedan las plácidas playas blancas. Ahora sobresalen pequeños bosques y de repente, aparecen abruptos acantilados. El bramido del agua contra las rocas resulta ensordecedor.

La vegetación es preciosa. Destacan helechos, brezos y endrinos. Una maravillosa capa verde de matorrales, donde conviven musarañas y nutrias junto a las auténticas reinas de las islas, las aves. ¡Esta isla es un paraíso natural!

A veces, tenemos la rara sensación de caminar por alguna isla paradisíaca de afamado renombre.

Reímos al pensar ¡esto es Galicia!

bosques de arbustos - Isla de Ons
Bosques de arbustos – Isla de Ons
– El mirador de Fedorentos

Parada imprescindible. Las vistas a la isla de Onza, a la Ría de Pontevedra y a las Cíes, desde este mirador, cortan la respiración.

El sol nos acaricia mientras las gaviotas no dejan de pasar a nuestro lado.

El sonido del viento, de las aves y el agua acalla cualquier palabra.

El silencio humano es obligatorio, solo habla la naturaleza y es importante escucharla.

Mirador de Feroventos e Isla de Onza
Mirador de Fedorentos e Isla de Onza

Con los ojos repletos de impactantes imágenes continuamos camino hacia uno de los lugares más increíbles de la isla.

Vamos directos al encuentro con las puertas del averno. Accedemos a la costa occidental, muy escarpada.

Buraco do Inferno

En esta zona ya no hay playas, solo impresionantes acantilados donde la erosión del mar ha creado una serie de cuevas conocidas como furnas.

El paisaje es abrumador. La combinación de mar, panorámicas, gaviotas, flores y naturaleza en estado puro atonta los sentidos.

Y ahora, a la altura de nuestros pies, se presenta la entrada al infierno (yo más bien pensaba que me encontraba en el cielo).

El Buraco do Inferno, el lugar con mayor número de leyendas en Ons.

Dicen los de aquí, que el Buraco es la mismísima puerta de entrada al infierno, por ello es habitual escuchar los lamentos de las almas pecadoras.

Dicen, así mismo, que un toro con cuernos de oro protege esta entrada.

Me encantan este tipo de leyendas, de historias, de cuentos que hacen, si cabe, más interesante y atrayente un rincón.

Nos sentamos a escuchar «las lamentaciones», dejándonos impregnar de la belleza que nos envuelve.

¡Que juntos están el cielo y el infierno, el averno y el paraíso! Los tocamos con la mano.

Buraco do Inferno - Isla de Ons
Buraco do Inferno – Isla de Ons

Una cruz recuerda lo peligroso del lugar. En este lugar han perecido algunas personas.

A pesar de ello, las imágenes invitan a la quietud, a la contemplación, a un estado de pura calma. ¡Me quedaría así todo el día!

– Ensenada de Caniveliñas

Tras el momento de ensoñación, la ruta nos lleva hasta la Ensenada de Caniveliñas, la parte más occidental de la isla.

El faro de Ons sobresale entre el verde de los matorrales y el azul del cielo. El camino se torna monótono, aunque las vistas siguen siendo hipnóticas.

El sol aprieta bastante, el tiempo ha cambiado bruscamente, nos sobra todo.

La ruta se hace circular, dejamos Caniveliñas a mano izquierda para introducirnos, a través de un paisaje de helechos, en el camino de vuelta.

ensenada de Caniveliñas - Isla de Ons
Ensenada de Caniveliñas – Isla de Ons
– La fría agua del Atlántico

En nuestras cabezas resuenan las imágenes de las blancas playas de arena fina. Queremos refrescarnos, probar el agua del Atlántico.

La ruta, de regreso, contiene preciosas imágenes que ahora vemos desde otra perspectiva.

La tranquila playa donde hemos dejado la mochila sirve para reparar fuerzas.

Nos tumbamos en la fina arena e intentamos, aún a riesgo de congelación, meternos en el agua. Cosa que conseguimos justo hasta la cintura.

Después, toca disfrutar de este entorno único, pero estamos cerca de un núcleo de población, el ser humano ya se hace notar.

La música de un chiringuito cercano mata el encanto del momento.

Después de la ruta toca momento playa.
Después de la ruta toca momento playa
Hora de regresar a San Xenxo

A las siete de la tarde sale el último barco de regreso.

La isla solo permite quedarte si tienes permiso para el camping o para alguna de las casas rurales.

Mientras esperamos turno para subir al ferry, contemplamos imágenes cotidianas de pescadores de regreso de sus capturas.

Ya en el barco, miro hacia atrás para intentar retener la belleza de esta isla en mi retina.

Pescadores regresan con la carga - Isla de Ons
Pescadores regresan con la carga – Isla de Ons

¡Hasta pronto Ons! Hasta muy pronto Islas Atlánticas. No creo que tardemos mucho en regresar al paraíso del Parque Nacional gallego.

Hay mucho por ver, sentir y vivir aquí. Un pedazo de tierra que enamora a golpe de viento, a golpe de mar, por sus gentes, por sus leyendas.

Paula tenía razón, nos alegra haberla hecho caso.

Datos de interés para visitar la Isla de Ons

– Para acampar, bucear o fondear en la isla hay que pedir permiso a través de la página del Parque Natural.

– En el Centro de Visitantes facilitan los mapas de los cuatro senderos o rutas que se pueden realizar.

– Para llegar hay varias opciones, la más económica, el ferry. Recomendamos reservar desde internet, aunque tienes que pasar obligatoriamente por las taquillas instaladas en los puertos.

– Lleva agua, protección solar, sombrero, chubasquero. Cuando el sol aprieta es difícil encontrar una sombra. Si solo vienes a disfrutar de la playa, con el bañador y la toalla, ¡más que suficiente!

– Los restaurantes se ponen hasta la bandera, mejor reservar antes.

Vídeo ruta Isla de Ons

Vídeo en versión 3D.

Como he oído o leído en algún sitio, ¡Galicia mola! Nosotros añadimos ¡Es pura magia!

De regreso, no podía ser de otro manera, llovió. Pero… Galicia no sería lo mismo sin la lluvia.

12 Comentarios

  1. Ana

    ¡Qué bonito! Galicia es para mí una de mis comunidades pendientes, a la que hay que dedicarle tiempo. Me ha encantado el contraste entre las playas de arena blanca y la vegetación según suben y se adentran en la isla.
    Un saludo,
    Ana. La Maleta Preparada.

    Responder
    • Eva Puente

      Haciendo repaso en el blog, me he encontrado que tenía pendientes todoso los comentarios de este magnífico lugar ¡Imperdonable! Muchas gracias ana por tus palabras, espero que con el tiempo, hayas dedicado un poco de tiempo a galicia 😉
      Un gran abrazo viajero,
      Eva

      Responder
  2. Diana Miaus

    Cómo me gusta leer sobre Galicia, como gallega que soy.Las Ons, a diferencia de las Cíes, son más salvajes y menos visitadas. Las playas son fantásticas, y los acantilados de muerte!! Qué ganas de veranillo…
    Un saludo!

    Responder
    • Eva Puente

      Nos alegra que una gallega ratifique nuestra impresión sobre Ons, muchas gracias por tu comentario que quedó, no sabemos bien el por qué, en el rincón del olvido junto a otros más de la Isla de Ons 😉

      Un abrazo viajera,
      Eva

      Responder
  3. silvia

    Bonito recorrido por la Isla de Ons, aunque vivo relativamente cerca de Galicia no he podido aun disfrutar de esta isla que ya veo que merece mucho la pena 😉
    Si que he estado en las Islas Cies y con una maravilla pero veo que estas también, habrá que descubrirlas 😀

    ¡Saludos!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola silvia, muchas gracias por tu comentario. Hoy estamos de repaso en el blog y hemos descubierto que los comentarios de este artículo estaban sin contestar ¡ohhhh! con lo bella que es Ons y las palabras tan bonitas que habéis dedicado, imperdonable!

      Espero que en este tiempo hayas podido hacer una visita a la isla, ya nos contarás 😉
      Un abrazo viajero,
      Eva

      Responder
  4. Mig_inshala

    Con este texto he recordado mis 18 años cuando iba a la Isla de Ons con mis amigos de Pontevedra a pasar un mes entero junto a la playa de Melide. No había caminos, sólo sendas. Era un mes asalvajados, mes nudista donde podías ver nidos de cormoranes y para comer ibas a pescar robaliza con los amigos o bien andabas 6km para comer caldeirada de pulpo o de raya en el único bar de la isla.
    Recuerdo muy bien la luz nocturna que proyectaba la luna haciendo sombra al andar.
    Una maravilla de lugar. Imagino que ahora estará muy explotada por el turismo.
    Maravillosa isla.

    Responder
    • Eva Puente

      Qué belleza de recuerdos, con ellos casi podemos escribir un nuevo artículo sobre Crónicas de juventud en la Isla de Ons. Que alegría nos da provocar estos recuerdos y sentimientos con cada post.
      El olvido había relegado todos los comentarios de este artículo al limbo 🙁 Hoy los estamos recuperando, a pesar del tiempo pasado.
      Nosotros no vimos mucha gente en la isla a pesar de ser temporada alta, las altas restricciones de número de visitantes parece que van manteniendo su peculiar modus viviendi.
      Un abrazo viajero,
      Eva

      Responder
  5. Rocío

    Buenos días Eva,
    Ante todo felicitarte por el blog.
    Sí es verdad, aunque cada vez menos, que la Isla de Ons es la pequeña desconocida del Parque Nacional.
    Sin embargo, es un auténtico paraíso que hay que visitar.
    La Ruta del Sur me pareció impresionante.
    Muchísimas gracias por el post.
    Un saludo.

    Responder
    • Eva Puente

      Buenas tardes Rocío! Muchas gracias a ti por tu comentario y por pasarte por nuestro blog. En breve iniciaremos una serie de artículos osbre Galicia, una tierra que nos encanta! Esperamos volver pronto para seguir disfrutando y descubriendo bellos rincones.

      Saludos viajeros!
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. Ruben

    Un paseo impresionante a orillas del bravo océano Atlántico, me he sentido allí recorriendo esta maravillosa isla con vosotros. Es triste pero siendo gallego, todavía nunca he estado en Ons. Me apunto este paseo para recorrer el paraíso y el infierno en un mismo trayecto. Excelente post, fotos y vídeo.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Rubén, bella definición, el paraiso y el infierno en un mismo lugar 😉
      Resulta curioso que muchos gallegos nos dicen que no conocen esta isla, pues debéis ponerle remedio, es toda una belleza. Mientras te alejas de las palayas más «masificadas» sientes que estás solo en el mundo, el aire te limpia el alma y la cabeza se queda en silencio mientras el sonido de las aves te hace regresar a la realidad.

      Muchas gracias por tus palabras que animan a seguir adelante con nuestro trabajo. Un abrazo viajero!
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest