Vejer de la Frontera está declarada Conjunto Histórico-Artístico y es uno de Los Pueblos más bonitos de España.
Además, puede presumir de tener uno de los cascos antiguos más genuinos de la provincia de Cádiz e incluso de Andalucía.
¡No es para menos! Está catalogado como el más interesante y bello de los pueblos blancos gaditanos.
Vejer de la Frontera ¡Saboréalo!
Con tantos atributos, es difícil no sentirse atraída por este lugar ¿verdad?
En nuestro caso, llegamos hasta Vejer, gracias a la recomendación de Alfonso, conocido empresario turístico gaditano. Puedes consultar las propuestas de su interesante página Destino Cádiz.
Aún así, hemos dejado una buena parte de nuestra experiencia en manos de la improvisación (Serendipia), y así, la sorpresa ha venido de la mano del «sabor.»
Por eso, mostramos Vejer desde la perspectiva de dos viajeros gratamente asombrados por la «revolución» gastronómica de esta localidad.
Hemos caído rendidos ante la apuesta realizada por un grupo de emprendedores locales, que han convertido a Vejer en un referente gastronómico en Cádiz, sin renunciar a su tradición y costumbres.
Haciendo caso al eslogan: «Vejer, saboréalo», hemos paseado a través de las calles, callejones, muros, puertas y plazoletas de la preciosa localidad con la intención de saborearla desde todos los sentidos.

Cuando en España parecen no existir apuestas gastronómicas innovadoras más allá del eje País Vasco – Madrid – Cataluña, la provincia de Cádiz sorprende al visitante con una cocina exquisita, cuya carta de presentación es la tradición y los productos kilómetro cero.
Breve historia de Vejer de la Frontera
Los tartesos, allá por el siglo VII lo bautizaron como Besaro. Los romanos lo cambiaron por Baessipo. Importante fue su puerto marítimo Portus Baessipo, que ocupa actualmente la localidad de Barbate.
En el año 711, tras la derrota de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete, los musulmanes comandados por Táriq Ibn Ziyad toman la localidad que pasa a llamarse Besher.
Fueron cinco siglos de dominación árabe que dejaron una importante huella en la configuración del entramado urbano y costumbres vejeriegas.
Será Sancho IV quien reconquiste la plaza, otorgando a la Orden de Santiago el señorío de Vejer, aunque la orden nunca hizo acto de presencia.

La repoblación cae en manos de Guzmán el Bueno, cuyo señorío se extendería por todo el campo de Gibraltar.
La figura de «El Bueno» se encuentra en rincones y plazas de la comarca.
Su señorío lo heredará la familia de los Medina Sidonia a los que años más tarde se enfrentaría el pueblo en la conocida rebelión de las «Hazas de la Suerte».
Estas tierra fueron testigos de famosas batallas como la de Trafalgar. A lo largo de los siglos Vejer se convirtió en una importante plaza agrícola, actividad superada por la creciente industria del turismo rural.
No obstante, llama poderosamente la atención la simbiosis perfecta de pasado y presente, patente en su casco antiguo, en sus tradiciones y gastronomía.
Dónde comer en Vejer de la Frontera
Antiguas tabernas, bares de toda la vida, tiendas delicatessen o tahonas donde el pan huele a pan.
Además del extraordinario monumental, Vejer atrae al visitante por los olores y sabores nacidos en sus fogones.
Mercado de San Francisco
La remodelación del mercado también ha sido realizada por Gaspar Sobrino.
Recuerda, en el concepto e intención, a mercados de fama internacional como el de San Miguel en Madrid del que toma su filosofía.
El Mercado Gastronómico de San Francisco es eso, un mercado donde el producto se sirve directamente en los platos y se diluye en las copas de vino de la tierra o en frescas cervezas artesanales gaditanas.
Más de una docena de puestos con una variada oferta gastronómica hacen las delicias del más experto foodie, atrayendo a todo tipo de visitantes.
Los locales recuerdan por su estética a los modernos y afamados gastrobares tan de moda.
Todo está pensado para que puedas saborear Vejer y, de paso, disfrutar de sus tradiciones, así como la esmerada decoración imitando azulejos de estilo árabe con productos reciclados.
Pasado y presente vuelven a unirse en este singular espacio.

Muchos saben de nuestra condición vegetariana, puede resultar chocante que pudiéramos disfrutar de la cocina gaditana repleta de pescaito o carnes retintas.
Os podemos asegurar que hemos encontrado una variada oferta que ha colmado nuestros estómagos.
Colmado La Palomita (CERRADO)
Empezamos con la reconversión de singulares espacios como el tradicional Colmado La Palomita (lamentablemente, este local está cerrado).
El interiorista local Gaspar Sobrino, ha sabido compaginar la antigua tradición de los colmados con una imagen moderna y renovada, muy atrayente para todos los públicos.
Llegamos al lugar gracias a la recomendación de un joven emprendedor, responsable de uno de los puestos del antiguo Mercado de Abastos.
Con él, hemos charlado sobre la silenciosa y poco mediatizada «revolución» gastronómica de Vejer.

Las Delicias
En el multiespacio Las Delicias caes rendido ante la suculenta carta de platos tradicionales reinventados, servidos en un espacio único, de diseño vanguardista.
De nuevo, la mano de Gerardo Sobrino, que parece haber penetrado en el alma vejeriego con sus diseños de interior, ha reconvertido un antiguo teatro en un lugar que sitúa a Vejer en el centro de la gastronomía gaditana.
La cocina en Las Delicias lleva nombre propio, Almadabra o Retinto, productos salidos de las huertas de la comarca de la Janda, servidos con exquisita delicadeza.

La Casa del Califa
No puedes irte de Vejer sin entrar en este lugar, un multiespacio que combina hotel, restaurante, jardín y tetería.
Nosotros caímos en la tentación ¡Era inevitable!
Y así, podríamos seguir nombrando bares, tabernas y restaurantes, hasta un número casi desorbitado para una ciudad como Vejer.
Cada uno tienen su público y especialidad.
La atracción turística de la localidad y el empeño de sus habitantes por la innovación y la excelencia han conseguido que Vejer sea punto de mira en las mejores guías de recomendaciones para viajeros en la provincia de Cádiz.
O como ya comentamos al principio, estar incluida en el prestigioso club de los pueblos más bonitos de España.

Qué ver y hacer en Vejer de la Frontera
Más allá de la comida, la localidad sale a nuestro encuentro con sus mejores galas. Te dejamos un pequeña guía sobre lo mejor que ver y hacer en Vejer par ano perderte ningún detalle y sacarle el jugo a esta bella localidad gaditana.
Ver atardecer desde los miradores
Vejer se sitúa a más de 200 metros sobre el nivel del mar. Cualquier rincón de su muralla se convierte en un excepcional mirador a la Comarca de la Janda.
Los atardeceres son momento mágicos, son un instante único , bajo su hechizo, caerás enamorado de Vejer.

El barrio de la Judería
En este barrio encontrarás la calle más pintoresca y fotografiada de Vejer.
El Arco de las Monjas da acceso a la Judería de Vejer, disfruta de las diferentes perspectivas y estilos de este rincón.

Deambular por sus calles
Camina, camina y camina.
Hazlo lentamente, déjate seducir por cualquier rincón, por los patios, por las ventanas de forja, por las subidas y bajadas constantes.
Piérdete entre callejuelas, que parecen no llevar a ningún lado, y vuelve a salir al mismo sitio sin saber cómo llegaste ahí.
Disfruta de la calidad monumental y artística de Vejer, de su excepcional estado de conservación.
Aquí no hace falta adornar las ventanas, ni embellecer los rincones, la belleza de Vejer es modesta, sin necesidad de florituras.

Disfruta de la noche vejariega
Normalmente el ansia de conocer muchos sitios en un solo día hace que perdamos la oportunidad de disfrutar del encanto y de la magia de la noche.
La luna y Vejer tienen un bonito idilio que hechiza a quien se anima a romper el silencio nocturno de sus calles.
Con la noche, los rincones son aún más sorprendentes. Y un nuevo ambiente recorre los locales vejariegos.
Zonas como la Plaza de España se llenan de gente que disfrutan del terraceo nocturno, o pasajes como el antiguo Mercado de Abastos se llenan de vida para saborear Vejer.
Déjate cautivar por sus tradiciones e historias
Leyendas, viejas costumbres mudéjares o tradicionales postres esperan al visitante para dar a conocer el importante legado andalusí de la localidad.
Figuras como «La cobijá» te harán sentir que has sido transportado a algún lugar de Marruecos.
La interesante estatua, que rinde homenaje a la tradicional mujer cobijada, es en uno de los imprescindibles de Vejer.
Además, da acceso a una de las puertas más bonitas de la localidad y al barrio de la judería.

Las cuatro puertas o arcos
El acceso al casco antiguo se realiza a través de cuatro arcos que compiten en belleza y atención, formando parte del antiguo recinto amurallado de Vejer.
El Arco de la Segur, el de Sancho IV, el de la Villa y el de la Puerta Cerrada introducen al visitante en el entramado de calles y plazas del bonito corazón antiguo de la localidad.

visita los Molinos de Viento
Ocho molinos sobreviven en un estado aceptable. Estas construcciones hablan del pasado agrícola de Vejer de la Frontera, donde la molienda de trigo era muy importante.
Los tres ubicados en el Parque Municipal «Hazas de la Suerte» son preciosos y se mantienen en pie gracias al empeño de la asociación: «Al uso del burro», empeñada en la recuperación de este animal autóctono de la zona.
El espacio de las Hazas se ha convertido en un bonito museo al aire libre.
Se puede visitar el interior del Molino de San José, siempre bajo petición a los miembros de la asociación.
Los encontrarás en la antigua casa del molinero, sede de la misma.

Toca un pura sangre en el Club Hípico Montenmedio
Vejer es sede del circuito hípico Sunshine Tour.
Merece la pena llegar hasta la finca Montenmedio para disfrutar de puras sangres en un ambiente VIP.
El acceso es gratuito y hay restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Puedes hablar con los jinetes y cuidadores e incluso acariciar los caballos.
Un broche de oro en nuestra visita a la mágica localidad de Vejer de la Fontera.

Confirmamos el eslogan del ayuntamiento, ¡Vejer, un lugar para ser saboreado!
Vídeo Vejer de la Frontera
Vídeo versión 3D.
Alojamiento en Vejer de la Frontera
Situado en el corazón de la villa medieval se sitúa La Casa del Califa, un conjunto de casas existentes desde el siglo X.
Entrar en él es acceder a un laberinto que te transporta a otra época.
Escaleras que bajan hasta un aljibe reconvertido en delicado restaurante, habitaciones exquisitas o un jardín casi secreto con salida directa a una de las calles más bonitas y pintorescas de Vejer.

¿Dónde aparcar en Vejer de la Frontera?
Vejer cuenta con una buena selección de aparcamientos para dejar el coche.
Su ubicación en lo alto de una colina, provoca fuertes pendiente. La mejor opción, si vienes en coche, es a la entrada del pueblo, aunque a ciertas horas resulta complicado.

Otra opción es aparcar en la zona de San Miguel y llegar hasta el centro caminando, el paseo no lleva más de cinco minutos y es muy agradable.

Comparte si te apetece tus experiencias sobre lugares que te hayan sorprendido por su sabor.
Recuerda que tus comentarios y opiniones son como la gasolina que mueve el motor del blog, sin ellos, no somos nada. ¡Gracias!
Reconozco que el sur de España apenas lo conozco así que a ver si el próximo año organizo alguna escapada.
Qué bonito recorrido, sí me recuerda a Marruecos esas callejuelas de casitas blancas 🙂
Genial post!!
Hola Maruxaina, exactamente como apuntas, el urbanismo y configuración de estos pueblos deriva de su pasado musulmán, por eso te recuerdan tanto a lugares de Marruecos.
Ya sabes, para el 2016 tienes que hacer un viaje a la zona!
Precioso recorrido Eva, me has descubierto un pueblo precioso. Tengo muchas ganas de conocer y recorrer los pueblos blancos de Cádiz, es una zona que me llama mucho y aun no conozco así que tendré que poner remedio no tardando.
Me apunto los bares y restaurantes tan bien restaurados, con ese aire nuevo/viejo, y sus calles, me encantan. Desde luego ver un atardecer desde alguno de los miradores tiene que ser un espectáculo.
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario Silvia! nos alegra que el artículo haya servido para inspirar a otros viajeros a visitar los pueblos blancos de Cádiz, la verdad que la zona se merece un tranquilo recorrido para disfrutar d esu belleza, de sus gentes, naturaleza y gastronomía.
Exacto! los atardeceres son espectaculares desde cualquiera de los pueblos :-). te lo dicen dos enamorados de la zona
Qué bonito! He estado en Cádiz hace años, en Conil de la Frontera y recorrernos la costa hasta Málaga, pero Vejer creo que no lo visitamos, porque me acordaría! Recuerdo unos atardeceres preciosos desde un chiringuito que se llamaba «El Aborigen o Aborígena».
Claramente hay que planificar una nueva visita!
Saludos 🙂
Sin uddarlo Vero! tienes que planificar una visita a esta espectacular y cálida localidad gaditana. No te drefaudará! gracias por el comentario y ya nos contarás si al final decides ir.
En primer lugar, gracias por los blogs tan buenos y llenos de información que siempre escribes Eva, siempre me son de gran ayuda. Hace un par de años estuve por allí con mi familia y me enamoró. Nosotros nos alojamos en Trafalgar Polo Club y tengo que recomendarlo porque nos encantó el lugar, es un hotel perfecto para ir en familia y disfrutar de unas magníficas vacaciones.
Muchas gracias por tu comentario Pepe,
Te respondo en nombre de Eva, que la tengo bastante ocupada. Tomamos nota de tu recomendación y procuraremos visitarlo la próxima vez que visitemos Vejer de la Frontera. Cualquier excusa es buena para regresar a ese hermoso pueblo. 😉