La Batalla de las Ardenas, ruta por la memoria histórica de Bélgica

El encuentro de lugares emblemáticos relacionados con un hecho histórico, ha sido la excusa perfecta para realizar un viaje por las localidades protagonistas de la Batalla de las Ardenas.

Bueno, eso y mi incomprensible pasión por las dos guerras mundiales.

¿Os habéis dejado llevar alguna vez por un motivo histórico para realizar un viaje?

¿Os habéis sumergido en algún lugar, entrado en un cementerio, bajado a una trinchera o pisado un campo de batalla para poder sentir o intuir en vuestra propia piel lo que pudieron sentir otras personas en un momento dado?

Pues si la respuesta es no, os recomiendo hacer alguna vez un viaje inspirado en un acontecimiento histórico o ir en pos de alguna leyenda.

Carmelo, se ha visto obligado a seguirme a través de una especie de viaje en el tiempo que nos ha llevado hasta la Europa de la Segunda Guerra Mundial.

Concretamente al período del 16 de diciembre de 1944 al 28 de enero de 1945.

War Museum Bastogne, imprescindible en la ruta de la batalla de las Ardenas
War Museum Bastogne

Un total de ciento doce emocionantes kilómetros, escenarios de la Segunda Guerra Mundial.

Tres localidades han sido los hitos de nuestra ruta: La Roche-en-Ardenne, Bastogne y Arlon.

En algunos de estos lugares se recrean los momentos más interesantes y dramáticos de la batalla.

Pero la ruta también ha tenido un aspecto más turístico y hemos aprovechado para conocer una buena colección de pueblos encantadores, verdes prados, frondosos bosques y carreteras sinuosas.

En definitiva, una interesante ruta histórica y natural por la región belga de Valonia.

La Batalla de las Ardenas, apuntes históricos

Tras el desembarco y posterior batalla de Normandía, que tuvo como resultado la liberación de París, los mandos aliados creyeron que los alemanes estaban vencidos.

Se acerca la navidad de 1945, el optimismo recorre Europa y eleva la moral de los combatientes, pero nada más lejos de la realidad.

Increíblemente, la Wehrmacht se recupera llevando a cabo lo que los alemanes denominaron «el milagro del oeste».

Estabilizan el frente occidental y arruinan «la Operación Market Garden» ideada por Montgomery, cuyo objetivo era colocar una fuerza aerotransportada de los aliados detrás de las líneas alemanas.

Este hecho es considerado como la última gran derrota aliada del frente occidental antes del fin de la guerra.

La última gran ofensiva

Ante estos acontecimientos, Hitler se viene arriba y, haciendo oídos sordos a los consejos de sus altos mandos, decide lanzar una ofensiva contra el bando aliado.

¿El objetivo? Rememorar la victoria de 1940 y reconquistar el puerto de Amberes, punto estratégico donde las tropas anglo-americanas reciben sus suministros.

Hitler pensó que si conseguía esta victoria detendría el avance de las tropas aliadas dando un respiro a su desmembrada Wehrmacht.

Por su parte, el bando aliado se encontraba muy seguro de sus fuerzas y confiaba en que las tropas alemanas estaban al borde del colapso, por lo que dejaron fuerzas menores vigilando la zona.

Se acercaba la navidad y nadie pensaba en un posible ataque alemán.

La sorpresa llegó una gélida mañana, la del 16 de diciembre de 1944, cuando una fuerte descarga de artillería cogió por sorpresa a los aliados.

El error del ejercito alemán en la Batalla de las Ardenas

A las 5:30 de la mañana, las temidas fuerzas blindadas del ejercito alemán penetraban por las carreteras nevadas y llenas de barro. Esta primera incursión resultó con 7.000 prisioneros aliados.

Pero, lo que los alemanes pensaron que sería una rápida victoria, se dilato durante días y días debido a la defensa numantina de las divisiones norteamericanas situadas en Bastogne, foco de uno de los episodios más duros de la Segunda Guerra Mundial.

Esta batalla ha sido llevada al cine en varias ocasiones y también ha servido como argumento de varios episodios de la exitosa serie «Hermanos de Sangre».

La conclusión de este absurda escaramuza ideada por Hitler fue de unas 90.000 bajas por bando, convirtiéndose en una de las batallas más dolorosas de toda la guerra.

Muchos soldados ni siquiera murieron por el fuego enemigo, sino congelados en los duros campos de nieve y barro de la montañosa región de las Ardenas.

La batalla fue el principio del fin para Hitler. Tras esta derrota vendría el desmoronamiento de la Werhmacht que no resistió el envite de la batalla del Ruhr y la presión del frente del este, donde los rusos ganaban posiciones.

La defensa de los soldados estadounidenses de la localidad de Bastogne, donde resistieron sin apenas fuerzas ni ayuda, se considera uno de los momentos claves en la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a su esfuerzo contuvieron las tropas alemanas hasta la llegada de los refuerzos del general Paton.

Las peores consecuencias de esta batalla fueron, como siempre, para la población civil y los pequeños pueblos ardenienses que quedaron, en la mayoría de los casos, totalmente destruidos por los incesantes bombardeos de ambos bandos.

La batalla de las Ardenas también fue conocida como la batalla de los tanques. Una buena colección de ellos se pueden ver en diferentes localidades o en sus museos.

Tanque Sherman en La Roche-en-Ardenne restos de la brutal Batalla de las Ardenas
Tanque en La Roche-en-Ardenne

Nuestra ruta por la Batalla de las Ardenas

La ruta ha sido durante un día a lo largo de 112 kilómetros. La hemos realizado en coche por carreteras cómodas.

No hay ni un solo peaje y hemos llegado hasta la frontera con Luxemburgo.

El punto de partida ha sido la localidad de Chéoux donde estamos alojados.

La primera de las localidades visitadas ha sido La Roche-en-Ardenne, después hemos tomado la N4 hasta Bastogne para finalizar en Arlon.

1. La Roche-en-Ardenne

El memorial dedicado a los caídos de la 51 división escocesa y situado estratégicamente a la entrada de la localidad, es la primera alusión de la batalla.

Después, la figura del tanque Northhampthon obliga a pararse y disfrutar de las vistas a la preciosa localidad de La Roche, una de las más afectadas por la batalla.

Memorial en La Roche-en-Ardenne en recuerdo a los caídos en la batalla de las Ardenas
Memoral en La Roche-en-Ardenne

La Roche fue liberada por las tropas aliadas en septiembre del 44, pero la inesperada contraofensiva alemana la hizo perder su condición para volver a caer en sus manos.

A lo largo de varios días sufrió continuos bombardeos aéreos que la sumieron en ruinas y acabaron con la vida de ciento dieciséis civiles.

El museo de la Batalla de las Ardenas

En el museo de la Batalla (de los mejores que hemos tenido la oportunidad de visitar) nos acompaña su responsable, quien nos relata cómo el empeño familiar consiguió recuperar para la historia, y para todo aquel que se acerque hasta La Roche, los momentos vividos durante aquel terrible invierno del ’44.

Es curiosa la dualidad de La Roche, por un lado encontramos una preciosa villa rodeada de naturaleza y delicadas casas, y por otro, descubrimos muchos recuerdos dedicados a las victimas de la contienda.

Las flores en cada uno de los memoriales se ven frescas, recién puestas. Intuimos que muchos no han olvidado todavía.

La gran cantidad de alusiones a la batalla que contiene La Roche es una clara apología a la paz y a la recuperación de la memoria histórica para que nunca más se vuelva a repetir tal barbarie.

La roche ha sabido combinar su pasado con el presente. Tanque en medio del mercadillo semanal recuerda la Batalla de las Ardenas
La Roche ha sabido combinar su pasado con el presente

A parte de los recuerdos de la guerra, La Roche es una localidad preciosa y de entorno agradable. Ideal para desconectar y realizar rutas por el Parc Naturel des Deux Ourthes.

2. Bastogne, epicentro de la Batalla de las Ardenas

Tras hacer parada en otros pueblos de la ruta, de interesantes memoriales o significativos museos, llegamos a Bastogne, más tarde de lo que nos hubiera gustado, pero lo justo para visitar sus puntos fuertes.

Quartier Latin

El espacio expositivo Quartier Latin atrapa con un monográfico sobre la historia de cinco soldados tejanos durante la batalla.

El gran edificio, antigua sede de monjes se ha reconvertido en una sala cultural.

Aquí encontramos la mejor introducción de lo que nos espera en el War Museum situado en la colina Mardasson.

Vista aérea del monumento dedicado a EEUU en Bastogne en recuerdo de la Batalla de las Ardenas
Vista aérea del monumento dedicado a EEUU en Bastogne

Suele decirse, que si le preguntas a los norteamericanos dónde está Bélgica no sabrían situarla en el mapa.

Sin embargo si le dices Bastogne, localizarían enseguida a este pequeño pueblo belga.

¡Imaginar la repercusión que tuvo esta batalla en Estados Unidos!

War Museum

La visita al War Museum incluye el acceso al monumento conocido como Mardasson y a la cripta diseñada por el artista Fernand Léger.

¡Prepararos para el impacto que produce el museo de la Segunda Guerra Mundial!

Un gigantesco espacio, por no decir megalómano, dividido en varias plantas, donde cuatro protagonistas te acompañan para revivir la historia de la contienda.

La iluminación, los espacios sonoros, las recreaciones, las fotos, los uniformes y el armamento, todo, absolutamente todo, está perfectamente estudiado para causar el impacto necesario, pero sin dramatizar ni sobreactuar.

También hay recreaciones históricas vivibles como si estuvieras en ese mismo momento y fueras absoluto protagonista.

Las salas van cambiando de temática y de personajes.

Aquí no hay vencedores ni vencidos, se enseña los hechos históricos y los protagonistas, así como las consecuencias devastadoras de los conflictos bélicos.

Sala de tumbas - War Museum Bastogne
Sala de tumbas – War Museum Bastogne
Colina Mardasson

Con los sentimientos a flor de piel, sin tiempo para reponernos de todo lo visto y oído, salimos al exterior para visitar la gigantesca estrella de cinco puntas elevada en la colina Mardasson.

Un monumento creado como hermanamiento del pueblo estadounidense y el belga.

Un toque muy holliwodiense y excesivamente americano para mi gusto.

En la parte de arriba se lee la lista completa de los estados que componen USA. También, en letras doradas están escritos los nombres de las divisiones que participaron en la batalla, así como los soldados participantes.

A través de una elevada escalera de caracol se accede a la parte superior donde se indican los lugares de la contienda.

Monumento Mardasson símbolo de agradecimiento a los soldados de EEUU Bastogne
Monumento Mardasson símbolo de agradecimiento a los soldados de EEUU 

El artista Fernand Léger creó una obra llena de simbolismo en la cripta del monumento.

Su obra refleja el dolor de las mujeres como verdaderas víctimas de las guerras, además simbolizó las tres principales religiones del mundo.

Cripta de Fernand Léger Bastogne
Cripta de Fernand Léger Bastogne
El Bosque de la Paz

En las afueras de Bastogne se sitúa el Bosque de la Paz. Un espacio íntimo, solitario casi bucólico.

En medio de la amplia campiña ardenense destaca un pequeño bosque.

Una vez se deja el coche en el aparcamiento, se accede a un largo pasillo donde el color verde es el rey.

De repente, el pasillo acaba y se abre un amplio espacio, un círculo perfecto y un conjunto de árboles.

Ubicado en una parcela de tres hectáreas cuenta con unos 4.000 árboles plantados de tal manera que desde el aire se aprecia el símbolo de la UNICEF, una madre con su hijo, símbolo universal de la ternura.

Vista aérea del Bosque de la Paz donde se aprecia el símbolo de la UNICEF - Bastogne
Vista aérea del Bosque de la Paz donde se aprecia el símbolo de la UNICEF 

El bosque fue creado durante la conmemoración del cincuenta aniversario de la Batalla de las Ardenas.

Está dedicado a los combatientes y civiles que lucharon para la liberación de Bélgica.

Los veteranos estadounidenses que participaron en esta batalla tienen un árbol con su nombre y unidad.

Cada árbol plantado en este simbólico bosque lleva una placa con el nombre de un soldado caído
Cada árbol plantado lleva una placa con el nombre de un soldado y su unidad

El bosque es un lugar mágico. Lo ideal es quedarse un buen rato, pasear entre los árboles y los diferentes espacios que componen el bosque, sentarse en un banco para permanecer en silencio,.

Dejar que la imaginación se desborde, en ese momento parecen escucharse los sonidos de la batalla, los lamentos de las víctimas, las ráfagas de la artillería…

Bastogne tiene otra serie de memoriales, monumentos e incluso un interesante casco antiguo que recuerda su pasado medieval por lo que resulta interesante visitarla.

A nosotros se nos echa la tarde encima y queremos llegar a Arlon, final de nuestra ruta por lo que regresamos al coche y continuamos camino por la N4.

3. Arlon

La localidad de Arlon comparte junto a Tournai y Tongeren el privilegio de ciudad más antigua de Bélgica.

Con una situación estratégico muy importante, es la primera de las localidades belgas en la zona sureste, Arlon ha sido siempre objeto de conquistas y conflictos.

De origen celta, por aquí han pasado romanos y merovingios entre otros.

En la plaza Leopoldo se concentran el mayor número de recuerdos de la guerra, como por ejemplo el tanque conocido como Angel of Freedom.

Por este punto pasa el «Camino de la Libertad».

Ruta vía de la libertad en Arlon
Ruta vía de la libertad en Arlon

El camino de la libertad marca la ruta seguida por el ejercito estadounidense, comandado por el general Paton, a través  de Francia, Bélgica y Luxemburgo.

Se caracteriza por unos marcadores a lo largo de carreteras entre Normandia y la provincia belga de Luxemburgo.

Al encontrar este marcador buscamos enseguida información y descubrimos una interesante ruta.

Pero, esa será una nueva historia, de momento finalizamos nuestro día en Arlon aprovechando la puesta de sol y disfrutando de sus animadas calles.

Vídeo ruta de la Batalla de las Ardenas

Vídeo versión 3D

Datos de interés sobre la ruta 

Se puede descargar en pdf la versión oficial del camino de la Batalla de la Ardenas, nosotros os hemos mostrado el nuestro.

Más información en la página oficial de la Oficina de Trusimo de Bruselas Valonia a la que agradecemos su ayuda para realizar esta interesante ruta.

Lo más aconsejable es hacer la ruta en coche, los enlaces con transporte público para algunas poblaciones son difíciles.

Además con el coche tienes más libertad de movimiento para hacer desvíos en lugares de interés.

Conclusiones personales sobre la ruta

Tenía muchas ganas de realizar esta ruta, realmente contiene suficiente historia y recuerdos como para hacerse una idea de la barbarie que supuso la última rabieta de Hitler.

A mi parecer los museos son excesivamente caros, ya que los precios oscilan entre los 8 y los 12 euros, si los visitas todos, te dejas una pasta.

Imprescindible hablar con los responsables o con cualquier persona dispuesta a ampliar información sobre la batalla.

En general, hemos sentido que las heridas aún no están cerradas.

La región de las Ardenas mantiene viva la memoria histórica para recordar a todos que la guerra no conduce a nada positivo, ni para el ser humano, ni para la naturaleza, ni para la Tierra.

Nos ha sorprendido el respeto con el que es tratado, en todo momento, el bando alemán, sin ningún tipo de resentimiento, simplemente mostrando los hechos.

Con todo lo que te hemos contado ¿Te animas a realizar esta ruta?

Esperamos que con estas pinceladas hayamos generado una inspiración, curiosidad viajera o simplemente hayamos encendido la chispa para que otra persona apasionada de las pequeñas historias se anime a viajar hasta este rincón desconocido de Bélgica.

11 Comentarios

  1. Eva

    En primer lugar, a mí, al igual que a vosotros, la historia me mueve mucho a visitar ciertos lugares determinados, así como conocer al máximo la historia de todos lo sitios que visito.

    La ruta que habéis descrito me parece impresionante. Es bonito ver como hay tantos memoriales y museos dedicados a esa etapa tan oscura de la historia, pero que sin embargo, todos debemos conocer y respetar.

    Me ha sorprendido mucho la foto del Museo de Bastogne, veo que hay museos muy modernos y avanzados.

    Sin duda, cuando viaje a Bélgica haré todo lo posible por realizar esta ruta, la guía ya sé donde encontrarla 😉

    Responder
  2. Carlos

    Hola Eva!.

    Somos Carlos, Olga y Víctor y solo queremos agradecerte el proporcionar tan buena info sobre el tema Ardenas y sobre el país en si.

    En poco más de una semana estaremos en Normandia y Bélgica, haciendo una buena ruta en coche, y tus datos, indicaciones y notas sobre la zona nos han venido como agua de mayo. Mucho mejor que cualquier otra guía de las que hemos visto por ahí!!!
    Aunque gracias a un hobby que tengo, conozco bastante bien el tema de la WWII y sabia de ciertas localizaciones, gracias a tu web hemos descubierto muchas otras que no nos vamos a perder por nada del mundo!.

    Mil gracias Eva!, el verano que viene cuando viajemos a Alemania, ya sabemos donde y como informarnos!!!

    Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Carlos, Olga y víctor, menudo alegría nos ha dado vuestro comentario :-). Nos alegra que con nuestras experiencias ayudemos e inspiremos a otros viajeros.
      Comentarios como el vuestro dan mucha fuerza para seguir trabajando bien. En setiembre viajaremos a Alemania d enuevo, así que ampliaremos información!.
      Un abrazo familia!

      Responder
  3. Rubén García Pérez

    Un gran artículo de vuestra visita. Soy un gran desconocedor de las 2ª Guerra Mundial porque al escoger ciencias puras en el instituto no lo he estudiado. Sacrilegio. Se debería estudiar historia en todas las especialidades, tendría que ser obligatoria. Gran trabajo Eva conocer la historia es esencial para que no se repitan barbaridades, aunque ya se sabe siempre tropezamos de nuevo. Conozco Flandes pero no Valonia, aunque veo que me perdí muchas cosas. Gracias por enseñarnos este pedacito de historia.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Rubén por el comentario y por pasarte por nuestro blog. Valonia es la gran desconocida de Bélgica ya que todo el mundo visita Flandes, pero te puedo asegurar que a nosotros nos tiene robado el corazón. Además es parte de la vieja Europa y por aquí hay historias y leyendas increíbles, además de un patrimonio excepcional.

      Responder
  4. Mauxi Leal

    Qué buen post, qué completo y qué cantidad de información que desconocía por completo. Y la idea de hacer un viaje inspirándote en un motivo histórico, sin duda, le da un toque diferente y ayuda a centrarse un poco más en lo que se quiere ver y hacer. Saludos viajeros.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Mauxi!. Bélgica tiene muchos motivos para hacer viajes temáticos e históricos. Hacia mucho tiempo que andaba detrás de la Batalla de las Ardenas.

      Un abrazo

      Responder
  5. Mig_inshala

    La Segunda Guerra Mundial forma parte de nuestra historia y recorrer los lugares donde ocurrieron las batallas me parece un estupendo modo de recordar y no olvidar.

    Responder
    • Eva Puente

      Totalmente de acuerdo Miguel, nunca debemos olvidar barbaries como esta. Aunque parece que no aprendemos nunca y seguimos repitiendo las mismas estupideces.

      Gracias por tu comentario, Carmelo y Eva

      Responder
  6. Oficina de Turismo de Bélgica: Valonia y Bruselas

    Muchas gracias por compartir una información tan completa e interesante sobre un destino que representa una forma diferente de visitar Bélgica, que consideramos tan interesante como vosotros y vuestros lectores.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias a vosotros por darnos la oportunidad de descubrir lugares diferentes y tan interesantes como los que hemos tenido la oportunidad de conocer en Valonia.

      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Ruta de Washington Irving en coche

Ruta de Washington Irving en coche

No recuerdo el momento exacto en el que descubrí la Ruta de Washington Irving, un itinerario de carácter literario a...

Pin It on Pinterest