Que La Rioja suena a vino, ¡es una obviedad! Pero hemos descubierto que esta tierra es mucho más durante nuestra escapada a La Rioja con un grupo de amigos.
A lo largo de tres días hemos escuchado una buena colección de anécdotas e historias contadas por locales mientras hemos contemplado el cambiante paisaje y saboreamos los productos de sus huertos.
Hemos sentido el peso de la Historia en sus piedras, en sus monumentos e incluso descubrimos el origen de nuestra lengua.
Día 1 – Miradores, paisajes y tapeo
Baños de la Rioja ha sido el campamento base de la escapada a la Rioja con amigos.
En concreto, el alojamiento rural Torre Fuerte, una impresionante joya del patrimonio histórico de la localidad, amablemente atendida por Ángela, quien nos ha conquistado por su simpatía y naturalidad.
– Castañares de Rioja
En Castañares de Rioja llenamos nuestros hambrientos estómagos con productos de la tierra en un restaurante «de los de toda la vida».
Sin lujos, con una única pretensión, servir bien y dejar al cliente contento. Chuletitas, revueltos, alcachofas y por supuesto, ¡buen vino!

Todo se ve diferente tras una comida entre amigos. Los momentos de sobremesa sirven para hablar de anécdotas viajeras, compartir futuros proyectos y conocer a nuevas personas.
Posiblemente, la comida sea una de las actividades sociales más interesantes para ampliar amigos y conocimiento.
La tarde nos espera cargada de imágenes, de parajes bellísimos. Por suerte el día ha acompañado regalándonos unas nubes perfectas.
– San Vicente de la Sonsierra
La mejor manera de recorrer La Rioja es en coche, cada paisaje te invita a parar, a ser fotografiado, a sentir el viento o a tomar vino.
De nuevo en ruta, la Localidad de San Vicente de la Sonsierra aparece elevada en una pequeña colina.

Destacan su robusta iglesia de Santa María La Mayor, las ruinas del castillo y el puente medieval sobre el río Ebro.
Un lugar muy apreciado para los fotógrafos.
En la parte alta se ubica un mirador, ideal para contemplar el bello paisaje de los viñedos y de la cercana localidad de Briones, elevada también sobre una colina.
Los alrededores de la carretera local LR-318 son un verdadero paraíso para los amantes de la fotografía. Colinas, pueblos encantadores, castillos, viñedos, campos de cereales.
Entre San Vicente y Briones recorremos unos 6 kilómetros con parada en diferentes miradores naturales.

– Briones
Briones es un precioso Conjunto Histórico situado a 800 metros de altura sobre el río Ebro.
Descubrimos una localidad de rico patrimonio histórico artístico y excepcionales miradores naturales.
Destaca en el paisaje, el Museo de la Cultura del Vino de las bodegas Vivanco.
Antes de llegar a Haro, caemos rendidos ante el paisaje de la Ermita de San Felices (mejor rincón de España 2014).
La ermita se eleva sobre los Riscos de Bilibio. La efigie en piedra del santo y su inseparable discípulo San Millán, coronan el cerro .
Abajo, el Ebro sigue su camino serpenteando los viñedos mientras juega con la carretera.

Haro, capital del vino de Rioja
Pasear por sus calles es ir al encuentro de míticas bodegas como Ramón Bilbao, CVNE o Muga, entre otras.
En Haro huele a vino y a tapeo. Lugar ideal para venir con amigos.
Imprescindible recorrer su casco antiguo de bellas fachadas marrones y balcones blancos.
Descubrimos un rico patrimonio y un apreciado ambiente en sus calles ¡aunque sea domingo tarde!

Día 2 – Monasterios, vino y Camino de Santiago
¡Desde que amanece, La Rioja apetece! con este fantástico eslogan, Ángela, nuestra dicharachera anfitriona, nos convence para subir al mirador de la Torre.
Las imágenes que ofrece Baños de Rioja son inolvidables.
Tras el artesanal desayuno nos ponemos en ruta. La mañana nos llevará hasta tres importantes monasterios de la región.
– Monasterio de Cañas
El primero que nos acoge es el Monasterio o Abadía Cisterciense de Cañas.
Conocido como el templo de luz debido a la espectral luminosidad que entra a través de sus amplios ventanales de alabastro.
Cañas contiene una de las tumbas góticos más bellas del país, la dedicada a Urraca Díaz de Haro.
Está declarado Monumento Nacional. Fue el primero de los conventos femeninos del Císter en España.

– San Millán de la Cogolla y sus monasterios
Unos kilómetros más adelante, en San Millán de la Cogolla, se encuentra una de las joyas del patrimonio español, los monasterios de Yuso y Suso.
Las vistas desde la carretera son espectaculares, paramos el coche para disfrutar de este lugar rodeado de un halo de magia.
San Millán es una localidad serena, apacible y tranquila. Sin embargo todo ese silencio se rompe con la llegado de visitantes y turistas.
Monasterio de Yuso
El Monasterio de Yuso acoge los restos de San Millán.
«Cuenta la leyenda que el rey García IV de Navarra quiso trasladar los restos al Monasterio de Nájera.
Pero los bueyes que los transportaban se quedaron parados y se negaron a continuar.
Para el rey fue una señal de que el santo debía permanecer en el sitio y por ello se comenzaron las obras del nuevo monasterio»

Monasterio de Suso
El Monasterio de Suso fue fundado por San Millán en el siglo V. En su escuela monástica recibió educación Gonzalo de Berceo.
Situado en la parte alta de la localidad, se llega a través de una interesante senda boscosa.
También se puede acceder en coche sin problema hasta la zona de aparcamiento.

El conjunto de los monasterios está declarado Patrimonio Mundial. En San Millán se forjaron los inicios de dos de nuestras lenguas oficiales, el castellano y el euskera.
– Bodega David Moreno
Sin tiempo para recuperarnos de la extraordinaria belleza de este rincón nos dirigimos a la siguiente etapa de nuestra escapada a La Rioja: la Bodega de David Moreno.
Tradición y vanguardia, acogida familiar y deliciosos vinos riojanos.
Ha sido un honor conocer a David Moreno en persona.

La bodega propone una visita a sus viñedos para entender in situ todo el proceso de elaboración del vino.
Hemos tocado las cepas desnudas, con incipientes brotes mientras degustamos el producto en el mismo lugar donde nace.
Como colofón de la jornada enoturistica, comemos dentro de un Guardaviñas, elemento del patrimonio arquitectónico rural.
Patatas a la riojana, buen vino y mejores viandas… Una experiencia 100% recomendable.
– Santo Domingo de la Calzada
La tarde nos lleva hasta dos preciosas localidades, una de ellas importante hito en el Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada.
Santo Domingo invita al relajado paseo para fijarse bien en sus casonas antiguas.
También en su rúa principal, atravesada por el Camino. En su alegre Plaza Mayor, pero sobretodo en la espectacular Catedral famosa por la leyenda de la gallina y el santo.

– Ezcaray, preciosa villa turística
Ezcaray, la primera villa turística de La Rioja es nuestra última parada de la segunda jornada.
Encajada en las faldas de la Sierra de la Demanda, la localidad riojana cuenta con todos los atractivos necesarios para el turismo rural: patrimonio, naturaleza, relax, deportes de aventura y buena gastronomía.
Por la tarde es un lugar único para caminar entre sus calles y descubrir la belleza de sus casas. Ezcaray recuerda por nombre y arquitectura a algunas localidades del País Vasco.
Destaca en el trazado urbano el conjunto de la real Fábrica de Tejidos.

Día 3 – Jornadas de la Verduras en Calahorra
Da mucha pena dejar la preciosa habitación de Torre Fuerte, por ello, apuramos los últimos minutos de nuestra estancia para conversar con Ángela y disfrutar de sus exquisitos desayunos.
El final de nuestra escapada a La Rioja con amigos será Calahorra.
En esta importante localidad de la Rioja Baja nos esperan Marcos y Merche, del Hotel Ciudad de Calahorra, para adentrarnos en las Jornadas de la Verdura que se celebran cada año.
Estas jornadas ponen en valor el producto estrella de la tierra, la verdura, principal actividad del territorio.
Recorremos el casco antiguo de la ciudad y degustamos auténticas joyas culinarias que, durante esta semana, giran en torno de la verdura.
Para dos vegetarianos como nosotros llegar hasta aquí ha sido como encontrarnos con el paraíso. ¡Por una vez lo probamos todo!
¡El mejor final de ruta por La Rioja junto a unos magníficos anfitriones!
En el restaurante del hotel Ciudad de Calahorra disfrutamos del menú degustación creado especialmente para las Jornadas de la Verdura.

Vídeo escapada a La Rioja con amigos
Vídeo versión 3D.
Durante tres días días hemos comprobado que La Rioja no es solo vino.
A poco que se rasque sale a la luz una comunidad rica en cultura, patrimonio, historia, habitantes y gastronomía.
Sin olvidar, por supuesto, uno de sus mejores valores, el paisaje donde los ríos Ebro y Oja son protagonistas absolutos.
¡La Rioja se vive con los cinco sentidos!
Ha sido un bonito final de semana. Muchos paisajes encantadores, buena comida, vinos y charlas con amigos. Bonito relato.
Beso
¡Una comida genial en excepcional compañía! La próxima os esperamos con más tiempo para enseñaros las maravillas naturales y arqueológicas próximas a Calahorra. 😉
Pues por ganas que no sea Marco!, en cuanto podamos hacemos nueva escapada para ampliar conocimientos sobre Calahorra :-). Un fuerte abrazo amigo!
Buen reportaje. Pero a este banco le falta una pata: Me refiero al Monasterio de Santa María la Real de Nájera, a 20 km. de Santo Domingo de la Calzada. Capital del reino de Nájera-Pamplona, Nájera ofrece un Monasterio que no tiene nada que desmerecer a San Millán; muy al contrario, presenta un claustro con unas bellas tracerias caladas que son únicas en España, un sepulcro románico de Blanca de Navarra que es una muestra expepcional de escultura nedieval , un panteón renacentista con 30 enterramientos reales y la joya de la corona: una silleria gótica del siglo XV que es admirada por todo el que nos visita.
Esperamos que en tu próximo viaje nos hagas una visita para que veas que la Rioja nos ofrece un patrimonio aún más rico e impactante que lo que has visto hasta ahora.
Un saludo.
Hola Gloria, gracias por pasarte por nuestro blog y por tu comentario. Tienes mucha razón con reivindicar el Monasterio de Nájera, he estado dos veces allí y es una auténtica joya. Además las veces que he ido siempre me he quedado mucho rato contemplando cada una de las joyas arquitecónicas que describes.
Las recomendaciones hechas en este artículo han sido en base a los sitios que visitamos en tres días, La Rioja tiene mucho por ver y visitar. Gracias por la invitación, seguro, seguro que en breve volvemos a pisar tierras riojanas y Nájera será otra vez un lugar en nuestra agenda.
Carmelo y Eva
igualmente Cristina!, una gran ruta en la mejor d elas compàñias posibles!. Hay que hacer otra ¡¡pero a la de ya!!!
Un contenido amplio y muy bien comentado sobre los lugares mas emblematicos.
Quiero presentarte Traveloja una pequeña empresa de ocio q abarca desde la enologia y gastronomia pasando por la historia y la arquitectura de sus pueblos…
Nos gusta enseñar al viajero todo aquello q nadie te enseñara haciendolo a medida y con transporte para hcerlo mas sencillo y completo.
Te pongo un ejemplouna cata comentada de 12 vinos a un precio casi ridiculo y completandolo con una degustacion de viandas tipicas con mas de 10 platos. Todo enlugares desconocidos para el turista y de una belleza inigualable. Y que decir de nuestras rutas, monasterios, medieval, pueblos, fotografia…
Un paseo por una calzada romana y sendas celtas acabando en una ermita o junto al rio para un almuerzo.
Me gustaria invitarte en tu proxima visita y mostrarte todo esto y mucho mas, porque estoy seguro q te sorprendera gratamente.
Un saludo.
Hola Fito, pues gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog :-). Si volvemos a La Rioja nos pasamos a conoceros y hacemos alguna ruta con vosotros ¿Te parece? Un abrazo y felicidades por vuestra empresa.
Eva y Carmelo
Desde La Rioja te doy las gracias por lo bien que dejas a nuestra tierra y por darle un poco mas de difusión mas allá del vino.
Sed bienvenidos 🙂
Muchas gracias equipo!! Totalmente de acuerdo, La Rioja va más allá de su vino. Y no podiamos hablar de otra manera de una de las zonas en las que mejor nos encontramos cada vez que vamos 😉
Un abrazo,
Eva y Carmelo
Soy riojano y me ha encantado tu blog y como explicas las cosas la verdad que da gusto leerte.
Aquí os dejo un poquito más de información sobre mi tierra que espero que te pueda ser de utilidad.
https://www.wikirioja.com/wiki/la-rioja/
Muchas gracias Juan!!! este tipo de comentarios me dan nuevas alas para seguir escribiendo cuando creo que ya no me llega la inspiración 😉
Le tenemos mucho cariño a La Rioja y eso se plasma en nuestras entradas. Gracias por el link par aampliar información de tu tierra a todo el que quiera ir a conocerla.
Un abrazo,
Eva y Carmelo
Un lugar muy interesante en Logroño, sobretodo para visitar con niños, es la Casa de las Ciencias. Tiene muchos experimentos interactivos en su exterior, también son muy interesantes sus exposiciones temporales. ¡Muy recomendable!
Hola Casona,
muchas gracias por pasarte por nuestro artículo y animarte a dar este magnífica recomendación.
En el próximo viaje que hagamos a La Rioja nos pasamos a conocer este espacio.
Un abrazo viajero,
Eva y Carmelo
Una escapada a nuestra bonita tierra siempre es una buena idea. La verdad es que proponéis un planazo, marcado por los mejores placeres que La Rioja ofrece: gastronomía, naturaleza, cultura… Animamos a todos los que se lo estén pensando a que vengan a comprobar personalmente por qué nuestra tierra merece la pena. ¡Os esperamos!
¡Hola equipo! Gracias por pasaros por nuestro blog y por animaros a comentar. La verdad es que esta tierra es todo un planazo y animamos a todo el mundo a que se animen a hacer una escapada a La Rioja 😉
Un abrazo,
Carmelo y Eva