Existe un lugar en Irán donde las mujeres se resisten a vestir de negro, conservando tradiciones antiguas y revelándose de forma silenciosa a la imposición del gobierno islámico. Un lugar con dialecto propio, de peculiar y pintoresca arquitectura que le ha servido para ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ese lugar tiene nombre propio, Abyaneh.
En la antigüedad conocido como Viona, «el bosque de sauces». Un pueblo multinivel, colgado y esparramado en terrazas por las faldas del Monte Karkas.
Localizado a unos ochenta kilómetros de Kashan, ciudad que hemos dejado atrás tras pasar cuatro inolvidables días. Llegamos a Abyaneh en taxi. Nuestro destino final es Isfahan por lo que solo tenemos unas horas para recorrerlo.
Abyaneh se ha convertido en una visita rápida en la ruta entre Kashan e Isfahan, o en una extensión de la visita a Natanz, que está a unos cuarenta kilómetros. Pero este lugar tiene suficiente identidad e historia como para conseguir una parada pausada del viajero curioso que llega hasta aquí.
Abyaneh es ante todo una reliquia del Irán rural y tradicional. Un lugar amable donde sus gentes son dadas a la agradable conversación. Aunque no entendamos nada, ellos te paran, se sientan a tu lado y preguntan. Los «turistas» somos una verdadera atracción.
Gracias al lenguaje corporal, y a la bendita aparición de una mujer que hablaba inglés, pudimos entablar conversación con un grupo de simpáticas lugareñas cuyo afán era que entendiéramos que los abyunakis no son árabes, que no procesan el islam, que defienden sus ricas tradiciones, su apreciado dialecto y que por encima de todo son abiertos y hospitalarios con sus visitantes.
Jomeini no es muy querido por estos lares. ¡Cuanto hemos reído con estas mujeres! Para ellas el pañuelo no es una imposición, es una tradición que forma parte de su vestimenta desde hace más de 400 años de antigüedad, eso sí, un pañuelo de alegres colores realizado a mano por ellas, como el resto de sus trajes. Su religión es el zoroastrismo (del que hablaremos más adelante). Respetan el islam, pero no lo procesan, y a pesar de los continuos intentos por parte del gobierno, siguen manteniendo una cierta distancia del islam imperante.
Su mayor interés es si estamos casadas, si tenemos hijos, porqué no tenemos hijos, la edad, y después, la opinión que tenemos sobre el islam, sobre Jomeini, sobre Irán en general. ¿De dónde sois? De España. Ahhh, ¡España! ¡Barcelona! ¡Messi! y no podemos evitar reir, porque nuestra compañera de viaje, Carla, es madrileña. Les preocupa, y mucho, la imagen que tenemos en occidente de su país. Resulta interesante hablar con mujeres y que el tema de conversación no sea el Sálvame o algún programa de la telebasura.
Los hombres también tienen su peculiar manera de vestir, que consiste en pantalón muy ancho, camisa y chaqueta holgada. Nos muestran muy orgullosos su vestimenta y enseguida se afanan por explicar cualquier cosa relacionada con su peculiar cultura.
Abyaneh es uno de los pueblos históricos de Irán y eso se nota desde el momento en que pisas sus calles sin asfaltar, miras las construcciones de adobe y te encuentras con restos del período sasánida. Actualmente se están realizando importantes excavaciones arqueológicas.
El material con el que están hechas sus casas, el adobe, produce una sensación de pueblo inacabado o semidestruido, pareciera como si parte de Abyaneh no importara a nadie. Sim embargo, esto no es cierto, el continuo desgaste del adobe provoca que algunas casas, paredes y muros parezcan ruinas, pero los habitantes se afanan en restaurar sus edificios, conservando siempre el tipismo y el estilo local.
Vídeo sobre qué ver y hacer en Abyaneh – Irán
Vídeo versión 3D
Cuando paseas por Abyaneh parece que el tiempo se ha detenido, es como si entrarás de golpe en algún cuento persa, de las mil y una noches. Es difícil explicar la sensación, pero este lugar parece de otro mundo, de otra realidad, quizás el tono rojizo de sus calles y las construcciones que parecen salidas de una pelica de Star Wars provocan esa confusión.
Abyaneh es un lugar donde disfrutar mientras te pierdes por sus calles, de diferentes niveles. Los tejados de unas viviendas se convierten en el patio de otra. Un oscuro túnel es el pasillo que conduce a una casa y una puerta abierta te lleva hasta la entrada de una preciosa mezquita donde refrescarte en sus fuentes y contemplar imágenes del entorno.
A lo largo del paseo, el calor es soportable, además hay mucho lugares donde reponerte bajo a la sombra. Justo a las afueras, en medio de una peculiar zona boscosa decidimos comer. El chofer de nuestro taxi saca la comida. Todo está contratado desde Kashan. Hoy toca, superbocadillo de falafel, ¡una auténtica delicia para unos vegetarianos como nosotros!
Tras la comida, deambulamos un rato más por la parte baja de Abyaneh, donde nos sorprende la Puerta de los Amantes y una sucesión de calles muy bien cuidadas. La tarde está avanzando, y el taxista nos recuerda que aún nos queda un buen rato hasta Isfahan.
No queremos irnos, pero no queda más remedio. Dejamos atrás uno de esos lugares que consiguen enamorarte desde el primer momento. Ahora nos queda un trayecto de curvas, montañas, canteras y espacios ocultos donde se sitúan las polémicas instalaciones nucleares. El taxista nos aconseja guardar las cámaras, y eso hacemos. En nuesto corazón y en nuestra mente solo hay lugar para las emociones vividas en Abyaneh.
Pero en estos viajes no todo es tan idílico, un inesperado pinchazo nos hizo pasar un calor terrible en medio de la nada, es lo que suele pasar, allí donde no hay ni una sombrita, el coche se estropea. Lo bueno fue que nuestro taxista era todo un experto, y sin tiempo ni a buscar una sombra cambió la rueda. No nos quedó más remedio que aplaudir su destreza y al final, y a pesar de las curvas, de la velocidad y de los controles militares, llegamos a Isfahan.
Datos de interés
Cómo llegar:La mejor opción es el taxi. Nosotros hemos contratado una ruta de dos días que nos ha llevado por diferentes lugares cercanos a Kashan con comidas y bebidas incluídas. El precio ha sido de 60€ con traslado hasta Isfahan. Ya hablaremos de la ruta completa más adelante.
Me ha encantado el pueblo, su gente y tu relato. Seguiré tu consejo, y si visito Irán, este lugar estará seguro en el itinerario. Y ojalá tenga una experiencia tan bonita como la de ustedes.
Muchas gracias Mauxi!, me alegra que pienses en Irán como posible destino para uno de tus maravillosos viajes! Seguro que la experiencia será igual de enriquecedora porque el pueblo iraní es muy hospitalario y cercano.
Hola Eva enhorabuena por el artículo. Me ha encantado que nos enseñes, también en vídeo, este rinconcito de Irán. Qué bueno el momento con las mujeres y las fotos. ¿Cómo supisteis de este lugar?
Hola Carolina, gracias por pasarte por nuestro blog y por el comentario.
Realmente, los mejores momentos vividos en Irán han sido los que hemos pasado junto a las personas, ya que son el mejor monumento del país. Abyaneh lo conocí en varios documentales que ví sobre Irán en el canal Viajar, después me documenté en un canal de TV privado que emite vía youtube y se llama Hispania TV. Es muy interesante y dan muy buenas recomendaciones.
Un abrazo!
¡Qué bonito!
El pueblo, la gente, las fotos y el vídeo. No conocía vuestra página pero si vuestro canal de Youtube. Me ha encantado como explicáis lo que estáis viendo.
¿Con que equipo grabáis?. Nosotros lo hacemos con una Gopro pero para vídeos de este estilo no queda bien.
Saludos Viajeros,
Ismael
Hola Ismael, gracias por el comentario. Nos alegra que hayas encontrado nuestra página, en el blog intentamos resumir lo mejor que podemos los sitios que visitamos a través del relato de Eva, fotos y vídeo. No somos reporteros, solo viajeros, por lo que usamos una handycam, una sony HDR con doble camara para grabar en 3D, pequeña, facil de transportar y versatil.
Pues están muy bien grabados y montados.
Saludos
Muchas gracias :-), este tipo de comentarios da muchos ánimos!!!
Que bonito Abyaneh!
Estuve el año pasado de paso entre Isfahan y Kashan. Me ha encantado ver el pueblo soleado, ya que sorprendentemente nos granizó durante nuestra visita. Pero igualmente valió mucho la pena. Tiene rincones encantadores!
Vaya, pues que pena que no pudieras disfrutarlo con sol. Irán es un país muy interesanes y como bien dices repleto de rincones encantadores donde Abyaneh sobresale por méritos propios.
Gracias por pasarte por nuestro blog y por tu comentario. Saludos
Eva…. tengo tantas ganas de ir a Irán… hace tanto tiempo… pero desde aquí dicen que no es conveniente hacerlo!!! Eso nos ha frenado.. pero ahora que veo tu blog… tal vez muy pronto nos animemos!!! Y obviamente a este pueblo ya lo tengo en mi lista!!!!!
Hola Lilián!, te cuento que Irán es un país cargado de malos estereotipos difundidos por los medios. Nosotros hemos estado un mes recorriendo parte del país y nos hemos encontrado gente maravillosa, tradición, buena gastronomía y lugares de una belleza increíble.
Si no fuera conveniente ir allí, nosotros seríamos los primeros en contarlo, pero, déjame decirte que pasa todo lo contrario, Irán es un país muy seguro y una joya a descubrir.
A lo largo de estas semanas empezaremos a contar nuestro viaje en el blog, anímate a segurinos y acompáñanos por la antigua Persia :-). Un abrazo