Bodas de Isabel de Segura, los amantes de Teruel

Año del señor 1217, Teruel celebra las bodas de Isabel de Segura con Don Pedro de Azagra, señor de Albarracín. ¡Sean pues, bienvenidas vuesas mercedes!

Una figura femenina camina afligida entre la multitud, sus silenciosos pasos tienen un único objetivo, llegar hasta el cuerpo yaciente de Diego.

Ante el asombro de la multitud, la figura se destapa, se arrodilla junto al cuerpo y explota en llantos. ¡Es Isabel! exclaman todos.

La escena es conmovedora, el silencio se palpa en la gelida Plaza de la Catedral repleta de gente.

Teruel aguanta el suspiro y todos nos sentimos transportados a la Edad Media, a la historia de un amor que ha superado las barreras del tiempo. 

Llanto de Isabel ante el cuerpo de Diego, escena final de las Bodas de Isabel de Segura
Llanto de Isabel ante el cuerpo de Diego – Los amantes de Teruel

El Amor, como idioma universal, dicta la vida durante unos días en la capital turolense.

Nosotros, hemos podido embargarnos del ambiente de una de las fiestas medievales más bellas, románticas y populares de nuestro país.

La leyenda de los amantes de Teruel

Teruel, S XIII, Diego e Isabel se aman desde niños. Su deseo es casarse, pero tal objetivo parece imposible. Diego, como hijo «segundón» de la familia, no dispone de herencia.

Isabel, es hija de noble familia y sus padres tienen otro tipo de aspiraciones.

Ante esta situación, el joven amante propone a la familia de Isabel un plan, que le concedan cinco años para amasar fortuna.

Así, Diego parte a la guerra y su amada queda a la espera.

Pasa el tiempo y no llegan noticias del joven valeroso. Al final, ante el falso anuncio de la muerte de Diego en combate y frente a las presiones familiares, Isabel acepta casarse con Pedro de Azagra, hermano del señor de Albarracín.

Nadie imagina la tragedia en estos momentos ya que el valeroso Diego regresa a Teruel justo el día que se cumple el plazo de su acuerdo con la familia y se encuentra con la noticia del matrimonio de su amada.

Él parte al encuentro de Isabel para pedirle un último beso de despedida y ella se lo niega, ya que es mujer casada. El dolor de la negación rompe el corazón de Diego y cae muerto.

Al día siguiente durante los funerales, Isabel camina tapada entre los asistentes con un claro objetivo, dar el beso de amor negado en vida, a su amado Diego. Tal es la emoción contenida que al besarle cae muerta

"El amor nuevo" Detalle de la obra de Jorge Gay en la Cripta de los Amantes de Teruel Bodas de Isabel de Segura
«El amor nuevo» – Jorge Gay
La historia real de Isabel y Diego

Año del señor, 1555, durante las obras de restauración en la Iglesia de San Pedro, aparecen los cadáveres momificados de una mujer y un hombre.

Un documento explica que son los restos de Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla (a quien tras las representaciones del teatro barroco se le conoce como Diego).

En ese momento comienza la leyenda…

Después, autores como Tirso de Molina o Juan Eugenio de Hartzenbusch recrean la historia, atraen la atención y consagran la leyenda de este amor universal.

Mausoleo de los amantes de Teruel

Para entender mejor la recreación de la historia de las Bodas de Isabel de Segura, es imprescindible visitar el Mausoleo de los Amantes instalado en la que fue Capilla del Sagrado Corazón.

Destaca, por encima de las sepulturas una bellísima cúpula barroca. En el año 2005 se inaugura el conjunto museístico diseñado por el arquitecto Alejandro Cañada.

El interior recrea la historia de los amantes. A lo largo de varias salas y sectores se introduce a los visitantes a la época en la que sucedieron los hechos, pasando por las influencias artísticas, historia de los cuerpos, evolución de la ciudad y su leyenda.

Bajo la deliciosa cúpula se encuentra el conjunto de alabastro, realizado en 1956 por Juan de Ávalos, que representa las esculturas yacientes de los amantes, así como los sepulcros que contienen sus momias.

El conjunto escultórico está cargado de simbología y rinde culto al amor universal.

Esculturas de los Amantes obra de Juan de Ávalos
Esculturas de Diego e Isabel, obra de Juan de Ávalos

Aunque el lugar se encuentra repleto de gente intentamos abstraernos y disfrutar de esta eterna historia.

Impresiona saber que las momias son realmente las de Isabel y Juan. Pero impresionan más las esculturas, juntas, pero sin tocarse, sus manos representan ese amor imposible.

Reconozco que el lugar me ha emocionado.

Teruel queda representado por su historia de amor, una ciudad volcada ante el sentimiento que mueve al mundo. Pocas ciudades tienen este símbolo como impronta.

Las Bodas de Isabel, una ciudad volcada en la leyenda

Desde el año 1997, en el tercer fin de semana del mes de febrero, Teruel recrea la historia que le ha dado fama internacional.

La ciudad nos coge de la mano y durante cuatro días nos hace viajar al pasado, concretamente al año 1217 para vivir en nuestras propias pieles una de las recreaciones históricas más importantes de nuestro país.

Pero sobre todo, como dice Luis Alegre, pregonero de las Bodas de ese año:

«Las Bodas de Isabel han logrado que un lugar identificado con el frío sea una referencia mundial de algo tan cálido como el amor».

Pregonero de las bodas de Isabel de Segura
Transportados al medievo - Casco antiguo de Teruel durante las bodas de Isabel
Transportados al medievo – Casco antiguo de Teruel
Datos sobre esta recreación histórica

Las cifras que se manejan en estas fiestas demuestran la implicación de toda una ciudad.

Según nos cuenta Raquel Esteban, Directora de la Fundación Bodas de Isabel, «son un fenómeno motivo de estudio en campos como la Antropologia o la Sociología…»

Más de diecisiete mil personas perfectamente ataviadas según el uso de la época, cinco mil personas organizadas en ciento cincuenta haimas.

Doscientos puestos de mercado medieval y más de ciento cincuenta actores aficionados, en su mayoría, turolenses totalmente volcados con su celebración, dando vida a los personajes protagonistas de la historia.

Todo, perfectamente complementado con un programa de infarto. Unos noventa actos repartidos por diferentes escenarios recreacionistas que trasladan a la ciudad de Teruel al medievo.

Estas cifras se coordinan desde la Fundación Bodas de Isabel, así como desde la Federación de Asociaciones de las Bodas a quienes agradecemos, además de su impresionante labor, todas las facilidades dadas para poder disfrutar de este acontecimiento

Mercados a lo largo de las calles del caso histórcio
Mercados a lo largo de las calles del caso histórico de Teruel

El escenario de los festejos, el casco histórico de Teruel, donde todo recuerda su pasado medieval, potenciando también sus joyas mudéjares, que forman parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, así como plazas de corte modernista con toques románticos.

Lo mejor, para no perderse ninguno de los actos más destacados de las fiestas, es agendarse el programa con el mapa de localizaciones.

Así lo hemos hecho nosotros, y a pesar de nuestra buena intención, nos ha sido imposible poder llegar a todos las actividades.

Recomendación: elegir aquellos más cercanos a los intereses particulares de cada uno: cultura, música, espectáculos, baile.

Hemos llegado a Teruel el viernes por la tarde. Ya desde las afueras de la ciudad nos ha llamado la atención el trasiego de personas perfectamente ataviadas caminando hacia el centro de la ciudad.

Además de las Bodas, Teruel acoge el II Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.

De este congreso ha surgido un movimiento conocido como «Europa Enamorada» que conecta ciudades con historias o personajes vinculadas al fenómeno amoroso.

Ciudades como Verona (Romeo y Julieta), Montecchio Maggiore (Luigi da Ponto) o Sulmon (patria de Ovidio) forman parte del grupo.

Escenarios imprescindibles si visitas las Bodas de Isabel

Con la ayuda del programa hemos defino nuestro periplo a través de los diferentes escenarios. Os dejamos imágenes de los momentos más emotivos.

Romanceros de la plaza de la Catedral

A lo largo de los tres días se suceden representaciones relacionadas con romances de la época, grupos de actores aficionados recrean historias de la Teruel medieval.

Romanceros delante de la catedral durante las Bodas de Isabel
Romanceros
Torneo del Rey en la plaza de toros

El sábado por la tarde se recrea un torneo medieval.

Los caballeros más valientes de la villa se enfrentan para ganar el honor de acompañar al joven rey Jaime. Así, ante las nobles gentes de la ciudad, los Caballeros se retan hasta que solo uno se alza vencedor.

Curioso torneo, nunca habíamos presenciado uno.

La plaza estaba de bote en bote. Como en cada uno de los actos, la ciudad se vuelca, para dar a conocer personajes de viejas historias.

caballeros en plaza para el torneo del rey durante las bodas de Isabel en Teruel
Presentación de los caballeros ante el rey
Negación del beso, muerte de Diego y lamento de Isabel

La Plaza del Torico se convierte en el escenario clave de la noche del sábado.

Se calcula que unas siete mil personas abarrotamos el lugar para presenciar uno de los momentos más emotivos de las celebraciones: la negación del beso y muerte de Diego.

Los tambores y trompetas anuncian la llegada de los guerreros, un cálido desfile de caballeros templarios, mesnadas y compañeros de Diego entran en la ciudad.

En el balcón aparece una Isabel afligida tras enterarse de la llegada de su amado, su sirviente se torna en confidente.

Unos gritos y pasos desconciertan a la joven. Diego reclama su atención y toda la plaza se vuelca con la escena. Ha sido emocionante.

Uno de los momentos claves es cuando Diego sube trepando una cuerda hasta el balcón de Isabel. Todo Teruel jalea al amante, los aplausos y vítores se multiplican y la emoción contenida explota.

Tras la negación, Diego desciende y mientras habla con su amigo cae muerto de desamor.

De nuevo el silencio, solo se oyen los gritos desgarrados del amigo y los de Isabel. Conmovedoras escenas realzadas en un entorno único y romántico.

Diego e Isabel se reencuentran - Petición del beso Amantes de Teruel
Diego e Isabel se reencuentran – Petición del beso
Funerales de Diego

El domingo, Teruel es un hervidero de gente, desde primera hora se van tomando posiciones para no perderse otra de las escenas clave: el funeral y muerte de Isabel.

Cada vez se arremolinan más y más personas en el pequeño escenario de la Plaza de la Catedral, por fin, aparecen los personajes de las Comadres que dan «el toque de humor» con sus chismorreos y diretes.

Escenas de comadreos en la plaza de la catedral durante las bodas de Isabel
Cuenta… cuenta… – Comadreos en la Plaza de la Catedral
Exequias fúnebres de Diego y muerte de Isabel

Isabel camina tapada entre la multitud, nadie sabe que es ella hasta que destapa su velo y se dirige hacia su amado.

El corazón de todo Teruel está con ella. Sus labios se juntan con los de Diego y tras un beso cae muerta.

Nadie dice nada, solo se aprecia emoción contenida en las caras de todo el mundo.

Nos olvidamos del tumulto, de los apretones y de la espera.

Pedro, marido de Isabel reconoce el amor verdadero de los jóvenes amantes de Teruel
Pedro, marido de Isabel reconoce el amor verdadero de los jóvenes

A mi, personalmente, me ha emocionado el parlamento del marido de Isabel, quien en un acto de valentía y de humildad, se retira su anillo y lo coloca en el dedo de Diego, a quien reconoce como verdadero esposo de Isabel.

A petición suya, se escribirán los hechos y la desafortunada pareja será enterrada junta.

Oda de los amantes de Teruel

En la contigua Plaza de la Marquesa tiene acto el momento final. Los amantes llegan a hombros de las Encomiendas Templarias y hospitalarias.

La gente lanza pétalos de rosa a su paso. Antes, todo un cortejo fúnebre de los protagonistas de la historia hace la delicia del público.

Los cuerpos yacientes de los Amantes de Teruel durante las bodas de Isabel
Los amantes son trasladados por las encomiendas templaria y hospitalaria

Y por fin, desde el balcón, se canta la Oda de los Amantes.

Ahora, los personajes de Isabel y Diego saludan a todos los visitantes, a toda la ciudad, proclamando el amor a los cuatro vientos.

La emoción ya está desbordada y a petición de la persona que canta la oda, Teruel recrea los latidos de los amantes con tambores y bombos que suenan junto a las campanas.

Mientras, se invita a todo el mundo a besarse en honor de los protagonistas.

Isabel y Diego saludan desde el balcón e invitan al beso en su honor en Teruel
Isabel y Diego saludan desde el balcón e invitan al beso en su honor

A lo largo de tres días hemos disfrutado de campamentos, mercados, música y romances, de una ciudad volcada con sus fiestas.

Las campanas, las trompetas y las hogueras, de donde salen deliciosos olores de viandas turolenses, han marcado el ritmo del tiempo.

Vídeo de las bodas de Isabel de Segura

Vídeo versión 3D

Recomendaciones para vivir las Bodas de Isabel con éxito

Ven vestido con traje de época, así no desentonarás.

A ciertas horas es imposible aparcar, te recomendamos dejar el coche en los aparcamientos disuasorios o en los extrarradios de la ciudad.

Acércate a las haimas aunque sean privadas, siempre reciben al visitante con amabilidad y cordialidad, además existen algunas solidarias, aptas para todos los públicos con fines sociales.

No pretendas ver todas las actividades, selecciona las más afines a tus gustos o expectativas.

Si venís con niños pequeños, olvidaros de transitar con el cochecito en los escenarios más masificados, son auténticos tapones.

La cantidad de puestos de comida y las haimas producen mucho humo.

Reserva tu alojamiento con meses de antelación. Teruel y poblaciones cercanas, cuelgan el cartel de completo. Lo mismo ocurre con bares y restaurantes ¡Están de bote en bote!

Déjate llevar por la emoción, y si alguna vez lloráis, no sentiros ridículos, ya veréis que a vuestro lado ¡todo el mundo está igual!

Agradecimientos a las personas de las Bodas de Isabel

Damos las gracias a las haimas de los Molineros de Harinas, donde degustamos una rica comida al calor de su lumbre.

A la interesante acogida de los monjes de la Abadía de Ambar, donde uno de los padres nos ha introducido en el maravilloso mundo de la cerveza medieval y su implicación con la Boda de Isabel.

Mención especial a la maravillosa haima de los Almogávares donde hemos sido acogidos como uno más. En su local hemos pasado uno de los ratos más divertidos e intensos.

Tanto su presidente como el resto de componentes, nos han explicado en que consiste una haima, los requisitos necesarios para poder estar presente en las Bodas, y un largo etcétera de material buenísimo sobre documentación de la historia.

Eva con almogávares durante las Bodas de Isabel en Teruel
Eva ataviada de Almogávar – Haima

Nuestro paso por la haima de la encomienda Templaria y Hospitalaria ha sido la guinda del pastel.

Aquí hemos conocido a Juan, Presidente de la Federación de Asociaciones de las bodas, un personaje entrañable a pesar de su gran envergadura.

Juan ha sido nuestro hilo conductor por esta inolvidable fiesta de las bodas de Isabel.

Su pasión nos ha contagiado, así como la de los más de 17.000 turolenses que se vuelcan cada año para ofrecernos una de las fiestas más bonitas que he vivido nunca.

Caballeros de las encomiendas durante las fiestas de los amantes de Teruel
Caballeros de las encomiendas

Juan, el templario, nos ha dado también las gracias. A mi me ha emocionado cuando me ha dicho que mis lágrimas han sido la mejor de las recompensas a toda su labor.

Las Bodas de Isabel de Segura son una de las mejores fiestas de recreación histórica de nuestro país. ¡No te las pierdas!

Si tienes dudas o preguntas, deja tu comentario más abajo. ¡Gracias!

14 Comentarios

  1. Alberto

    Hace dos meses estuve en Teruel y me fascinó su aire medieval. Ahora tengo claro que debo volver el próximo año coincidiendo con esta representación.
    Enhorabuena por el reportaje.

    Responder
    • Eva

      Hola Alberto!, muchas gracias por tu comentario y por las felicitaciones. No te lo pierdas por nada del mundo!, ya sabes, apúntate la fecha en la agenda 😉
      Eva

      Responder
  2. Marta Pilar Vadillo

    Me encanto, otra versión de Romeo y Julieta que no conocía salvo por el rincón que subiste alguna vez. Realmente muy lindo todo, historia y fotografías, un lugar para conocer y la ventaja: con la historia ya sabida.y tan bien narrada.
    Un abrazo
    Marta
    .

    Responder
    • Eva

      Gracias Marta!, me alegro que te haya gustado. Ya solo queda que el año que viene vengas por aquí y asistas a las Bodas!
      Eva

      Responder
  3. Juan C.

    Soy el que tu llamas Juan, el templario.
    Me ha encantado tu relato y la exactitud y la pasión que le has puesto tanto en la descripción de la ciudad como de la fiesta y todo lo que la rodea.
    Repito que momentos como el tuyo son pago suficiente a todo nuestro trabajo y nuestros esfuerzos. Que alguien venido de fuera sin saber a qué llega a Teruel, se vaya con esa impresión es lo que desde siempre hemos intentado.
    Enhorabuena y al año que viene os espero de nuevo vestidos de medieval.
    Felicidades y gracias por vuestra publicidad

    Responder
    • Eva

      Hola Juan!, pues ten por seguro que estaremos allí para la próxima, y ya sabes!, me encantará compartir con vuestro orden por lo que me tendréis que reservar el vestuario de Caballero de la Orden ;-). Vuelvo a repetirlo, solo os puedo dar las gracias pro vuestra acogida y amabilidad.

      Responder
      • Juan C.

        Con esa planta, esos rizos y esa dulzura no creo que pases por un rudo y tosco caballero medieval aunque te vistas como tal. Pero no te preocupes que algo se podrá hacer para que vuelvas a emocionarte en nuestra fiesta. Os espero al año que viene. Saludos

        Responder
        • Eva Puente

          jajajaj, me lo temía, al final me va a tocar de princesa ;-). Cuenta con ello!, el año que viene más.

          Responder
  4. Fran Martin

    Enhorabuena por tu reportaje. Simplemente puntualizarte que las Bodas se celebran cada año el tercer viernes de febrero, es decir ese fin de semana. Esperamos volver a verte el próximo y muchos mas años disfrutando de nuestra recreación, y poder enseñarte muchas mas cosas. Saludos y gracias de nuevo por visitarnos. Fran Martin. Secretario de la Federación de asociaciones las bodas de Isabel de Segura. Teruel.

    Responder
    • Eva

      Buenas Fran, tomo nota y rectifico los datos que me has aportado!, a veces pequeños detalles como este se nos escapan!. Un abrazo y seguro que el año que viene nos tenéis por allí, nos quedó tanto por ver, disfrutar y aprender!!!.

      Responder
  5. Zemal

    Teruel ha sido una d mis ciudades favoritas de ver aunque cuando la visite fue por motivos dinopolianos,cosas d tener hijos :D. Pero ahora,tras leer vuestra vivencia he de volver en esas fechas
    Me encantó vuestro relato,me emociono y me hizo querer verlo en directo.Gracias

    Responder
    • Eva

      Gracias por el comentario Zemal!, pues ya sabes, para el año que viene no te debes perder las Bodas! Ahhh, Dinópolis también es muy interesante 😉

      Responder
  6. daniferg

    Que decir, fantástico.
    Con descripciones y relatos así dan ganas de viajar…..
    y envidia mucha envidia.
    Fantástica la pagina, me la guardo para poder leerla a fondo.
    BRAVO!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Dani!!! y con comentarios como el tuyo dan ganas de seguir adelante con nuestro proyecto. Espero que el resto de reportajes te gusten tanto y te inviten a viajar.

      Saludos, Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest