A tan sólo unos 50 km de la ciudad de Barcelona se encuentra Sant Miquel del Fai, uno de esos tesoros ocultos descubierto gracias una recomendación.
Muchas veces tenemos al lado de casa lugares espectaculares, repletos de historia, de una belleza increíble, pero, nos empeñamos en viajar lejos, muy lejos buscando prácticamente lo mismo o, simplemente, por el placer hedonista de decir ¡he salido fuera del país!
Espai Natural dels Cingles de Bertí
El Monasterio benedictino de Sant Miquel del Fai, y su entorno natural, están situados en la pequeña localidad de Bigues i Riells.
Si vienes en coche, accedes a través del municipio de Sant Felíu de Codinas.
Llegar hasta el Monasterio es un premio para la vista, la zigzagueante carretera nos adentra en el espectacular valle del río Tenes.
El conjunto de riscos, conocido como Les Cingles de Bertí, en cuyas laderas se encuentra el monasterio, muestra el hipnótico paisaje de la Cordillera Prelitoral Catalana.

Las vistas, al acercarse al lugar, dejan con la boca abierta.
De repente, la carretera muestra el Monasterio, colgado en el barranco, casi entre el cielo y la tierra, sustentado por una mano invisible.
Y a su lado, el impresionante salto del río Rossinyol, en un alarde de teatralidad, casi de soberbia, anticipa la majestuosidad que nos espera dentro del espacio natural.
¡OJO! Estas imágenes no las podrás ver si visitas el espacio en periodos de sequía. el espacio además, permanecerá cerrado si hay peligro de incendios. (revisar toda la información en la web oficial).
Sant Miquel del Fai. Espai Natural Cingles del Bertí
El acceso gratuito, previo reserva online, se realiza a través del puente románico sobre el río Rossinyol.
El Pas de la Foradada, una oquedad estrecha entre piedras, da acceso a la ruta donde el agua y la roca son los absolutos protagonistas.

Principales lugares de interés y recorrido
1. La Casa del Prior
¡Que sabios eran en la antigüedad, como sabían elegir los sitios donde ubicarse!
La plaza de la Abadía da la bienvenida, con pequeños canales y lagunas de agua filtrada, del deshielo y la lluvia, a través de la imponente roca.
Aquí, se alza la Casa del Prior (Siglo XV), uno de los conjuntos más representativos del gótico catalán.
Imprescindible subir hasta la terraza panorámica para contemplar el Valle del río Tenes.

Ermita románica de Sant Miquel
Un estrecho camino de roca, que en su tiempo formó parte del claustro, adentra en la enigmática ermita románica de Sant Miquel del Siglo X, de aspecto troglodita, construida íntegramente en la roca.
Anteriormente a la iglesia fue un lugar de culto pagano.
Es la única ermita de sus características en Cataluña. Destaca en su interior la deliciosa cruz de Sant Miquel del Fai.
En estos momentos siento una extraña sensación, como si todo el peso de la montaña fuera a caer encima mio.
Una sonora y cargada cascada de agua salta sobre nuestras cabezas, es el río Rossinyol en pleno deshielo.

Centro de Interpretación del Espacio Natural
Traspasado el pequeño corredor, se accede a la zona interpretativa del Espacio Natural.
Una sala audiovisual hace las delicias de los visitantes con representaciones de la historia de la Abadía e imágenes de sus saltos de agua.
Al lado, un pequeño museo recoge instrumentos, herramientas y aperos utilizados por los monjes que habitaron el lugar.

La explanada es un tranquilo lugar donde el salto del río Rossinyol muere en un precioso estanque con cisnes y produce, a través de un canal, otro majestuoso salto de agua.
La siguiente sorpresa viene en forma de cueva.
La cueva de Sant Miquel
Tras bajar una empinada escalera se accede a la «Cova de Sant Miquel».
El agua y la roca calcárea han creado un lugar mágico. Un impresionante conjunto de estalactitas y estalagmitas salen al paso.
Una vez arriba, la plaza del Reposo es otro alto en el camino.
La escultura afable del escritor Josep Pla invita a la quietud. Resulta imposible no sentarse en el banco junto a él.
Este lugar fue fuente de inspiración para algunas de sus obras.

El río Tenes, creador de Sant Miquel del Fai
Caminamos absortos mientras pequeños lagunas, como la de las monjas, aparecen misteriosamente en los laterales del camino bajo la impresionante pared que nos acompaña.
Un estruendoso ruido indica que hemos llegado al Salto del río Tenes, lugar emblemático de Sant Miquel del Fai.
La ruta sigue a través de un pasadizo de montaña, muy húmedo. Constantemente te mojan micro gotas de agua desprendidas de la fuerza del salto.
Estamos bajo el ensordecedor Tenes quien, después del salto, prosigue su curso tranquilo por el valle de mismo nombre.
Estamos tan a gusto en la cueva que olvidamos que el camino continua. Menudad vibraciones provoca la naturaleza en estado puro.
Sonreímos al pensar en los monjes o ermitaños, capaces de descubrir estos recónditos lugares para quedarse a vivir en perfecta armonía con la naturaleza.

Estamos llegando prácticamente al final. Entramos ahora en el Camino de la Ermita.
Ermita de Sant Martí y Las Torcas
La Ermita románica de Sant Martí (Siglo X) y las Cuevas de las Toscas (misteriosas y enigmáticas) son el final de un precioso recorrido.
Para acceder se debe ir con calzado adecuado, en este caso un guía nos acompaña, además se necesita protección por medio de un casco.
La ruta no es circular. La vuelta se realiza por el mismo camino, ahora el paisaje regala otras perspectivas de Sant Miquel del Fai.

Datos prácticos para visitar Sant Miquel del Fai
– Cómo llegar a Sant Miquel del Fai
Carretera C-59 desde Barcelona, después seguir las indicaciones hacia Sant Feliu de Codines.
No existe transporte público para llegar al conjunto de Sant Miquel del Fai.
El último tramo de la carretera está repleto de curvas imposibles, ojo con los peques si se marean.
– Precio entrada a Sant Miquel del Fai
La entrada es gratuita, pero debe hacerse reserva vía web. Aforo máximo de 600 personas por día y se accede en tres franjas horarias. Información actualizada en la web institucional.
Abierto los sábados, domingos y festivos: de 10 h a 16.30 h (excepto Navidad, San Esteban y Fin de Año). Acceso permitido hasta las 16 h.
Existe una opción para ver el salto desde abajo, acercaros hasta el municipio de Bigues i Riells, después tenéis que seguir la señalización que pone «antigua Abadía».
El aparcamiento también se hace con reserva en la misma web.
– Recomendaciones para visitar Sant Miquel del Fai
Venir con calzado adecuado, que no resbale, si queréis acceder a las cuevas, no os dejan con sandalias, chanclas o calzado inapropiado.
La accesibilidad para personas con movilidad reducida es buena por lo que pueden disfrutar del paraje tranquilamente, a excepción de las cuevas.
No se admiten mascotas, a excepción de perros guía y de asistencia.
Depende de las épocas, recomiendo chubasquero sobre todo para las zonas de las cuevas y del salto.
El espacio natural cuenta con los siguientes servicios: Itinerario señalizado, lavabos, agua potable, zona de exposición y audiovisuales.

Vídeo de Sant Miquel del Fai – Barcelona
Sant Miquel del Fai es un entrono donde la roca, el agua, la naturaleza y la arquitectura hacen las delicias del visitante curioso.
Nosotros nos hemos dejado llevar por todo ello en un agradable día de primavera.
Y recuerda, estás en un lugar de excepcional patrimonio natural y arquitectónico. No tirar objetos y llévate la basura generada en tu visita. ¡Gracias!
La verdad es que el lugar es realmente asombroso, por lo que imagino lo que ha de ser en vivo y en directo. También acuerdo contigo que en el lugar donde vivimos hay sitios maravillosos que no sabemos ver porque estamos acostumbrados a ellos pero, recorrer el mundo nos da otra visión del mundo de quienes lo habitan y sueles encontrarte con personas que te hacen sentir como que las conoces desde siempre!!! Un abrazo Amiga.
Gracias Marta, un abrazo para ti también!, cuando regreses por estas bellas tierras catalanas ya sabes, toca visita a este lugar :-).
Todo un descubrimiento….. Lo apunto para un proximo viaje, me ha parecido un lugar espectacular.
Gracias Alberto!, yo he estado dos veces, una en época de sequía y otra en pleno deshielo. De una u otra forma, Sant Miquel siempre merece la pena, aunque te recomiendo la primavera para venir, ya que las cascadas son más impresionantes y la naturaleza esta en todo su esplendor!
Felicidades por el blog, me gusta mucho y tus post nos enseñan lugares maravillosos. Nosotros vamos de excursión a Sant Miquel del Fai cada año y es un sitio espectacular!
Hola Brenda, gracias por visitar nuestro blog. Me alegro que te guste. Realmente Sant Miquel es un lugar especial. Nosotros repetimos en cuanto podemos :-).
Hola quisiera saber como se encuentra a nivel de agua San Miguel de fai….muchas gracias
Buenos días Rafa,
cuando fuimos nosotros el nivel era muy bueno. Me imagino que este año con lo que ha llovido estará también en altos niveles. Te recomiendo que entres en la página web del lugar y allí encontrarás todos los datos.
Gracias por leer nuestro blog,
Eva y Carmelo
Un rincón precioso que desconocia y que tengo aquí a lado de casa. Gracias por el artículo y las fotografías.
Muchas gracias por visitar nuestro blog y por tu comentario Joan! Sin vuestras aportaciones el blog no tendría sentido para nosotros pues la única manera que tenemos de saber si lo que escribimos realmente es de utilidad para otros viajeros :-).
Pues teniéndolo al lado de casa, tienes que ir, sí o sí!
Un abrazo,
Carmelo y Eva
en agosto estara cerrado por precaucion de incendios?
Hola Ovidiu,
en general, este lugar cierra cuando consideran que puede existir algún peligro tanto para las personas que lo visitan como para el propio patrimonio, tanto natural como arquitectónico.
Lamentablemente estamos en temporada de extrema sequía por lo que la mayoría de parques naturales y nacionales restringen sus horarios y/o apertura.
En todo caso, en la web institucional de Sant Miquel del Fai podrás acceder a la información actualizada.
Muchas gracias por pasarte por nuestro blog.
Abrazos,
Carmelo y Eva