A unos cuarenta kilómetros de la ciudad condal se «esconde» una de las ciudades más interesantes de la provincia de Barcelona, Terrassa.
Una ciudad que reúne todos los elementos necesarios para atrapar al viajero curioso durante al menos, un fin de semana. Solo le falta la playa, pero queda sustituida por un entorno natural espectacular.
Hoy viajamos hasta Terrassa, ciudad modernista, vanguardia de la industrialización. Una especie de Manchester «a la española».
Atractiva y poco saturada turísticamente, se ha convertido en uno de nuestros lugares favoritos en la provincia de Barcelona.
Regresamos en cuanto podemos atraídos por su intensa actividad cultural. Si sigues leyendo, entenderás las razones de nuestro idilio con ella, te dejamos lo mejor que ver enTerrassa.
10 razones para conocer Terrassa
La ciudad merece detenerse en su historia, personajes, patrimonio, pero en esta ocasión haremos un rápido repaso de nuestras diez razones para conocer Terrassa.
Si te apetece una escapada de fin de semana urbanita, diferente y alternativo a la ciudad condal, aquí tienes un planazo.
1. Cuna de la industrialización (Turismo industrial)
Terrassa fue, desde mediados del siglo XIX, una de las ciudades abanderadas en la revolución industrial de nuestro país.
El sector textil llenó la ciudad de fábricas, vapores y chimeneas e impulsó movimientos culturales como el modernisme y el noucentisme.
Pasear por Terrassa es pasear por la historia industrial española.
Antiguas fábricas, recoletos almacenes de interesante toque vintage y potentes naves de corte modernista convierten a Terrassa en una de las rutas de Turismo Industrial Modernista más interesantes de España.
La continua innovación a la que se vio sometida durante el apogeo industrial la llevo a convertirse en la ciudad de las fábricas de vapor y de las chimeneas.
Hoy en día quedan en pie veinticinco, catalogadas de bien de interés cultural.

Una de ellas, la chimenea Bòbila Almirall, está inscrita en el libro Guinness de los récords como la chimenea con escalera de caracol exterior más alta del mundo.
Sus casi setenta y cuatro metros son uno de los rasgos identificativos del Sky line de la ciudad.
¿A que solo con este primer dato ya hemos despertado tu curiosidad? Sigue leyendo, vienen más razones.
2. La Seu d’Égara, el incio de Terrassa
No todo es modernismo e industrialización en Terrassa, su historia se remonta mucho más atrás.
Los romanos fundaron la ciudad de Ègara sobre el antiguo poblado ibérico de Egosa. Se han encontrado restos de cerámica y monedas custodiados con mucho mimo en los museos de la ciudad.
La Seu d’Ègara, conjunto medieval único en Europa, es uno de los espacios arquitectónicos y patrimoniales más bellos e interesantes de Cataluña.
La ciudad ha presentado la candidatura a la UNESCO para su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial. ¡Y no nos extraña!
Visitar la Seu es viajar por la historia del cristianismo. Caminar por el recinto de la vieja localidad de Sant Pere es retroceder en el tiempo.
El conjunto conserva restos de todas las civilizaciones que han residido en el lugar, así como los estilos arquitectónicos de íberos, romanos, paleocristianos, visigodos, románicos y góticos.

¡Esta razón ya es suficiente como para viajar hasta Terrassa!
Pero te reservamos una sorpresa, la ciudad también cuenta con una antigua Cartuja (sede de uno de los museos), así como restos medievales situados en el centro histórico.
No queremos hacer un spoiler, te animamos a que tú descubras este excepcional patrimonio.
Vídeo de la Seu d’Égara
Nota de autores: Os dejamos uno de nuestros primeros vídeos realizados en la Seu d’Ègara. Perdonar por la baja calidad del mismo.
3. Ciudad mimada por un gran genio, Lluis Muncunill
Lluis Muncunill es a Terrassa lo que Antoni Gaudí a Barcelona, salvando distancias y objetivos.
La ciudad no sería la misma si el arquitecto modernista no hubiera sido contratado por el ayuntamiento.
Dieciséis edificios llevan su indiscutible sello: confiterías, fábricas de vapor, palacios e incluso el nuevo ayuntamiento.

4. Excelente señalización de edificios e interesantes rutas
Muy bien señalizada, por la ciudad siempre encontrarás información y carteles con las diferentes rutas a seguir.
Los edificios y monumentos de interés cuentan con letrero en cuatro idiomas donde se condensa la información relevante.
Nosotros como viajeros curiosos y amantes de las buenas historias agradecemos siempre este gesto.

El ayuntamiento a través de la oficina de turismo ha creado una colección de propuestas y rutas guiadas para conocer la ciudad desde diferentes perspectivas.
5. Ciudad Castellera
En la casa Jacint Bosch puedes conocer como funciona el atrayente mundo de «las torres humanas» declaradas Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.
La sede de los Minyons de Terrassa ofrece una experiencia única, vivir una jornada castellera mientras visitas uno de los edificios modernistas más singulares.
¿Verdad que resulta atractiva Terrassa. ¡Prepárate que todavía vienen más propuestas!

6. Viejos edificios versus nuevos usos
La principal característica de Terrassa es la capacidad de reciclar los espacios industriales antaño situados en el centro impidiendo su crecimiento urbano, todo un ejemplo de reciclaje de edificios.
La ciudad juega con el visitante al continuo despiste y eso, posiblemente, es uno de sus mayores atractivos.
Allí donde antes hubo un taller de tejidos descubres ahora un gimnasio.
El viejo vapor diseñado por Muncunill, es ahora el Museo de Ciencia y Tecnología de Cataluña, uno de los mejores de su categoría.
¿Seguimos jugando?

El antiguo Casino donde la burguesía lucía su mejor palmito, es un Ave Fénix de las letras, reconvertido en la sede de la cooperativa Abacus.
Resulta fascinante encontrarte con toda esta colección de edificios recuperados para los ciudadanos en espacios abiertos y de uso comunitario.
Si lees a menudo nuestro blog, sabes de nuestra pasión por el patrimonio desconocido y su puesta en valor, pero sobre todo por las intervenciones públicas o privadas que rescatan del olvido la historia de los lugares y de sus gentes.
Terrassa se forjó a golpe de máquinas donde trabajaron muchos obreros venidos desde toda España en los primeros «éxodos» migratorios que sufrió nuestro país
Además, fue cuna de los más distinguidos empresarios industriales. Todos ellos perviven en la memoria colectiva gracias a la conservación y reutilización llevada a cabo.
7. Entorno natural y parques urbanos
Si eres un amante de la naturaleza, en Terrassa también tienes un hueco. El entorno natural de la ciudad es impresionante.
Desde el mismo centro puedes hacer una ruta a pie hasta La Mola, la montaña más alta del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
En su cima se sitúa el Monasterio románico de Sant Llorenç de Munt, actualmente restaurante y museo.

El centro urbano se salpica con una colección de parques y jardines.
Sobresalen el de Sant Jordi y el de Valparadís, excepcional recuperación medioambiental del viejo torrente que separaba a Terrassa en dos núcleos.
Declarado como Monumento Histórico Artístico en 1951, es uno de los parques urbanos más grandes de Cataluña con unos 400.000 m2.
Siempre encontrarás actividades para hacer. Ideal para disfrutarlo en familia o con los amigos, puedes traer tu propia comida y sentarte a vivir un día al aire libre.
8. Una ciudad de claro acento modernista
Terrassa es sobre todo una ciudad de acentuado carácter industrial.
Desde principios del siglo XIX la confluencia de un importante número de empresarios textiles hacen de la ciudad el polo industrial baluarte de Cataluña y por ende de España.
La evolución de la máquina de hilar a la de vapor y por último la introducción de los telares Jacquard propició la aparición de dos clases sociales nuevas: la burguesía y los obreros industriales.
Ambas fueron el germen de una nueva concepción de la sociedad que derivó en un movimiento cultural conocido como Modernisme.
Este movimiento tuvo en Cataluña uno de sus puntales y en la provincia de Barcelona su musa.
Terrassa no podía ser menos, la llegada providencial del arquitecto Lluis Muncunill al ayuntamiento derivó en el esplendor del estilo modernista en edificios públicos y privados, pero sobre todo en fábricas y almacenes.

Los burgueses hicieron de Terrassa una ciudad puntura del nuevo estilo al encargar un buen número de obras a los maestros más importantes de la zona.
Casas como la de la familia Alegre Sagrera, la excepcional Masía Freixà de Lluís Muncunill, la antigua confitería de la viuda Carné o el maravilloso Mercado de la Independencia son solo un ejemplo de la interesante ruta modernista que recorre la ciudad.
En Terrassa, el lenguaje del modernismo se mantiene vigente, lo que ha llevado a la creación de la Feria Modernista, uno de las celebraciones más interesantes sobre este movimiento en Europa.
La excepcional conservación de los edificios modernistas, la implicación de la ciudad en su feria y exquisita renovación de los espacios industriales han dado como resultado la inclusión de Terrassa en la Ruta Europea del Modernismo.
Como ves, no todo lo interesante de este movimiento se concentra en Barcelona.
Terrassa es la mejor opción a la ciudad de Barcelona para entender este movimiento arquitectónico, cultural y social.
9. Museos de Terrassa
Bajo la «marca» Museus de Terrassa se concentra un conjunto de museos excepcionales, viajando desde la edad media al modernismo.
Una casa burguesa, la antigua Cartuja y el viejo vapor nos sumergen en diferentes mundos que representan la historia y el carácter de la ciudad, pero también puedes encontrarte con un museo textil o una torre medieval.
¿Lo mejor? Terrassa es una ciudad a escala humana, no es necesario recorrer grandes distancias para conocer su patrimonio.
Todo lo puedes hacer caminando mientras disfrutas de una localidad muy ambientada.

10. Variada oferta cultural y gastronómica
En Terrassa siempre sucede algo, su oferta cultural es muy intensa, así como las posibilidades de hacer cosas.
El Teatro Principal, cines, salas de concierto, salas de exposiciones, ¡vamos para no aburrirte! y sin tener que vaciarte el bolsillo.
Festivales como el Jazz Terrassa, la Feria Modernista o la oferta gastronómica provocan un plus de atracción para visitar la ciudad.
La plaza mayor, aquí conocida como Plaça Vella, es el corazón de la ciudad, siempre está repleta de terrazas muy animadas.

En el parque Valparadís puedes montar en tren y cruzar un puente pasarela no apto para personas con vértigo.
En el Museo de Ciencia y Tecnología puedes jugar a ser un gran inventor y en el Mercado de la Independencia puedes disfrutar de productos kilómetro cero mientras visitas uno de los baluartes del modernismo de la ciudad.
Te hemos contado diez, pero son muchas más las razones para visitar esta interesante ciudad de la comarca del Vallès, bien comunicada y de fácil acceso.
Cómo llegar a Terrassa
– Por carretera
Barcelona:
- Autopista C-58 Barcelona-Terrassa (gratuita)
- Autopista C-16 (ruta europea E9) Barcelona-Sant Cugat-Terrassa, por túneles de Vallvidrera (de peaje)
Lleida:
- A-2, conexión con autopista AP-7 i C-58 (Barcelona-Terrassa)
- N-II, conexión con C-243c (Martorell-Terrassa)
Francia-La Jonquera-Girona:
- AP-7, conexión con la C-58 (Barcelona-Terrassa)
Tarragona:
- AP-7, conexión con la C-58 (Barcelona-Terrassa)
– En tren
Barcelona:
- FGC, línea S-1 Terrassa
- RENFE, línea R-4 de cercanías
Lleida:
- RENFE, línea R-12
Francia-La Jonquera-Girona:
- RENFE, línea RG-1 o R-11 hasta Barcelona y línea R-4
Tarragona:
- RENFE, líneas RT-1, RT-2, R-14, R-15 o R-16 hasta Barcelona y después línea R-4
La ciudad de Terrasa puede presumir de una amplia oferta de bares, restaurantes, pastelerías y, por encima de todos ellos, su excepcional Mercado donde puedes degustar productos de km0.
Si decides visitarla, siéntate en alguna terraza de la plaza mayor, de los mejores ambientes de la ciudad.
Como ves, Barcelona es mucho más que la ciudad condal, a pocos kilómetros existe una amplia oferta de posibilidades que merecen la pena conocer y disfrutar. ¿Te animas a conocerla?
Pues ha encantado y suscribo el artículo por completo. Este fin de semana pudimos disfrutar de su itinerario modernista pero también de la Seu d’Egara, francamente excepcional. Además me pareció una ciudad con mucho ambiente y con paseos muy recomendables.
Muchas gracias Josrdi, para nosotros es una ciudad imprescindible si se viene a Barcelona y a la que nos escapamos con bastante frecuencia. Lo de la Seu d’Ègara es una pasada, a ver si consiguen ser Patrimonio UNESCO.
Un saludo Viajero!
Eva y Carmelo
Pues sí que hay motivos para conocer Terrassa. Me gusta mucho la ruta modernista y ese reciclaje de efidicios genial!
Anotado en la lista, gracias por descubrinos lugares cercanos tan interesantes 🙂
Un abrazo!
Un abrazo Maru!! Te seguimos esperando por barcelona y cuando vengas, ya te aconsejaremos lugares chulísimos como Terrassa 🙂
Saludos,
Eva y Carmelo
Me parece una forma fantástica de completar un viaje a Barcelona y desconectar un poco de las hordas de turistas. Lo que más me ha gustado es el reciclaje de edificios, ojalá aprendiesen otras ciudades a hacerlo así de bien!
Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario Diana! Eres de nuestra misma opinión, cuando viajamos ovisitamos lugares, nos encanta saber como se reciclan y se reutilizan los edificios.
a ver si te escapas unos días por Barcelona y te anotas Terrassa en la agenda
Saludos viajera!
Eva y Carmelo
Recuerdo el paseo la primera vez que fui con ustedes y me encantó. Realmente volvería. Besos a ambos!!!!
Muchas gracias por tu comentario y recordatorio amiga!! Esperamos que así sea, y poder contar con tu presencia de nuevo por nuestra casa. Un superabrazo!
Eva y Carmelo