Ruta por los pueblos más bellos de Valonia (Bélgica)

Cuando la Oficina de Turismo de Valonia-Bruselas nos propuso un viaje por la región, no nos lo pensamos dos veces y la ruta de los pueblos más bellos de Valonia fue una de las prioridades.

El interés por los pueblos más bellos de…

Hace unos años, mientras viajaba por la Provenza francesa, descubrí una atrayente colección de pueblos que destacaban con un letrero: «Une de les plus beaux villages de France«, despertando enseguida mi insaciable curiosidad.

¿Porqué esta denominación? ¿Qué secreto oculto poseía este pueblecito para tener tan alto distintivo? Si este era uno de los más bellos ¿cuáles eran los demás? ¿dónde se encontraban?

Así comenzó una búsqueda casi obsesiva en pos del pueblo más bello de Francia. ¡Difícil tarea! El país vecino tiene infinitos pueblos que perfectamente pueden ser declarados como tal!

Al final, descubrí que detrás de estas etiquetas existe una asociación que ha puesto en valor localidades olvidadas y/o desconocidas.

Años más tarde, en un road trip de casi un mes por Bélgica descubrimos que la región de Valonia cuenta, desde 1994, con una asociación semejante a la de Francia. 

Tras el primer viaje a Bélgica que discurrió, mayoritariamente por tierras flamencas, decidimos regresar a Valonia para descubrir esta ruta rica en patrimonio desconocido.

Las granjas son uno de los elementos del paisaje en la ruta por los pueblos más bellos de Valonia
Las granjas son uno de los elementos de los pueblos más bellos de Valonia

Ruta por los pueblos más bellos de Valonia

Se pueden planificar diferentes rutas, a través de los veinticuatro pueblos, combinando la visita con otros lugares de interés próximos.

La primera recomendación es visitar la web oficial.

Los 10 pueblos más bellos de Valonia elegidos

Han sido diez las localidades visitadas, bien por su cercanía a nuestro alojamiento, bien porque se situaban en alguna de las rutas elegidas o porque llamaban poderosamente nuestra atención.

El viaje por Valonia lo realizamos en coche, la manera más fácil de moverse por esta zona. No obstante puedes llegar con trenes y autobuses de línea desde las principales ciudades como Bruselas, Charleroi o Namur.

Las rutas no superaron los 150 kilómetros por día e intentamos hacerlas circulares para no repetir camino de ida y vuelta.

Mapa ruta
Ruta de los pueblos más bellos de Valonia

Los pueblos visitados, a lo largo de tres días, fueron: Wéris, Ny, Nobressart, Sohier, Soulme, Faläen, Sosoye, Crupet, Mozzet y Thom-Samsom en las provincias de Luxemburgo y Namur.

El itinerario elegido nos ha gustado por su variedad, por la amabilidad de las personas, siempre dispuestas a una grata conversación, y por la recuperación del patrimonio tradicional.

En esta ruta no hay grandes palacios, ni catedrales sublimes, ni artistas de renombre internacional. La ruta de los pueblos más bellos de Valonia nos acerca a la Bélgica rural donde la ganadería, agricultura y los trabajos del campo hablan de lo cotidiano.

– Día 1. Durbuy, Weris, Ny y Chéoux

En el aeropuerto de Charleroi recogemos el coche de alquiler y empezamos el periplo de una semana por Valonia.

Tras pasar una agradable mañana en Durbuy, ponemos rumbo a los dos primeros pueblos de nuestra lista: Wéris y Ny.

¡Qué agradable resulta conducir por las carreteras de Valonia! El paisaje es el absoluto protagonista.

No puedes evitar parar a cada momento para hacer una foto, contemplar las panorámicas o simplemente respirar el aire fresco de la campiña.

Wéris, uno de los pueblosmás bellos de Valonia, sorprende al viajero por su colección de dólmenes
Wéris sorprende al viajero por su colección de dólmenes

Wéris es conocido por su  bien conservada colección de dólmenes y monumentos megalíticos, única en Bélgica.

El pueblo es esencialmente rural con bonitas casitas de madera y piedra caliza.

La localidad cuenta con un interesante Museo de los Megalitos donde se aprende bastante sobre los constructores de dólmenes.

Como no podía ser de otra manera, tienen hasta su propia cerveza. Hemos disfrutado de ella sentados en la brasserie del museo.

A escasos diez kilómetros de Wéris se sitúa la pequeña localidad de nombre minúsculo, Ny.

La unión de la piedra y el agua, representados en la fuente calcárea junto a la iglesia, el elegante Castillo-Granja y su arquitectura tradicional han llevado a Ny al selecto grupo de los pueblos más bellos de VAlonia.

Agua y piedra elementos destacados en la arquitectura de Ny
Agua y piedra elementos destacados en la arquitectura de Ny

Los habitantes de estos pueblos se esmeran por realzar la belleza natural de sus localidades adornando sus casas con pequeños detalles y elegantes decoraciones.

Cada casa, ventana, patio o jardín capta la atención y se muestra para ser fotografiado. ¡Pero ojo! Los pueblos más bellos no son escaparates dispuestos para admirarlos, todos ellos cuentan con una interesante vida propia.

En cada pueblo hemos encontrado vecinos dispuestos a una animada charla que ayuda a entender la idiosincrasia y características de la zona.

El esfuerzo colectivo, asociativo y participativo se palpa en cada una las localidades visitadas. Pero sobretodo se respira una entrañable vida rural y mucha belleza en el entorno.

La localidad de Chéoux sirve de alojamiento durante el recorrido. 

– Día 2. ruta de la batalla de las Ardenas y Nobressart

Nos espera un largo y emotivo día recorriendo algunos de los escenarios más violentos de la Segunda Guerra Mundial.

Tras visitar las localidades de La Roche-en-Ardenne, Bastogne y Arlon, acabamos la ruta en Nobressart, otro pequeño y calmado pueblo ardenense de interesante arquitectura tradicional, con coloridas casas, de amplios ventanales y puertas en fuerte contraste con la negra pizarra.

Otra razón del atractivo de esta ruta por los pueblos más bellos de Valonia es la cantidad de parajes naturales que atraviesa.

Nobressart se sitúa en el Parque Natural del Valle de Attert, el entorno es uno de sus mayores reclamos.

El turismo rural, los deportes de aventura y la vida contemplativa salen a nuestro paso.

Carmelo no puede resistirse a Nobressart y su entorno otro de los pueblos más bellos de Valonia
Carmelo no puede resistirse a Nobressart y su entorno
– Día 3. De Rochefort a Crupet, slowtravel por los pueblos más bellos de Valonia

Día dedicado en exclusiva a la visita de pequeñas localidades valonas caracterizadas por su bucólico paisaje.

Algunas guardan desconocidos y espectaculares tesoros arquitectónicos.

Sorprende que la zona no sea más conocida por el gran público, esta ruta contiene todos los elementos necesarios para convertirse en una de las más destacables de Bélgica.

La recuperación y conservación del patrimonio, del paisaje y de antiguas tradiciones locales será el leitmotiv de esta jornada.

Ruinas del Château de Montaigle Patrimonio Excepcional de Valonia
Ruinas del Château de Montaigle Patrimonio Excepcional de Valonia

Iniciamos un nuevo día en Chéoux, tras el desayuno emprendemos rumbo hacia Rochefort, famosa por la cerveza trapense de mismo nombre.

Redu, el pueblo del libro es nuestro siguiente destino.

Estas dos localidades no forman parte de la ruta, pero son visitas imprescindibles en cualquier viaje por Valonia.

Tras la deliciosa comida en Redu, continuamos hasta el primero de los «pueblos bellos» del día, Sohier, quien merece el titulo con letras mayúsculas.

Sohier - Uno de los pueblos más bellos de Valonia
Sohier destaca por su ornamentación floral

En medio de la planicie verde despunta un pequeño conglomerado arquitectónico de color gris.

Una gran calle alargada presenta una sucesión de casas y granjas de perfecta homogeneidad de gran teatralidad, pareciera que entramos en un escenario de película.

La puntiaguda torre de la Iglesia de Saint-Lambert sobresale en la imagen de postal ofrecida en este pueblo.

En este punto, es interesante explicar los elementos más representativos que caracterizan a las localidades, apreciables en el logotipo de la asociación.

El gallo valón, las puntiagudas torre-campanarios de las iglesias, el paisaje rural, los ríos, la arquitectura tradicional y las flores.

Todo este conjunto de elementos son visibles en Sohier. La arquitectura de piedra calcárea es la reina absoluta de pétreos edificios del siglo XIX.

Casas-granja, elemento típico del patrimonio tradicional de Valonia
Casas-granja, elemento típico del patrimonio tradicional de Valonia

El oculto Château de Sohier juega con nosotros al escondite entre las ramas verdes, preservando su privacidad y nos despide de este bonito pueblo.

Mientras la campiña sale de nuevo a nuestro encuentro, es imposible no parar a contemplarla.

Valonia es un sueño de color verde. Este color lo impregna todo y provoca un bonito contraste con los pueblecitos de color gris que se suceden en el camino.

El paisaje es cambiante, no es monótono. En en pocos kilómetros se viaja a través de extensos prados que dan paso a densos bosques, a delicadas colinas y valles surcados por los ríos Ourthe, Hermeton, Semois o el bellísimo Meuse, entre otros.

Soulme conserva el aire de pueblo tradicional granjero. No tiene más de cincuenta casas agrupadas en torno a la Iglesia de Sainte Colombe, una de las más antiguas de la región (Siglo XII), declarada monumento de Valonia.

El equilibrio y la armonía de las antiguas viviendas otorgan una delicada belleza a la pequeña localidad.

La Iglesia de Soulme monumento clasificado de Valonia
Iglesia de Sainte Colombe, monumento clasificado de Valonia

Un grupo de vecinos se acercan curiosos. Les resulta extraño ver una pareja de españoles por estos lares. Les comentamos nuestro interés por la ruta de los pueblos más bellos, disfrutando del patrimonio desconocido de Valonia.

Aportan unas sugerencias precisas. Gracias a ellos descubrimos un paseo a orillas del río Hermeton con una interesante colección de antiguos molinos y granjas. 

Soulme sobresale por su encantador entorno natural.

Antiguo Molino de Soulme
Antiguo Molino junto al río Hermeton

El slowtravel cobra sentido en Valonia, todo esta preparado para viajar sin prisas, para envolver al visitante y obligar a continuas paradas, a largos paseos y degustar la exquisita gastronomía.

Hay oferta para todos los gustos y bolsillos.

Tras el relajado paseo ponemos rumbo a Faläen, a tan solo catorce kilómetros de distancia. Recomendamos un plácido paseo entre el verde paisaje o siguiendo el curso del río.

Faläen nos deja con la boca abierta.

Situado en el valle de La Molignée, resulta una delicia conducir por su serpenteante carretera junto al río. La localidad deslumbra con una serie de joyas arquitectónicas como las ruinas del Château de Montaigle.

Faläen uno de los pueblos más bellos de Valonia
Rincones de Faläen

Justo a la entrada de la localidad se sitúa una pequeña colina, ideal para observar el pintoresco lugar.

Estamos frente a un conjunto arquitectónico rural fascinante. Sobresalen la torre campanario de la iglesia y las asimétricas torres del Castillo-Granja declarado monumento de Valonia.

Antiguas brasseries, forjas, granjas y robustas casas salen al paso mientras caminamos. Nos dejamos envolver por el sol de media tarde.

La carretera hasta el siguiente pueblo, Sosoye, es una maravilla.

A cada paso nos sorprende un castillo, unas ruinas, granjas y sobre todo, un agradable paisaje junto al río.

A través de la ruta por los pueblos más bellos descubrimos una Bélgica de cuento
La ruta por los pueblos más bellos de Valonia, muestra una Bélgica de cuento 

Amagado entre la montaña y el río aparece ante nuestros ojos, Sosoye, el más pintoresco de los pueblos visitados en el día de hoy.

Sus habitantes son conocidos como les montagnards, «los montañeses».

Uno de los elementos más importantes de Sosoye son las montañas, declaradas monumento excepcional de Valonia.

Sosoye,un pintoresco pueblo en el Valle de
Sosoye,un pintoresco pueblo en el Valle de La Molignée

La iglesia de Notre Dame de Sosoye se eleva vigilante por encima de todas las construcciones del pueblo.

Declarada monumento en 1975, ha sido la única visitada de toda la ruta al tener sus puertas abiertas.

Iglesia de Notre Dame de Sosoye - Monumento excepcional de Valonia
Iglesia de Nôtre Dame de Sosoye – Monumento excepcional de Valonia

Sorprende el ambientazo de este pueblo, hay grupos de amigos haciendo picnic y barbacoas junto al río, así como senderistas recorriendo su interesante montaña.

Tomamos buena nota para futuras escapadas, Sosoye es una buena base para pasar una semana de vacaciones o de retiro en plena naturaleza.

Es el pueblo donde hemos visto mayor número de edificios clasificados como patrimonio excepcional.

 ¡Lo que estamos aprendiendo en un solo día sobre las tradiciones, maneras de vivir y costumbres de Valonia!

En Crupet, último lugar anotado en nuestra jornada, un mundo de flores y pequeños restaurantes nos recibe. 

La calle principal es una sucesión de elegantes casas de estilo señorial combinada con encantadoras brasseries. El estómago y la hora nos recuerda que debemos cenar.

La ruta es impensable sin tener en cuenta la gastronomía. Los restaurantes están llenos, Crupet es conocida por sus locales y casi siempre se encuentran completos. 

En Crupet disfrutamos de sus famosas brasseries
En Crupet disfrutamos de sus famosas brasseries
– Día 4. Mozet, Thom-Samson. Final ruta por los pueblos más bellos de Valonia

Abandonamos la Valonia rural y verde para disfrutar durante tres días de la ciudad de Mons.

En el trayecto salen a nuestro encuentro dos nuevos pueblos de la asociación: Mozet y Thom-Samson, ubicados en el maravilloso valle del río Samson.

El gris calcáreo y el negro de las pizarras consiguen una atmósfera cautivadora que enseguida nos atrapa.

Mozet es realmente bello y tranquilo, lo mires por donde lo mires siempre encuentras una imagen bucólica.

¿Cómo es posible tanta limpieza, tanto cuidado y mimo? Nadie parece alterar la fisonomía y quietud de estos lugares.

 A cada paso encontramos una sorpresa en forma de Granja-Castillo o casas de cuento.

Castillo-Granja de Mozet
Castillo-Granja de Mozet

Mozet es eminentemente agrícola, eso se desprende de su arquitectura tradicional. Actualmente acoge importantes casas rurales y un centro vacacional.

¡Se hace difícil marchar de aquí! Apetece sentarse a leer, ponerse a dibujar o simplemente dejarse llevar por una vida sedentaria mientras te embriagas con el olor del campo de las flores, de la naturaleza en estado puro. 

La carretera que lleva hasta Thom-Samson es por sí misma una joya. Pequeñas colinas rocosas contrastan con grandes espacios abiertos.

De nuevo, un Castillo-Granja da la bienvenida a Thon, localidad eminentemente agrícola.

Interior del Castillo-granja de Thon
Interior del Castillo-granja de Thon

Algunas de las casas labriegas parecen casas burguesas, notamos un profundo toque neoclásico en la arquitectura de la localidad.

Paseamos por sus alrededores. Una curiosa ruta atraviesa nuestro itinerario.

Es la Ruta de la Piedra, un circuito de 135 kilómetros en memoria de un célebre escritor valón que trabajó como cantero

Es evidente la importancia de la piedra calcárea en la región, sobretodo como material de construcción.

Ruta de la Piedra o de Jean Tousseul en Thon
Ruta de la Piedra o de Jean Tousseul en Thon

Estamos enganchados a la ruta, nos apetece seguir, pero en Mons nos espera nuestro anfitrión de couchsurfing.

Acabamos aquí interesantes jornadas a través del patrimonio desconocido de Valonia y por ende de Bélgica.

Los diez pueblos descubiertos nos han gustado mucho.

A veces nos han impactado por su belleza, otras por su sencillez, otras por su entorno natural. Sea por lo que sea no dejan indiferente al visitante.

Los adornos y los pequeños detalles acentúan la belleza de los pueblos
Los adornos y los pequeños detalles acentúan la belleza de los pueblos

Pero sobretodo nos ha gustado la implicación de los vecinos para sacar adelante este proyecto.

La Asociación de los pueblos más bellos de Valonia se crea para asentar la población rural y evitar la desaparición de la vida de campo, engullida por las cercanas ciudades, así como poner en valor el desarrollo local como fuente de actividad económica mediante el turismo sostenible y slow.

Vídeo Ruta pueblos más bellos de Valonia

Vídeo versión 3D

Os animamos a viajar por Valonia a través de rutas de este tipo.

¡Si se os ocurre cualquier duda o necesitáis ampliar información, no dudéis en dejarlo a través de un comentario! Esperamos haber suscitado mucha curiosidad con esta ruta.

18 Comentarios

  1. Álvaro

    Más de 5 años viviendo y viajando por Bélgica y nunca había oído hablar de muchos de los lugares que nos enseñas! Me servirá de ayuda para hacerme una ruta por allí.

    ¡Saludos!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Álvaro, pues no sabes como nos alegra tu comentario :-). Esperamos que este artículo haya conseguido despertar tu curiosidad y en breve nos cuentes tu propia ruta por los pueblos más bellos de Valonia :-).

      Un abrazo viajero!
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Lilián Viajera

    Eva!! pues este artículo si que ha despertado mi curiosidad.
    Es un buen paseo el que propones para recorrer apreciando lugares bellos y, además, se nota que también es óptimo para descansar!!!
    Qué poca gente de los pueblos pude ver en tus fotos y video… se vé que todo allí es muy tranquilo.
    Y sí señora…. debe ser como vos decís: Valonia: Es un sueño de color verde!!!.
    Lindísimo este post… sí que dan ganas de ir por allá!
    Saludos viajeros.
    Lilián Viajera

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Lilián!!! Si, como bien dices, se ve poca gente, jajaj, estaban todos trabajando :-). La zona es eminente agrícola y claro, la mayoría andaban con sus faenas. Por eso, a pesar de que en la foto no se ve a casi nadie, ya explico en el post que no son pueblos «muertos» porque si que tienen una vida propia.

      Nos alegra que te haya gustado nuestro post!

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Maruxaina Ysumochila

    Me encantan estas iniciativas, sí conocía la de Francia y son una forma genial de visitar pueblos más olvidados y llenos de encanto.
    Preciosas fotos, como bien decís, parecen de cuento e invitan a desconectar unos días.
    Apuntado el recorrido, mi guía de Bélgica sigue aumentando con vuestras lecturas, gracias 😉
    Saludos!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Maruxaina!!, jajaj te vemos de fan absoluta ya por Bélgica. Pues si conoces la iniciativa de Francia, esta te encantará también. Cuanto nos alegra ser de ayuda para tu guía 🙂

      Un abrao!!

      Responder
  4. Alberto (Conunpardebotas)

    Ya alguna vez me habíais hablado de Valonia, ¡y es a través de vuestros posts cuando descubro lo impresionante que puede ser esta región!

    Gracias por compartirlo 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Alberto, sí, hemos estado hablando de Valonia durante unos meses tras nuestros trips por esta región :-). Ha sido una experiencia muy bonita. Si vas te gustará por que es una zona para practicar senderismo y deportes de aventura, asi que, ¡anímate!

      Saludos,

      Carmelo y Eva

      Responder
  5. Gaolga

    Me encantan esos recorridos por lindos pueblitos en los que te encuentras a vaquitas, borregos y caballos!!! Lo mejor de hacerlo en auto es que te puedes ir deteniendo donde te plazca 😉

    Saludos!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Olga, exacto!, somos fan absolutos de los road trip porque nos dan mucha libertad de movimiento!

      Un abrazote!

      Responder
  6. Cristina

    Qué gran idea lo de crear rutas por los pueblos más bonitos, porque de otro modo muchos de ellos, llenos de encanto, pasarían totalmente desapercibidos. Sin duda una ruta ideal para hacer en coche y sin prisa por esos lugres que nos muestras.
    Un abrazo

    Responder
    • Eva Puente

      Exacto, tal y como dices, estas rutas están pensadas para hacerlas en coche y sin prisas, disfrutando tanto de los pueblos como del paisaje.

      La acertada asociación de estos pueblos ha hecho que salgan del anonimato y las personas que viven en ellos hayan podido emprender negocios y mejorar su calidad de vida.

      Estamos preparando el viaje por los más bonitos de España, ¡a ver que tal!

      Responder
  7. Elena

    Eva, me ha encantado tu articulo, tanto que voy a Lovaina a ver a mi hija que está haciendo Erasmus y pienso hacerlo, pero tengo poco tiempo.

    ¿Qué pueblos me recomendarías en una ruta abreviada???

    Muchas gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Elena, muchas gracias por pasarte por nuestro blog y animarte a comentar! Veo que vas a Lovaina, a la región de Flandes y la ruta que nosotros proponemos en por la provincia de Valonia. No sé si conoces un poco la realidad geográfica de Bélgica, pero tú vas a la zona flamenca y la ruta que nosotros hicimos está en la zona «francesa».

      No sé si vas en coche, en transporte público, etc, si me puedes ampliar esta información te podremos concretar alguna ruta, si vas en transporte público es difícil llegar hasta estos pequeños pueblos.

      No obstante, por la zona de Lovaina (flandes) también hay una serie de pequeñas ciudades o pueblos muy interesantes para hacer una bonita ruta!
      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
      • Elena

        Gracias Eva por tu rápida respuesta. La idea es quedarnos de noche en Lovaina (por ahorrar) pero hacer rutas en coche de alquiler. El avión lo cogemos en Charleroi, por lo que pensaba ver Noms de camino. Del resto solo conozco Lovaina, Brujas y Gante, así que culquier ayuda es bienvenida porque las grandes ciudades son fáciles de planificar, pero sitios bonitos perdidos por ahí, es muy difícil

        Gracias de nuevo

        Responder
  8. Gonzalo

    Me ha gustado articulo mucho. Pero algunas de las fotografias podrian ser de Belgica como de cualquier otro sitio del mundo.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Gonzalo, muchas gracias por tu comnetario y por pasarte por nuestro blog.

      tal como dices, la arquitectura valonesa y el paisaje, parece una continuación de países como Francia, Luxemburgo o la cercana Alemania, pero te puedo asegurar, que cada uno de las fotos, está hecha enlos lugares visitados.

      Te animamos a hacer la ruta de los pueblos más bellos de Valonia, y buscar las instantáneas de nuestro blog ;-).
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest