En cuanto se levante la cuarentena impuesta a causa de la COVID-19, todos estamos deseando, entre otras cosas, irnos de vacaciones, salir de casa, viajar.
Pero, ¿será el verano de 2020 como los anteriores? ¿volverá a existir el turismo tal y cómo lo conocemos? ¿O deberemos pensar en un nuevo paradigma turístico? Por ello, como profesionales del sector turístico nos preguntamos ¿cuáles serán las claves para un turismo diferente?
Todo dependerá de las decisiones tomadas a nivel gubernamental en cada país, en cada región o, en su caso, de las restricciones impuestas que afectarán al sector servicios, en el que se incluye, el turismo.
También, debemos tener en cuenta el factor psicológico. El corona virus ha provocado, en la sociedad, nuevos miedos, recelos y precauciones a los que no estábamos acostumbrados.
Si algo podemos afirmar sobre el turismo de cara al verano de 2020 y siguientes, es que va a ser diferente.
Aunque cruceros, compañías aéreas, hoteles, oficinas de turismo y bellos anuncios publicitarios, nos intenten convencer de lo contrario.
El turismo, ¿motor económico?
En España, el turismo representa el 12% del PIB y el 13% del empleo, siendo un sector extremadamente dependiente de los turistas extranjeros. (Unos 80 millones nos visitaron el pasado año).
De la falta de ellos, deriva una caída brutal del empleo y colapso económico.
Esta realidad, semejante en otros países del entorno, ha provocado actuaciones impensables en algunos gobiernos europeos, cuyo objetivo es frenar el hundimiento económico vinculado a un sector (el de los servicios) del que se depende excesivamente y que, en algunos casos, es la actividad principal del país.
El gobierno italiano, ha nacionalizado Alitalia para evitar un desplome de la compañía aérea.
Alemania ha previsto un fondo de 600.000 millones de euros para convertirse en “inversor asociado” de las empresas que corran peligro de colapsar el empleo, la producción y la economía de su país.
Esta figura es una nueva modalidad de «pseudonacionalización» de empresas, donde el estado no nacionaliza de la manera que todos entendemos, pero compartirá el riesgo de pérdidas y de beneficios cuando los haya.
Y solo muestro la realidad de tres países, sin adentrar en lo que supondrá en nuestra economía global, la crisis de la COVID-19.
Y ante este nuevo escenario global, ¿cómo afectará esta situación a nuestras vacaciones del verano de 2020 o al turismo en general?
¿Serán necesario definir unas claves para un turismo diferente? ¿Es este el momento de re-pensar y re-difinir un sector que hasta hace poco provocaba el mismo número de filias que de fobias?
Crisis del modelo turístico actual
Este año, serán muy pocas las personas que se decidan por destinos lejanos. La amenaza de un nuevo rebrote del virus puede dejarnos atrapados lejos de casa y la familia. Cosa que me pasó durante mi viaje a Ecuador.
Deduzco, con bastante seguridad, que los viajes que realicemos en cuanto se levante el confinamiento, serán de proximidad.
Esta apuesta no significa que el turismo nacional supla al extranjero. Por un lado, solo el 9% de los españoles viajan fuera de nuestro país.
La gran mayoría elije para sus vacaciones nuestra rica y variada oferta turística. Por otro lado, nuestra capacidad adquisitiva está por debajo de la media de esos 83,7 millones de turistas extranjeros que nos visitaron en 2019.
Resulta evidente que la mayoría de empresas turísticas van a sufrir mucho para sobrevivir. Imagino, que entre otras estrategias, se incluye una bajada de precios y la aparición de productos adaptados a la demanda nacional.
A pesar de ello, estoy seguro, se realizarán campañas publicitarias dirigidas a clientes de países del entorno, con irresistibles ofertas y una amplia gama de medidas que disminuyan los miedos a un contagio.
Supongo, que lo mismo harán otros países, así que aquí van algunas recomendaciones tanto si nos quedamos en España como si nos arriesgamos a viajar al extranjero (si nos dejan).
Por tanto, vamos a tener la oportunidad de encontrar auténticos “chollos” en viajes, alojamientos y actividades turísticas.
Pero antes de lanzarnos a reservar con desenfreno, en cuanto las restricciones lo permitan, debemos ser conscientes que nuestro dinero hará posible la supervivencia de muchas empresas turísticas, y por ende, del sector servicios, uno de los motores económicos del país.
Aunque hay que ser realistas, un buen número de estas estas empresas que han bajado persiana durante la cuarentena, no volverán a subirla.
Sin duda, y a mi pesar, los grandes fondos de inversión, propietarios de cadenas de hoteles, así como conocidas empresas de actividades y ocio asociadas al turismo, son las que seguro sobrevivirán por encima de la pequeña empresa local, dada su capacidad para asumir perdidas temporales.
Con toda probabilidad provocarán la desaparición de la pequeña competencia y su posterior absorción.
No obstante, existen pequeñas empresas turísticas con una oferta de productos personalizados y especializados, poco rentables para los grandes inversores.
Son, precisamente estas empresas, las que corren menor riesgo, en caso naturalmente, que superen esta temporada.
Así que, antes de hacer tu reserva:
– Apuesta por los alojamientos y actividades gestionados por pequeñas empresas o familias.
– Investiga un poco quién está detrás de esa oferta chollo para saber si merecen que les des tu dinero.
– Prepara tu mente para unas vacaciones adaptadas a la nueva realidad, la playa así como otros destinos y actividades probablemente serán diferentes.
– Asegúrate de las condiciones en caso de cancelación. Nunca se sabe si un rebrote puede modificar nuestros planes.
– Elije destinos que te garanticen el cumplimiento de las medidas sanitarias.
– Apuesta por un turismo responsable y sostenible, eminentemente local.
Opciones para un turismo diferente
Puede que el futuro nos depare sorpresas, entre otras, que durante las inminentes vacaciones se nos impida compartir hoteles, playas, restaurantes e incluso viajes.
Sea por este indeseable motivo o, simplemente, por conocer otras opciones de turismo, debes saber que la tecnología ofrece todo un increíble abanico de nuevas posibilidades de viajar sin salir de casa.
Los viajes virtuales
¿Conoces Google Arts & Culture? Esta APP ofrece creaciones artísticas de numerosos autores.
Accesibles desde tu móvil, ofrece la posibilidad de ver galerías de arte en 360º y moverte por ellas fácilmente. Sin colas, sin masificaciones.
Con solo buscar en youtube la palabra: visita 360º, se abrirá un amplio abanico de destinos y actividades, como por ejemplo, subirse a una montaña rusa virtual o sobrevolar el Everest en helicóptero.
Si además, dispones de unas gafas de inmersión virtual, la experiencia deja de ser un juego para convertirse en toda una aventura
Otra manera de entender el turismo
Museos como el Prado ofrecen la posibilidad de contemplar algunas de sus obras de arte con todo detalle.
La tecnología avanza rápidamente y la realidad virtual va difuminando poco a poco su adjetivo.
Hay compañías especializadas como Immersive entertainment cuyo valor es ofrecer universos virtuales donde compartir momentos y experiencias junto a familiares y amigos sin salir de casa.
O empresas como Realitis io que ofrece inmersiones similares a través de la plataforma Steam.
Practicar submarinismo, visitar museos, o incluso escalar el Everest, esta ahora al alcance de cualquiera.
Si, ya lo sé, la experiencia no es igual a vivir la en directo y en primera persona, pero, es una alternativa interesante.
Estos sustitutivos de nuestra necesidad de viajar, son solo eso, ilusiones virtuales.
Pero, es lo que tenemos más a mano para viajar mientras dure este confinamiento.
De paso, ya que contamos con esta oportunidad, ¿que tal si descubrimos otras formas de viajar sin contaminar, más responsables y sostenibles?
Te invito, como prueba, a que dediques un poco de tu tiempo a adentrarte en las Pirámides de Egipto sin colas, sin prisas, para que confirmas por ti mismo que la tecnología nos acerca cada vez más a un nivel de detalle, en las visitas virtuales, inimaginable en las visitas en directo.
Y si eres más de documental viajero, te recomiendo nuestro canal de vídeo en el que incluimos versiones en 3D, para hacer más real el viaje.
Turismo remoto on line
Otra alternativa emergente, realizable gracias a la tecnología y el 5G, es contratar los servicios de una persona en destino, para que lo muestre en directo, siguiendo las instrucciones del turista a través de Internet.
Las Islas Feroe son pioneras en adaptarse a las limitaciones que el peligro de contagio supone para el turismo. Cada día, de 15’00 a 18’00 horas peninsular, Levi, una guía local ofrece la posibilidad de reservar sus servicios. Si te atreves, puedes acompañarla gratuitamente on line, y ver por dónde anda.
Un buen ejemplo para nuestros guías españoles, quizás, es el momento de mostrar nuestro país de una manera similar.
Andando, en bici, con GoPro, a través de cámaras 360° o drones tele controlados. Excelente oportunidad para un turismo sostenible, de esta manera conoceremos destinos sin dejar huella, y nuestras emisiones de CO2 serán igual a cero.
Lo cierto es que una crisis sirve, entre otras cosas para estimular el ingenio y, quien sabe, ¡cuantos cambios nos deparará el futuro! No hay mal que por bien no venga.
Por último…
Este verano viviremos con toda seguridad un turismo diferente. ¡No queda otra! tendremos que respetar las medidas acordadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud), secundadas con seguridad por la Organización Mundial del Turismo.
Se avecinan tiempos de nuevos aprendizajes, de rápidos cambios para adaptarnos a un mundo VUCA..
Acrónimo utilizado para describir aquellos entornos caracterizados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.
Este término procede de las siglas compuestas por las palabras inglesas Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity.
Nuestra mente debe adaptarse a nuevos retos, aprendizajes y maneras de vivir. Toca deja atrás expresiones del tipo: “Siempre lo he hecho así, ahora no voy a cambiar”
Según las informaciones facilitadas por expertos en varios medios, las altas temperaturas de nuestro país, en verano, y la humedad del ambiente, dificultan la supervivencia del COVID 19 durante este período.
Pero, seamos cautos, el calor no acabará con el dichoso virus, y aunque el contagio sea menor, como ya es patente en el caso de las Islas Canarias, debemos evitar relajar las precauciones y no servir de medio de transporte para un nuevo contagio.
Espero que este brusco e inesperado parón, a nuestra frenética sociedad, sirva al menos para reflexionar sobre lo que le hemos hecho al planeta.
Durante mucho tiempo, el virus hemos sido nosotros, arrasando con todo a nuestro alrededor. ¿Qué mejor momento para replantearnos el paradigma turístico y convertirnos en viajeros responsables?
¡Felices vacaciones! Espero…
Esta temporada nos ha hecho replantear todo y el turismo es un sector que debe reajustarse demasiado. Excelente blog.