Consejos para viajar a Sri Lanka

¿Estás pensando en viajar a Sri Lanka? Para preparar el viaje con total seguridad y sin contratiempos, te ayudamos con unos consejos a tener en cuenta en tu planificación.

Toma buena nota y disfruta de tu estancia en este increíble país. Nosotros ya soñamos con próximos viajes, un periplo asiático es un firme candidato en nuestras apuestas.

Lugares de postal en Sri Lanka
Lugares de postal te esperan en Sri Lanka

¿Cómo se obtiene el visado para viajar a Sri Lanka?

Antes de hablar de cómo se consigue el visado para viajar a Sri Lanka, llamado también ETA Sri Lanka, es importante aclarar que existen tres tipos de visados según el motivo de tu viaje: turismo, hacer negocios o de tránsito.

Dicho esto y aunque se puede conseguir el visado en una embajada de Sri Lanka, lo más sencillo y cómodo es solicitarlo por Internet.

Para ello hay que cumplimentar un formulario con una serie de datos personales y de contacto, así como especificar la razón por la que viajas al país.

También, debes pagar la tasa correspondiente con una tarjeta de crédito o débito. Hecho todo esto, se recibirá un correo de confirmación.

Para ampliar esta información, haz clic en el siguiente enlace donde te explican todo sobre el visado para Sri Lanka.

¿Qué moneda se utiliza en Sri Lanka?

En Sri Lanka la moneda oficial es la rupia.

Deberás cambiarla una vez llegues al país. En España no se cambian euros a rupias.

Una vez llegues, puedes hacerlo en el mismo aeropuerto o, más tarde, en los bancos.

La rupia es la moneda oficial de Sri Lanka
Rupias, la moneda oficial

¿Cuál es el idioma que se habla en Sri Lanka?

Sri Lanka cuenta , principalmente, con tres idiomas: el sinhala o cingalés (idioma oficial), el tamil y el inglés, influencia de la colonia británica hasta mediados del siglo XX.

¿Cuánto cuesta alojarse en Sri Lanka?

Los alojamientos en Sri Lanka son muy económicos si los comparamos con los de los países de nuestro entorno.

Puedes encontrar una habitación doble, con baño privado y desayuno incluido, por un precio mínimo de 15€ y unos 30€ de máximo.

Hablamos de alojamientos estándar. Siempre puedes alojarte en un lugar más lujoso y pagar un precio más alto.

¿Cómo es la gastronomía en Sri Lanka?

Si conoces la comida típica de la India, la de Sri Lanka te puede resultar parecida en cierta forma.

Pero existen diferencias, ya que la gastronomía actual de este país es la suma de su propia tradición y de las influencias dejadas por las distintas colonias y países del entorno.

Si vas a viajar a Sri Lanka debes prepararte para el protagonismo protagonismo de las especias, principalmente el curry, y por supuesto el picante.

Roti Prata Curry Large Plato típico Sri Lanka
Roti Prata Curry Large uno de los platos típicos

¡Que no cunda el pánico! Las comidas en este país suelen ser picantes, pero de forma más suave.

Por lo demás, entre los ingredientes habituales están el coco y el arroz.

El precio medio de un restaurante típico de Sri Lanka ronda las 400 rupias más o menos.

¿Hay que estar vacunado contra el Covid para viajar a Sri Lanka?

Sí, para viajar a Sri Lanka con total tranquilidad es necesario estar vacunado contra el Covid con la pauta de vacunación completa.

En caso de tener la pauta completa, deberás alojarte en una bioburbuja flexible, en la que se puede acceder a las instalaciones de los hoteles y visitar determinados lugares turísticos.

Si no estás vacunado, la situación se te complica para viajar a Sri Lanka.

Tendrás que reservar un hotel certificado de nivel 01 donde guardarás cuarentena antes de solicitar la ETA.

Todas aquellas personas que quieran viajar a Sri Lanka deben presentar una PCR negativa en la aerolínea en las 48 horas anteriores al vuelo.

Finalmente, te damos dos recomendaciones de vital importancia al hacer un viaje a Sri Lanka:

Pasaporte Covid lo mejor para viajar seguro.
Pasaporte Covid lo mejor para viajar seguro

Contrata un seguro de viaje

Una de las cosas más importantes para viajar a Sri Lanka es que necesitarás contratar un seguro de viaje.

No importa si haces el viaje por tu cuenta o si se trata de un viaje organizado, ya que tanto en un caso como en el otro debes viajar asegurado.

Busca un seguro que sea lo más completo posible, y que cubra tanto los gastos derivados de un accidente o enfermedad, como la repatriación, la pérdida o robo del equipaje, la cancelación del viaje, etc.

En estos tiempos, también es aconsejable que el seguro tenga coberturas relacionadas con el Covid. De este modo, te puedes evitar un disgusto importante.

Haz el viaje en una buena época del año

Al viajar a Sri Lanka, es fundamental seleccionar una buena fecha del año, para que los fenómenos meteorológicos no arruinen tu viaje.

Planifica tu viaje entre los meses de octubre a marzo. En esta época el monzón hace acto de aparición en la costa noreste, pero en el resto del país no hay problemas.

Bandera de Sri Lanka
Bandera de Sri Lanka

¿Has tomado buena nota? En ese caso, ya puedes preparar tu viaje a Sri Lanka y disfrutar al máximo descubriendo los rincones de este encantador país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest