Ruta al Lago Mummelsee y Cumbre Hornisgrinde

Después de varios días recorriendo ciudades y pueblos de cuento, por fin llegó el momento de calzarse las botas, coger la mochila y hacer una interesante ruta por la naturaleza de la Selva Negra. El lugar elegido, el Lago Mummelsee y la cima del monte Hornisgrinde los puntos más altos de la zona.

Panorámica del Lago Mummelsee
Panorámica del Lago Mummelsee

¿Cómo llegar al Lago Mummelsee?

En coche, a través de la B500, la carretera alta de la Selva Negra (Schwarzwaldhochstrasse), una de las rutas turísticas más bellas del sur de Alemania y la más antigua.

Muy conocida entre los alemanes porque ofrece vistas impresionantes al Valle del Rin y a los Vosgos.

El Lago Mummelsee está a tan solo unos metros de su trazado. La primera impresión ha sido un tanto ¡plof! ya que el Lago Mummelsee es un epicentro del turismo estival alemán.

La parte que toca con la carretera parece un chiringuito playero repleto de tiendas con souvenirs, barcas para paseos y patines de agua.

Mucho ruido, muchos coches y eso que llegamos a primera hora.

Nuestra excursión por el Lago Mummelsee

Pero, no hay que quedarse con las primeras impresiones y menos cuando Mummelsee es el lugar del que parten una serie de rutas de senderismo muy interesantes.

Tras estudiar detenidamente un mapa situado a la entrada del Lago, decidimos recorrer el sendero que bordea al Lago y después ascender hasta la cima del Hornisgrinde.

Señalización de la ruta, nosotros hemos recorrido las número 1 y 2 del Lago Mummelsee
Mapa de la ruta, nosotros hemos recorrido las número 1 y 2
Ruta 1 El Lago Mummelsee

Mummelsee se localiza a una altitud de 1029 metros justo a los pies de la montaña más alta de la Selva Negra, el monte Hornisgrinde.

Es uno de los pocos lagos de origen glaciar que se conservan de la Edad del Hielo.

Su forma es prácticamente circular, con una longitud de 240 metros, una anchura de 193 y unos 17 metros de profundidad.

Sus aguas se ven muy oscuras lo que le confiere todo tipo de leyendas.

El primer paseo ya nos aleja de la parte masificada. El baño no está permitido en el Lago pero si los paseos en barca y en patines, una de las actividades más apreciadas por los visitantes.

Vistas del Lago Mummelsee desde el Monte Hornisgrinde
Vistas del Lago desde el Monte Hornisgrinde

El recorrido no nos lleva más de media hora. Vamos despacio observando los diferentes perfiles del Lago.

Todo el sendero se realiza entre los famosos abetos oscuros que dan nombre a la Selva Negra. Estamos en verano y hace calor por lo que la frondosidad de los árboles se agradece.

Según cuentan las leyendas alemanas, el lago está habitado por un rey y por las Nixes (espíritus de agua) que se aparecen a los humanos en formas de seres bellos capaces de enamorar a todo el que se cruce por su camino.

Las Nixes, no se nos han aparecido, pero el Mummelsee, visto desde la otra orilla, enamora.

Paseo por las orillas del Mummelsee
Paseo por las orillas del Mummelsee
Ruta 2 El Hornisgrinde, punto más alto de La Selva Negra

Tras rodear el lago comenzamos nuestra segunda etapa, el ascenso hasta la cima del Hornisgrinde, el punto más alto de la Selva Negra con 1164 metros.

El camino es suave y tranquilo, de momento caminamos por una pista asfaltada ya que existe una pequeña carretera que permite subir en autobús a las personas con problemas de movilidad.

A pesar de caminar por asfalto nos sentimos en plena naturaleza y las imágenes que tenemos hacia la Selva Negra nos hacen parar en cada curva, en cada mirador.

Un espectáculo de colinas con bosques de negros y grises degradados en el infinito horizonte. Ahora el sol aprieta y la subida no tiene tanta sombra como el Lago.

A lo largo del camino nos sorprenden una infinita cantidad de flores, en su mayoría pequeñas orquídeas autóctonas de la zona, así como muchas mariposas.

Torre panorámica del Hornisgrinde

Tras una agradable caminata llegamos a la Torre Panorámica del Hornisgrinde de 30 metros de altura situada prácticamente en la cima. La torre acoge un museo y salas de exposición.

Después solo queda subir y subir por su estrecha escalera de caracol para llegar a la parte más alta y disfrutar de las vistas del Parque Natural del Centro-Norte de la Selva Negra.

La entrada cuesta unos 3€. En los alrededores se ubica el área de picnic.

Torre Panorámica Hornisgrinde
Torre Panorámica Hornisgrinde
El paisaje del Grindenpfad

Abajo se divisa el extraordinario espectáculo de la zona pantanosa conocida como el Grindenpfad.

Es curioso que después de días observando bosques infinitos de abetos tengamos ahora ante nuestros ojos un gran espacio sin arboleda, pero repleto de una vegetación increíble.

Este lugar es único en Alemania. Merece la pena llegar hasta aquí para verlo.

Vistas al Grennpadf desde la Torre Honisgrinde.
Vistas al Grindenpfad desde la Torre
La belleza aterciopelada del Hoochmoor

Un delicioso manto aterciopelado de color marrón nos envuelve. Estamos en el Hoochmoor, zona pantanosa, por la que se puede caminar gracias a los senderos habilitados.

Decidimos seguir la ruta de unos tres kilómetros que bordea la cima del Honisgrinde.

Un paisaje de turba bellísimo. Resulta tentador elucubrar con lo que ha podido pasar aquí con los frondosos bosques de la Selva Negra.

Pero, el misterio queda resuelto enseguida. A lo largo de doce paradas, unos panales informativos explican el porqué de esta extraña vegetación.

El Grindenpfad es una «marisma» pantanosa, con zonas de turba y flora endémica cuyo origen se debe a la intervención del ser humano.

Hace muchos años se fueron talando los abetos para crear una zona de pastoreo y cultivo, pero en cierto momento fue abandonada y la turba hizo su acto de presencia aprovechando la tierra cultivada.

Las constantes lluvias llenan constantemente los acuíferos, el resultado es una perfecta combinación que da sus frutos en esta singular vegetación.

Pintoresco lugar de la Selva Negra
Momento para el descanso

A lo largo del camino encontramos alguna conífera con los troncos retorcidos por el viento y el frío. Nos han recordado a las sabinas del mediterráneo.

Durante años, el Hornisgrinde fue una zona militar restringida. De esa época quedan hoy en día, las torres panorámicas, como la de Bismarck, y una sucesión de torres de comunicación camufladas en el paisaje.

La torre Bismarck

Otro excepcional mirador en medio de la zona pantanosa, construida alrededor de 1840 tiene siete metros de altura.

En su cima hay un curioso mapa indicativo con la dirección y kilómetros de un buen número de ciudades. ¡Hemos llegado a ver hasta Lima! 

Torre de Bismarck, excepcional mirador del Parque Natural
Torre de Bismarck, excepcional mirador del Parque Natural

Tras disfrutar del lugar y pasar varias horas totalmente enganchados con este paisaje retomamos el camino para regresar al punto de partida, Mummelsee.

Son casi las tres de la tarde cuando llegamos a la base.

Toca comer. La tarde está planificada con una visita a Triberg, localidad selvanegrina cargada de tradiciones y con una de las maravillas naturales del Sur de Alemania.

Pero eso será una nueva historia. La ruta por los alrededores del lago Mummelsee nos ha dejado una de las mejores sensaciones de nuestro viaje por la Selva Negra.

Vídeo excursión Lago Mummelsee

Disfruta de la experiencia también en vídeo 3D

13 Comentarios

  1. viajar code: verónica

    Que bonito!! vaya paisajes mas guapos para ir a relajarse ^_^

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Verónica! pues sí un lugar muy interesante que sirve para desconectar!!!. si no has estado por esta zona te la recomiendo! Gracias por tu comentario!

      Responder
  2. Jordi (milviatges)

    Sigo guardándome estos posts de una zona que tenemos ganas de conocer, junto a Alsacia.Laguito, naturaleza y buenos pero suaves trekkings. Buena combinación.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Jordi, pues sí, ya vas teniendo una idea de lo que se puede visitar y opciones de excursiones y trekking por la Selva Negra. Saludos!

      Responder
  3. Ana

    ¡Qué bonito! Nosotros estuvimos en el Titisee, y nos encantó también. En general, toda la Selva Negra nos gustó muchísimo. ¡Buen post!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ana!, bienvenida a nuestro blog y gracias por tu comentario. Titisee lo dejamos para la siguiente vez que vayamos por la zona ya que no dio para más ;-). Un abrazo!

      Responder
  4. Alejandro

    Estoy preparando un viaje a la selva negra muy pronto así que ya me guardo en los favoritos este post, ¡gracias por compartir Eva!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Alejandro!, si miras en la categoría de Alemania verás que todos son post de la Selva Negra por lo que puedes tomar notas y buenas ideas!!!. Gracias a ti por comentar y por visitar nuestro blog!

      Responder
  5. Eva Puente R

    Hermosas publicaciones tocalla te mando un saludo desde Monterrey, Nuevo León, México.

    Andaba por internet buscando que salía de mi nombre y me encontré aquí, es bueno encontrar a alguien con mi nombre y apeido.

    Saludos.

    Responder
    • Eva Puente

      Vaya!, hola tocaya :-). Esto si que ha sido una sorpresa, encontrar a alguien con mismo nombre, jajajajaj.

      Muchas gracias por tu comentario, espero que te guste este blog de experiencias viajeras y que pases a menudo!.

      Un fuerte abrazo y seguimos en contacto!

      Eva

      Responder
  6. Mònica

    Hola Eva,
    Este verano vamos a ir por la zona y la excursión que describes parece muy interesante, nos gustaría hacerla con niños de entre 6 y 13 años ( acostumbrados a excursiones) , puedes decirme cuánto se tarda en subir al monte Hornisgrinde? Gracias
    Mònica

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mónica,

      Gracias por tu comentario. Decirte que la ruta es muy accesible ya que existe una carretera asfaltada sin demasiada pendiente por donde suben exclusivamente los servicios del parque pero que se puede usar como sendero (unos 3 kilómetros). Una vez arriba, las rutas son planas y no muy largas. Os aconsejo recoger la información disponible en el parking del lago y que ofrecen detalles de las distintas rutas alternativas. Seguro que los peques disfrutan de la naturaleza del lugar y las vistas a Francia. En la torre disponen de zona de picnic y servicios.

      Eva

      Responder
  7. Mònica

    Gracis Eva, por tu rápida respuesta!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest