Pocos son los viajeros que se acercan hasta la región de Auvernia-Ródano-Alpes (Francia), para descubrir uno de sus secretos mejor guardados: los vinos. ¡Bienvenidos a la Ruta del vino de Saboya!
El departamento de Saboya es famoso por la belleza de sus paisajes en el corazón de los Alpes.
Muy apreciada cuando la nieve hace acto de presencia y cubre la zona con su manto blanco para deleite de los amantes de los deportes de invierno, o en verano, como destino natural para los amantes de la escalada, el parapente y las rutas de alta montaña.

Ruta del vino de Saboya un valor añadido a los paisajes de los alpes
Una ruta del vino descubierta por casualidad
¡Cuando Véronique nos invitó a su casa en los Alpes franceses no nos lo pensamos dos veces y aceptamos.
Son las cosas que tiene el couchsurfing ¡nunca sabes de dónde te saldrá una oportunidad para viajar a lugares que ni siquiera sabes que existen!
Conocimos a Véronique en casa de nuestro host César en Madrid. Congeniamos enseguida por la coincidencia en estilo y filosofía de viaje.
De aquel encuentro surgió un road trip desde nuestro querido Penedès hasta la localidad de Sainte Marie d’Alloix a unos 700 kilómetros.
Como suele ser habitual en nuestros viajes, planificamos poco y nos documentamos menos sobre el lugar al que vamos.
Dejamos mucho al libre albedrío y a las recomendaciones de nuestros anfitriones ¿Quienes mejor que ellos para aconsejarnos qué ver, hacer o dónde ir?
Por ello, nuestra sorpresa fue mayúscula cuando Véronique nos informó de la existencia de la Ruta del vino de Saboya a pocos kilómetros de su casa (su localidad pertenece al departamento de Isère, justo en la frontera con la Saboie, ambos forman parte de la macro región Auvernia-Ródano-Alpes).
Francia cuenta con 101 departamentos (provincias) y 18 regiones (algo parecido a nuestras comunidades autonómicas).
Aparte, los diferentes departamentos se dividen en distritos, comunas y un largo número de subdivisiones (históricas, sentimentales…) que a veces confunde al viajero que se adentra por el país.
En nuestro caso, recorrimos una pequeña parte de la región de Auvernia-Ródano-Alpes en la que descubrimos algunas joyas de los departamentos de Isère y Saboya.

Extensos viñedos a los pies del macizo de Bauges en su vertiente sureste
Nuestra particular Ruta del Vino de la Saboya
La ruta del vino de Saboya se compone de tres «circuitos» de fuertes contrastes, de paisajes heterogéneos en los que se mezclan montañas, lagos, pintorescos pueblos, bodegas y preciosas extensiones de viñedos ubicadas en lugares que parecen inaccesibles.
Los tres circuitos se encuentran perfectamente señalizados. Los puedes recorrer a pie, en bicicleta o en coche, e incluyen tres AOC (Appellation d’origine contrôlée) o lo que viene a ser lo mismo, tres denominaciones de origen.
Nosotros utilizamos el coche para adentrarnos en un territorio bellísimo en pleno valle de Grésivaudan, resguardado por las faldas de los macizos de Bauges y Chartreuse que configuran dos de los Parques Naturales más impresionantes de Francia.

Macizo de la Chartreuse circuito La combe de Savoie, Ruta del vino de Saboya
Como no disponemos de muchos días para conocer la extensa ruta del vino de Saboya, optamos por el circuito La Combe de Savoie, el más próximo a la casa de nuestra host.
Este circuito nos permite descubrir los viñedos y pueblos situados a los pies de los Macizos de la Chartreuse y de Bauges entre las localidades de Chambéry y Montmélian.
En esta zona se producen las denominaciones Vin de Savoie: Apremont, Abymes, Chignin , Chignin-Bergeron y Montmélian.
Nos movemos en el corazón de las antiguas rutas que cruzaban el territorio de la Saboya, entre Francia e Italia.
Lugares visitados de la ruta
El circuito es ideal para recorrerlo en bici, en coche e incluso adentrarte por sus caminos rurales y carreteras locales a pie (aunque con esta opción se alarga a varios días).
La señalización es excepcional, sabes en todo momento la carretera en la que te encuentras, el nombre de la localidad, las bodegas y lugares de interés a visitar.

Excelente señalización del circuito
– Domaine Jean Perrier et Fis. En la localidad de Les Marches accedemos a una de las bodegas más emblemáticas de la zona. Nos atiende uno de los propietarios lo que da un valor añadido a nuestra visita.
Vinos blancos, tintos y la cremant elaborados por una familia de fuerte tradición vitivinícola. Siete generaciones dedicadas al vino desde 1853.

Visita Degustación Domaine Jean Perrier et Fis
– Les Marches. Una pequeña comuna en la que destaca la villa medieval y el lago de Saint Antoine.
Situada en pleno Parque Natural Regional de La Chartreusse su entorno es bellísimo.
Imprescindible pasear por su centro histórico situado tras las viejas murallas. Les Marches está considera puerta de entrada a la Saboya. Siempre fue un importante cruce de caminos.
Hay que desplazarse unos kilómetros para disfrutar de la zona de ocio del Lago de Saint-Andrè, a los pies del Mont Garnier, «culpable» de su origen tras su derrumbe.
La noche del 24 al 25 de noviembre de 1248, la montaña rugió y se desplomó sobre varias localidades, un hecho que todavía marca la vida de los habitantes de la zona.

Lago Saint Andrè en Les Marches
– Chignin. Además de una AOC dentro de los vinos de Saboya, Chignin es una bellísima comuna situada en las faldas del Macizo de Les Bauges.
Desde la carretera nos atrapa su imagen de postal con una serie de torres, una atractiva cruz y el paisaje de viñedos en ladera del Bauges.

Comuna de Chignini, lugar de historia, paso del Camino Real de Saboya
En la parte alta del viñedo se sitúan las «torres misteriosas» catalogadas como Monumento Nacional.
En su origen fueron siete y tuvieron una utilidad defensiva. Nos encontramos en terreno fronterizo entre Francia e Italia, lugar de disputas desde la Edad Media hasta que se configuraron los estados modernos.
La antigua ruta real atraviesa esta extensa comuna de camino a Italia, actualmente es un interesante sendero turístico que cruza los Alpes.

Viñedos de Chignin en las faldas del Macizo des Bauges
– Apremont. Comuna situada a los pies del magnífico Mont Granier cuyas moles identifican a los vinos de esta zona.
La localidad no ha superado la catástrofe que anteriormente nombramos. Sigue inmersa en ese pasado de «derrumbe» que da identidad al paisaje, a los vinos y a la historia.
Imprescindible visitar algunas de las bodegas familiares que se ubican en la comuna.
Nos llamó la atención una bodega-museo que se puede visitar de manera gratuita y en la que puedes hacer degustación.

Magnífico museo del vino en Apremont
Datos de interés en la ruta del vino de Saboya
– Desplazamiento
La ruta del vino de Saboya tiene diferentes circuitos por lo que no existe una línea argumental única.
La mejor manera de moverse es con coche, aunque si te decides a realizar alguno de sus circuitos puedes utilizar bici o caminar a través de los senderos entre viñas, pero hay un peligro, las carreteras que lo atraviesan.
– Visitas a bodegas
Infórmate antes de vistar las bodegas, la mayoría lo hacen bajo reserva previa. Mejor no tientes la suerte.
En general la atención es muy correcta, pero no es una zona muy dada al enoturismo tal y como lo entendemos nosotros.
No hay una suma de elementos patrimoniales, culturales, históricos y gastronómicos que hilvane la ruta.
No obstante, puedes ir a tu aire, marcando los lugares a visitar según tu interés.

Cata de vinos blancos en la ruta del vino de Saboya
En nuestro caso, a parte de estos lugares más centrados en la ruta del vino de Saboya, aprovechamos para asistir a un magnífico festival de verano Le Gresiblues del que os hablaremos en otro artículo.
Destaca la singularidad natural de la zona, situada en medio de dos de los parques regionales más bellos del noreste de Francia.
Y tú, ¿conoces alguna ruta de vino interesante en Francia? Déjanos tu propuesta para que podamos conocerla en próximos viajes. ¡Gracias!
0 comentarios