Festival Autunno in Barbagia en Tonara, tradiciones de Cerdeña

Posiblemente, la celebración del Autunno in Barbagia en Tonara, ha sido una de las manifestaciones culturales tradicionales más bellas e interesantes vividas Cerdeña.

Una vez acabada la temporada estival, el corazón de la isla se abre de par en par con el objetivo de compartir su territorio, artesanía, cultura, cocina típica y tradiciones locales.

«El otoño en Barbagia» es una de las citas más esperadas y queridas por locales y turistas.

Nosotros vivimos la experiencia junto a unos anfitriones de lujo, los responsables del B&B de Teti en el que estábamos alojados.

Autonno in Barbagia en Tonara con nuestros anfitriones
Autonno in Barbagia en Tonara con nuestros anfitriones

Tonara, el paese del turrón sardo

Si Tonara destaca por alguna cosa, es por su delicioso turrón, una receta única que las familias guardan como oro en paño, que puedes degustar en las fiestas locales.

De los Toneri, espectaculares torreones calcáreos presentes en la localidad, deriva el nombre de este bello pueblo situado en las faldas del monte Mungianeddu.

Tonara es la suma de tres barrios que parecen colgar en el valle de S’Isca, Arasulè, Teliseri i Toneri.

Prepara tus piernas para el sinuoso y empinado recorrido que se abre a tu paso.

Un buen número de miradores rodean la localidad y consiguen que la mirada se pierda en el espectacular paisaje, que en días claros, alcanza hasta el Golfo de Cagliari.

Vistas de Tonara desde uno de sus miradores
Vistas de Tonara desde uno de sus miradores

Un extenso bosque de cerezos, castaños, avellanos, robles y alisos cubre el valle de S’Isca por el que fluye el río Pitzirimasa quien provoca una bellísima surgente  a tan solo un quilómetro del centro urbano.

De los frutos que dan estos árboles se elabora el turrón de Tonara, presente en todas las fiestas tradicionales, cuyo punto culminante es la Fiesta del Turrón, que se celebra el lunes de Pascua.

El turrón sardo se elabora a base de huevo, frutos secos y miel. Los hay de diferentes sabores, al limón, a la naranja, de mora.

Turrón artesanal de Tonara
Turrón artesanal de Tonara

Tonara es conocida también por su producción artesanal de sonaggias y pittiolos, unas campanas y cencerros de gran importancia en el folclore y tradiciones del corazón de Cerdeña.

Pasear por el centro histórico de la localidad es ir de la mano uno de los poetas más famosos de la isla, Peppino Mereu, nacido aquí.

La pizarra negra y los balcones cubiertos de madera, son la imagen más típica de Tonara.

Entre ellas sobresale la Casa Porru, antigua casona de terratenientes que también funcionó como cárcel, actualmente alberga el Museo Etnográfico y de artesanía antigua.

Rincones de Tonara
Rincones de Tonara
Autunno in Barbagia en Tonara
Autunno in Barbagia en Tonara

Festival Autunno in Barbagia en Tonara

Ada y Emanuele, nos aconsejan llegar hasta Tonara, para vivir una de las manifestaciones culturales más atractivas de la isla.

El interior de Cerdeña nos tiene enamorados con sus paisajes, gentes, gastronomía y singularidades.

Conocer Tonara y el festival de otoño, ha sido el complemento perfecto a una historia de amor que comenzó el día que pusimos nuestros pies en la isla.

En tonara también hay murales como los que hemos visto en Teti y Orgosolo.

Murales en Tonara
Murales en Tonara

El festival nace el año 1997 como escaparate para promocionar las pequeñas localidades del «Corazón de Cerdeña».

Ada y Emanuele nos cuentan cada detalle, paran en los puestos para explicarnos las delicias gastronómicas de su tierra. Turrones, quesos (el famoso pecorino), vinos, embutidos… 

Las abejas sobrevuelan a las mujeres que realizan el turrón artesanal ante los curiosos ojos de los visitantes vestidas con el traje local.

Los hombres cortan queso, dan a probar embutidos, hablan, ríen.

La lengua sarda te atrapa enseguida con su sonido, en el que sobresalen las letras «u» y la «o» a diferencia de nuestro idioma copado por la «a» y la «e».

Elaboración artesanal de turrón en Tonara Cerdeña
Elaboración artesanal de turrón
Embutidos sardos

Sin darnos cuenta, estamos en medio de una banda de música, de un coro y de los espectaculares thurpos, máscaras tradicionales que simbolizan la unión del hombre y los animales.

Nos empapamos de la belleza de unas tradiciones desconocidas, de una Cerdeña que no sale en las guías turísticas convencionales, de un patrimonio desconocido que nos fascina.

Carmelo y yo asistimos a todo ello emocionados. Lo cotidiano, las tradiciones, el alma sarda ha estallado de golpe ante nosotros con tal magnitud que caemos rendidos a su belleza.

Entramos en un bar para tomar algo, y descubrimos que los sardos siempre invitan a quienes les visitan.

Los camareros de bares y restaurantes saben que no tienen que cobrarte, lo que tomes ¡corre a cuenta de los locales!

Máscaras sardas
Música y baile

Cortes Apertas en Tonara (Las puertas abiertas de Tonara)

Una de las singularidades del Autunno in Barbagia es las Cortes Apertas, las Puertas Abiertas.

Acceso a casas tradicionales e históricas que solo se abren durante el festival para conocer y conversar con los artesanos, con hombres y mujeres de profundo carácter local.

Nada de lo que vemos y sentimos nos hace recordar a Italia, pareciera que Cerdeña es otro país, un lugar único que no tiene nada que ver con la vecina «bota».

¡Y por fin, presenciamos el Canto a Tenore! Canto coral tradicional declarado Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Es imposible describirlo, estas cosas se tienen que escuchar en directo, sentir como tu piel se eriza ante el sonido que sale de un cuarteto de hombres que utilizan sus voces para hacer música.

Música, canciones sardas y Canto a Tenore
Música, canciones sardas y Canto a Tenore

Pasamos una tarde inolvidable en Tonara, al final, una buena selección de productos se vienen con nosotros.

Imposible no caer en la tentación de los quesos, panes, vinos y turrones que hemos degustado.

Cerdeña es un lugar ideal para los amantes del buen comer y del buen beber.

Pero en nuestro corazón ha quedado grabado para siempre el amor de un pueblo por sus tradiciones, su cultura y valores.

La esencia del pueblo sardo es su vida en comunidad, la capacidad que tienen para cooperar, para hacer cosas juntos y eso, en un mundo como el nuestro donde lo individual es la máxima, resulta gratificante.

Parte del secreto de su longevidad se define en estas manifestaciones culturales, en el respeto por el medio ambiente, por lo local, por las personas mayores.

Los asilos y las residencias no existen en Cerdeña. Tener un «abuelo o abuela» en la familia es todo un honor, pero sobre todo hacerle partícipe de cualquier fiesta familiar.

Jóvenes, niños, adultos, mayores, todos viven bajo la ley del respeto, pero sin ningún tipo de imposiciones, de manera natural.

El Autunno in Barbagia en Tonara nos ha servido para revivir una forma de vida casi desaparecida en occidente.

Vídeo Festival Autunno in Barbagia en Tonara

Versión en 3D.  

Si decides viajar a la isla, programa en tu viaje un itinerario por el corazón de Cerdeña, y si coincide entre los meses de setiembre a diciembre, programa tu agenda para asistir al Autunno in Barbagia.  ¡no te arrepentirás!

Próximo destino: Oliena, el pueblo de los artesanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest