Teti y los hombres de bronce en el corazón de Cerdeña

La costa oeste sarda nos ha dejado un buen sabor de boca con su elegante Riviera del Corallo y la majestuosa Costa Verde donde hacemos un giro de 180º en la ruta para viajar hasta el corazón de la isla, concretamente a Teti, una pequeña aldea montañosa de la región de Mandrolisai, en la provincia de Nuoro.

No llegan muchos turistas extranjeros a Teti, todos se quedan tumbados al sol de las masificadas playas de la Costa Esmeralda, en el golfo de Orosei o en pueblos más turísticos como Oliena o Dorgali.

En Teti viviremos una experiencia única, de las que se quedan en el corazón, ya que pudimos conocer el secreto mejor guardado de la isla. ¿quieres saber cuál es? 

Teti, una de las pequeñas aldeas que salpican el macizo de Gennargentu 
Teti, una de las pequeñas aldeas que salpican el macizo de Gennargentu 
¿Qué voy a encontrar? mostrar

Qué ver y hacer en Teti

Teti es un bucólico pueblo de montaña situado en la ladera del macizo de Gennargentu. 

Desde el pico de Sa Marghine, el punto más alto de la localidad situado a 1000 metros de altitud, se puede ver el Mediterráneo (si no hay neblinas ni calima), el profundo valle del río Tarolo y el lago artificial de Chucchinadorza.

Sa Marghine es un mirador natural que te eleva a los cielos del corazón de Cerdeña.

Un lugar venerado por los habitantes de Teti ya que en su cima se sitúa el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la localidad.

Para llegar hasta la cima, en la que además del santuario se ubica una torreta de vigilancia forestal, existe una magnífica carretera panorámica, de las más bonitas del Gennargentu.

Mirador de Punta Sa Marghine y Santuario de la Virgen de las Nieves Teti
Mirador de Punta Sa Marghine y Santuario de la Virgen de las Nieves

En la torreta puedes encontrar a Ignazio, el guarda forestal que se encarga de mantener todo en orden por estos lares.

Su trabajo, poco reconocido, es de gran valor para los que amamos la naturaleza. Gracias a él las zonas montañosas se mantienen vivas o al menos, cuidadas.

Ignazio es de ese tipo de personas que en cuanto las ves te transmiten una maravillosa energía. Pasa días por aquí arriba con una resignación estoica envidiable.

Tras coger confianza, nos cuenta su secreto para no aburrirse, una buena selección de libros con los que se mantiene conectado al mundo

Lecciones de vida junto al guarda forestal de Sa Marghine
Lecciones de vida junto al guarda forestal de Sa Marghine

La zona es ideal para los amantes del senderismo. Hay vías de diferentes niveles aptas para todos los públicos. ¡Imprescindible subir con agua, protección solar, gorro o sombrero, buen calzado y un pica pica!

Nosotros hemos subido en el coche de Emanuele, nuestro cicerone por estos lares. 

Las agrestes montañas y las sinuosas carreteras han conseguido que los habitantes del centro de la isla vivan al borde de la subsistencia.

Los productos locales y de kilómetro cero suponen la principal fuente de la economía local que poco a poco se complementa con el agroturismo y el turismo rural. 

Teti, el pueblo de Bronce
Teti, el pueblo de Bronce

Teti es muy conocida en Cerdeña por su patrimonio histórico y cultural, así como por su exquisita cocina local.

Indispensable visitar el Museo Arqueológico Comprensoriale, una fascinante sala de exposición de los objetos encontrados en los yacimientos que rodean la localidad, entre los que sobresale «la Venus durmiente», la obra de arte sarda más antigua descubierta en la tumba de los Gigantes de Atzadalai (4.000 a C.)

La Edad del bronce supuso una edad dorada en la isla. A lo largo de nuestro viaje hemos visitado un buen número de yacimientos de este período que coinciden con la civilización nurágica, autóctona de Cerdeña.

Teti es un lugar perfecto para conocerla ya que cuenta con un buen número de yacimientos de esa época, abiertos al público.

Museo Arqueológico de Teti
Museo Arqueológico de Teti

El santuario de Albini, es uno de los más importantes de la Cerdeña nurágica. El área arqueológica se sitúa en una preciosa zona repleta de lentiscos y olivos junto al río Taloro.

A mediados del siglo XIX se descubrió este importante emplazamiento de culto y peregrinación. Un buen número de estatuillas de bronce surgieron de las excavaciones. Los originales se exponen en el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari.

Otro ejemplo del valor arqueológico de Teti es el Villaggio nuragico di S’Urbale, un impresionante complejo urbano datado en el siglo 10 a.C., que contiene además del pueblo, un nuraghe y una tumba de gigantes. El acceso es libre y está muy bien señalizado con paneles informativos.

En el pueblo se han identificado un total de cincuenta cabañas que cuentan la historia de una civilización desconocida para el resto de Europa. A nosotros nos ha fascinado y ya forma parte de nuestra lista de Patrimonio Desconocido.

Este recinto es mágico, la energía es maravillosa. El corazón de Cerdeña palpita en el macizo de Gennargentu. No nos extraña que la civilización de los Nughare se instalara en lugares como este.

Villaggio nuragico di S'Urbale
Villaggio nuragico di S’Urbale

Como pasa en la mayoría de las localidades de la provincia de Nuoro, Teti cuenta con magníficos murales realizados por artistas locales.

Tuvimos la suerte de contemplar el trabajo de uno de ellos mientras nos explicaba el significado de la pintura.

El artista estaba reproduciendo en un muro, la Villa Nurágica de S’Urbale.

Murales de Teti, identidad sarda en la provincia de Nuoro
Murales de Teti, identidad sarda en la provincia de Nuoro

La ubicación de la aldea provoca la existencia de un buen número de mirados naturales hacia el valle del río Terolo y su presa, que ha dado lugar al lago Chucchinadorza, magnífico emplazamiento para pasar una mañana o tarde.

El paese de Teti es un territorio cubierto por densos bosques de ancianos árboles y matorrales mediterráneos, de valles profundos por los que corren numerosos manantiales. 

Prepara las piernas para las subidas y bajadas, la morfología de la aldea no conoce de líneas rectas.

Mientras Carmelo y yo quedamos sin aliento caminando entre las calles, nos resulta llamativo ver a la gente mayor hacer sus tareas diarias o pasear sin «despeinarse» y es que estos lugares son famosos por la longevidad de sus habitantes.

Vistas al Lago di Chucchinadorza, corazón de Cerdeña
Vistas al Lago di Chucchinadorza

Alda y Emanuele propietarios del encantador alojamiento Funtanedda serán nuestros anfitriones durante cinco días en el corazón de la isla.

La encantadora pareja han comprendido enseguida nuestra «búsqueda», el interés que tenemos por conocer las tradiciones sardas, por descubrir la civilización nurágica y sobre todo, por degustar platos tradicionales que van más allá de la manida pasta italiana, algo que por estos lares suena casi a chino.

De las manos de Alda surge alta gastronomía en platos tradicionales. Nada de productos preelaborados, todo es materia prima local, slow food del bueno, no hay que olvidar que este movimiento surgió en Italia, precisamente para poner en valor lugares como Teti y la región histórica de Barbaglia.

Entre nuestras numerosas razones para viajar a Cerdeña, sobresale una, algo que llevábamos tiempo intentando conocer hace tiempo.

¿Es cierto que Cerdeña cuenta con uno de los porcentajes más altos de personas centenarias? ¿Poseen los sardos el secreto de la longevidad?

Alda y Emanuele nos introducirán en el mundo de los hombres de bronce, de la civilización nurágica, de la cocina tradicional sarda, de los productos locales y, como no, de la sorprendente longevidad sarda.

Affittacamere Funtanedda, nuestro alojamiento en el corazón de Cerdeña
Affittacamere Funtanedda, nuestro alojamiento en el corazón de Cerdeña

Gracias a su hospitalidad hemos vivido intensamente el Autunno in Barbagia, una de las manifestaciones culturales más importantes e interesantes de Cerdeña.

Son unos profundos enamorados de su tierra, de su identidad sarda, junto a ellos nos hemos emocionado al descubrir el «Canto a Tenore» o al escuchar «No photo Reposare« canción tradicional convertida en el himno popular de la isla.

Posiblemente, conocer a esta encantadora pareja resulte otro de los imprescindibles en cualquier viaje a Teti. 

Mesa de contrastes sardos y tortilla de patatas

Si te interesa conocer algún productor local, te recomendamos una visita a Apicoltura Barbaglia, iniciativa familiar de productores de miel y sus derivados, como el magnífico MelArdente.

¡Unos cuantos tarros de miel y botellas del rico producto han llegado hasta casa!

Visitamos Apicultura Barbaglia en Teti
Visitamos Apicultura Barbaglia en Teti junto a nuestros anfitriones

Teti ha supuesto un antes y un después en nuestro viaje por Cerdeña. Una vez más, en nuestros viajes, el componente humano consigue darle una nueva dimensión al elemento patrimonial, cultural o natural.

Recorrer a lo largo de seis días la provincia de Nuoro y la región histórica de Barbagia ha conseguido, que más allá de sus playas paradisíacas, de los impactantes colores del Mediterráneo y de sus infinitas carreteras panorámicas, la isla nos enamore por su patrimonio y el encantador legado cultural de los pueblos del interior.

Los hombres de bronce merecen ser conocidos y admirados, así como los pueblos, aldeas y recónditos lugares que se esconden en una de las islas más bonitas del Mediterráneo.

Teti es una pintoresca aldea que se siente muy orgullosa de su identidad sarda, de su rico patrimonio y su cocina tradicional, y nosotros hemos tenido la enorme fortuna de conocerla.

Escultura de un hombre de bronce, símbolo de Teti

 Próximo destino: Tonara, lugar perfecto para descubrir el Autunno in Barbagia.

4 Comentarios

  1. Patricia Rojas Soto

    ¡Pero qué ganas tengo de visitar Cerdeña! La verdad es que lo he mirado un par de veces pero siempre los vuelos andan muy caros, sobre todo en verano. Nunca había escuchado hablar de Teti pero me parece muuuy interesante todos los vestigios arqueológicos que atesora así que me lo apunto para cuando visite la isla italiana.
    Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Cerdeña es una joya! un lugar tan bonito que a veces parece mentira que estando tan cerca, se visite tan poco 😉 Te recomendamos no esperar al verano para ir, ya que es la época más masificada y no la disfrutas igual, si quieres pillar algo barato mírate a partir de la segunda quincena de setiembre, ya verás que encontrarás chollos interesantes.
      Un saludo Patri,
      Eva

      Responder
  2. Maruxaina Bóveda

    Hola pareja,
    Cerdeña ha sido la gran sorpresa para nosotros el año pasado. No llegamos a Teti, porque nos gustó tanto desde el primer día la isla que ya sabíamos que este año volveríamos. Así que nos lo tomamos con mucha calma 😉
    Es un tesoro para los amantes de la historia y la arqueología, gracias por acercarnos lugares que ayudan a quitar la idea de que Cerdeña es sólo playa.
    Un abrazo guapos.

    Responder
  3. Eva

    Mira que me gusta la playa, pero durante un viaje no podría quedarme en ella, yo también me habría ido a explorar otros sitios, y por lo que veo para vosotros Teti fue todo un acierto, qué guay conocer gente tan interesante. Además, si el secreto de la longevidad esta por allí… ¡hay que ir sí o sí!

    ¡Un saludo!
    Eva

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest