Bodegas Romale en Almendralejo (Extremadura)

En nuestro último road trip por Portugal, hacemos un alto en una localidad extremeña anotada en nuestros sueños viajeros por diversos motivos. 

Antes de introducirnos en el país vecino, visitamos las Bodegas Romale en Almendralejo, ejemplo del buen hacer de una zona olvidada en las típicas guías turísticas, la comarca de Tierra de Barros en la provincia de Badajoz.

Queríamos visitar Almedralejo por sus vinculaciones vitivinícolas con nuestro querido Penedès, además de por su famosa ruta romántica, creada alrededor de uno de sus hijos más ilustres, el poeta Espronceda.

Quienes como nosotros ya rondan el medio siglo, seguro que recuerdan aquel poema tantas veces recitado en la EGB: «la Canción del Pirata»

«Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín…»

 Entrada a Bodegas Romale

Se suele asociar al Cava exclusivamente con Cataluña, pero antes de que España se viera forzada a quitar la palabra champagne de sus etiquetas y adoptar el nuevo nombre, este vino espumoso también se elaboraba en otras regiones del país.

Una de ellas es la DO Ribera del Guadiana, en concreto, la ciudad de Almendralejo, en la provincia de Badajoz.

Como Penedes Lovers que somos, no podíamos desaprovechar la cercanía de esta localidad en nuestra ruta hacia Portugal para visitar la capital de la comarca Tierra de Barros. 

Según se acerca el viajero a Almendralejo, el campo extremeño cambia sus dehesas por viñedos.

En octubre, el paisaje nos regala una preciosa paleta de colores verdes, ocres y amarillos en contraste con la oscura y fértil tierra que les da vida. 

Tierra de Barros, un nombre acertado para esta comarca extremeña situada al sur de Mérida y cercana a Badajoz.

Un mar infinito de viñedos en la Comarca de Tierra de Barros

Nuestra visita a bodegas Romale 

A nuestra llegada a Bodegas Romale nos atiende Diego Nieto, heredero de una tradición vitivinicola que ha conseguido asociar el nombre de Almendralejo al vino y al cava desde 1989.

Agradecer aquí su amable atención ante nuestra espontánea visita no programada.

Al ver nuestro interés por su bodega, sacó tiempo para acompañarnos y desvelarnos su innovadora técnica para elaborar vinos, totalmente desconocida para nosotros. 

 Depositos Ganímedes en Bodegas Romale en Almendralejo

Enormes depósitos llamados Ganímedes, de casi un cuarto de millón de litros, guardan el obsequio líquido con el que la Tierra de Barros obsequia a sus gentes a través de los viñedos.

Diego nos explica el novedoso proceso en la elaboración de los vinos tintos y rosados llamado «termo-unificación»

Este proceso se emplea para la extracción de los taninos concentrados en la piel de la uva mediante el calentamiento del hollejo junto al mosto.

Calentados ambos entre 80-90 grados, sometidos a una presión 0,840 bares, este proceso controlado reduce mucho el tiempo de transmisión de los taninos al mosto, proceso indispensable para darle el color y propiedades necesarias para su crianza.

Catamos el mosto en pleno proceso de fermentación

Nuestros amigos y compañeros de viaje Josep y Martha nos acompañan en la visita a estas bodegas y se quedan sorprendidos de la gran producción de vino de esta comarca.

En la cata del mosto en fermentación que Diego nos ofreció durante el recorrido por las instalaciones, pudimos apreciar el carbónico que contenía el zumo y que lo asemejaba al cava siendo vino.

 La enóloga de Bodegas Remale examina una muestra de mosto en proceso

Diego, nos confiesa que no tiene espacio para la crianza del vino procesado.

Una gran parte de la producción va destinada a la venta a otras bodegas de dentro y fuera de España.

 Sala de crianza en barricas

 Muestra de productos en la tienda de la bodega

Al encuentro del cava extremeño

No obstante se siente muy orgullo de sus caldos y especialmente de la bodega donde se elabora el cava.

El Consejo Regulador del Cava, nos explica, no permite la elaboración de vino y cava en las mismas instalaciones.

Por ello, el cava se elabora con mucho mimo en la antigua bodega familiar donde empezó su historia vitivinícola.

Esta bodega es la única con viñedos de la variedad xarel·lo en la comarca.

Además de un monovarietal, sigue siendo fiel al tradicional cupage del cava añadiendo las variedades macabeu y parellada.

Toca desplazarnos poco más de un kilómetro para visitar la vieja bodega donde reposa el cava, ya embotellado, a la espera de la segunda fermentación. 

Botellas de cava en rima

No podía faltar en nuestra conversación con Diego la pregunta si se siente beneficiado por el absurdo boicot al cava catalán.

Además de lamentarse por la falta de conocimiento de los consumidores respecto a que el cava no se elabora únicamente en Cataluñareconoce que no ha notado apenas una aumento en sus ventas por parte del público nacional.

«La mayor parte de nuestra producción va al extranjero, concretamente a Bélgica» Diego nos confirma una tendencia que también se produce en el Penedès.

No puedo evitar pensar: ¡Estos belgas… no contentos con sus cervezas, parece que han descubierto lo que es bueno!

Preciosa sala, una cápsula del tiempo en la cava familiar

Como es costumbre en nuestros viajes, nos marchamos de Almendralejo con unas botellas del cava elaborado en Bodegas Romale. 

Reorganizamos en un momento el maletero, lleno de equipajes, para hacer sitio a una caja de estos productos.

Acabamos de empezar nuestro road trip y ya acumulamos productos locales.

Una vez en casa, invitaremos a nuestros amigos, grandes #cavalovers para sorprenderlos con estos sabores extremeños.

 Tres variedades de cava,  el monovarietal xarel·lo, un reserva y un rosado

Datos de interés 

Si quieres visitar la bodega, llama por teléfono para concertar una cita, puedes encontrar toda la información en su web.

Aprovecha la ocasión y planifica una ruta por la ciudad de Almendralejo, cuna del poeta romántico Espronceda.

La capital de Tierra de Barros cuenta con la única bodega situada en los bajos de la plaza de toros y un excelente museo del vino entre sus lugares de interés.

Más información en la oficina de turismo.

Agradecemos a todo el equipo de bodegas Romale su amable atención. Puedes seguir nuestra ruta por Portugal a través de las redes sociales con el hashtag #vacacionesconamigos.

Siguiente parada en esta ruta: Trujillo, cuna de conquistadores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest