En esta ocasión, conducimos dirección a una de las ciudades más antiguas y pintorescas del sur portugués, Lagos (Algarve), rincón ideal para la desconexión y unas vacaciones perfectas.
La región de El Algarve es una de las zonas más visitadas del país vecino. No faltan razones para ello, entre otras, sus numerosos parajes naturales, las playas de fina arena blanca, la rica gastronomía y/o su interesante historia.
El Algarve muestra un Portugal colorido, tranquilo, de pintorescos pueblos pesqueros y accidentes geográficos únicos, como la Ponta da Piedade o el cabo de San Vicente.
Recomendamos una ruta de al menos cinco días a lo largo del fascinante Al-Gharb, «el Oeste», el antiguo dominio árabe más occidental de la península ibérica.

Alojamiento en Lagos
Una de las mejores opciones para disfrutar de estos agrestes parajes es alojarse en el propio Algarve y así disfrutar de las sinuosas e interesantes carreteras de la región.
En Lagos descubrimos el Iberostar Selection Lagos Algarve, un precioso hotel de fuerte compromiso con la sostenibilidad, de esos que tanto nos gustan a nosotros. A ello se suma su espectacular mirador sobre el océano Atlántico. Desde aquí, los atardeceres son ¡pura magia!
Nosotros dedicamos cinco días de ruta en coche por El Algarve para tomar el pulso a esta bella región portuguesa conocida como el finisterre del sur.
Aún así, se nos hizo corto, y dejamos atrás interesantes rincones a los que ya tenemos ganas de regresar.
5 motivos para viajar a Lagos
Ciudad bimilenaria, repleta de historia, rica en gastronomía y de excelente clima.
Situada al sur del sur, a 90 kilómetros del aeropuerto internacional de Faro, capital actual de la región, cerca de la bella Portimao con quien comparte playas de arena blanca.
Lagos cuenta con más de 2000 años de historia. A pesar de su atractivo turístico, es perfecta para desconectar y descansar. En sus parajes naturales siempre encontrarás un lugar donde retirarte del mundanal ruido.
¿Fascinante no? Te dejamos nuestros cinco motivos para viajar a Lagos.

1. Historia
Lagos es ciudad de rica historia, cuando paseas por ella, lo intuyes en la riqueza y variedad de sus edificios.
El primer asentamiento conocido, Laccobriga fue fundada, hace unos dos mil años antes de Cristo, por los conios, pueblo prerromano ubicado entre el valle del Guadalquivir hasta el Cabo de San Vicente.
Posteriormente, Lagos fue ocupada por cartagineses, romanos, bárbaros y musulmanes, hasta su reconquista por los reinos cristianos de la península.
La estratégica posición la convirtió en uno de los centros de coordinación más importantes de la época dorada de los descubrimientos.
En el año 1573, fue declarada ciudad por el rey Sebastián, pasando a ser la capital del reino de El Algarve.
Lagos tuvo su lado oscuro cuando se convirtió en puerta de entrada de miles de esclavos, la mayoría de procedencia africana. La venta de esclavos se consagró como una de las principales actividades comerciales que impulsó el auge de la economía portuguesa.
Pese a esto, cuesta imaginar, mientras paseas por Lagos, cómo esta localidad pudo en un tiempo pasado ser protagonista de estos actos. No obstante, Lagos reconoce esta historia.
El Mercado de Escravos, entidad asociada a la UNESCO, es un espacio dedicado a concienciar y recordar el respeto a los seres humanos, sean de la raza que sean sin importar su procedencia. Imprescindible su visita.
El fatídico terremoto de Lisboa ocurrido en 1755 devastó prácticamente la ciudad. Lagos tardó en recuperarse de esta tragedia. ¿Te han sorprendido estos apuntes históricos verdad? pues ya tienes una razón para viajar a Lagos.
Seguimos…

2. Casco viejo de Lagos
Lagos se diferencia de otras ciudades costeras de El Algarve por su historia, un heterogéneo pasado visible en la variedad de edificios y monumentos históricos.
Entre otros, puedes disfrutar de la bella iglesia de Santo Antonio, la Fortaleza de Bandeira (Siglo XVII) o el Mercado dos Escravos, primer mercado de esclavos de Europa.
Dedica tiempo a recorrer el centro histórico y piérdete por sus estrechas callejuelas empedradas para disfrutar de las casas tradicionales y del bonito puerto amurallado que conserva el recuerdo de la Era de los Descubrimientos durante los siglos XV al XVII.
Todavía se conserva, de aquella época, la fortaleza de Pontea da Bandeira, así como el magnífico Castillos de los Gobernadores de origen árabe.
Muy cerca del castillo puedes visitar la Casa da Dízima, interesante edificio por el que podrás hacer un recorrido de la arquitectura civil desde el siglo XVII al XIX.
Lagos es de las pocas localidades de El Algarve que custodia semejante variedad de edificios históricos, razón de su creciente popularidad como destino para los amantes de la historia y el patrimonio.
3. Gastronomía
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de la región con notables diferencias respecto a los típicos platos portugueses del norte como el cocido o el bacalao. Sus especialidades son más ligeras, adecuadas al clima.
En El Algarve, el bacalao también est presente en los platos, pero se elabora de una manera más sencilla y se utiliza, sobre todo, en ensaladas frescas.
Sin duda, el plato estrella es la Cataplana, un guiso que honra la tradición marinera y pesquera de Lagos y por ende, de la región.
Los ingredientes principales son el pescado y el marisco cocinados al vapor junto a arroz, verduras y algo de caldo en un recipiente de cobre llamado cataplana, de ahí el nombre del plato.
También existe una rica tradición de carnes y pesados a la parrilla servidos en los locales más singulares de la ciudad.
Sin olvidar la rica industria conservera de pescado que puedes encontrar en los establecimientos más singulares de la ciudad.

4. Playas y parajes naturales
Las playas de Lagos son una paleta preciosa de colores. Destaca la amplia gama de azules del Atlántico y sus cielos infinitos, el blanco de la arena, el marrón y naranja para las zonas rocosas. ¡Parecen parajes de otro mundo!
Una de las más conocidas y espectaculares es la praia Dona Ana con grandes acantilados de formaciones rocosas excepcionales.
Una pequeña isla a orillas del océano Atlántico donde te sientes único en el mundo.
En esta playa puedes hacer diversas actividades como piragua o kayak para disfrutar aún más del paisaje.

Otra imprescindible es praia de Porto de Mós muy accesible, con aparcamiento gratuito e interesantes restaurantes donde disfrutar de los platos y sabores algarvienses.
Tampoco podemos olvidar praia Dos Estudantes, un poco alejada pero perfecta para quienes desean más tranquilidad. Ideal para ir en familia o para una escapada romántica debido a su pequeño tamaño.
Parada obligatoria en la ruta de playas, cuenta también con formaciones rocosas y un color de agua cambiante según la posición de sol y las sombras.
Pero sin duda, uno de los lugares más impresionantes es Ponta da Piedade, magnífico escenario de grutas marinas, posiblemente, el más bello del Algarve, a tan solo tres kilómetros del centro de Lagos.

5. Lagos, destino sostenible
Algo muy importante para nosotros y una seña de identidad de Lagos, es su apuesta por el turismo sostenible, por ello en el año 2012 consiguió la medalla de oro QualityCoast en reconocimiento a sus esfuerzos en este ámbito.
Como ves, hemos indicado cinco motivos para viajar a Lagos, pero dejamos en tus manos venir a esta preciosa ciudad del sur de Portugal y descubrir muchos más, como por ejemplo, su ambiente nocturno.
¡Otra pista! Sus bonitas puestas de sol son una experiencia única.
¿A qué esperas para preparar una escapada o tus vacaciones?
Hola, Eva.
¿Te importa indicarme dónde tenías el alojamiento en el Algarve para utilizarlo como campo base? O si fue más de un alojamiento.
Gracias
Hola Juani, gracias por pasrate por nuestro blog y por tu comentario.
Durante el recorrido por el Algarve utilizamos el hotel que indico en este artículo y otro en la localidad de Tavira, en el que también estuvimos de 10.
Repartimos los días en esta zona entre dos alojamientos para que los desplazamientos no nos hicieran perder mucho tiempo.
Un abrazo,
Eva