Es evidente que si pronuncias La Rioja, automáticamente tu cerebro piensa en vino, pero realmente ¿crees que en La Rioja solo hay vino? Prepara tu maleta, toca viajar a La Rioja desde otro punto de vista.
¿Conoces el camino de la lengua? ¿Sabes donde nació el castellano? ¿Preparado para un viaje iniciático? ¿Listo para un festín gastronómico? ¿Quieres vivir una aventura jurásica?
Muchas preguntas, ¿verdad? ¡No te preocupes! todas tienen respuesta.
A lo largo de nuestros viajes por La Rioja, tuvimos la ocasión de conocer un sinfín de lugares, personas, historias y anécdotas que consiguieron enamorarnos de esta tierra a la que regresamos en cuanto tenemos una oportunidad de viaje.
Aunque el vino es el principal reclamo de la región, en esta ocasión te mostramos alternativas al producto estrella riojano. ¿Te vienes?

¿Qué ver y hacer en La Rioja?
La Rioja ha sido tierra fronteriza, de paso, cruce de caminos, un crisol de civilizaciones.
Esta característica le otorga un encanto especial que se combina a la perfección con sus hipnóticos e infinitos paisajes de viñas, de bosques y de montaña.

Esta combinación, a la que se suman la gastronomía, el vino y la cultura, convierte a La Rioja en una de las regiones con más encanto de España.
Vamos a descubrir qué puedes ver y hacer si decides viajar a La Rioja.
– Un viaje al pasado
La riqueza natural de esta tierra, proporcionada por el río Ebro, provocó el establecimiento de diferentes pueblos y civilizaciones.
De esas épocas quedan yacimientos como el de Contrebia Leucade, ciudad celtibérica (siglo III a.C), uno de los asentamientos más antiguos de La Rioja.
Los romanos también dejaron su impronta. Prueba de ello es, Calagurris Nassica Iulia, la actual Calahorra, capital de la Rioja Baja.
En sus calles todavía resuenan los ecos lejanos de un pasado romano, palpable en el Museo de la Romanización o en joyas patrimoniales como la presa de La Degollada.
El legado árabe está presente en leyendas como la batalla de Clavijo o el Caballo blanco de Santiago, ambas forman parte del Camino de Santiago.
La Edad Media queda representada en magníficos monasterios, catedrales, pueblos y ciudades.

Si eres un viajero con curiosidad histórica, La Rioja no te defraudará.
– Escapada de relax y desconexión
¿Te apetece desconectar por unos días, encontrar un lugar donde cuidar de tu cuerpo y mente?
En las localidades de Arnellido y Grávalos se sitúan dos magníficos balnearios donde vivir una experiencia en plena naturaleza mientras disfrutas de aguas termales.
Planifica cómodamente tu estancia con Voyage Privé La Rioja y quedarás encantado.
Por otra parte, algunos monasterios riojanos cuentan con hospedería. Lugares únicos para el recogimiento o la meditación, como el de Valvanera, el de Vico o Cañas.

– La cuna del castellano y el euskera
En San Millán de la Cogolla, se encuentran dos joyas del patrimonio español, los monasterios de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad, en ellos se iniciaron dos de nuestras lenguas oficiales, el castellano y el euskera.
Recomendamos la visita a la pequeña localidad. ¡Empápate de historia! Disfruta de su entrono natural y descubre la excelente colección de arte y cultura que atesora.
Además, desde San Millán de la Cogolla parte el Camino de la Lengua Castellana.
Este recorrido, que incluye cuatro lugares Patrimonio de la Humanidad, permite al viajero introducirse en la cultura, historia, tradiciones y gastronomía de localidades vinculadas al origen y expansión de la lengua castellana.

– Exaltación a las verduras
Existe una Rioja menos conocida, la del terruño, la de la huerta. Una Rioja bañada por otro río, el Cidacos, puro oro para los extensos campos de verduras situados en La Rioja Baja.
Desde la época romana, las verduras de Calahorra eran de las más famosas. En el museo de la romanización aún conservan algunas recetas de cocina en las que los vegetales eran los protagonistas.
Una vez al año, la ciudad celebra las Jornadas de la Verdura. A lo largo de una semana los locales calagurritanos se engalanan con «sus mejores verduras».
En bares y restaurantes se sirve un producto convertido en objeto de culto gracias a las tapas de alta gastronomía.
Imprescindible visitar el Museo de la Verdura. Buena escusa para viajar a La Rioja ¿no crees?
– Sigue la huella de los dinosaurios
La localidad de Enciso, en el sur de la provincia, puedes seguir el rastro de los dinosaurios en el lugar conocido como Barranco Perdido.
Un increíble parque paleontológico de aventuras que cuenta con la única playa cretácica del mundo.
Ideal para venir con la familia y convertiros por unas horas en paleontólogos mientras buscáis fósiles, montáis un esqueleto u os animáis a lanzaros por la tirolina.
– Tierra de castillos
Posiblemente, los castillos de La Rioja no sean de los más conocidos de España, pero de repente, cuando viajas por esta región, te sorprende la figura de uno de ellos en la lontananza.
La posición estratégica de la zona durante la Edad Media, situada a caballo entre los Reinos de Castilla, Navarra, Aragón y Al-Ándalus, era claro objeto de deseo. Las continuas batallas por el control del territorio obligaron a la construcción de castillos en los cerros.
Sobresalen los castillos de Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de España.
El castillo rocoso de Clavijo donde, según cuenta la leyenda, tuvo lugar la batalla en la que apareció, por primera vez, el apóstol Santiago montado en un caballo blanco como abanderado del ejercito cristiano.
Esta leyenda es el inicio del fervor a Santiago que derivó en la construcción de la catedral y la creación del camino de los peregrinos.
Bellos son también los castillos de Cornago o el de Arnedo, uno de los mejores conservados de La Rioja.

– Arquitectura de ayer, de hoy y de siempre
Si te apasiona la arquitectura, su implicación con el paisaje, la evolución de los estilos arquitectónicos a través del tiempo y la fotografía, ven a La Rioja.
Te sorprenderá descubrir elementos arquitectónicos rurales en medio del inmenso mar de viñedos, son los guardaviñas, lugares donde se guardaban los utensilios del campo, se realizaban comidas o se descansaba en las duras jornadas de vendimia.
Las bodegas forman parte del paisaje riojano, los arquitectos más famosos lo han transformado, realizando obras de arte únicas que se adaptan perfectamente al entorno, pero también, las bodegas tradicionales siguen conservando el encanto del pasado.
Basta con realizar un recorrido por el Barrio de la Estación en Haro para empaparte de arquitectura del vino.
Catedrales, palacios, monasterios, castillos museos, un rico patrimonio arquitectónico indica que La Rioja es un territorio en constante transformación, pero a la vez que hay una clara apuesta por conservar y respetar su pasado.

– El desconocido Panteón Real
Nájera es uno de los hitos del Camino de Santiago riojano y una de las poblaciones más monumentales de la provincia.
Entre todos sus monumentos, sobresale, el Monasterio de Santa María la real. En su interior se alza el panteón de los reyes e infantes del antiguo reino de Nájera-Pamplona.
El lugar sobrecoge por su tenue luz, por el juego de sombras de las figuras, pero sobre todo por el excelente trabajo escultórico de los sepulcros.
Destaca, entre todos, la talla románica de Blanca de Navarra, además, su sepulcro incluye un Pantocrátor, algo inusual.
– Interesante colección de pueblos bonitos e históricos
Si decides viajar a La Rioja, piérdete por sus carretas locales. Olvídate del mapa, del GPS y conduce sin rumbo.
Solo así descubrirás paisajes épicos y un sinfín de encantadores pueblos, cargados de belleza e historia.
Briones, San Vicente de Sonsierra, Ezcaray (primer pueblo turístico de La Rioja), Santo Domingo de la Calzada, Sajazarra, y el conjunto de encantadores pueblos de Tierra de Cameros situados en el Parque Natural de Sierra Cebollera, entre otros.

– El Camino de Santiago
La Rioja es parte importante de la ruta jacobea vinculada a la cultura del vino desde la Edad Media.
Cuatro importantes etapas del Camino de Santiago recorren la provincia, entre Logroño y Grañón, antes de seguir recorrido hacia Burgos.
Hitos como Clavijo, Santo Domingo de la Calzada o la capital, Logroño, son un atractivo más de La Rioja.

– Excelentes lugares para el tapeo
La gastronomía es uno de los mayores atractivos de La Rioja.
Los excelentes productos de sus huertas, el cordero o los quesos de Tierra de Cameros te esperan en los mejores restaurantes, bares de tapas, casas de comida y mercados.

Un recorrido por las afamadas calles Laurel y San Juan de Logroño, la Ruta de la tapa en Calahorra o la zona de La Herradura en Haro, pueden ser claros alicientes para viajar a La Rioja.
Entra en los mercados de las principales localidades para conocer sus excelentes productos kilómetro cero y de temporada.

Y por supuesto, vive la experiencia del ENOTURISMO.
Más de 500 bodegas constituyen una de las denominaciones de origen más importantes y afamada de España.

Haro, capital del vino en La Rioja es el claro ejemplo de la cultura del vino, concretamente su Barrio de la Estación donde se sitúan bodegas centenarias de reconocido prestigio como CVNE, Viña Tondonia o Muga.

Como ves, hay un sinfín de motivos para viajar a La Rioja, más allá del vino.
Un destino perfecto para una escapada de fin de semana, para unas vacaciones o para la más absoluta de las desconexiones.
Seas el tipo de viajero que seas, encontrarás tu lugar en La Rioja.
Es cierto que el nombre «Rioja» es sinónimo de vinos, grandes vinos.
Intuía que tiene que ser un lugar especial pero con vuestra gran exposición, me lo habéis confirmado.
Felicidades por el post ?.
Ohhh, muchas gracias por tus palabras compañero. Efectivamente, más allá del vino, La Rioja es una región repleta de rincones únicos.
Cultura, historia, gastronomía, paisajes… que podemos decir de una tierra a la que regresamos siempre que podemos 😉
Esperamos que el artículo sirva de inspiración a otros viajeros para adentrarse en este magnífica tierra.
Un saludo viajero,
Eva y Carmelo
La Rioja tiene que ser un lugar inolvidable.
Un sitio muy curioso.
Muy buena publicación!!
Hola José,
muchas gracias por pasarte por el blog y leer nuestro artículo.
Así es, La Rioja es inolvidable y adictiva ;-), por eso, regresamos en cuanto podemos. El amplio abanico de posibilidades que ofrece, más allá del vino, hace que nunca te canses de volver.
Además, contamos con grandes amigos por allí, y esa es una buena excusa para volver 😉
un abrazo viajero.
Eva y Carmelo
Enhorabuena por el post ! ??? Os lo muevo en Tw
Muchas gracias Marco!! Nos alegra que te guste y encantados de que lo muevas 😉
Esperamos volver en nada a La Rioja. Mucho por descubrir todavía.
Un abrazo,
Eva y Carmelo