Viajamos, en esta ocasión, hasta la comarca situada en el corazón de La Rioja, Tierra de Cameros. Un cruce de caminos desde tiempos remotos.
Destino ideal para quienes buscan desconexión, adentrarse en lugares rodeados de paz o alejarse de las famosas rutas del vino riojanas.
Una ruta de tres días que han sabido a poco, pero repleta de actividades, descubrimientos y momentos para la grata charla y el buen yantar.
Nuestra ruta por Tierra de Cameros
Tras el merecido descanso en Torrecilla de Campos, campamento base de nuestros días en Tierra de Cameros, tomamos la carretera dirección El Rasillo.
Abandonamos la N-111, arteria principal de la comarca, para serpentear por la LR-253 a través de un paisaje de continuos contrastes y texturas. Conducimos encajonados a lo largo de un pequeño cañón.
A pocos kilómetros, el espacio se abre a verdes praderas y a un precioso valle donde se sobresale el pueblo de El Rasillo, cuyo principal atractivo es el embalse de González Lacasa.

El Rasillo de Cameros
Esta localidad cuenta con el mayor número de casas de turismo rural de La Rioja.
Pasear por ella en invierno, es hacerlo por un pueblo fantasma, eso sí, un precioso y cuidado pueblo.
Enseguida llama la atención su peculiar arquitectura de casas de piedra rojiza, típica de la zona, según nos cuenta un grupo de obreros que rehabilitan una casa.

La materia prima, es decir la piedra, la cogen directamente de otras casas abandonadas durante la construcción del embalse. ¡Interesante manera de reciclar!
Decidimos perdernos por las calles y pequeñas plazas de El Rasillo. Tras atravesar una casa abovedada salimos a un sendero.
Sin saberlo, hemos llegado a la Calzada Romana del Iregua.
– Calzada romana de Iregua
Un sendero balizado discurre paralelo al río Iregua, siguiendo los pasos de la calzada romana, entre las poblaciones de Vareia (Varea) en La Rioja con la soriana ciudad de Numancia.
Actualmente se conserva el tramo entre Viguera y el Puerto de Piqueras.
El total de la calzada es de cincuenta y siete kilómetros divididos en cinco etapas.

La ruta, a su paso por La Rioja, atraviesa la mayoría de las localidades del llamado Camero Nuevo.
En este punto se inicia el camino hasta Ortigosa de Cameros. La senda es preciosa, escondida entre un pequeño bosque.
Imaginamos como debe ser en otras épocas y es imposible no pensar en regresar.
– El Olmo de El Rasillo, árbol singular de La Rioja
Tras caminar un rato regresamos al núcleo urbano de El Rasillo. Imágenes de lo cotidiano salen al paso, como la llegada del panadero con su furgoneta.
En cuanto suena el claxon ¡aparecen personas de no sabemos dónde! Pensábamos que éramos los únicos habitantes del lugar.
Estamos en el centro del pueblo, junto a un Olmo catalogado como árbol singular de La Rioja, con más de cuatrocientos años de vida.

El Rasillo es un pueblo pequeño, pero está repleto de grandes rincones.
Deambulamos por sus callejones, a cada paso nos paramos a observar una ventana que se abre, una piedra reciclada como mesa, ropa tendida o un juguetón perro que ladra a nuestro paso.

Nos entran ganas de abandonarnos al libre albedrío y dejar pasar el lento ritmo del tiempo en alguna localidad de este tipo.
Entran ganas de pintar, de fotografiar, de escribir. De unirse a la conversación de los señores que están sentados junto al Olmo, pero, debemos continuar.
– Embalse de El Rasillo
A escasos dos kilómetros del centro urbano se localiza el embalse de González Lacasa, con amplia oferta de actividades acuáticas.
Vela ligera, piragüismo, winsurf, traineras. Estamos en el centro turístico y vacacional de la comarca.
Gracias a Esperanza, propietaria del restaurante El Club Naútico, descubrimos este rincón de gran atracción turística desde el mes de marzo hasta bien entrado el otoño.
Diferentes campeonatos de deportes acuáticos atraen a mucha gente hasta la localidad.
En diciembre, todo parece abandonado, es como si hubiera pasado un tsunami, pero a nosotros nos resulta bello y tranquilo.
Somos afortunados por poder disfrutar de los lugares en diferentes épocas del año.

Ortigosa de Cameros
La carretera LR-253 conduce hasta Ortigosa de Cameros, otro pintoresco e imprescindible pueblo de Tierra de Cameros.
Ascendemos por una pequeña carretera para darnos de narices con una bella estampa. Ortigosa parece desparramado en las laderas de la rocosa montaña que lo rodea.
Estamos en el Alto Valle del Iregua.
Sorprenden sus altísimos puentes de casi doscientos metros de altura. Lo atravesamos para llevar hasta las famosas cuevas kársticas.

Lo reconozco, he tenido un momento ¡Ay dios! al cruzar el puente, sobre todo cuando lo he sentido crujir bajo mis pies. ¡La sensación de vértigo es fantástica!
Ya en el otro lado, una pequeña subida lleva hasta las cuevas y regala bellas imágenes de la localidad encajonada entre las faldas de la montaña.
Ortigosa de Cameros nos ha recordado a algunos pueblos de Irán, con una arquitectura de excelente aprovechamiento de los escasos espacios libres en la ladera.
Las casas forman un imaginativo rompecabezas donde sobresale el color rojizo de los tejados.

Torrecilla en Cameros
Regresamos, por la misma carretera, hasta Torrecilla en Cameros, pueblo al que dedicamos un día completo de visita y excursiones junto a Joaquín, responsable de la casa rural Villa Liquidambar.
La localidad fue finalista como el pueblo más bonito de España, en un famoso concurso de la televisión. No nos extraña, Torrecilla en Cameros destaca por su labor de voluntariado y su tejido asociativo.
Pero sobre todo por su ubicación en pleno valle del río Iregua, un lugar de bellas estampas que conquistan al viajero llegado hasta la localidad.

La otra Rioja
El problema del invierno es que anochece pronto y las escapadas no se aprovechan con la misma intensidad de otras épocas del año.
Aún así, hemos disfrutado de tres días muy enriquecedores en Tierra de Cameros.
Ha quedado mucho por ver y descubrir. Ya tenemos ganas de volver y terminar de conocer la zona ¡Apuntado queda en nuestra agenda viajera!
Con esta escapada nos queda claro que se puede venir a La Rioja y olvidar casi por completo su producto estrella, el vino.

Cuando se viaja, merece la pena abrir el abanico de posibilidades.
Nunca sabes que puedes encontrar si desvías tu ruta hacia caminos menos transitados o buscando lugares de patrimonio desconocido.
Gracias por compartir tu blog. Es muy interesante un abrazo para ti y Carmelo.
Un abrazo compañera!!! que grata sorpresa encontrate por nuestro blog :-). Me imagino que todo bien por Alemania.
Abrazos de Carmelo y mios!
Yo es que a La Rioja le tengo especial tirria. Viví allí un tiempecito y me lo hicieron pasar fatal, así que todo lo que sea pasarme por esas tierras otra vez… prefiero dar todo un rodeo. Por muy bueno que parezca ese caldo.
Abrazos!
Un abrazo querida Annick!
Vaya, interesante lo que comentas. Pero ya ves que hay gustos y experiencias de todo tipo. También es diferente lo que uno siente cuando viaja, que cuando vive en un lugar.
un abrazote
Eva y Carmelo
Hay tantos rincones maravillosos escondidos por la geografía española apetecibles como este que resulta difícil escoger. Pero la Rioja es sin duda una buena opción a tener en cuenta.
Preciosos rincones Eva, si además le juntas poder ir a la senda de los elefantes a tomar unas tapas pues mejor que mejor 😉
Un saludo
Carmen
Hola Carmen! jajajaj, si que es verdad, España es casi infinita! Por mucho que la recorras, siempre aparece otro lugar, otro rincón o paraje que no has visitado y se presenta como único!
Lo de la senda, uffff, jajaj, que te voy a contar. La calle Laurel está pensada para el disfrute y la gula!
un saludo,
Eva y Carmelo
¡Cómo nos gustan estas escapadas! Lugares donde desconectar y disfrutar del paisaje y la buena comida. Que bonito y cuidado me ha parecido El Rasillo, con su olmo incluido. Me ha hecho gracia lo que dices que a uno, en estos sitios, le entran ganas de pintar, de fotografiar, de escribir, de conversar…, pero que tiene que seguir el camino. Bueno, aunque fuese un ratito parece que lo disfrutaron!!
La Rioja no la conocemos, así que si tendremos ocasión de recorrerla nos acordaremos de vuestras sugerencias.
Un saludo,
María
Hola María!! muchas gracias por tu comentario :-).
Pues ya sabes, tenéis que venir por aquí y hacer una escapada a esta interesante zona para poder sentir esas ganas de desconexión de las que hablo en el artículo ;-).
un abrazo!
Eva y Carmelo
Hola Eva, tengo que felicitarte por la calidad de tu trabajo, me encantó este post, tus fotos son geniales y me pasé un buen rato acompañándolos en este recorrido. Mis saludos a vos y a Carmelo.
Hola Alejandro! millones de gracias, jolines, con comentarios como el tuyo merece la pena seguir trabajando! Esa es la idea, que nuestros post sirvan de inspiración y llevena nuestros lectores a imaginarse por los mismo lugares que disfrutamos tan intensamente :-).
gracias por acompañarnos por esta preciosa y desconocida zona de La Rioja.
Eva y Carmelo
Hola Eva, saludos desde Valle de la Pascua, Estado Guarico, Venezuela, FELICITACIONES por su ardua labor, es la primera vez que observo un documental suyo, me llamo mucho la atención de que exista en España una zona con similar nombre que mi apellido, es mas me intima a conocerla, y con la demostración suya, de tan bella zona….que más se puede pedir, Saludos.
Hola Cafina!!!! disculpa que no te contestáramos en su momento. A veces los comentarios se quedan colgados en el cajón del olvido, no sabemos bien el porqué 😉
Si, resulta curioso lo de los apellidos! seguro que tienes algún raíz en tu familia que procede de la zona, por cierto, una de las más bellas y auténticas de La Rioja!!
Espero que visites alguna vez Cameros, seguro que te entran ganas de quedarte.
Un abrazo,
Eva y Carmelo
Hola y gracias por este blog es una verdadera inspiración ..
Hola Sikis, muchas gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog 😉
Tus palabras han sido hoy, todo un regalo.
el objetivo final de nuestra bitácora, es esa, servir de inspiración, compartir momentos vividos y experiencias. Un abrazo viajero,
Eva y Carmelo
One can learn something new here everyday. I´m a regular for most of those blogs, but still didn´t know about a couple of them.
Superbe blog, qui transpire la passion à l’état pur …
Oh, merci pour ton commentaire.
c’est vraiment notre passion, voyager et écrire, puis partager et inspirer d’autres voyageurs.
Est que tu conais La Rioja?
Cordialement
Eva et Carmelo
Sigo tus artículos con interés, gracias
Muchas gracias por tu comentario.
¿cuáles te gustan más? ¿Los que hablamos de España? ¿Los destinos internacionales? ¿Qué más te gustaría encontrar?
¿Te han servido para planificar algún viaje?
Siempre viene bien conocer la opinión de nuestros lectores.
Un abrazo viajero
Eva y Carmelo
i can read spanish but can’t writing. i just say thanks your post, i love it 🙂