Qué ver en Penelles, pueblo de los murales y el arte rural de Lleida

Seguro que si alguien te nombra Penelles, no tienes ni idea de qué es, dónde está o por qué merece la pena ser visitado.

Sin embargo, esta localidadde apenas quinientos habitantes, situada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lleida, ha sabido reinventarse y ser foco de atracción mundial.

Todo ello gracias a una original iniciativa de la empresa local Binomic, con el apoyo del ayuntamiento y la Diputación de Lleida.

Murales de rural art en Penelles, Lleida.
¿Dónde está Penelles?

Penelles, ejemplo de stop a la España Vaciada

En estos días se escucha por todas partes la agónica llamada de «la España vaciada».

Un clamor de los entornos rurales, de pequeñas localidades abocadas al despoblamiento por falta de recursos, de gente joven, de equipamientos, de creatividad y de atención por parte de las administraciones.

Frente a esta desolación, para impulsar una imagen más positiva de las localidades rurales, Penelles ha creado un festival referente en el mundo, El Gargar Festival de Murales y Arte Rural.

Ya van por cuatro ediciones y los resultados no pueden ser más esperanzadores.

Penelles se ha situado en el mapa con una fuerza hipnótica que atrapa visitantes, no solo durante los días del festival, sino a lo largo de todo el año.

Las fachadas de Penelles se han convertido en exquisitos lienzos para el rural art.
Cualquier fachada es un buen lienzo en Penelles

Gargar Festival de Murales y arte rural

El festival de arte rural, al aire libre, toma su nombre del sonido emitido por la Ganga, conocido como gargar.

La Ganga es un ave de secano en peligro de extinción, como el hábitat donde vive, las extensas estepas semiáridas, las planicies pedregosas sin vegetación y, ocasionalmente, en marismas resecas.

Solo en invierno se dejan ver en los campos de cultivo.

La Plana de Urgell (Pla d’Urgell), comarca en la que se localiza Penelles es una zona rural, hábitat ideal para este ave.

Una localidad eminentemente agrícola de extensos cultivos de cereales, hortalizas y árboles frutales.

La ganga es la ave autóctona de la zona, emita un sonido que da nombre al festival Gargar.
La Ganga en la fachada del ayuntamiento de Penelles

Después de varias ediciones, el festival ha convertido a Penelles en un referente de la cultura artística.

Los vecinos ceden sus casas, muros, granjas, equipamientos y espacios públicos como lienzo para las libres creaciones de los artistas invitados al certamen.

Una única condición, la obra debe ensalzar al mundo rural sin entrar en debates políticos ni religiosos.

El Gargar ha mejorado los espacios públicos del pueblo, ha acercado a sus habitantes al arte, a la cultura y a la «gallina de los huevos de oro» del turismo.

Tras cuatro años de festival, Penelles se ha situado en el mapa de los recursos turísticos de la comarca.

Los murales de Penelles están vinculados al mundo rural.
Escenas del mundo rural salpican los muros de Penelles

Penelles, el mundo rural versus la creatividad

Y como no solo del campo se vive en las zonas rurales, esta localidad ha demostrado que otras actividades son posibles cuando artistas, vecinos, administraciones y ganas de salir adelante se unen para un buen fin.

Al trabajo de ganaderos, pastores y agricultores se ha añadido el de la empresa Binòmic:

«Estamos en Penelles, en la plana de Lleida. Tierra de frutales, de campos de maíz y viñas donde encontramos una atmósfera perfecta para nuestra creatividad.»

Una excelente combinación que ha dado sus frutos en esta experiencia local de colaboración, cuyo objetivo no es otro que mejorar el pueblo y dotar de nuevos recursos a los vecinos mediante intervenciones artísticas y culturales de calidad.

Nadie dijo que mundo rural, arte y cultura estuvieran reñidos, aunque durante mucho tiempo hayan convivido de espaldas.

El gnaado, agricultores, animales y medio natural, el mundo rural cobra protagonistmo en Penelles.
El ganado también tiene su reconocimiento

Qué ver y hacer en Penelles

Tras una apasionante mañana, junto a nuestros anfitriones locales de Cal Ganxo, en la que hemos descubierto la Reserva Natural de de Mas de Melons y la laguna de Ivars i Vila-Sana, nos dirigimos a Penelles.

Hemos oído hablar mucho de esta singular localidad. Situada en el mapa gracias a los murales tras pasardécadas totalmente desapercibida en las extensas tierras de secano de la Plana de Urgell.

Lleida, provincia de nacimiento de Carmelo, es la más desconocida de las provincias catalanas (sin contar el Pirineo). Tierra vinculada a la tierra, a la fruta, al ganado, pero poco «atractiva» para el turismo.

Penelles ha encontrado una solución para salir de la «invisibilidad» de las zonas rurales sin «atractivo».

Lo rural, lo artístico y el turismo, conviven de momento, de manera armoniosa, pacífica  y sin complejos en esta localidad leridana.

Los artistas siguen pintando muros, paredes y fachadas, Penelles es un museo al aire libre.
Artistas trabajan en una nueva obra de rural art
– El espacio Gargar, punto de partida de la ruta

Iniciamos la ruta en el espacio Gargar, abierto los fines de semana. Puedes acceder a la exposición y comprar una mapa con la localización de todos los murales pintados en el pueblo.

El espacio es espectacular, un porche adosado a la iglesia románica reconvertida en sala de exposiciones. Aquí todo ha recobrado una nueva utilidad gracias a la iniciativa del Festival Gargar.

El impresionante mural de «Alicia en el país de las maravillas» es de los más fotografiados en la ruta. No es para menos, a nosotros nos resulta una exquisita obra de arte.

Una obra conjunta de los artistas BKFOXX y Zesoner, participantes de la edición de 2017.

Nos sentamos en el gran porche para tomar unas cervezas artesanales y admirar el increíble merchandising creado alrededor del Gargar.

Mural de Alicia en el país de las maravillas, uno de los murales más espectaculares de Penelles.
Alicia en el país de las maravillas es uno de los murales más impresionantes
– Imprescindible hacer la ruta con plano

A partir de aquí, con mapa en mano, callejeamos por este interesante «museo al aire libre».

Caminar lento, disfruta de las obras desde diferentes perspectivas, sin colas, mientras sientes el viento y el sol en tu cara.

La ruta es un juego de sorpresas.

Cada giro de esquina, cada nueva calle te lleva hasta obras que hacen sonreír, exclamar o casi llorar, mientras otras te hacen regresar a las vacaciones de pueblo de la infancia.

Collage de diferentes murales en las calles dle pueblo.
Detalles de diferentes murales

Penelles provoca momentos de asombro.

Aparte de los murales, esta localidad no «sobresale» por su arquitectura, patrimonio o belleza.

Pero si miras más allá, observarás un buen número de casas peculiares, un conjunto arquitectónico heterogéneo e indefinible que merece la pena conocer.

Muchos de los murales explican la historia de la localidad, de algunos de sus vecinos, de sus tradiciones.

No es necesario llevar a un guía. El mapa y las explicaciones de la sala de exposiciones son suficientes para adentrarse en este mundo rural.

¡Estamos fascinados!

Penelles un espacio para el rural art y el festival Gargar.
Rural art en estado puro

No os vamos a poner fotos de todas las obras, queremos que llegues a Penelles con la mirada limpia, para que tengas momentos de sorpresa. Los mismos que hemos vivido nosotros.

Durante el paseo, interiorizas el mundo rural en cada esquina, en cada pintura.

No estamos ante una competición de street art urbano, sino ante una creativa idea para arreglar paredes en mal estado o casas que necesitaban una mano de pintura.

Pero sobre todo, para poner en valor el esfuerzo del mundo rural que tanto bien aporta a la sociedad.

Penelles nos ha cautivado por su capacidad de reinvención sin necesidad de rechazar su esencia y pasado.

Este pueblo ya ha ganado la batalla al presente, a la supervivencia y por ello merece todo nuestro respeto.

Sstop a la #EspañaVaciada
Penelles ya ha ganado la batalla al presente

Sabemos que hay más pueblos en España que han apostado por este tipo de actuaciones para salir del anonimato, para conseguir que la población no marche y ser foco de atención de artistas y nuevos habitantes.

Y tú ¿has visitado alguna vez alguno de estos lugares? Te invitamos a dejarnos tus comentarios y/o sugerencias en el apartado habilitado para tal fin.

Entre todos, podemos sacar del anonimato a la #Españavaciada. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest