El Rastro de Madrid

Los domingos madrileños no serían lo mismo si no existiera el Rastro, y el Rastro no tendría sentido en otra ciudad que no fuera Madrid. 

Todo lo que uno busca o necesita se encuentra en este popular, típico y pintoresco mercado de pulgas y almoneda dominical. El mejor lugar que conozco para pasar la mañana del domingo en la capital.

El Rastro ofrece un curioso, entretenido y sorprendente paseo. Aquí se encuentra la esencia del tipismo madrileño. Sonidos, olores, colores.

Cada uno puede venir al Rastro con un objetivo: comprar, pasear sin sentido, fotografiar, dejarse ver, regatear, tomarse unas cervezas, reencuentro con amigos, escuchar música.

Son infinitas las cosas que se pueden hacer a lo largo de las calles, plazas, galerías y tiendas que ocupa este mercado.

Dicen que si buscas algo y no lo encuentras en el Rastro, no lo encontrarás en ningún otro sitio. 

También es el mejor lugar para deshacerse de aquello que ya no es de utilidad. Ya lo decía el cantante Patxi Andión: «Uno, dos y tres.., lo que usted no quiera, para el Rastro es…».

Poco más a añadir ;-) cosas que se ven en El Rastro
Poco más a añadir 😉
¿Cómo llegar a El Rastro?

Hemos llegado en transporte público hasta la Glorieta de Embajadores, la mejor opción para acercarse hasta la zona. Las calles principales se cortan y aparcar se convierte en una odisea. Otras paradas de metro cercanas con Puerta de Toledo y La Latina.

El horario es de 10:00 a 15:00.

¿Lo mejor? llegar a primera hora y disfrutar de los puestos recién montados. Poco a poco, las calles se llenan de gente y a cierta hora es casi imposible caminar por algunas de ellas.

Desde la Glorieta de Embajadores comenzamos nuestro paseo por la Ronda de Toledo, sorteando numerosos puestos ambulantes con todo tipo de utensilios para el hogar, ropa actual y «ofertones» que gritan a pulmón los vendedores.

Nuestro paseo por el Rastro de Madrid

Hay que pararse a escuchar los «eslóganes publicitarios» con los que atraen a los clientes, empezamos a interiorizar la esencia del Rastro.

La Ribera de Curtidores, arteria principal de El Rastro
La Ribera de Curtidores artería principal del Rastro de Madrid
– Ribera de Curtidores, corazón de El Rastro

Llegamos a la Ribera de Curtidores, su arteria principal. El nombre de la calle ya da pistas sobre los inicios del mercado.

Allá por el siglo XV comenzaron a asentarse, en este barrio de las afueras de la villa, toda una serie de actividades relacionadas con la piel: ropavejeros, matadero y curtidores.

La calle está repleta, no hay casi un hueco para moverse, ¡esto es Madrid, tan amiga de las aglomeraciones!

Dicen que el Rastro es inseguro, que los carteristas hacen su agosto cada domingo, pero yo os puedo asegurar que he venido muchas veces, y cuando digo muchas…, son muchas.

Y nunca me ha pasado nada malo, todo lo contrario, siempre he salido cargada de buenas experiencias, anécdotas e historias que compartir.

Quizás porque la mejor manera de tomarse un paseo por el Rastro es, estar tranquilos y disfrutar sin preocupaciones.

Dejarse llevar por su ritmo, a veces frenético, a veces pausado, pero siempre atrayente.

Domingo por la mañana en Madrid, toca "rastrear" Plaza Campillo del Nuevo Mundo
Plaza Campillo del Nuevo Mundo
– Plaza del Campillo

A partir de al Ribera, ya se empiezan a ramificar las calles como ríos de puestos y toldos.

Hemos desviado nuestros pasos hacia la animada Plaza Campillo a través de la calle de Mira el Río. En una esquina, una taberna con tapas y cervezas a 1€, atrapa nuestra atención. Decidimos hacer nuestra primera parada.

El local está de bote en bote, muy animado con música altísima que nos recuerda que estamos en Madrid.

Tras el tapeo inicial continuamos por la Ribera, todo llama nuestra atención, hay puestos de música, de ropa, de artículos de piel, lenceria.

De repente, en uno de los laterales, un altísimo edificio sobresale como por arte de magia, es la entrada a las deliciosas Galerias Piquer, un rinconazo de esos que esperas encontrar siempre en cualquier ciudad que visitas.

– Galerías Piquer, variopinto rincón de El Rastro

Su nombre se debe a la tonadillera Concha Piquer que fue una de sus promotoras.

Conocidas también como el «Corralón del Francés». Un rico trapero francés uno de los primeros en apostar por este lugar, aunque el antiguo corralón fue derribado para la construcción de las Galerías.

Interior de las Galerías Piquer, una joya de El Rastro
Interior de las Galerias Piquer

Entras en este patio y el mundanal ruido del Rastro desaparece. Ahora todo es quietud, elegancia, clasicismo.

Una serie de tiendas salpican dos pisos entre edificios de corte italiano, escaleras de mármol y mucho anticuario. Un placer para la vista y una manera de relajarse del ajetreo de la Ribera.

El conjunto alberga más de setenta tiendas, todas ellas de antigüedades, además de algunas viviendas y apartamentos.

Merece la pena recorrer las dos plantas y visitar las tiendas. Nosotros hemos encontrado alguna cosa interesante para nuestra casa e incluso algún peculiar regalo.

– Las Nuevas Galerías

Tras recorrer estas singulares y bellas galerías, cruzamos del otro lado ahora toca visitar otro singular rincón, Las Nuevas Galerías.

Si las Piquer son el sumun de las antigüedades, las Nuevas Galerías son el sitio ideal para los amantes de lo «retro», del «vintage» del estilo «Cuéntame».

Otro delicioso y fotogénico patio interior, rodeado de galerías comerciales a lo largo de dos plantas.

Subir las escaleras y llegar hasta su excelente mirador hacia la Ribera de Curtidores. Visitar tiendas como «El Castillo Encantado» o The Point, sin olvidar «La Republicana Vintage Store«.

Un buen lugar para fotografiar en nuestro paseo dominical
Un buen lugar para fotografiar
– Plaza de Cascorro

Seguimos el ascenso de la Ribera para llegar al corazón del Rastro, la Plaza de Cascorro. Aquí se juntan los barrios de Lavapies y La Latina.

La figura del héroe Eloy Gonzalo, más conocido por Cascorro, se sitúa en el punto álgido de la calle, una atalaya que domina la mejor panorámica del mercado madrileño.

Este es otro de esos lugares típicos donde dejarse ver una mañana de dominigo en Madrid.

Plaza De Cascorro
Plaza de Cascorro
– Calle Mira el Río que Baja

Giramos ahora hacia los callejones de nuestra derecha. Mira el Río que Baja, es uno de las más conocidos. Contiene auténticas joyas para los ojos más curiosos y expertos.

Librerías, tapicerías, bares y tabernas de renombre, locales curiosos. A nosotros nos llama la atención la cantidad de originales letreros que inundan esta zona.

Interesantes eslóganes que ruborizarían al más gurú de los publicistas ;-).

Atractiva publicidad en El Rastro, calle Mira el Río que Baja
Atractiva publicidad

Por no hablar de los bellísimos carteles de antaño…

Toque "retro" del mercadillo más famoso de Madrid
Toque «retro»

La calle Mira el Río que Baja es preciosa, sobresalen los edificios del Madrid antiguo, las pequeñas tiendas especializadas, un cierto toque a sabor añejo mezclado con la modernidad de las gentes y los objetos que se venden por aquí.

El ambiente ha cambiado de repente, incluso los visitantes que se acercan por esta zona son diferentes, encontramos mucho hipster, mucho moderno enganchado a lo Vintage, toques cool mezclados con restos del rastro antiguo, una interesante mezcla para nuestros curiosos ojos.

Interesantes tiendas "Vintage"
Interesantes tiendas «Vintage»

Son casi las 14:00 y empezamos a tener hambre, terminamos de recorrer la zona de Cascorro para llegar hasta La Latina, nuestro final para la visita del Rastro.

– La Latina, fin de nuestro paseo por El Rastro

Nos sorprenden todavía interesantes grafitis que se mezclan con antiguas tabernas.

Arte urbano en estado puro
Arte urbano en estado puro

Concluimos nuestro paseo en el interesante espacio público del «Campo de la Cebada», situado en el solar del antiguo polideportivo de la Latina.

Ahora un es un espacio ganado para el disfrute de los madrileños y visitantes, donde se organizan actividades culturales, exposiciones, música al aire libre.

Hay bebidas y tapas a precios populares. Y os aseguro que uno de los mejores ambientes que existen ahora mismo en la Latina.

Campo de la Cebada, espacio urbano cultural y artístico
Campo de la Cebada, espacio urbano cultural y artístico

Sentados en este improvisado espacio cultural finalizamos una agradable mañana dejándonos llevar por los sonidos, los olores y el ambiente del Rastro madrileño.

Toca tapeo del bueno por la Latina, pero eso…, lo contaremos en otro post.

Vídeo una mañana en El Rastro de Madrid

Disfruta también la experiencia en vídeo 3D

18 Comentarios

  1. El viaje comienza ahora

    Cuanto me gustan los rastros, mercadillos…Cuando viajo me informo para ir a visitarlos. Adoro las piezas vintage o cosas originales que no pueda encontrar en una tienda convencional.

    Responder
    • Eva Puente

      El viaje, no sé si has estado alguna vez en el Rastro, te puedo asegurar que engancha. Si te gustan las piezas vintage y lo original tienes que hacer una visita a este peculiar mercadillo madrileño y de paso tapear y tomas unas cañas o un buen vermut! Saludos

      Responder
  2. Diana

    Muy buen post, Eva! Te ha faltado decir que ciertos vendedores del rastro dejan algunas antiguallas a precio de risa a última hora… Aunque eso es más difícil de encontrar! La verdad es que el rastro es maravilloso, todo un pasatiempo para descubrir tesoros.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Diana, pues sí, me falto decirlo ;-). Vamos todo un chollazo de última hora!

      Responder
  3. Gaolga

    Ya veo que venden absolutamente de toooooodo 😮 y cuanta gente se junta! impresionante!!

    Diferencias idiomaticas: cuando lei el titulo me asuste… por que para nosotros «el Rastro» es donde se matan a las vacas y otros animalitos comestibles… asi que me quede asi O_o hahahah pero bueno ya que vi lo que es dije ahhhhh 🙂

    Saluditos!

    Responder
    • Eva Puente

      jajajajajja Olga, últimamente veo que las diferencias idiómaticas me están trayendo de cabeza ;-). Bueno espero que al leer el artículo te entren ganas de visitar MAdrid y el maravilloso Mercado del Rastro 😉

      Responder
  4. jordi (milviatges)

    Bonito reportaje. A mi guárdame al Marco Antonio!!!
    Una pena porque estuve hace 1 mes en Madrid y tenía el domingo libre y no pensé en el rastro. Aixxx!!!

    Responder
    • Eva Puente

      ohhhhh jordi!!!!, vale, para la próxima vez te lo apuntas, no puedes decir que has estado en Madrid si no has pasado por el Rastro ;-). Saludos!

      Responder
  5. Sara Cristina

    En Barcelona tenemos el mercat de los encants, pero no hay tanto vintage glamouroso como en el de Madrid. Las tiendas vintage te las puedes encontrar a pie de calle, algún post escribiré sobre eso.
    Un saludo y gracias por las recomendaciones, cuando vaya a Madrid ya sabré donde parar.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Sara por tu comentario. Sin duda que en Barcelona también hay zonas vintage muy interesantes y el MErcat dels Encants es una pasada. Pues ya sabes, no te dejes pasar la oportunidad de visitar el rastro si vas a Madrid, ¡es muy auténtico!

      Responder
  6. maria dolores

    hola eva, me gustaria saber si el rastro esta dividido en sectores para saber donde esta lo que busco o aunque sea aproximado, gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Dolores, el Rastro, efecticvamente está dividido en «sectores» según el producto, por lo que no en todo el mercadillo se vende lo mismo o en todas las calles. Por ejemplo, en la plaza del General Vara del Rey, encontrarás puestos de ropa de segunda mano o en las Galerías Piquer, tiendas vintage, retro y antiguedades… así sucesivamente. Puedes encontrar de todo, desde música a libros, a mobiliario, a informática, avalorios, etc, etc..

      Espero haberte ayudado. Gracias por pasarte por nuestro blog.
      Saludos,
      Eva

      Responder
  7. Marly

    Hola Eva!
    Viajó para octubre a Madrid desde América y me encanta el rastro, esta vez quisiera volver y con tu asesoría va ser mejor! Me habían sugerido el free tour , que piensas ? Además queremos comer Luego en casa lució queda cerca ? Será qué haciendo el recorrido desde la 10 am , es apenas suficiente que a las 2 comamos o 1 pm? Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marly, que buen viaje, seguro que te encantará Madrid, ¿qué puedo decir de mi ciudad de nacimiento? 🙂

      Los free tours siempre son una experiencia intereante para conocer un lugar de mano de un local y noperder detalle de su historia y curiosidades, nosotros normalmente los hacemos cuando tenemos la oportunidad y tiempo.

      Para comer en casa Lucio te recomiendo hacer reserva con antelación ya que siempre está a tope. Si acabas tu paseo por el rastro en La Latina no te queda muy lejos, ya que la Cava Baja están caminando a unos 15 minutos de la zona del Rastro.

      si hacéis el recorrido a las 10:00 tenéis tiempo suficiente para desfrutar del ambiente del Rastro y llegar hacia las 14:00 a comer a Casa Lucio, ¡ojo no os equivoquéis de lugar! ya que hay una sucursal de tapeo de Casa Lucio que se llama Los huevos de Lucio!!!

      gracias por visitar nuestro blog y por animarte a preguntarnos.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Alex

    Hermoso, me encantan todos eso monumentos, Preciosas fotos. NUNCA HE COMENTADO EN TU BLOG, PERO LO SIGO DESDE HACE MUCHO.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Alex!!! Muchísimas gracias por animarte a comentar y por darte a conocer, nos encanta saber quienes estáis detrás del blog. Comentarios como el tuyo son los que nos animan a seguir con nuestro trabajo. Un fuerte abrazo y nos seguimos viendo y leyendo por el camino 🙂

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  9. Martin

    Bajo el título «El Rastro es Así» se está llevando a cabo una serie de reportajes sobre EL RASTRO que terminarán componiendo un documental. ¡Ayúdanos a difundir! #SomosVideo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Martín, muchas gracias por la información sobre el documental de el Rastro, sin duda, uno de los mayores atractivos de Madrid y un bien que se debe proteger para que no desaparezca.

      Un abrazo y enhorabuena por vuestra labor.
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest