Cada mes de abril, como por arte de magia, Sant Jordi regresa a la villa de Montblanc para rescatarla de un terrible ser maligno. La población viaja, durante dos semanas, a su glorioso pasado para recrear uno de los mitos universales más conocidos, San Jorge y el dragón, en la mágica Semana Medieval de Montblanc.
Sean pues, bienvenidas vuesas mercedes, a la más bella de las fiestas históricas de Cataluña.

La Leyenda de Sant Jordi, notas introductorias
Todos conocemos la figura de San Jordi (San Jorge), son muchos los países, ciudades y regiones que lo tienen como patrón.
En Cataluña, Sant Jordi es una de las figuras clave de su tradición y cultura. El 23 de abril las calles de las ciudades y pueblos se llenan de rosas y libros que luego se regalan los enamorados y amigos.
– Joan Amades y la leyenda de Sant Jordi en Montblanc
El escritor costumbrista Joan Amades en su obra «Costumari Català» (1950-1956) sitúa a Montblanc como el lugar donde Sant Jordi mata al dragón.
Desde entonces, la villa se enorgullece de este hecho y revive con pasión una historia que ha traspasado fronteras.
Montblanc es el escenario perfecto para esta leyenda. Sus murallas, su entorno, su delicada belleza medieval transporta a otros tiempos de caballeros y princesas.
Resumen de la leyenda de Sant Jordi
«Erase una vez una apacible y alegre villa donde sus habitantes convivían en paz y donde la vida se desarrollaba con tranquilidad.
Un día, una terrible fiera aparece y todo cuanto conocían quedó transformado. El Dragón arrasa cosechas, mata a los animales y somete a la villa a una época de terror y oscuridad.
Cuando se ha consumido todo lo que pueden darle para calmar su insaciable hambre solo queda la opción de las personas.
En una reunión de urgencia, el rey y sus nobles deciden hacer un sorteo donde se incluirán a todas las personas de la población. El destino decidirá que sea la princesa la persona sacrificada.
El rey, cumpliendo su palabra ofrece a su hija en sacrificio. En el momento que la bestia se acerca con fuerza a la joven, aparece la figura de un caballero montado en un blanco corcel, es Jordi. Tras unas escaramuzas, el joven mata al dragón.
De la sangre vertida surge un bellísimo rosal. Jordi coge la rosa roja más grande y se la regala a la princesa. Los vecinos estallan de jubilo y todo regresa de nuevo a la normalidad».
Resumen propio de la leyenda

Pero, que nadie se equivoque, esta no es una típica historia de amor, sino un hecho que recuerda la eterna lucha del bien contra el mal, una historia de entrega incondicional y de valor.
A pesar de ello, Montblanc ha sido declarada como «Villa de los enamorados» y Cataluña celebra su particular «San Valentín» en el día de Sant Jordi.
Semana Medieval de Montblanc, impecable recreación histórica
En el año 1987 los habitantes de Montblanc recuperan la tradición escrita de Joan Amades.
Iniciada como complemento a otras fiestas, acabó instaurado en el corazón de los habitantes de la villa.
Por eso, todo Montblanc se vuelca en ella, ya sea como protagonistas de las representaciones teatralizadas, ya sea como personajes de los mercados medievales, de los pasacalles, plenos.

La organización de la Semana Medieval de Sant Jordi, que en realidad se alarga a dos, se coordina desde l’Asociació Mediaval de la Llegenda de Sant Jordi.
Montblanc es el escenario perfecto para esta representación. No es necesaria la recreación de sus calles, monumentos o casas para transportarnos a la edad media.
Las murallas de la villa y el perfecto estado de conservación del conjunto del casco antiguo consiguen el éxito de la recreación.

A parte, el empeño constante de los habitantes con sus vestimentas, sus tabernas, la música medieval de dulzainas y tambores, las ricas viandas en los fuegos, te transportan a la época dorada de la villa ducal.
Imprescindibles de la Semana Medieval de Montblanc
Hemos llegado a Montblanc un viernes por la tarde. En la Oficina de Turismo nos espera su responsable, Quim, con quien vamos prácticamente de la mano en nuestro recorrido por esta impresionante fiesta.
Su contagiosa pasión nos ha animado a seguir indagando por las calles, plazas, monumentos y personajes de la villa.
Lo mejor, para no perderse ni un detalle de esta fiesta, es hacerse con un programa y decidir, en función de los intereses de cada uno, las actividades, espectáculos o representaciones más afines.
En función del programa y de los días que podíamos venir, hemos definido nuestro propio periplo por esta fiesta.
– Dracum Nocte, el origen del mal
La batalla entre la luz y las tinieblas ha comenzado.
Las murallas de Montblanc sirven de escenario para la representación de un espectáculo de luz, sonido y efectos especiales.
Es el momento de conocer la historia de la transformación de una estrella en el maligno dragón.

– Correfoc y Diables
Finalizado el espectáculo del Dracum Nocte, el casco viejo se inunda de luz y sonido con el espectáculo de Correfocs.
El grupo de Diables recorre las calles principales con sus bailes de fuego y explosión.
Un espectáculo cautivador y atronador. Bailarines de fuego, música y tracas que explotan haciendo eco por las pequeñas callejuelas del casco viejo.
Os podéis acercar. Imprescindible ir bien tapado y llevar ropa resistente al fuego para evitar quemaduras.

Torneo medievales
Es el momento de la recreación de las justas y los torneos de la Baja Edad Media.
Durante varios días se realiza una «Escuela Caballeresca» donde los más peques aprenden de los oficios relacionados con el arte «caballeresco».
Estas luchas y gestas se realizan a lo largo de diferentes lugares, aprovechando el escenario natural de las murallas.

– Mercado de la Semana Medieval de Montblanc
Durante la Semana Medieval de Montblanc, el casco antiguo se convierte en un gran mercado de productos típicos de la Conca del Barberà.
Artesanos, herreros, tejedoras, alfareros, además de productos gastronómicos y cava se suceden a lo largo de calles y plazas. El ambiente es increíble.
El olor de los productos, el sonido del martillo golpeando la forja, las sabias manos de la tejedora hilando hilo. Un espectáculo que atrapa.
La recompensa, un buen caldo de la zona, un cava fresco y la degustación de típicos productos.

Seguro que volvéis a casa con alguno de los artículos que salen de las manos de los artesanos.
– Las tabernas medievales
A lo largo de esta semana, Montblanc huele a brasa. El humo se apodera de algunas calles y tu boca no deja de salivar viendo ricos manjares a diestro y siniestro.
Al final, acabas sentado para degustar la comida de alguna de las tabernas de época.
Todo es estilo medieval, el acero inoxidable y el plástico no existen. Jarras y platos de barro y cubertería de madera. La recreación es perfecta.
Y después, como postre, se nos presenta una variada oferta de pasteles tradicionales.
¡Imposible no caer en la tentación!

– Representación de la Leyenda de Sant Jordi en las murallas de Montblanc
De nuevo, la muralla es un escenario natural único para contemplar la representación de la leyenda.
Los actores son vecinos de Montblanc. Ensayan a lo largo del año en grupos de teatro no profesionales.
Las figuras principales, Sant Jordi y la princesa, son jóvenes empadronados en la villa, seleccionados mediante casting.

El espectáculo dura alrededor de una hora y media, debes comprar entrada para acceder.
Aunque todos conocemos la historia, la representación te mantiene en tensión.
Al final, todo el público estalla en júbilo y la explanada se ilumina con cientos de bengalas.
– Comitiva real de la Semana Medieval de Montblanc
Desfile por las calles del casco viejo de la comitiva real. Caballeros, nobles, reyes y princesa.
Desde las principales casas palaciegas salen nobles y sus familias para encaminarse hasta la Iglesia de Santa María, lugar de entrega de credenciales.
Acto seguido, se ordenan los nuevos caballeros.

Preciosos vestidos de época y solemne desfile.
Un bonito acto con el que hemos dado por finalizada nuestra visita a la fiesta medieval de Montblanc.
A lo largo de cuatro días hemos disfrutado de mercados, música, espectáculos y, sobre todo, de un festivo ambiente medieval.

Vídeo Semana Medieval de Montblanc
Disfruta de la experiencia también con nuestro video 3D.
Montblanc es uno de los pueblos más bellos de Cataluña por ello, ha merecido su propio artículo en nuestro cajón de rincones que enamoran.
Nota de autora: Agradecemos la atención de la Asociación de la Semana Medieval y a los componentes de la Oficina de Turismo.
Una entrada genial Eva! Me han entrado muchas ganas de ir a verlo, a ver si el año que viene nos animamos!
Un saludo!!
Gracias por el comentario chicos!, pues sí, anotarlo en vuestra agenda como algo pendiente para el año que viene, merece la pena!. Saludos 😉
Qué buena pinta! Me encantan este tipo de fiestas locales, en ellas se respira el auténtico espíritu de cada pueblo!
Felicidades, y saludos!
Muchas gracias Diana por tomarte tu tiempo en este post. Estoy totalmente de acuerdo contigo, durante este tipo de celebraciones se capta el auténtico talante y espíritu de los pueblos.
Saludos viajeros!
Aunque he hecho la Ruta del Císter un par de veces, nunca me he acercado a Montblanc, o sea que me lo apunto en la agenda de «pendientes», Gracias!
Hola Jordi, pues lo tienes como asignatura pendiente porque Montblanc es una preciosidad. A mi personalmente me gusta mucha y en cuanto puedo disfruto y voy con amigos, familia…
Saludos y gracias por el comentario.
Qué bonita celebración!! muy buen post!
Gracias por visitar nuestro post Arian!. Pues ya sabes, para el año que viene te lo apuntas en la agenda y disfrutas de esta bella celebración ;-). Saludos viajeros!
Para mi lo medieval todavía me es tan ajeno que me parece maravilloso, adems que esta historia no la conocía. Que ganas de vivir esta fiesta. 😉
Hola Arlene!. Me alegro que hayas podido conocer esta interesante historia por medio de mi post ;-). Y no solo esta, en España y en general en Europa se celebran infinidad de fiestas de este tipo. Asi que, anímate y ven a disfrutar de alguna!. Un abrazo.
Un maravilloso post sobre la Semana Medieval en Montblanc. Gracias por toda la información, es muy interesante.
Hola Julia, muchas gracias por tus palabras. Esperamos que te haya servido de inspiración par asistir a la Semana Medieval de Montblanc. Nosotros repetimos cada año.
Este año, por supuesto! Es una de nuestras fiestas favoritas
Un abrazo,
Eva y Carmelo