Festa del Mercat a la Plaça de Amposta

Entre jubones, mantones, sombrillas, sombreros de paja y de copa, entre bailes y cantos, familias y grupos de amigos, campesinos, señores, artesanos y excelentes productos del campo, se desarrolla la Festa del Mercat a la Plaça.

Una singular recreación histórica nos hace viajar en el tiempo hasta principios del siglo XX, cuando Amposta recibe el titulo de Ciudad a partir del Real Decreto firmado por Alfonso XIII.

Una manera original de celebrar la llegada de la primavera. La fiesta pone en valor las tradiciones, costumbres y productos locales que han llegado intactos hasta nuestros días.

El Ebro en su camino hacia la desembocadura provee de riqueza a las Terres de l’Ebre.

Así se llaman las localidades tarraconenses que acompañan al río hasta su desembocadura en el Parque Natural del Delta del Ebro, una de las reservas de la Biosfera más bellas de la península.

Trajes típicos de las tierras del Bajo Ebro
Trajes típicos de las tierras del Bajo Ebro
Origen de la Festa del Mercat a la plaça de Amposta

A comienzos del siglo XX Amposta era un pueblo de carácter agrícola con apenas cuatro mil habitantes.

La concesión del título de ciudad en el año 1908 trae consigo un crecimiento económico, urbanístico y social.

Este crecimiento se materializa en la construcción del canal derecho del río Ebro, la colonización de las tierra y la ampliación de cultivos en los campos vírgenes del Delta.

Estas intervenciones provocan el aumento de la producción de arroz, olivos, viña y cereales, verdadera fuente de riqueza de la ciudad y alrededores.

El arroz pasa a ser el producto estrella de la comarca del Montsià cuya capital histórica y administrativa es Amposta

Arroz Montsià, la joya del Delta del Ebro en la Festa del Mercat Amposta
Arroz Montsià, la joya del Delta del Ebro
– Modernización de Amposta

Al crecimiento agrícola le sigue el desarrollo de una industria alimentaria, materializada en la construcción de molinos arroceros y otras industrias manufactureras, además de mejoras de las infraestructuras, obra pública, dotaciones educativas y sanitarias que atrae más población.

Uno de los emblemas de esta época es el magnífico Puente Colgante sobre el río Ebro.

El río y su puente se convierten, por méritos propios, en los símbolos indiscutibles de la ciudad.

Puente Colgante sobre el río Ebro Amposta
Puente Colgante sobre el río Ebro
– 2008 el inicio de la fiesta

El origen de la fiesta se remonta al año 2008, cuando Amposta conmemora los cien años de su proclamación como ciudad.

Una recreación histórica de fuerte implicación vecinal donde se rememora la vida de principios de siglo XX en la capital comarcal del Montsià.

El centro histórico se llena, durante un fin de semana, de paradas con productores locales, artesanos, barberos o joyeros de principios de siglo.

La ambientación también se aprecia en los trajes, vestidos, adornos, peinados, carteles y espectáculos que inundan las calles.

El mercat de la plaça da nombre a una fiesta costumbrista, divertida, interesante, profundamente arraigada a las tradiciones del Delta y a sus productos estrella: el arroz y la pesca.

El arte de la pesca en el Delta
El arte de la pesca en el Delta
Disfrutamos del río Ebro antes de la fiesta

Amposta es rica por su maravilloso entorno, un paisaje que se disgrega hasta el infinito en una línea plana de colores verdes, azules o marrones.

Antes de sumergirnos en la fiesta realizamos una visita al Delta.

1. Visita al Delta del Ebro

Llegamos a Amposta a primera hora de la mañana y nos adentramos por el Delta del Ebro para conocer in situ los arrozales, molinos, lagunas y campos de cultivo.

El parque natural está bellísimo en estas fechas. La primavera trae consigo aves que comienzan a llenar las lagunas y estanques, así como despierta a las flores y plantas.

Si has visitado la Albufera de Valencia, al llegar al Delta tendrás la impresión de estar en un dejavu, al contemplar las mismas barracas, vestimentas de campesinos y cultivos.

Nuestra guía explica esta similitud.

A principios de siglo, un grupo de agricultores valencianos vinieron hasta el Delta del Ebro para enseñar a los locales como ganar tierra al agua y mejorar en los cultivos del arroz, tal como ellos ya sabían hacer en la Albufera.

Plantada del arroz en el Delta del Ebro
Plantada del arroz en el Delta del Ebro
2. La cuina deltaíca

La hora de la comida se convierte en un festín de productos de la zona.

En el restaurante L’Estany Casa Fusta degustamos una selección de platos de la Cuina Deltaica.

Un suculento homenaje a los productos 100% locales como las ortiguillas, mejillones, anguilas y arroces.

Lo Mas de la Cuixota ofrece, también, paseos en barcas de perchar, rutas en bici o en carros y un área de pernoctación para autocaravanas. 

Selección de la cocina deltaica en La Casa de Fusta Festa del Mercat Amposta
Selección de la cocina deltaica en La Casa de Fusta
3. Navegamos por el Ebro

La navegación fluvial es uno de los atractivos del Bajo Ebro.

Después de comer, surcamos el río de los íberos para vivir una experiencia entre romántica, serena y divertida.

Lo Sirgador ofrece un paseo en un llagut, embarcación tradicional del Ebro utilizada para transportar las mercancías entre las principales localidades del río, reconvertidos en barcos para paseos fluviales.

Paseo en Lo Sirgador por el río Ebro
Paseo en Lo Sirgador por el río Ebro
Nuestro experiencia en La Festa del Mercat

Cae la tarde cuando entramos en el casco antiguo de Amposta para vivir la Festa del Mercat.

El ambiente en la calle Mayor es impresionante, la gente viste de época, cada cual asume su papel. Se reconocen las clases sociales por la calidad y elegancia de la vestimenta, señores, políticos, campesinos, artesanos.

Detalles en las vestimentas de principios de siglo XX

Todo está cuidado al mínimo detalle, un buen número de carteles de letras modernistas invaden las fachadas.

Pasacalles, desfiles y bandas de música se suceden. Las paradas del mercado disputan la atención del visitante.

Productos, productores, artesanos, tabernas, comida y un delicioso olor a comida impregnan y saturan las calles de la vieja Amposta.

No hay fiesta tradicional que se precie sin músicos ni pasacalles

Nos encantan este tipo de fiestas de recreación histórica donde los vecinos se implican al 100%.

Los lugares se disfrutan desde otra perspectiva mientras viajas al pasado a través de la vista, el olfato y el oído.

Un recorrido en carreta tirada por caballos nos lleva por el casco antiguo hasta el Puente Colgante.

Los Amigos del Caballo de Amposta reivindican la figura de los animales como uno de los grandes protagonistas de esta tierra gracias a los cuales se pudo trabajar el campo, transportar las mercancías y avanzar hacia el futuro.

Hoy en día han sido sustituidos por caballos mecánicos, y se les homenajea en fiestas populares como la del Mercat.

En la plaza del Ayuntamiento se suceden cantos corales, bailes de cabezudos y el desfile de mantones. Estamos en el corazón de la villa y se nota.

La Plaça de l'Ajuntament se llena de color en la Festa del Mercat Amposta
La Plaça de l’Ajuntament se llena de color

Se acerca la noche mientras picamos algo en la taberna de La Unió Filharmònica, una combinación de carnes a la brasa con all i oli y xamfaina regado con un buen vermut.

Las danzas populares son otro atractivo de la celebración, grupos de música tocan alegres canciones, la gente danza en otro de los puntos animados del recorrido por la Amposta del siglo XIX. 

La música tradicional también es protagonista de la Festa del Mercat

Con un maravilloso ambiente festivo abandonamos Amposta.

Vídeo de la Festa del Mercat a la Plaça Amposta

Versión del vídeo en 3D.

Recomendaciones para una Festa del Mercat sin sobresaltos

Protección solar y sombrero, el Delta no es una zona arbórea, hay poca sombra, si decides hacer alguna ruta o paseo en barca, es mejor protegerse.

¡Hasta la próxima Amposta!
¡Hasta la próxima Amposta!

Si eres de esas personas que enamora a los mosquitos, mejor trae repelente, ¡Te pueden arruinar la visita!

Alojamiento

Si decides alojarte en el Delta, el camping Eucaliptus es una opción muy interesante tanto si vienes en pareja, en familia, con amigos.

Cuenta con excelentes servicios y buena ubicación.

Camping Eucaliptus

La Festa del Mercat nos ha dejado muy buenas sensaciones, esperamos volver en otras ocasiones.

¿Qué te parecen las fiestas históricos? ¿Alguna recomendación? Te leemos, para ello deja tu comentario en el cajón habilitado para ello.

17 Comentarios

  1. Anibal Trejo

    Ahhhh que bueno recordar el paseo fresquito por las aguas del Ebro justo estos días tan calurosos. Os saludo desde la Capital del Reino esperando volver a coincidir pronto.

    Responder
    • Eva Puente

      ¡Muchas gracias por tu comentario Anibal!
      Pues sí, con este calor no sería mala idea hacer de nuevo una escapada por la zona para disfrutar de los paseos por el río y las playas del Delta. Amposta está muy bien situada, un privilegio vivir por allí 😉

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Luis Fernández del Campo

    Una fiesta que merece la pena conocerse, en una localidad que tiene numerosos atractivos naturales. Me ha encantado todo lo que pude ver allí, y cómo lo habéis contado. Volveré, sin duda!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Luis,
      Este tipo de fiestas tradicionales y de recreación histórica nos apasionan, ¡y mira que tenemos para recorrer por el país! Aplaudimos el esfuerzo que hace una ciudad, un pueblo o una aldea para recuperar su historia y tradiciones. Conocer el pasado nos hace entender el presente.
      Nosotros también volveremos!! la zona se lo merece, además el Delta cambia de color con cada estación por lo que nunca ves el mismo paisaje.
      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Alejandro Martínez Notte

    Gracias Eva por compartir toda esta información, siguiendo el trabajo vuestro en las redes sociales me han dado muchas ganas de ir el año entrante, a ver si hay suerte y puedo concretarlo.

    Responder
    • Eva Puente

      La verdad que estuvo muy interesante, además Amposta es una localidad rodeada de un entrono natural magnífico del que puedes disfrutar serenamente! Pues el año que viene nos vamos todos :-).

      Un abrazo viajero!
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Kris

    Me encantan estas celebraciones. Imagino el ambiente de la localidad, festivo y con tanta gente recreando la vida de hace un siglo. Una pasada. Gracias por llevarnos hasta allí 😉

    Responder
    • Eva Puente

      De nada Cris! ya sabes que somos adictos a este tipo de fiestas de recreación histórica sea del lugar que sea.

      Tienes que seguir animándote a venir por Cataluña, ahora que has empezado por Barcelona, el Delta está cerquita 🙂

      un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
    • Eva Puente

      De nada Cris! Nos encantan estas fiestas que nos hacen viajar al pasado, y además en un destino cercana a casa. El Delta del Ebro es una pasada, te lo recomendamos!!

      Saludos viajeros
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Vero

    Gracias Eva por toda esta detallada información! He tomado buena nota y el año que viene no me lo pierdo!!!

    Responder
    • Eva Puente

      De nada Vero! este tipo de fiestas se merecen tratarlas con mucho mimo, el esfuerzo y empeño que ponen los habitantes, no es para menos.

      te esperamos por aquí el año que viene 🙂
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. jordi (milviatges)

    La verdad es que no conocía esta fiesta ni tan solo la ciudad. Es una región que tengo un pelín olvidada pero que ha veo que merece la pena. Un abrazo y gracias por el tip. Me pongo la fiesta del mercat como posible para el año que viene!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Jordi! Pues tienes que venir por la zona, os encantará! PAra el año que viene te recuerdo cuando llegue la Festa del Mercat 🙂

      ¡Saludos viajeros!

      Responder
  7. Regi

    ¡¡¡Genial el relato!!! Me encantan este tipo de fiestas tradicionales. Es una pena que me pille algo lejos de casa, pero no me importaría nada conocerlo de primera mano. Gracias al post por trasladarme a esta fiesta. Un abrazo!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias a vosotros!!! jajajaja Regi, imagínate hacer un viaje temático por el río Ebro, vosotros estáis en la provincia que nace y Amposta es el lugar donde desemboca, no estaría mal, verdad?

      Un abrazo y saludos viajeros!
      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Mauxi Leal

    Cuántos rincones por conocer, como esta zona del Delta del Ebro. Me ha parecido muy interesante la historia y antecedentes de esta fiesta y me encantaría tener la oportunidad de estar allí para celebrar, aprender y ver de cerca los detalles de estos trajes tan bonitos. Un auténtico viaje al pasado.

    Responder
    • Eva Puente

      Eso es lo que más nos gusta de este tipo de fiestas Mauxi, es como si de repente hiciéramos un viaje al pasado para conocer el alma de otra época.

      Visitar Amposta en estas fechas festivas permite también hacer una escapada por el Delta del Ebro y sus lugares más emblemáticos. Tienes que venir!! Está invitada 😉
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest