Amposta – Delta del Ebro

Este viaje comienza al revés. No, no queremos hacer spoiler de una historia iniciada unos novecientos kilómetros antes de la localidad de Amposta – Delta del Ebro (final del río).

Una bella historia de un protagonista de «sangre dulce», de bellos reflejos, de infinitos amaneceres y ocasos, y que habla tres idiomas.

En la provincia de Tarragona finaliza el largo camino del río que da nombre a la Península Ibérica. Su final es espectacular, tras dar vida a los campos, pueblos y ciudades de Cantabria, Palencia, Burgos, La Rioja, Álava, Navarra y Zaragoza.

El río Ebro es el de mayor caudal de España. Su nombre deriva del latín Íber, dando lugar al nombre de la Península Ibérica.

En su desembocadura configura una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo declarada como Parque Natural y Reserva de la Biosfera UNESCO desde 2013.

Mapa del Parque Natural del Delta del Ebro (Taragona)
Delta del Ebro. Fuente: Wiquipèdia

Qué ver y hacer en Amposta – Delta del Ebro

El Delta del Ebro y sus localidades ribereñas representan una de las escapadas naturales más interesantes de Cataluña.

– Amposta, la última ciudad de «lo riu»

Amposta es la ciudad más importante del río Ebro en su desembocadura. Capital de la comarca del Montsià, la última tierra catalana antes de entrar en la comunidad valenciana.

Su historia le viene de lejos.

Algunos historiadores sitúan en su término municipal la ciudad de Íbera, capital de los ilercavones, primer gran asentamiento ibérico de la península, hecho que también se disputan las cercanas Tortosa y Sant Carles de la Ràpita.

Sea cual fuere la capital, lo cierto es que nos encontramos en una zona de importante historia y excepcional naturaleza apreciada en los excelentes productos que dan fama a su gastronomía.

Estas son nuestras recomendaciones si visitas Amposta – Delta del Ebro.

1. Centro de interpretación e información al visitante

El que fuera antiguo matadero es ahora un funcional e interesante centro de interpretación e información al visitante.

Además de dos exposiciones permanentes, cuenta con un Espacio Gastronómico, Ebrekm0, en el que se imparten talleres sobre la cocina deltaica.

Imprescindible como punto de partida de tu visita por la zona.

La  oficina de turismo de Amposta acoge un buen número de exposiciones relacionadas con el Delta dle Ebro
Exposición permanente de la oficina de turismo de Amposta-Delta del Ebro
2. Área del Castillo de Amposta (núcleo antiguo)

Los lugares más interesantes de la ciudad se ubican en torno a los restos del Castillo de Amposta, una fortificación medieval edificada sobre las bases de asentamientos íberos y musulmanes.

El emplazamiento estratégico junto al Ebro atrajo la mirada de todos sus pobladores.

Camina con respeto por este recinto abierto al público. A lo largo de la visita, encontrarás información de cada una de las épocas históricas del emplazamiento.

Aunque ahora no se aprecian grandes yacimientos, ni destacados edificios, el lugar ha jugado un importante peso en la historia peninsular. 

El área del castillo de Amposta es un imprescindible para entender la historia de la Península Ibérica.
Área del Castillo de Amposta

Tras sucesivas guerras y asaltos, el castillo quedó en ruinas y su fama se apeó en el estación del olvido.

En el siglo XIX se aprovecharon los restos para construir el primer molino arrocero de la zona y una fábrica de jabón.

Actualmente alberga equipamientos culturales y turísticos como por ejemplo la biblioteca pública o la escuela de arte y diseño.

Antiguo molino arrocero de Amposta reconvertido en Centro Cultural
Interior del antiguo molino arrocero reconvertido en Centro Cultural

El Canal de la derecha del Ebro aportó el agua que movía las industrias construidas a finales del siglo XIX y que revitalizaron la zona.

La Festa del Mercat a la Plaça es una reconstrucción histórica que se celebra cada mes de mayo para dar a conocer esta época de esplendor.

Canal del Ebro a su paso por Amposta
Canal derecho del Ebro a su paso por el área del castillo

Deja que tus pasos te lleven a través de las pintorescas calles que rodean la plaça del Castell, como la fotogénica carrer del Fossat.

Carrer del Fosat, uno de los rincones más pintorescos de Amposta
Carrer del Fossat, un pintoresco rincón del casco viejo 
3. El puente colgante

Antes de abandonar la ciudad, acércate hasta la orilla del Ebro para contemplar el símbolo de Amposta, su magnífico Puente Colgante

Al atardecer cuando cae el sol puedes conseguir preciosas fotografías a su alrededor. (Ojo, si eres propenso a las picaduras, prepara cargamento antimosquitos, si no estás atento te pueden amargar el día).

Diseñado por el ingeniero José Eugenio Ribera, se finalizó en el año 1921 convirtiéndose en el segundo puente colgante del mundo construido en hormigón armado tras el puente de Brooklyn, del que tomó su inspiración.

Puente Colgante de Amposta sobre el río Ebro
Anochecer sobre los símbolos de Amposta, el Ebro y el Puente Colgante
– Playa Eucaliptus y laguna de La Tancada

Con seis kilómetros de longitud, esta playa es una de las más admiradas de Amposta-Delta del Ebro por sus arenas suaves y su tranquilidad.

Un lugar virgen, ideal para quienes buscan el relax y escapan de las masificaciones.

En sus alrededores se encuentra el camping Eucaliptus, uno de los mejores de la zona por la calidad de sus servicios y ubicación.

Camping Eucaliptus en el Parque Natural del Delta del Ebro
Camping Eucaliptus con acceso directo a la playa de mismo nombre

Tanto si caminas por la extensa playa como si vas por el Camí de Baladres en bici, llegarás hasta la segunda laguna más grande del Delta, La Tancada, un oasis para las aves migratorias y para los amantes de la ornitología.

En uno de sus laterales puedes disfrutar de un excepcional mirador desde el que observar y fotografiar a las aves sin molestarlas.

Respeta estos caminos naturales, el Delta merece nuestro cuidado y admiración, a veces perturbado por inconscientes que pasan a toda velocidad con coches o furgonetas olvidando que el espacio es una reserva natural.

La sorpresa en este paseo viene de la mano de las barracas, elemento arquitectónico tradicional de las zonas arroceras, introducidas en el Delta por los agricultores valencianos que colonizaron parte de estas tierras y enseñaron las artes del cultivo del arroz a los ampostinos.

Laguna La Tancada, excepcional observatorio de aves
La Laguna de la Tancada es un lugar perfecto para la observación de aves
– Poblenou del Delta

A escasos 20 kilómetros de la ciudad se sitúa la pedanía de Poblenou del Delta, un pintoresco pueblo que emana tranquilidad, creado en 1954 por el Instituto Nacional de la Colonización con el fin de ceder tierras para cultivar arroz.

El que fue Villafranco del Delta hasta el año 2003 (fecha en la que la Generalitat de Cataluña decretó el cambio de nombre) se ha convertido hoy día en un acogedor pueblo de casas blancas dedicadas al turismo familiar y de naturaleza.

Poblenou del Deta, pintoresca pedanía de Amposta - Delta del Ebro
Poblenou del Deta, una pintoresca pedanía de Amposta
– Laguna de l’Encanyssada

A unos tres kilómetros de Poblenou se sitúa la Laguna de l’Encanyssada, con sus 2.000 hectáreas, es la más grande del parque. Se puede recorrer entera a través de 18 kilómetros de caminos.

Ideal para paseos a pie o en bici. El mejor punto de partida es la Casa de Fusta, el Centro de Información del Parque Natural del Delta del Ebro.

Un imprescindible si visitas la zona. Además de la magnífica información sobre actividades, itinerarios y puntos de interés del parque, cuenta con un magnífico Museo Ornitológico.

L’Encanyssada sorprende por su interesante salobral y por una zona pantanosa en la que habitan reses bravas (bous, en catalán, utilizadas par las fiestas tradicionales de este territorio).

Bous, las reses bravas de Amposta-Delta del Ebro
Bous, las reses bravas de Amposta-Delta del Ebro

Algunos canales pueden recorrerse gracias a la propuesta de la empresa Lo Mas de la Cuixota, un completo área de servicios que ofrece entre otras actividades un agradable paseo en barcas de perchar.

No hay nada más relajante y a la vez más temerario que hacer un recorrido con estas barcas.

Parecen sencillas de manejar, pero ¡tienen su técnica!

Barcas de perchar en L'Encanyssada del Parque Natural del Delta del Ebro.
Paseo por l’Encanyssada con las barcas de perchar

Las barcas de perchar eran el medio de transporte utilizado para transportar sacos de arroz, la pesca o la caza a través de las canalizaciones que pasaban por las fincas privadas.

Para navegar en estas aguas no se utilizaba ni motor, ni remos, ni timón, las pequeñas embarcaciones de madera se manejan con un largo palo de madera conocido como percha.

Para dar el paseo, necesitas unos minutos de instrucción previa si no quieres dar con tus huesos en las aguas de la laguna.

– Visitar un molino arrocero en Amposta-Delta del Ebro

Imprescindible para entender la historia viva de este territorio. En Amposta – Delta del Ebro casi todo gira en torno del arroz y su cultivo. La mayoría de las fiestas, la economía, la gastronomía, el turismo.

Los arrozales son un paisaje único y forman parte de la inclusión de las Terres de l’Ebre como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Arrozales en Amposta - Delta del Ebro
Campos de arroz en el mes de mayo

El molino familiar Lo nostre arròs puede visitarse.

De la mano de Tomás, su propietario, conocerás los secretos de una de las plantas más aprovechables de la naturaleza.

Productos del Molino Lo Nostre Arròs en Amposta
Productos del Molino Lo Nostre Arròs

Amposta-Delta del Ebro es una caja de sorpresas. Ante ti, se abre un amplio abanico de actividades y propuestas a realizar en plena naturaleza mientras disfrutas de uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica.  

Vídeo experiencia en Amposta – Delta del Ebro

Vídeo en 3D.

Recomendaciones para tu visita

El Delta es una Reserva de la Biosfera, se respetuoso con el entorno. Desde Amposta puedes llegar hasta los diferentes puntos de interés en bicicleta.

Hay una buena red de carril-bici y carreteras transitables. La sostenibilidad y la apuesta por un turismo responsable son claves para que este paraíso natural siga existiendo.

– Al ser zona de humedales debes protegerte si eres propenso a las picaduras de los mosquitos.

– Protección solar, sombrero y agua para hidratarte.

– Utiliza los diferentes centros de acogida al visitante para informarte de los mejores itinerarios, miradores y lugares en los que practicar alguna actividad.

– El Delta y sus localidades son muy atractivas por su gastronomía basada en los productos locales, de kilómetro cero. 

La zona cuenta con un buen número de restaurantes donde degustar la cocina típica basada en el arroz y el pescado.

En Lo Mas de la Cuixota, además del paseo en barco de perchar disfrutamos de la denominada «cocina deltaica», una experiencia gastronómica en el interior de una barraca.

 – La oferta de alojamientos también es muy interesante, puedes encontrar desde pequeños hoteles a masías o casa rurales.

Si te apetece una experiencia familiar al lado de la playa, te recomendamos el Camping Eucaliptus un clásico de la zona. 

¿Cómo llegar a Amposta – Delta del Ebro?

Te dejamos las indicaciones de la oficina de turismo de Amposta aquí.

Esperamos que esta zona te enamore de la misma manera que lo ha hecho con nosotros.

6 Comentarios

  1. Lilián

    Eva con tus post aprendo y disfruto. Gracias por eso. Este lugar, Amposta, es maravilloso y dan ganas de conocerlo. Caminar por el casco viejo debe ser una delicia. Y esos arrozales..!wow! Estoy contenta porque en este viaje pude aunque sea conocer un pedacito de este gran río que dió nombre a tu tierra.
    Saludos Viajeros
    Beso grande amiga.

    Responder
    • Eva Puente

      Un gran abrazo amiga!!! Que bueno que conocieran el Ebro, un río excepcional. Nos alegra que sigas disfrutando y aprendiendo con nuestro blog, compartir lugares desconocidos y poco masificados sigue siendo objetivo primordial de nuestro trabajo.
      Un superabrazo y saludos viajeros!

      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Netikerty

    Que curiosa la nueva actividad del antiguo matadero reorientada en la oficina de turismo. Me apetece mucho visitar Cataluña y esta excursión al delta del Ebro sería una de las etapas.

    Responder
    • Eva Puente

      Pues si Cris, a nosotros nos encantan este tipo de reutilización de espacios y otros más que se han hecho en la localidad y que forman parte de un turismo industrial incipiente. Cuando vengáis para Cataluña, avisar y os damos una buena referencia de lugares, entre ellos, evidentemente, el Delta del Ebro.

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. jordi (milviatges)

    Ya veo que os lo pasásteis genial. Llevo ya un tiempo queriendo visitar la zona y no me acabo de decidir, pero estos posts me están poniendo los dientes largos. Me ha encantado este paseo por l’Encanyssada y el pueblecito de Poblenou. Y este licor de arroz que me puedo imaginar desde ya.
    A ver si cae en otoño o primavera que viene el Delta!

    Responder
    • Eva Puente

      Pues a animarse tocan que el delta bien lo merece! El otoño puede ser una época muy interesante cuando los campos de arroz han vuelto a cambiar de color. Además todo el Parque Natural ofrece un buen número de actividades al aire libre para realizar en familia. ¿te tienes que animar si o sí!

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest