Con motivo de la declaración de 2017 como año del Turismo Sostenible por la ONU se vuelve a poner sobre la mesa este concepto, pero ¿qué significa Turismo Sostenible? ¿qué pilares lo fundamentan? ¿es necesario declarar un año para este tipo de turismo? ¿Son compatibles los conceptos de Turismo y Sostenibilidad?
Son muchas las preguntas y reflexiones que pueden surgir sobre este tema por eso nos animamos a participar de la Jornada para blogueros de viaje y gastronomía celebrada en el marco de la Feria BioCultura en Barcelona a la que asistimos invitados por el equipo de Blogs and Brands.

Biocultura en el Palau Sannt Jordi de Barcelona
La Feria BioCultura en Barcelona
Biocultura es una Feria de productos y servicios ecológicos así como de consumo responsable que se celebra cada año en las principales ciudades españolas. Se ha situado como referente en los encuentros de profesionales y consumidores que apuestan por las características de bio, eco y sostenibilidad.
Además de alimentación hemos encontrado todo un abanico de ofertas relacionados con la economía y el consumo responsable, desde construcción a cosmética, desde alimentación a servicios turísticos que han estado representados por una serie de empresas que apuestan por un viaje más eco y responsable.

Espacio para los food trucks en Biocultura
El recinto está a tope de gente, grandes, pequeños, familias, grupos de amigos, curiosos, parece que poco a poco los productos «bio» van sumando adeptos y que, aunque parezca lo contrario, la sociedad empieza a despertar hacia una conciencia de consumo responsable.
Todo este movimiento de apuesta por lo «bio» o «eco» me hace pensar que igual que llegó la «Revolución Industrial» estamos en el punto de una «Revolución Ecotecnológica». Por nuestra parte, tras ver el éxito de este tipo de ferias somos optimistas con el futuro más próximo.

Las artes escénicas también tienen cabida en BioCultura
Pero ¿está pasando lo mismo con el sector del turismo? Puntuales a las 11:00 nos reuníamos con el equipo de Ceres Ecotur para escuchar la ponencia de Javier Tejeda, especialista en comunicación y sostenibilidad turística.
De la charla deducimos que el mundo rural es, en estos momentos, el de mayor concienciación sobre el turismo sostenible, que en el caso de España lidera la Fundación Ecotur cuyo objetivo es la apuesta clara por este tipo de turismo que ayuda al desarrollo de las zonas rurales y que pone en valor a los productores locales. A este proyecto se une Ceres Ecotur, plataforma que reune la oferta de turismo rural y agroturismo ecológico del país.
En biocultura descubrimos que Ceres Ecotur se centra en los valores eco-gastronómicos como elementos fundamentales para cualquier modelo de turismo sostenible gracias al Showcooking dirigido magistralmente por la responsable del establecimiento ecológico El Morral de la Ojinegra.

Javier Tejeda nos presenta a Belén Soler del Morral de la Ojinegra en Teruel
Y sin darnos cuenta Belén Soler, con su naturalidad y simpatía nos reintroduce en un mundo de productos km0 y de slowfood del que somos fans desde hace años.
Belén explica el proyecto de Ecotur, hace hincapié en su connotacion sensoral poniendo valor en el producto local y estacional que se obtiene según la temporada del año. Tradición e innovación van de la mano en los productos que nos presentan procedentes de variedades autóctonas, sostenibles y ecológicas.
Degustamos a lo largo de dos horas pequeñas joyas gastronómicas, entre ellas un surtido de humus de variedades autóctonas como el garbanzo de Lécera o las judías del Ganxet sobre pan de hogaza de masa madre.
Se ha creado un ambiente especial con los olores, los sabores, las palabras y complicidades de todos y cada uno de los productores, elaboradores, cocineros y responsables de establecimientos que nos acompañan en el showcooking.
Belén nos hipnotiza con su animada charla mientras en nuestra boca se produce una explosión de sabores. Maridamos vinos, probamos ensaladas primaverales y degustamos quesos de oveja roja mallorquina con mermelada de higos.

Selección de productos slow food presentados en el showcooking de Ceres Ecoturismo
¿En qué momento de nuestra rutinaria vida renunciamos a estos sabores? ¿Somos conscientes cuando viajamos que decidirnos por este tipo de prodcutos ayuda a la economía local del lugar? ¿Eres de los que te llevas la comida por ahorrate unos euros en tus viajes? ¿Qué huellas dejas al viajar?
Muchas son las preguntas que nos rondan mientras la sucesión de productos pasan por nuestra alargada mesa. Varios miembros de Ecotur ayudan a Belén a servir los productos, todos conforman una bonita y bien avenida familia de valores y filosofías compartidas.

«Yo os puedo hablar del campo» nos dice Esther, enóloga de Casa Paul
La naturalidad de todo el equipo nos hace reír, sobre todo cuando tras bambalinas alguien deja el micrófono abierto y somos conscientes de las ganas que le han puesto para que este evento sea todo un éxito.
Esther de Casa Paul se encarga de explicar sus vinos. «A mi me gusta que el vino huela a uva». Mientras, los encargados de Mas LLum nos invitan a visitar su «casa de paja» donde huele diferente, «el medio rural huele a leña».
Y así sucesivamente, con naturalidad y sencillez, pero con la pasión y el amor por lo que hacen, el equipo nos ha convencido del valor de lo natural, de lo ecológico, de lo cercano, de la vuelta a las tradiciones y al mundo rural.
Hemos quedado muy satisfechos con esta jornada. Ya tenemos en nuestra agenda el listado de los lugares que deseamos visitar a lo largo del año 2018 y vivir in situ las experiencias que este grupo de amantes y emprendedores del mundo rural nos han contado.

¡Hasta la próxima edición!
No te pierdas el vídeo de nuestro paso por la jornada de Turismo Sostenible en Biocultura Barcelona.
Nota de autora: Agradecemos a Blogs and Brands la invitación para participar en este evento. Podéis seguir la información de la jornada a traves del hashtag #CeresEcoturIY2017.
0 comentarios